lunes, 27 de septiembre de 2010

Huelga escénica

- Llamamos sindicato hoy a una policía laboral.
- Y huelga, a un acto escénico.


FRENTE a la trivialización de Marx por Bernstein, Rosa Luxemburgo define, en 1899, la función del sindicato obrero:
- ser un engranaje necesario de la reproducción del capital, que reajuste las oscilaciones salariales en la ley de la oferta y la demanda, «la cual ley no pueden los sindicatos transgredir, sino, todo lo más, hacer cumplir».
Luxemburgo, que, además de su pureza revolucionaria, poseía una buena formación académica, económica sobre todo, no podía pasar por ciertas demagogias.
Su argumentación es, con El Capital de Marx en la mano, irrefutable:
- «Si se quiere convertir a los sindicatos en medio de reducir gradualmente el beneficio a favor del salario…, esto supondrá un retroceso al estadio anterior al del gran capitalismo».
Luxemburgo lo llama "la rueda de Sísifo sindical": en la que absurdo y grandeza son iguales.
Pero es que Luxemburgo habla de sindicatos obreros: organizaciones autónomas —y, como tales autofinanciadas por la sola cuota de sus miembros—.
Para esto a lo cual designa ahora el término, ella hubiera tenido un puñado de adjetivos muy desagradables:
- amarillos o "esquiroles", los más caritativos.
No eran insultos: eran el nombre de aquellos remedos sindicales cuyas finanzas corrían a cargo de la patronal o el Estado.
En los términos marxianos que Luxemburgo restablece,
- la huelga es el instrumento básico de presión de un propietario, "el de la fuerza de trabajo", frente a otro, "el de los medios de producción",
- cuando éste segundo alcanza una posición lo bastante preeminente como para
- violar la ley del intercambio equivalente de valores, la cual, desde Adam Smith, es la clave de bóveda del capitalismo.
- Sindicato y huelga blindan la lógica del capital, no la destruyen:
- hacen entender a la parte abusiva que violar el mercado puede salir más caro

que plegarse a él.
Un trastrueque esencial
tiene lugar en 1905. Lenin alza constancia de su extrañeza:

- la huelga general revolucionaria.
Y, como Lenin, también Rosa Luxemburgo ve en ella la forma que el nuevo siglo aporta al tiempo de las revoluciones:
- la huelga general es la antesala de la insurrección armada.
Fracasará
en 1905 en Rusia. Y en la misma Rusia triunfará, en 1917. Vencerá en el Berlín espartaquista.
Los socialistas la ahogarán en sangre: también, la de Luxemburgo y Liebknecht.

¿Luego? Luego, empieza el largo tiempo oscuro: fascismos, estalinismo…, el naufragio de Europa.
«Huelga general» será letanía de guerra fría
. Pero nadie sabe ya qué significa.
Su segundo adjetivo, «revolucionaria», es eludido o bien trocado en ornamento.

De la antesala de la insurrección armada, a nadie se lo ocurriría ni hacer alusión tímida.
En esto, llegó el 68. Y barrió las hojas muertas.
La huelga general más amplia y larga de la historia desembocaba en nada.

Ponía ante nuestros ojos que la retórica miente.
Enseguida
- dejó de haber sindicatos.
- Porque ya no hubo afiliados que pagaran.
- Mutaron en aparatos de Estado:
- funcionariado no exento de privilegios.
Había que preservar las resonancias léxicas para que funcionaran:
- «sindicato» o «huelga» pasaron a significar lo contrario de cuanto significaron.
Pero el peso de las palabras puede mucho.
- Llamamos sindicato hoy a una policía laboral.
- Y huelga, a un acto escénico.

GABRIEL ALBIAC - "ABC" - Madrid - 27-Sep-2010

Brasil: ¿espejismo o realidad?

No hay dudas acerca de que la economía de Brasil es hoy una de las más destacadas en el mundo y una de las que se sigue con mayor atención.
Así, se la ha incorporado al selecto grupo de las economías emergentes integradas en la sigla "BRIC", junto a, nada menos, Rusia, India y China.
Es también, en ese contexto, una de las que resulta más atractiva para los inversores.


Hay motivos sobrados para semejante algarabía.
- El desempeño macroeconómico ha sido satisfactorio,
- el avance social extraordinario y
- la consolidación política, tras los ocho años de Fernando Henrique Cardoso y los ocho de Lula, fundamental.
Sin embargo, también hay que decir que
- es altamente probable que Brasil sea uno de los objetos principales de la burbuja financiera de turno a nivel mundial,
como antes lo fueron
- las "puntocom",
- los créditos hipotecarios de segunda categoría ("subprime"),
- los precios de los commodities y
- tantos otros activos sobre los cuales, de a uno, se posan la mira y los recursos de los inversores financieros
,
siempre oportunistas, contribuyendo a inflar primero y a desinflar después los precios respectivos.
También hay que expresar que determinados actores institucionales, como
- las firmas calificadoras de riesgo y
- los bancos de inversión,
las primeras por memoria larga y los segundos por memoria corta, contribuyen a amplificar esos fenómenos y después pretenden explicar, con cara de yo no fui, las causas de la crisis de que se trate.
El sayo también le cabe históricamente al FMI, si bien su peso relativo hoy, felizmente, se ha devaluado.
Sin ir más lejos,
- las loas que se cantan hoy a Brasil suenan muy parecidas a las que en los noventa se referían
- a nuestros vecinos del otro lado.
Ocurre que ciertos procesos dan mucho beneficio a algunos actores en el corto plazo y eso tiende a anestesiar la sensibilidad.
- ¿Sucederá lo mismo con este proceso brasileño que lo que ocurrió con la convertibilidad argentina de los noventa?
- ¿O esta vez es en serio y Brasil ya no dejará de jugar en las grandes ligas?
- Las dudas que tengo al respecto son muy grandes.
No tengo una respuesta para esas preguntas. Por lo tanto, no dejan de sorprenderme las respuestas de quienes pretenden tener la sellada y con la convicción y firmeza de quienes nunca perdieron una, afirman en forma contundente que
- lo de Brasil es permanente y a prueba de pinchazos.
En el primer párrafo escribí que

- la de Brasil es una de las economías que resultan más atractivas para los inversores.
- Pero… ¿para qué inversores?
Si observamos la balanza de pