domingo, 29 de noviembre de 2009

Hijos del consumo: "¡Mamá, cómprame algo!"

Cómo decirles "no" y evitar una pataleta. A menos de un mes de la Navidad, las interminables demandas infantiles se hacen aún más insoportables agudizadas por la oferta televisiva.
Padres y especialistas entregan sus fórmulas para impedir que los niños se transformen en unos "tiranos" del consumo.

Se pierde la paciencia, es cierto, por eso Soraya Madriaza y su marido, Rodrigo Aldea, optaron por evitar todos aquellos lugares que despiertan esas obsesivas ganas de sus hijos Mariana (4 años) y Joaquín (2) por pedir, pedir y pedir cosas. "¡Lo quieren todo!", dice Soraya y cuando esa petición viene acompañada de un categórico "no", la respuesta de su hija mayor es simplemente "una pataleta".
"Cuando comenzó el berrinche en el supermercado por un juguete que no quise echar al carro, simplemente dejé las compras botadas, la tomé y salí corriendo del lugar", cuenta Soraya.
Para evitar malos ratos, ni hablar de llevar a los niños al mall, ni a otros lugares clásicos de consumo nacional. "Cuando vamos al supermercado se quedan con el papá jugando afuera o negociamos buen comportamiento con actividades recreativas después", cuenta.
Toda estrategia es válida, dicen los especialistas, "para luchar" por un comportamiento tan propio de "la época de consumo" en la que vivimos.
No es fácil enseñarles a los hijos a no querer ese último juguete que aparece en la interminable franja de publicidad que incluyen los canales "sólo para niños" o a comprar menos cosas de las que se necesitan, si los padres responden con entusiasmo a las ofertas de la temporada.

Estímulos materiales
En efecto, la sociedad capitalista hizo de los hijos niños más demandantes y muy buenos negociadores, afirma James McNeal, experto en marketing de la Universidad de Texas (EE.UU.) en su libro "The Kids Market: Myths and Realities". Los niños estadounidenses, asegura McNeal, molestan a sus padres para que les compren "algo", en promedio, 15 veces al día durante una salida familiar.
Además, un estudio realizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile arrojó que
el 62% de los niños menores de 7 años pide regalos publicitados por la televisión.
Pero todo depende de la variedad de estímulos que reciban los niños, asegura la psicóloga Mónica Peña, coordinadora del Programa de Protagonismo Infantil y Juvenil de la Facultad de Psicología Universidad Diego Portales.
"Los hijos pueden ver televisión e ir a comprar con los papás. El problema es cuando estas actividades se transforman en los únicos espacios familiares que tienen los fines de semana.
Los niños necesitan otros estímulos:
- ir al parque,
- subir cerros,
- jugar con sus padres y
- no sólo recibir objetos para que estén felices",
dice la experta.
Por eso la fórmula que utiliza la psicóloga Carolina Giadalah y su marido, Felipe González, con su hija Florencia (4 años) es hablarle de otras cosas cuando comienza a decir ¡mamá, yo quiero; mamá, cómprame!
"Cuando quiere galletas u otra cosa para comer, le propongo cocinarlas, si el objetivo es lograr que le compre un juguete en especial, negociamos con salidas a andar en bicicleta, pero no cedemos a sus demandas", asegura.

Pedidos infantiles
Los papás hoy en día, comenta Carolina, tienen mucho temor de que sus hijos se frustren porque no le dan lo que quieren; pero
- es bueno que aprendan desde pequeños que "no todo lo que desean en la vida lo tendrán".
- "Es el primer aprendizaje para desarrollar la famosa "tolerancia a la frustración".
¡Imagínate que mi hija Florencia pidió de regalo de Navidad una princesa de verdad!", cuenta.
La clave para enfrentar las demandas de los hijos, dice Edmundo Campusano, psicólogo familiar de la Universidad Central, es
- hacerlo coordinados y así reaccionar juntos.
- "Los límites en el consumo se deben educar en los niños en un contexto de una afectiva autoridad".
En casa de Patricia Abarca las peticiones de compra son de Simón (9 años), Alfonsina (7) y del más chico, de 2 años, que imita a sus hermanos. Confiesa que frente a terceros es muy difícil imponer el ¡no te lo compraré!, pero ahora recurren al ¡escoge sólo uno! "Me ha tocado llegar a la caja del supermercado y encontrar un montón de productos en el carro que arrojan mis hijos sin que nos demos cuenta. Es agotador".

A futuro
James McNeal dice en su libro que las empresas intentan llegar a los niños porque son los clientes del futuro.
Cuenta que poner un aviso en el canal Cartoon Network es más caro que en varias señales para público adulto.
Débora Gutiérrez - "El Mercurio" - Sgo. de Chile - 29-Nov-2009

Retrato del "niño consumidor" El consumidor no nace consumidor, se hace consumidor…

El primer maestro del consumidor es el televisor, un aparato cúbico, cada día más plano, invento del siglo XXI, el mejor comunicador del planeta. El niño consumidor consume comerciales y programación local y de cable. Las imágenes de la pantalla que impactan su cerebro son más veloces que su capacidad de criterio y análisis, el mensaje que queda tallado en sus sinapsis es claro: compra, compra, compra. El niño consumidor mira televisión para pasar el tiempo, para disfrutar el tiempo, para matar el tiempo. Mira televisión mientras está solo o acompañado, construye su identidad a través de los “Power Rangers” y las “Power Puff Girls”.
- El televisor le dice al niño consumidor como ser hombre,
- el televisor le dice a la niña consumidora como mujer.
Los niños consumidores juegan lo que la televisión les enseña a jugar, reconstruyen la programación en sus juegos, hablan como sus héroes animados extranjeros.El niño consumidor
- calma su ansiedad con la televisión,
- la ansiedad del zoológico urbano,
- su ansiedad por la ausencia paternal, de pobreza de caricias, de exceso de violencia, de abuso, de falta de entendimiento.
El niño consumidor un día se vuelve el adolescente consumidor. Pasa
- de consumir imágenes y juguetes
- a consumir ropa, maquillaje, marcas e iconos de la moda y de la música. El televisor sigue acompañandolo, crece con él. Le ofrece nuevos programas adecuados para su edad… Ahora consume novelas para proyectar sus relaciones y soñar a través de personajes ficticios e historias de supermercado; consume videos musicales y noticias de sus héroes y heroínas juveniles, del mundo de las imágenes. El mundo visto desde el consumo no es más que una serie de imágenes que se pueden vender y comprar, la pantalla del televisor las hace ver tan cerca que parece que cualquiera las pudiera tomar, sin mucha dificultad, sin mayores consecuencias…El niño-adolescente consumidor compra (o le compran) sin darse cuenta de la larga cadena de abusos y explotación que produce lo comprado.
Sus compras no tienen historia, no tienen pasado, solo el futuro de uso, que cada día es más corto, por la calidad y vida útil que baja y la moda que exigue tener siempre lo último y nunca lo primero, garantía de que el eterno cíclo de la compra siga sinparar.. El consumidor alcanza la mayoría de edad, no por madurez y cronología, sino por sus capacidad de compra y viablidad económica. Es joven cuando logra su primer salario y se vuelve adulto con su primera deuda por crédito. El consumidor, si es hombre, compra rápido y sin pensar mucho, busca lo barato, proriza sus placeres. El consumidor, si es mujer, compra lento, escogiendo, seleccionando, busca la calidad y muchas veces prioriza a los demás… El consumidor adolescente, hijo de padres ricos, busca el exceso, lo exclusivo, lo que le reafirma a él y al resto de que es especial, la última moda, lo más caro, lo que lo diferencia… El consumidor adolescente, hijo de padres pobres, busca la marca de imitación, lo pirateado, mientras ahorra para comprar la marca original. Desde pequeño el televisor le dijo que tener éxito es poder comprar, mientras más compra más éxito, mientras más éxito mas compra; esta idea lo lleva al uso del crédito, de ahí rápidamente a la deuda impagable, que lo llevan a buscar más crédito para no dejar de comprar, y así continua la paradoja mortal de la búsqueda del éxito a través de la compra que mantiene la riqueza en los bancos y la pobreza en las masas obreras que sueña con salir de la deuda y ganar más para comprar más, y más, y más… El consumidor siempre está comprando, la cantidad de cosas que compre le garantizan incrementar su valor e importancia como persona en el mundo de las imágenes, la ecuación es simple: más compra más valor como persona, menos compra menos valor como persona. El consumidor compra servicios, de cocina, de limpieza, de lavandería, de transporte, compra bienes materiales e inmateriales, comprar honor y status, hasta puede comprar sexo e indulgencias por igual, porque en el mundo de las imágenes los prostíbulos y las Iglesias aceptan Visa y Master Card. El sueño del consumidor es poder comprarlo todo, todo el tiempo y en cualquier lugar; como los príncipes herederos, los ídolos del rock o los presidentes nacionales retirados. En el mundo de las imágenes, hacer las cosas uno mismo es de miserables, tener dinero para que otro lo haga es de gente exitosa, ese es el lema del consumidor. El consumidor se relaja ante las vitrinas de los centros comerciales… El consumidor rico se reúne en el centro comercial con la gente de su clan, ahí celebran su superioridad, lejos de los consumidores inferiores. El consumidor pobre también va a los centros comerciales, a veces va de paseo con su familia, consumen lo mínimo y se alegran un rato al sentirse alguien en el mundo de las imágenes.. El niño pobre, que no tiene nada, entra al mismo centro comercial, para pedir, para robar, para ver y sentirse alguien al ser visto también.. lo sacan rápido de ahí los hombres que guardan las puertas del templo del consumo, por no ser un consumidor real, porque es un desecho que no es estéticamente compatible con el resto de imágenes que se venden y compran… El consumidor ve al niño que sacan a la fuerza a la hora del almuerzo y
- se queja de los hombres que lo sacaron por su crueldad,
- se queja de los padres del niño que lo dejan y hasta lo fuerzan a pedir,
- se queja de la sociedad que hace que ese niño sea pobre… y luego sigue consumiendo y las sobras de la comida del centro comercial las tira a la basura… basura que luego comerán los que no tienen para consumir… El consumidor se hace consumidor, no nace consumidorAlberto Sánchez Arguello - "El Santuario de las Ideas" - ofrendando.blogdpot.com - 18-Ago-2009








Irán y América Latina: Los ayatolas en el patio trasero

Con la visita del Presidente Mahmoud Ahmadinejad a Brasil, Teherán busca acercarse a países más allá de sus tradicionales aliados en la región, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
- ¿Cómo se debería tratar con líderes electos que ven a sus opositores internos como agentes de potencias extranjeras y ocasionalmente meditan sobre invadir a sus vecinos?
Brasil tiene cierta experiencia en ese asunto después de diez años de presidencia de Hugo Chávez en Venezuela. Su respuesta siempre ha sido simple: manténgalos cerca.
Esta semana ese enfoque se tensionó un poco más cuando el Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, fue recibido en Brasilia en una visita de Estado.
El Presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció ayuda para el trabajo que Irán está haciendo en tecnología nuclear con fines (supuestamente) pacíficos.
También habló del derecho de Israel a permanecer donde está en el mapa, coexistiendo con un Estado palestino.
En la calle, los manifestantes agitaban banderas recordando a Ahmadinejad que el Holocausto en realidad había sucedido, y se iniciaba un acalorado debate sobre la política exterior de Brasil.
"Una cosa es tener relaciones diplomáticas con dictaduras", escribió José Serra, gobernador de Sao Paulo y el favorito para las elecciones presidenciales de 2010, en el periódico Folha. "Y otra muy distinta dar la bienvenida a los líderes de ellas en su casa".
Sin embargo, eso es lo que algunos países latinoamericanos han estado haciendo. Farideh Farhi, del centro de estudios Woodrow Wilson de Washington, señala que
- Irán ha llegado al patio trasero de Estados Unidos "como un medio de confundirlo, o al menos establecer un punto de vista".
Los instrumentos de esta política han abarcado
- desde fabricar autos "anticapitalistas" en Venezuela
- hasta producir programas noticiosos y documentales para la televisión boliviana, sin duda para dar una visión justa y equilibrada del "Gran Satanás".
También ha habido diversas acciones en materias comerciales entre Irán y Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Venezuela.
Los frutos de esta política hasta la fecha han incluido el apoyo de Venezuela y Cuba en una votación en la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre el programa nuclear de Irán en 2006 (Siria fue el otro único país que ofreció apoyo).
Más importante para Ahmadinejad, sus visitas a América Latina le están dando un impulso en un momento en que no es recibido con agrado en muchos países y está bajo presión en casa después de su disputada reelección en junio.
Para ver cómo la política exterior de Irán funciona en países latinoamericanos más pequeños, ideológicamente simpatizantes, hay que mirar a Ecuador; un país que tiene problemas tan extremos para reunir dinero tras el incumplimiento de su deuda que fácilmente se puede ver influido por el dinero de gobiernos extranjeros.
Este mes una delegación iraní estuvo en Quito, la capital ecuatoriana, para discutir sobre los créditos para las plantas de energía hidroeléctrica, uno de los 25 acuerdos bilaterales que se firmaron cuando el Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, visitó Irán el año pasado.

Ecuador necesita urgentemente las plantas: se vio obligado a empezar a racionar la electricidad este mes.
Ambos gobiernos ya han hecho arreglos para facilitar el comercio. Los bancos iraníes involucrados, el Banco de Desarrollo para la Exportación de Irán y su subsidiaria con sede en Caracas, Banco Internacional de Desarrollo, han estado en la lista negra de EE.UU. por financiar supuestamente el programa nuclear de Irán.
Existe también el temor que Irán pudiera lavar dinero a través de Ecuador, que utiliza el dólar como moneda. El propio director de cumplimiento del Banco Central del país manifestó a la entidad bancaria que corría el riesgo de sanciones estadounidenses, como el embargo del dinero que mantenía en el extranjero.


Relevancia
Antes de esta semana, Irán había tenido poco éxito con los países más grandes de la región.
- México no está interesado en los avances iraníes.
- Colombia tiene una posición firme respecto de los países acusados de colaborar con terroristas.
- Argentina tiene relaciones poco cordiales con Irán, que datan de los atentados explosivos aún sin resolver contra la embajada israelí y un centro comunitario judío en Buenos Aires en la década de 1990.
Es la razón de por qué el viaje a Brasil fue tan importante. "Para Irán, una visita de Estado a Brasil vale diez a Venezuela", dice Peter Hakim, de Diálogo Interamericano, otro centro de estudios de EE.UU.
Para Brasil, los riesgos son mucho más grandes. El Presidente Lula habla frecuentemente de lo importante que es la democracia y miembros de su gobierno invocan su experiencia del exilio o el encarcelamiento a manos del ex gobierno militar brasileño.
Esto no encaja con las informaciones de que el gobierno iraní ha condenado a muerte a cinco activistas de oposición desde las protestas que se produjeron después de sus disputadas elecciones.
Brasil corre el riesgo de traspasar la línea en su deseo de que lo vean como una nación importante. A principios de este mes, cuando el Presidente israelí Shimon Peres estuvo en Brasilia, Lula habló de que su país ayudaría a resolver el conflicto palestino-israelí. Su sugerencia de un partido de fútbol entre Brasil y un combinado de israelíes y palestinos es una buena idea.
No obstante, Brasil no ha arreglado disputas más simples entre
- Argentina y Uruguay,
- Venezuela y Colombia, y
- los rivales políticos de Honduras.
Tiene pocas posibilidades de tener éxito donde países más poderosos han fracasado por tanto tiempo en el Medio Oriente.
Con todo, un Brasil que está comprometido con los problemas del mundo, aunque en forma incierta, es mejor seguramente que uno que no lo está.
Estados Unidos no se pronunció respecto de la visita del Presidente Mahmoud Ahmadinejad a Brasil. Pero su molestia al ver al líder iraní en un abrazo tan cálido en su patio trasero tal vez se mitigue con la idea de que al menos ahora hay una línea de comunicación abierta, vía Brasilia, con Teherán.
Para Ahmadinejad, sus visitas a América Latina le están dando un impulso en un momento en que no es recibido con agrado en muchos países.
Opinión - "El Mercurio" - Sgo. de Chile - 29-Nov-2009

Los textos secretos de Lula
Éste es un memorando que los asesores del presidente de Brasil enviaron a su jefe:
"Le recomendamos que reciba en visita de Estado a su colega iraní, Mahmud Ahmadineyad.
Seguramente esta decisión será criticada, pero esa visita tendrá para usted y Brasil más beneficios que costos:
1- Su foto recibiendo al presidente iraní reafirmará ante el mundo que tenemos una política internacional independiente de Estados Unidos, al que no tememos ofender o irritar.
2- Como nuevo actor global, Brasil puede y debe desempeñar un papel protagónico en las principales negociaciones de estos tiempos. La que desarrollan EE UU, Europa, China y Rusia con Irán sobre su programa nuclear es muy importante, y Brasil no debe quedarse al margen.

Podemos convertirnos en actores indispensables para disminuir las fricciones con Irán.
Es más, nuestro país también puede mediar en Oriente Próximo. Brasil es grande, exitoso, no alineado y no tiene conflictos de interés en esa región donde los actores tradicionales carecen de ideas y credibilidad.

Y usted, señor presidente, tiene prestigio.
Podemos aportar una nueva perspectiva y ser vistos como paladines de la paz en el mundo. Esto nos daría más influencia en negociaciones relacionadas con nuestros intereses inmediatos.
3- Los esfuerzos para que Brasil llegue a ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU se verían fortalecidos con el voto de Irán".

El presidente de Brasil estuvo de acuerdo e invitó a Mahmud Ahmadineyad, ofreciéndole una calurosa bienvenida. Días después de la visita, recibió esta carta de un buen amigo:
"Querido Lula. Como sabes, no me gusta molestarte. Como también sabes, me siento muy orgulloso de ti.
Pero hoy te escribo con el derecho que me dan los años que pasamos juntos luchando como líderes sindicales cuando, en este país, organizar a los trabajadores y oponerse al régimen militar era un delito.
Sentí una gran tristeza cuando te vi abrazando al presidente de Irán.
- ¿Pensaste en ese momento, viejo compañero, que si tú y yo hubiésemos estado hoy en Irán haciendo lo que hicimos en Brasil cuando éramos jóvenes -protestar contra la dictadura- ese presidente que tú abrazaste nos estaría condenando a muerte?
- La televisión oficial iraní anunció las sentencias a muerte de ocho personas. ¿Su delito?
Protestar contra el Gobierno y contra la que ellos consideran que fue una elección fraudulenta del presidente a quien recibiste con todos los honores.
En otras palabras, Lula, van a morir a manos de tu huésped por ser hoy como fuiste tú cuando tenías su edad y, al igual que ellos, no podías soportar callado los abusos de la dictadura.
Además, en Irán, centenares de estudiantes y líderes políticos están en la cárcel y algunos seguramente estaban siendo torturados mientras tú ofrecías un banquete al responsable de estos hechos. No objeto que hayas invitado a este tirano: comprendo esos cálculos de Estado.
Y espero que, en privado, le hayas hecho saber que a los brasileños no nos gustan los Gobiernos que matan a sus opositores.
Pero me entristeció verte de la mano con él. Sus manos están manchadas de sangre, las tuyas no
.
Estuve de acuerdo contigo cuando le dijiste al mundo que si un país como Irán desea tener un programa nuclear con fines pacíficos, debe poder hacerlo. Pero Irán no merece tu defensa.
El primer ministro de India, Manmohan Singh, se opuso sin ambigüedades al programa iraní. Sin ambigüedades, Lula. Días después de tu espaldarazo, 25 países emitieron un voto de censura contra Irán.
La comunidad internacional no cree a tu huésped de honor cuando dice que no está intentando producir bombas atómicas. Hasta China y Rusia, que tienen muchos más intereses que Brasil en Irán, respaldaron la resolución.
- ¿Tus asesores no te alertaron del riesgo que corrías apoyando a un líder sangriento?
Sé que la política internacional requiere maniobras y compromisos. Lo que no entiendo es que hayas estado dispuesto a ignorar tan públicamente los principios que te hicieron ser lo que eres.
Sé que aún estás aprendiendo a ser un líder mundial. Pero recuerda que no vale la pena serlo si para eso debes dejar de ser quien eres".
Estos textos ni son secretos, ni son verdaderos. Los he inventado yo.
Pero si bien son sólo producto de mi imaginación, su mensaje central refleja una realidad que hoy le es obvia hasta al propio Lula: Se equivocó.
MOISÉS NAÍM - "El País" - Madrid - 29-Nov-2009

sábado, 28 de noviembre de 2009

Índico: Frente a los piratas, la mayoría paga

Escasos países se han atrevido al uso de la fuerza y pocos lo han logrado sin bajas.
Más de 1.500 rehenes y 88 barcos secuestrados en los últimos 2 años.
Es el extenso currículum de éxitos de los piratas somalíes.

Han capturado barcos de todas las nacionalidades y banderas posibles, pero a la hora de escoger a sus presas, prefieren barcos grandes y de tripulación europea. "Son más caros", reconoce Stephen Askins, abogado de uno de los bufetes británicos que se ofrece como mediador a los armadores durante los secuestros.
La mayoría se han resuelto pagando. Entre 2007 y 2009,
- 46 barcos fueron liberados previo pago de rescate. Sólo
- 14 se resolvieron por la fuerza y no siempre terminaron bien
,
- si la medida del éxito es la ausencia de bajas.
Además, en la mayoría de países existen pactos tácitos para excluir este tipo de cuestiones de la bronca política. Lo que sigue es un análisis de cómo están abordando el problema.
- Holanda: Primer juicio a piratas en Europa. El primer secuestro se resolvió tras pagar un millón de dólares. Del segundo y último hasta ahora, no trascendió el monto del rescate.
Un tercer ataque, frustrado, dio con cinco piratas en una cárcel holandesa. Cayeron al mar al intentar asaltar el Samanyulo, fueron auxiliados por la marina danesa y entregados a Holanda. Cinco meses después, comparecieron ante los jueces de Rotterdam.
Fue el primer juicio de este tipo en Europa, y llegó precedido de agrios debates parlamentarios. El proceso obligó a desempolvar códigos antiguos, y puso muy nervioso al Gobierno holandés cuando oyó a los abogados de los detenidos decir que sus clientes "pobres y desesperados" querían pedir asilo político.
El Parlamento en pleno exigió explicaciones al Ejecutivo. El ministro de Exteriores propuso la creación de un tribunal especial contra la piratería, tal vez en Kenia. Se debatirá en una conferencia internacional el próximo 7 de julio, en La Haya.
- Francia: Asaltos e infantes de marina. Es el único país de la UE que ha embarcado infantes de marina en los buques. En abril de 2008, un grupo de piratas secuestró a 30 tripulantes de un velero de lujo, Le Ponant. Una semana después, el armador pagó un rescate y los piratas liberaron el barco.
El ejército persiguió a los secuestradores en su huida y horas después, helicópteros especiales de la armada francesa bombardearon el refugio de los piratas en tierra.
Murieron tres corsarios y otros fueron detenidos. Parte del botín fue recuperado, según el Estado Mayor francés.
Las fuerzas especiales francesas liberaron poco después otro velero, el Carre d'As IV. Pero en abril de este año fue secuestrado otro más con dos parejas y un niño de tres años a bordo. No hubo rescate.
Fuerzas especiales francesas procedentes de la base de Yibuti tomaron al asalto el Tanlit. En la operación murió un rehén y dos piratas. Otros dos secuestradores fueron arrestados y enviados a Francia, donde serán juzgados.
Tras el asalto, el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, aseguró que estaba "determinado" a "no ceder al chantaje de los piratas". Ninguno de estos incidentes provocó especial polémica en Francia, donde un pacto tácito que se respeta desde hace años excluye del enfrentamiento político diario dos cuestiones:
- la política exterior y
- la política militar.
- EE UU: Tres piratas muertos.En abril de este año, un grupo de piratas asaltó el carguero Maersk Alabama y, tras un enfrentamiento con la tripulación, lo abandonó con el capitán Richard Phillips como rehén. Mantuvieron a la nación en vilo, a la deriva en un bote salvavidas, durante 5 días.
El presidente Obama autorizó al grupo de operaciones especiales de la Marina que intervinieran. Mataron a tres piratas y salvaron al rehén.
Obama prometió redoblar los esfuerzos en Washington para luchar contra la piratería. La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, presentó un programa para desarmar a los piratas que incluye
- más cooperación internacional y
- congelar los recursos de los grupos criminales.
Además, el Ejército ha emprendido un silencioso y lento despliegue militar en la zona, comenzando en las Seychelles.
En el Senado, el demócrata Russ Feingold ha pedido reiteradamente otro enfoque: "No nos podemos permitir depender sólo de acciones militares para combatir a los piratas... Ese enfoque podría fomentar la desesperación y el antiamericanismo en Somalia".
- Alemania: Asalto abortado. Los piratas que secuestraron el carguero alemán Hansa Stavanger el pasado 4 de abril pertenecían al mismo clan que capturó al Alakrana. Los piratas liberaron a sus 24 tripulantes a los 4 meses tras cobrar un rescate de 2,7 millones de dólares.
Un comando de la unidad antiterrorista GSG 9 de la Policía Federal abortó el asalto al buque para evitar un posible baño de sangre a bordo. Según medios alemanes, porque los ministerios de Interior y Defensa no lograron ponerse de acuerdo.
El entonces ministro de Defensa Franz Josef Jung propuso una reforma de la Constitución para permitir al Ejército que pueda realizar operaciones similares en el futuro.
La fragata Mecklenburg-Vorpommern llegó a acercarse al barco secuestrado, pero se alejó tras las amenazas de los piratas de matar a sus rehenes.
El pasado 19 de julio también fue liberado el Victoria tras pagar más de un millón de dólares de rescate.
- Rusia: En contra de la vigilancia privada. La tripulación rusa del Thai Union III está en manos de los piratas y la negociación para liberarles, muy dura, se prolonga ya por tres semanas.
En julio, Rusia envió buques de guerra al golfo de Aden. El presidente, Dmitri Medvédev, ha asegurado que aumentará su presencia y ha insistido en la necesidad de crear un tribunal internacional especial para juzgar a los piratas. La oposición apoya la política del Kremlin.
Que se sepa, el Gobierno nunca ha entrado en negociaciones para pagar rescate. Además, los rusos consideran peligroso armar a la tripulación de los mercantes.
Alexandr Oblovati, jefe del servicio de seguridad del Departamento de la Flota Marítima, explica: "El tener una decena de kaláshnikovs no salvará la situación, ya que los piratas están mucho mejor armados, con cañones y lanzaminas. Nosotros somos partidarios de lo que llamamos "variante inglesa", a saber, "el total sometimiento a los corsarios".
Porque nuestra preocupación fundamental es la seguridad de la tripulación y no la conservación de la carga o el dinero del barco".
También Ucrania sufre a los piratas. Hoy hay 24 ucranios, entre ellos dos mujeres, una de ellas menor, y un bebé, secuestrados a bordo del Ariana. El Gobierno ucranio va a participar en la Operación Atalanta.
- Reino Unido: El país de los mediadores. Los piratas piden 7 millones de dólares para liberar al matrimonio británico secuestrado el pasado 23 de octubre en su velero, Lynn Rival .
La posición oficial del Reino Unido es la de "nulas concesiones ante quienes toman rehenes", pero la ley británica permite a los armadores pagar rescates si no se demuestre que los secuestradores tienen conexiones con grupos terroristas -los servicios de inteligencia están convencidos de que Al Qaeda opera en Somalia-.
Las navieras suelen recurrir a bufetes y compañías aseguradoras que ejercen de intermediarios sin necesidad de informar a las autoridades. Pero los familiares del matrimonio no pueden pagarlo y el Gobierno no está dispuesto.
La oposición no se ha enfrentado al Ejecutivo en este tema porque los asuntos de interés nacional se mantienen al margen de las disputas políticas.
Un sector de la prensa denunció que la Royal Navy fue testigo pasivo del secuestro. El Ministerio de Defensa alegó que no abrió fuego para no ponerles en peligro.
- China. Llamada a la ONU. Los navíos de la armada china desplegados en el Índico no pudieron hacer nada para impedir el secuestro el pasado 19 de octubre del mercante Xin Hai, con 25 tripulantes a bordo.
El Gobierno chino ha asegurado que está negociando su liberación, pero no da detalles. Sus captores aseguran que será pronto porque han acordado con los propietarios un rescate de 3,5 millones de dólares.
Han surgido voces para que China asuma el liderazgo en la coordinación de los buques de guerra en la zona, pero Pekín dice que es papel de la ONU.
Proponen que
- se definan áreas por países,
en lugar de que los navíos
- realicen extensas labores de patrulla o
- sigan a los barcos de su nacionalidad.
Isabel Ferrer - Antonio Jiménez Barca - David Alandete - Juan Gómez - Rodrigo Fernández- Patricia Tubella - José Reinoso - "El País" - Madrid - 28-Nov-2009




viernes, 27 de noviembre de 2009

La inmensa gente de la mar

Recién liberados de un largo y penoso cautiverio en el que apenas se les ahorró crueldad alguna, podría pensarse que los marineros del "Alakrana" iban a exhibir sus heridas ante la opinión pública, siempre tentada por el morbo.
Pero eso es no conocer a las gentes de la mar.

Generosos como sólo saben serlo quienes tienen por único límite el horizonte, los tripulantes del pesquero no han dudado en restar importancia a su odisea para pedir que la prensa y los gobiernos centren ahora su atención en la abundante marinería que aún sigue presa de los piratas en el Índico.
"Haced algo por el ´Ariana´", clamaron ante la prensa los marineros gallegos tras exponerle al juez del caso la extrema situación en la que se encuentran las personas secuestradas a bordo de ese carguero maltés con el que compartieron infortunio.
Poco importa que las víctimas para las que reclaman auxilio sean ucranianas, o que tengan pasaporte del Reino Unido los otros dos cautivos para los que piden solidaridad.
De Ucrania, de Grecia, de Malta o de cualquier otro territorio parcelado por torpes fronteras, todos ellos son, para estos gallegos curtidos por el salitre, conciudadanos de la abierta patria sin aduanas que es la mar.
Puede que esta actitud cosmopolita y solidaria a la vez sorprenda a los habitantes de tierra adentro, pero en modo alguno al vecindario de un reino con vistas a dos mares como Galicia, que hace siete años comprobó en vivo –gracias al "Prestige"– la pasta de la que están hechos los marinos.
Fue entonces la brava marinería del país la que, en ausencia del Estado, puso proa a la marea negra del petrolero e impidió que el chapapote mancillase el tesoro de las rías.
Mejilloneros, planeadoras, pesqueros, dornas y casi cualquier cosa que flotase salieron al encuentro de la peste negra hasta conseguir derrotarla, literalmente, con las propias manos de sus tripulantes.
Organizada en estricto régimen de autogestión y con las cofradías como base de operaciones, aquella Armada civil perfumada con el fresco aroma de las bateas se bastó por sí sola para derrotar al insidioso y oscuro ejército del fuel.
Mientras los políticos se cruzaban reproches y chapoteaban en la desgracia a la búsqueda de votos sucios de alquitrán, la marinería gallega dio un alto ejemplo de coraje, de espíritu cívico y hasta de la capacidad de organización que le había faltado al Estado ausente.
Y mucho es de temer que tendrá que volver a hacerlo si el azar y los temporales vuelven a traer a nuestras costas otra marea negra que ya sería la enésima.
Ahora, como entonces, sigue contrastando el bajo vuelo de los políticos con el ancho corazón de las gentes de mar.
Baste recordar, por ejemplo, que este Gobierno –tan mareado por la situación como el de hace siete años– no dudó en descargar la responsabilidad del secuestro del "Alakrana" sobre los propios tripulantes del barco, culpables al parecer de estar pescando donde no debían.
Tal vez eso explique la parsimonia con la que la autoridad más o menos competente abordó las gestiones para liberar a los cautivos. Tanta fue la pachorra que sólo la indignada reacción de los familiares consiguió poner en marcha –tarde, mal y a alto coste– la maquinaria gubernamental que propiciaría la puesta en libertad del pesquero.
Lejos de hacer reproches o de caer en el victimismo al que tendrían derecho tras sufrir 47 días de maltratos y humillaciones, los marineros gallegos han usado la breve popularidad de su liberación para dar voz y convertir en necesaria noticia a sus otros compañeros de desventura que aún siguen en manos de los piratas.
Se conoce, en fin, que el mar ensancha la perspectiva de quienes lo pueblan hasta convertirlos en aquellos marineros que "alzan la cara al cielo y se suenan con las estrellas", según cantaba Jacques Brel en "Amsterdam".
Galicia sería mucho más pequeña sin esta inmensa gente de las olas.
Anxel Vence - "Faro de Vigo" - Vigo - 27-Nov-2009

Los hijos de las familias 'progresistas' son los más maleducados

Un estudio afirma que
- estos padres descuidan la educación y
- son lo que pasan menos tiempo con sus vástagos.


Las familias catalanas 'progresistas' son las que más "desisten" en la educación de sus hijos, al delegarla en la escuela, niñeras, u otros familiares, según el estudio presentado hoy 'Modelos educativos familiares en Catalunya', coordinado por el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo.
En base a
- los valores de los padres y
- la presencia de normas y conflictos en el núcleo familiar,
la investigación determinó que
- el 23,3% de las familias eran de tipo 'progresista', defienden aspectos como la legalización de la marihuana y la eutanasia;
- el 30,5%, 'tradicionales';
- el 15,2%, 'conflictivas', y
- el 31%, 'harmónicas'.
Según el trabajo, los padres 'progresistas' tienen
- el mayor nivel económico y formativo,
- reconocen la importancia de educar a los niños,
- aunque la descuidan y son los que pasan menos tiempo con ellos.
- Rechazan el castigo corporal pero tampoco aplican un modelo educativo positivo, basado en las muestras de afecto y
- en explicar a los hijos por qué un comportamiento es incorrecto al castigarles
.

Los niños con comportamientos más prosociales provienen de familias
- 'tradicionales' con valores conservadores, respeto natural a las normas y a la autoridad-, y
- 'harmónicas', estas últimas tienen el mejor clima en el hogar y las mejores relaciones con el centro docente;
- son las que más utilizan el castigo correctivo, y son las más religiosas y altruistas.

Notabler a los catalanes
Elzo calificó con un notable de media la educación de los hijos en Catalunya, y destacó la importancia de la integración de los inmigrantes tras destacar que las familias extranjeras representan el 20% de las 'harmónicas' pero también entorno al 15% de las 'conflictivas' -las que más problemas presentan-.
Aseguró que
- la conducta social de los hijos depende más del clima que de la estructura familiar, y
- afirmó que es un "gravísimo error" achacar las actitudes antisociales principalmente al modelo familiar -reconstituido, monoparental, y con madre trabajadora, entre otros
-.
- Lo más importante es el buen ambiente en casa, concluyó.

La investigación mostró que la conducta antisocial es el resultado de
- la falta de supervisión parental;
- las discusiones en el seno de la familia y
- el estilo educativo,
mientras que la conducta prosocial es fruto de
- la cohesión familiar;
- la posibilidad de expresar sentimientos y opiniones;
- el refuerzo de los comportamientos correctos y
- el cumplimiento de las normas.
El estudio fue realizado a partir de una encuesta de la Fundación Jaume Bofill a 1.060 padres y 1.189 profesores de niños de siete a 12 años entre 2006 y 2007.

Información - "La Vanguardia" - Barcelona - 27-Nov-2009

jueves, 26 de noviembre de 2009

Aborto: Ni derecho ni obligación

Cuando me enfrento a la regulación legal de la interrupción del embarazo, no puedo hacerlo como si de una ley sobre seguros agrarios se tratara.

Al votar una ley sobre el aborto mi conciencia me interpela.


Creo que le ocurre algo parecido a muchos ciudadanos cuando reflexionan sobre la vida del no nacido. Y es así porque, se diga lo que se diga, sabemos con certeza que el feto no es un órgano propio de la mujer, sino una realidad distinta de la mujer gestante.
El feto es más un "alguien" que un "algo".
No puedo negar sin mentirme que tengo la convicción de que en el seno materno se alberga una vida humana en formación que es digna de protección.
Estamos ante un valor constitucional.
El Alto Tribunal establece que el feto "en todo caso, es un bien no sólo constitucionalmente protegido sino que encarna un valor central del ordenamiento constitucional" (STC 53/1985, FJ 9).
Sin embargo, el aborto es también una realidad, y la experiencia nos dice que su prohibición en cualquier circunstancia, además de acarrear graves e indeseadas consecuencias, sólo ha logrado su práctica clandestina.
Ante esta realidad, el legislador responsable no debe mirar a otro lado. Como dice el profesor Peces-Barba, "el aborto es siempre un mal porque acaba con un germen de vida y se rompe una línea biológica natural... -pero la ley lo regula- porque ponderando los bienes y los males en juego considera que puede haber otros males mayores". (La democracia en España, página 193).
El aborto no es un bien ni un derecho
. En el núcleo de mis convicciones éticas y religiosas está la defensa de la vida y el amparo al más débil, valores que son patrimonio de la tradición humanista y progresista española.
Giner de los Ríos defendía con énfasis los deberes éticos y jurídicos del Estado respecto del feto. (Ver Resumen de Filosofía del Derecho, página 118).
En este tema, como dice Obama, hemos de evitar, especialmente, "la caricatura del otro", porque el aborto no debe presentarse como un asunto ideológico sino de conciencia, y debe plantearse con serenidad, de manera que nos permita atribuir a quienes discrepan la misma presunción de buena fe que nos concedemos a nosotros mismos.
El debate que hoy se plantea en España no es si se despenaliza o no el aborto. Ese debate tuvo lugar en 1985. La cuestión es que aquella despenalización de 1985 ha dado cobertura, por su ambigüedad, a un excesivo número de abortos: 115.812, sólo en 2008.
Más aún, la falta de limitación temporal del tercer supuesto, el de "la salud psíquica", bajo el cual se ha producido el 97% de los abortos, ha provocado abusos escandalosos.
El Consejo de Estado dice en su dictamen que la actual legislación:"Ha llevado a España a una indeseable situación de aborto libre cuando no arbitrario... ha hecho de España un paraíso del turismo abortista" (página 17).
- ¿Es esta normativa la que hay que preservar? Evidentemente, no.
El nuevo proyecto de ley supone un modelo de regulación, el de plazos, y una concepción preventiva que precisamente se dirige a corregir las insuficiencias del anterior. Debe servir para
- reducir el número de embarazos no deseados que conducen al aborto y
- también para garantizar mejor la protección del "nasciturus" y
- mejorar las garantías jurídicas para las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
En este sentido, puede hablarse con verdad de que apoyaremos una ley que bien podría denominarse Ley para la Reducción de Abortos en España.
A este respecto es preciso recordar que la Iglesia Católica acepta que "un parlamentario... pueda lícitamente ofrecer su apoyo a propuestas encaminadas a limitar los daños de esa ley (aborto) y disminuir así los efectos negativos..." (Encíclica Evangelium Vitae, n. 73).
Resultan contradictorias con esta disposición papal, además de socialmente chocantes, las posiciones condenatorias y de agresividad actual de aquellos religiosos españoles que, durante los ocho años que gobernó el PP, aceptaron mansamente la aplicación de la ley de aborto aprobada en 1985.
El proyecto de ley es, sin duda, mejorable. En su actual redacción queda claro que no hay un derecho fundamental al aborto. En ningún sitio del proyecto podrá encontrarse tal formulación.
No es un derecho porque como dice Peces-Barba "los derechos se basan y buscan bienes, nunca males" y, además, porque la vida prenatal es un bien jurídico constitucionalmente protegido.
Según el proyecto de ley, hasta las 14 semanas prevalece la decisión de la mujer, pero a partir de esa fecha, como en la mayoría de los países europeos, se impone la protección del nasciturus, salvo la doble indicación:
- el grave riesgo para la salud de la embarazada o
- las graves anomalías fetales.
Los diputados vamos a debatir el proyecto y puede salir mejorado. Confío en que el resultado sea conforme al patrimonio moral compartido por la mayoría de los españoles, de manera que la nueva ley no se vea como una propuesta partidista. En este sentido, hay al menos tres cuestiones que ocuparán la atención parlamentaria:
- la primera, la información a los padres de la menor con más de 16 años;
- la segunda, el reconocimiento de la objeción de conciencia para los profesionales;
- la tercera, las acciones dirigidas a la reducción de los embarazos no deseados, en cuyo marco destaca la educación sexual.
El conflicto moral es propio de la acción política en democracia. La política no puede limitarse a la proclamación verbal de los principios.
Por el contrario, debe atender a la realidad concreta en la que los principios han de aplicarse, evaluando las consecuencias de tal aplicación (principio ético de responsabilidad por las consecuencias).
La disminución del número de abortos que la nueva ley comportará al modificar la actual regulación del supuesto del conflicto psíquico que carece de limitación temporal y que ha dado cobertura legal a abortos en estadios de gestación muy avanzados, invita a defenderla, aunque sólo sea por "la teoría del mal menor".
En este aspecto, la nueva ley supondrá un notable progreso que es decente reconocer y valorar por todos. Yo, desde luego, lo valoro y reconozco.
Hay sectores de la Iglesia Católica que exigen al Estado que actúe con mano justiciera, aplicando penas y castigos, mientras se reservan para ellos la mano acogedora del perdón o de la penitencia purificadora.
Como político que quiere inspirar su vida en el Evangelio de Jesús, aspiro a que también la nueva ley incluya una dimensión de comprensión y de misericordia.

!Mujer actúa en conciencia, esta ley no te condena!
JOSÉ BONO - Presidente del Congreso de los Diputados - "El País" - Madrid - 26-Nov-2009

Derecho a la vida y obligación de protegerlo
El presidente del Congreso de los Diputados publicó hace unos días un artículo en el que reflexiona sobre la propuesta de reforma legislativa sobre el aborto, patrocinada por su propio partido.
José Bono comienza por señalar que en un tema tan serio "su conciencia lo interpela". Apunta, acertadamente, que no se puede considerar un asunto tan delicado como si de "una ley sobre seguros agrarios se tratara".
No obstante, luego de un sorprendente esfuerzo de acrobacia argumentativa, concluye haciendo precisamente eso: considerando a la vida humana como un simple elemento más de ponderación en la ecuación política.
Creo sinceramente que es sana cualquier iniciativa encaminada a un necesario debate sobre este asunto; pero deseo comentar algún extremo de lo argumentado.
Lo que primero me llamó la atención del artículo fue que el diputado Bono, buscando soslayar el dilema que le supone como católico votar a favor de este proyecto de ley, dice que en virtud de la encíclica Evangelium Vitae un parlamentario creyente puede apoyar "propuestas encaminadas a limitar los daños de esa ley (aborto) y disminuir así los efectos negativos", hipótesis en que supuestamente encajaría esa iniciativa legislativa que busca evitar "el número de embarazos no deseados" y abortos clandestinos.
Olvidó quizás mencionar que, de acuerdo con el propio texto de la misma encíclica, dicha excepción se aplica sólo en los "casos en que un voto parlamentario resultase determinante para favorecer una ley más restrictiva, es decir, dirigida a restringir el número de abortos autorizados".
No hace falta un análisis demasiado sofisticado para comprender que en este supuesto no encaja una normativa que amplía "las garantías jurídicas de mujeres que deciden interrumpir su embarazo" y que permite a menores de edad abortar sin que medie la autorización de sus padres.
Por otra parte, resulta incompresible, cuando menos, sostener "la convicción de que en el seno materno se alberga una vida humana en formación que es digna de protección", para luego aceptar la posibilidad de acabar con la vida del embrión hasta las 14 semanas de embarazo, o cuando éste presentase "anomalías".

Y, para que esto resulte incongruente, no hace falta ostentar credo religioso alguno, sino sólo aceptar la fórmula básica de nuestro teorema constitucional, la inviolabilidad absoluta e irrenunciable dignidad de la vida humana.
Desde el momento en que hablamos de vidas humanas, no hay relativismos, ya no se trata tampoco de la innegable libertad de la mujer sobre su propio cuerpo, sino de la obligación que tenemos todos de proteger la vida de un individuo.
- ¿Es acaso esa vida menos digna por encontrarse en un periodo más temprano de desarrollo?
O, más aún,
- ¿Podemos desecharla, como si de un producto defectuoso se tratara, por adolecer de "anomalías"?
No, simplemente no podemos aceptar todo ello sin menoscabar la esencia de nuestro sistema político y jurídico.
Hay, en verdad, una pregunta básica que subyace al debate:

- ¿Es o no el embrión una vida humana digna de protección?
Un tema casi inacabable, de múltiples dimensiones: bioéticas, filosóficas, científicas, etc. Y si así es, si tenemos a una persona desde el primer momento, entonces los dilemas quedan zanjados.
Yo estoy convencida de que hay una persona desde el momento de la concepción, pero presumo buena fe en quienes piensan distinto, porque sé que hay algo que tenemos en común la mayoría de quienes tomamos parte en ese debate: el respeto inapelable a la vida humana.

Pero por ello creo que es necesario que entablemos un diálogo más directo, intentando depurar nuestros argumentos de las distorsiones ideológicas existentes. Lo que no se puede es dar credibilidad a quienes, aun a pesar de reconocer el carácter humano de un embrión, y por tanto digno, intentan cosificar la vida humana. Esto transgrede los parámetros básicos de la lógica constitucional.
Hay interrogantes muy hondas que merecen ser disipadas mediante un diálogo público y sincero. Pero creo que, en todo caso, hasta que se disipen completamente, nuestra única opción es respetar la vida del embrión.

Nos basta para ello con seguir principios jurídicos básicos.
- ¿Es posible, al menos, darle preferencia a la preservación de la vida humana mientras subsistan las dudas?
Sí. En Derecho Penal es conocido el aforismo indubio pro reo: en caso de duda el juez debe fallar a favor del acusado.
En el ámbito laboral está su equivalente, indubio pro operario: en caso de duda debe preferirse la opción que más favorezca al trabajador.
Lo mismo sucede con la legislación ambiental con el principio de precaución. Esto es así porque la libertad, el bienestar laboral y la conservación del medio ambiente son valores fundamentales de nuestro esquema constitucional.
Entonces, si estamos de acuerdo en que la dignidad de la vida humana es el valor supremo, otorguémosle, al menos, al que está por nacer las mismas garantías que tiene el reo de un delito o incluso un árbol.
Permitir la realización de cien o mil nuevos proyectos de vida es siempre preferible a arrepentirnos de truncar ilegítimamente uno solo de ellos.
ARANTZA QUIROGA CÍA - Presidente del Parlamento Vasco - "El País" - Madrid - 28-Nov-2009

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Un mundo menos libre

La idea de que las dictaduras representan una maldad humana es una verdad cada día menos cierta.

¿Vamos hacia un mundo más libre?
Y me refiero a libre en el sentido de los valores que cuajaron, después de siglos de lucha, en la Carta de los Derechos Humanos.
Del "no matarás" bíblico a las democracias modernas va un largo trecho de lucha por los derechos individuales, cuya plasmación en las sociedades actuales nos ha otorgado una cierta decencia como seres humanos.
Sería aquello llamado civilización, que los filósofos recientes bautizaron como "modernidad".
En algún momento pareció que ese era el camino que debía seguir el mundo, si quería establecer parámetros de bienestar social, convivencia y derechos fundamentales.
Y no me refiero a
- la perversa idea de imponer democracias a golpe de fusil,
- ni de exportar modelos inservibles en otras latitudes.
Me refiero al consenso sobre unos valores básicos
, cuya consolidación nos iba dando el termómetro de la buena salud humana.

¿Vamos, pues, hacia un mundo más democrático?
Es decir, el epicentro occidental, que inventó la Liga de Naciones y creó la Carta de los Derechos,
- ¿Aún conforma el paradigma del futuro?
En lo económico es evidente que no, porque tanto China, como los países emergentes, como el petrodólar han picado tan sonoramente a la puerta que la han derrumbado.
Sin ninguna duda pesa más, en el equilibrio económico, lo que pasa en Kuala Lumpur que lo que ocurre en Wall Street. No en vano, la dependencia energética nos ha herido de muerte
.
Pero la cuestión es saber si la vieja idea de Kissinger de que la libertad económica traería, pareja, la libertad ciudadana, es cierta.
Y la respuesta es desconcertante. Ejemplo:
- resulta claro que las dictaduras islámicas compatibilizan el móvil vía satélite con la esclavitud de la mujer.
- Y en el caso de los países emergentes, algunos han demostrado que el Estado de bienestar no es necesario para enviar cohetes al espacio.
- Brasil o India son el ejemplo de sociedades donde millones de pobres garantizan la buena salud de la economía.
- El modelo europeo, pues, no parece ser el modelo que seguir.
Ocurre lo mismo con los valores sociales, en clara remisión en todas partes.
La idea de que las dictaduras representan una maldad humana es una verdad cada día menos cierta.
Lula, por ejemplo, acaba de invitar al dictador iraní a Brasil, donde Ahmadineyad le ha explicado la bondad de su plan nuclear.
- ¿Importa que este tipo condene a muerte a homosexuales, a disidentes, a mujeres?
- ¿Importa que amenace con la destrucción a otro país?
- ¿Importa que se burle de la muerte de 6 millones de personas?
Cada día importa menos
, y no sólo porqué el color del dólar es más brillante que el dolor de las víctimas. Sobre todo
porque hemos relativizado la bondad del modelo social basado en las libertades.
Por eso Irán se burla del mundo. Porque el mundo actual está más cerca de Irán que de la Carta de los Derechos Humanos
Pilar Rahola - "La Vanguardia" - Barcelona - 25-Nov-2009

Egresados de hoy “saben menos que antes, y eso es grave"

Los conceptos de Inger Enkvist, doctora en Letras, que ocupa actualmente la cátedra de Español en la Universidad de Lund (Suecia) y se especializa en sistemas educativos comparados, fueron contundentes aunque generan debate en Europa y en cuanto simposio es invitada a disertar.
La experta sueca defenestra lo que dio en llamar
- la “nueva pedagogía”,
- centrada más en los métodos de enseñanza que en los contenidos y
- con una marcada tendencia a “negociar” con el estudiante, en lugar de evaluar su desempeño.
Como consecuencia,
- los alumnos que van egresando de las escuelas de hoy “saben menos, y eso es grave”,
aseguró recientemente en un sustancioso reportaje concedido a El Litoral.
Desde ese lugar, sostuvo que Finlandia es el país con mejor nivel educativo porque no se sumó a la ola reformista de sus vecinos; que el presidente español se equivoca si cree que comprando una computadora a cada estudiante va a elevar la calidad de la enseñanza, y que Cuba obtiene buenos resultados educativos porque impone orden y autoridad, mal que les pese a los demócratas.
La pedagoga es férrea defensora de la cultura letrada y partidaria de retornar a la educación “de antes”.

Reforma a medias
Según la especialista, uno de los errores que arrastra la reforma educativa es
- que no se enseña ya el contenido del mismo modo,
- sino que se hace mucho hincapié en los modos de enseñar, esto es:
- que los alumnos deben trabajar en equipo o en forma individual,
- que deben ir a la biblioteca o
utilizar una computadora. Se enfatiza el “cómo” en vez del “qué”.
Además, se ha entendido la igualdad
- no en el sentido de dar buenos conocimientos a todos,
- sino en el de mantener a todos dentro del mismo grupo, en el mismo aula.
Pareciera mejor no pedir tanto contenido, tanto resultado, vamos a darnos por satisfechos si esto funciona bien, si no hay rebelión ni quejas.
En resumen, privilegiamos el cómo, los métodos, no poniendo suficiente énfasis en los contenidos, y pensando demasiado en lo administrativo.

La consecuencia de esto -dice- es que los alumnos saben menos. Y alguien puede pensar
- ¿pero es realmente tan grave esto?
Sí, es grave y por varios motivos.
- Uno es que para sacar conclusiones, para entender el mundo, se tiene que saber lo más posible.

Es por ver algo en la calle, que saco una conclusión instantánea. Pero si no sé nada de ese asunto, ni siquiera lo voy a ver.
Los griegos de la antigüedad decían: “Llevar todo consigo”. Tenemos que tener los conocimientos en la cabeza para poder utilizarlos.
Así que si el alumno sabe menos, eso es muy grave porque se va a desenvolver con menos acierto en su medio.- También es importante la formación de los hábitos culturales, que es escribir con corrección, con buena ortografía.
Si el chico vacila mucho, va a escribir lo menos posible, lo cual lo limita social y profesionalmente.
Y si no aprende a leer con soltura y con gusto cuando va al colegio, simplemente no va a comprar libros, no va leer, y se va a desarrollar menos como persona humana.

“He trabajado bastante en los suburbios de París y sobre por qué ha habido rebeliones de adolescentes. Desde el punto de vista de la educación uno se pregunta qué ha pasado con esos chicos que iban a la escuela pública francesa, la que solía tener buena calidad.
Y es que ha entrado esta ´nueva pedagogía´ que dice que hay que negociar con los alumnos, preguntarles si les gusta hacer esto o lo otro.
Además, desde el gobierno se ha dicho que nadie debe repetir ahí, que todo el mundo debe pasar de curso. Una combinación de factores externos a la educación ha llevado a que los alumnos vayan avanzando por el sistema, pero sin aprender”.
Para resumir, esos chicos no han entrado en el mundo del libro, que no es lo único pero sí una de las medidas importantes para abrir el mundo a los jóvenes. Lo que faltaConsultada sobre cuál sería entonces a su entender el modelo ideal, tal vez el clásico, asegura que
- “Aún estoy buscando un adjetivo que no sería ni tradicional ni clásica; yo diría ´de antes´. Lo típico de esta otra pedagogía es que ve el mundo de la educación como una torre: uno sube a primero, después a segundo, a tercero y, en cada curso, aprende ciertos conocimientos y habilidades.
Pero si de pronto un profesor de séptimo tiene alumnos que no saben lo de tercero, va a tener que dar 3º, 4º, 5º y 6º a la vez.
Y eso es poco eficaz, desesperante y los alumnos con problemas comienzan a ´descolgarse´ de la línea de enseñanza, porque no entienden, porque se sienten fracasados, porque su autoestima se siente vulnerada”.

“Los reformadores han querido encontrar una educación moderna, porque la de antes ha sido igual durante tantos años. Pero el problema es que
- todavía no hay alternativas,
- no hay ningún modelo mejor que éste de cursos separados, con contenidos separados, y
- con pruebas o control de lo que se aprende”.


Modelos exitosos
Si la idea es que no queda otra entre lo que era y lo que es, caemos inexorablemente en un error. Hay una serie de modelos que están funcionando muy bien en el mundo.
Las estadísticas de PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) dieron a Cuba en un muy buen lugar, y claro, a los demócratas no nos gusta mucho que salga tan bien Cuba.

Habrá que decir que para que la educación primaria y parte de la secundaria sean buenas, se necesita algo de orden.
No se trata de convertirnos en Cuba, sino de aprender que algo de orden y de autoridad se necesita en las aulas. Además de sistematización y objetivos claros.Al respecto aseguró que
- “hay que mejorar la calidad de los docentes, porque pedir más autoridad a una maestra poco formada, no tiene sentido y diría que es un engaño.
- El gran problema en los países latinoamericanos es la calidad de las maestras de preescolar y primaria.
- Si los alumnos tienen una maestra mediocre en primaria, es difícil que tengan respeto al profesor más tarde.
- Eso de empezar mal tiene unas consecuencias muy negativas que se desplaza a lo largo del sistema educativo”.“También hay que entusiasmar a las maestras. Proponerles alcanzar un nivel de enseñanza más alto, dándoles quizás un pequeño plus salarial. Para esto los docentes deben saber que la sociedad se interesa por lo que están logrando”.
En Madrid, hace dos años, inventaron una prueba para los chicos de 10 años en matemática y lengua. Primero hubo protestas, pero después el 90 % de los colegios hizo las pruebas. Al año siguiente, repitieron la experiencia y el resultado había mejorado mucho.
Es decir, con sólo saber qué se va a hacer, con introducir medidas de comparación, las maestras se preocuparon por mejorar la enseñanza.Y respecto al rol del alumno, Enkvist afirmó
- “Lo importante es el resultado y los profesores pueden seguir diferentes caminos hacia un buen resultado.
- En general, la mejor manera de ´enganchar´ al alumno es que éste sienta que está progresando.
- Es mejor buscar recompensas que refuercen lo que uno está haciendo, así que la recompensa por haber leído un libro es darle otro libro.
- Para el estudiante de secundaria, tener un profesor interesante, que sabe enseñar, que propone tareas interesantes y que a la vez lo haga avanzar,
- ésa es la recompensa”, afirmó.

Informe - "Diario de Madryn" - Madryn - 25-Nov-2009

martes, 24 de noviembre de 2009

Nicolás Sarkozy: No es sólo carisma

Tras la retirada de Tony Blair, Nicolas Sarkozy se ha convertido en la figura política europea por excelencia. Su única posible rival, Angela Merkel, ha estado atrapada en la red de una «gran coalición» que apenas si le dejaba margen de maniobra.
En su nuevo gobierno con los liberales se sentirá mucho más cómoda y cabe esperar que demuestre un mayor liderazgo europeo, pero siempre limitado por el síndrome de culpa que condiciona la acción alemana en temas de seguridad y defensa.

Sarkozy no es sólo carisma. Lo que le hace grande es su disposición
- a enfrentarse de cara con los problemas,
- a compartir con sus conciudadanos los grandes temas,
- a liderar políticas que chocan con la estéril corrección política de nuestros días.
De la misma forma que José María Aznar asumió el liderazgo de la derecha europea por su voluntad de definir un programa acorde con las necesidades del momento, Sarkozy, que nunca ha ocultado su admiración por el político español, es el ejemplo a seguir en temas tan importantes y delicados como
- la identidad nacional,
- los principios y valores que informan el estado de derecho,
- la reforma de la educación,
- la integración de las comunidades musulmanas y
- el modelo confederal de la Unión Europea.
No es hombre de ambigüedades, ni persona que guste de esquivar los problemas.

Raramente le veremos «de perfil». Bien al contrario, acorrala a sus rivales allí donde algunos de sus iguales en la derecha europea se sienten más incómodos:
- identidad,
- valores y
- tradición.
- Sabe quién es, en qué cree y lo que busca.

Si nos lo encontramos en una escalera no sólo sabremos si sube o baja, más vale que nos echemos a un lado no sea que nos arrolle.
Por eso los ciudadanos franceses creen en él. Se equivoca muchas veces, pero saben a dónde va.

FLORENTINO PORTERO - "ABC" - Madrid - 24-Nov-2009

Nicolas Paul Stéphane Sarkozy de Nagy-Bocsa - Wikipedia
Nació en
París, 28 de enero de 1955, es un político francés y desde el 16 de mayo de 2007, el vigesimotercer Presidente de la República Francesa, puesto que confiere también los cargos de Copríncipe de Andorra y Maestre de la Legión de Honor.
Miembro de los partidos conservadores
Rassemblement pour la République (RPR) y Union pour un mouvement populaire (UMP), del que fue presidente entre 2005 a 2007, y alcalde de la ciudad de Neuilly-sur-Seine entre 1983 y 2002.
Sarkozy ocupó los cargos de Ministro de Finanzas, Ministro de Comunicación y Portavoz del Gobierno de
Édouard Balladur entre 1993 y 1995.
Entre
2002 y 2004, Sarkozy ocupó los cargos de Ministro del Interior y Ministro de Economía, Finanzas e Industria en los diversos gobiernos presididos por Jean-Pierre Raffarin.
Elegido en
2004 presidente del Consejo General de la región de Altos del Sena, en 2005 entró nuevamente en el gobierno de Francia, presidido por Dominique de Villepin, en la función de Ministro del Interior, puesto que ocupó hasta su designación para la presidencia de la República en 2007.
Nicolas Sarkozy fue elegido Presidente tras obtener el 53,06 % de los sufragios, emitidos en los comicios celebrados el 6 de mayo de 2007, frente al 46,94 % de su rival
Ségolène Royal.
Nicolas Sarkozy es hijo de Pál Sarkozy de Nagybocsa, Nagybócsai Sárközy Pál, en
húngaro, nacido en Budapest en 1928 en una familia perteneciente a la pequeña aristocracia.
Su
título nobiliario tiene su origen en una concesión de 1628 del Emperador Fernando II, Rey de Bohemia y Hungría, a un antepasado suyo, distinguido en las guerras contra los turcos.
En
1944, con la llegada de las tropas soviéticas, la familia Sarkozy sufre la expropiación de sus propiedades y es forzada al exilio. Se inicia entonces una larga etapa de peregrinación por Europa, que les llevará a Austria y Alemania, donde Pál conocerá a un reclutador de la Legión extranjera francesa, en donde se enrola por un período de cinco años e inicia su formación militar en Argelia.
Sin embargo esta se trunca cuando es declarado inútil para ser enviado a la
Guerra de Indochina, y en 1948 es desmovilizado en Marsella. Afrancesa su nombre, cambiando el Nagybócsai Sárközy Pál, por el más reconocible Paul Sarkozy de Nagy-Bocsa.
Se convierte en publicitario, y en
1949 se casa con Andrée Mallah, hija de un cirujano de París, y judía sefardita convertida al catolicismo, que estudiaba Derecho.
En
1952 nace el primer hijo de la pareja, Guillaume, futuro director de empresas del sector textil.
Tres años más tarde, en 1955, nace Nicolas.
En
1958 nace François, el tercer hijo, que será pediatra e investigador en biología.
En
1959, cuando Nicolas Sarkozy contaba cuatro años, su padre Paul se divorcia de su madre y abandona el domicilio conyugal, lo que obliga a su madre a reemprender los estudios y a practicar la abogacía, para sostener a su familia.
Durante la infancia de Sarkozy, su padre rehusó dar cualquier tipo de ayuda financiera a la familia de su ex-esposa, aunque había fundado una empresa de publicidad y se encontraba en una buena situación financiera.
La familia vivía en una antigua
mansión que fue propiedad de su abuelo, Benedict Mallah, en el 17e arrondissement («XVIIº distrito»).
La familia posteriormente se mudó a
Neuilly-sur-Seine, una de las comunas de mayor riqueza en la región de Isla de Francia, al oeste del 17º distrito, a las afueras de París.
Según Sarkozy, su abuelo
gaullista tuvo una influencia mayor que su padre, a quien veía pocas veces.
Su abuelo, un judío sefardí de nacimiento, originario de
Salónica, se convirtió al catolicismo al casarse con la abuela de Sarkozy, una francesa católica de nacimiento, por lo que éste fue criado en la fe católica de su hogar.
Nicolas Sarkozy, tal como sus hermanos, fue
bautizado y es un católico practicante.
Sarkozy dijo recientemente que uno de sus modelos a seguir fue el fallecido
Papa Juan Pablo II.
Paul, el padre de Sarkozy, no le enseñó ni a él ni a sus hermanos el idioma húngaro. No hay evidencias de que se tratara de educar a los hermanos Sarkozy en el trasfondo cultural de su padre.
Sarkozy dijo que el ser abandonado por su padre ha modelado su carácter actual. Como un joven adolescente se sentía inferior a sus acaudalados compañeros de clase.
Sufría de inseguridades (por su baja estatura, de 165 cm, y por la falta de dinero en su familia en comparación con sus vecinos), y se ha dicho que acumuló gran resentimiento hacia su padre ausente. «Lo que me hizo lo que soy ahora fue la suma de todas las humillaciones sufridas en mi infancia».
Sarkozy estuvo casado con Cecilia, con quien se divorció el 18 de octubre de 2007, tras largos meses de rumores públicos acerca de este desenlace debido las infidelidades de ambos del año 2005; Cecilia con el publicista
Richard Attlias y Nicolás con Anne Fulda, periodista de Le Figaro.
Según su abogada, Michèle Cahen, la pareja se presentó ante un juez, que les otorgó el divorcio después de 11 años de matrimonio.
En lo académico, Sarkozy es
licenciado por la Universidad de París X Nanterre y ha ejercido de abogado. También estudió en el Institut d'Études Politiques de París, más conocido como «Ciencias Po», que deriva de ciencias políticas, donde no recibió el título debido a su insuficiente nivel de inglés.
En 2004 decidió comenzar a coleccionar estampillas para cultivar una imagen de mandatario "más calmo", luego de recibir ayuda de la reina Isabel II de Inglaterra.
Desde finales de 2007 se le relacionaba con
Carla Bruni, exmodelo y cantante italiana, con la que contrajo matrimonio el 2 de febrero de 2008 en el Palacio del Elíseo de París, según la emisora francesa RTL.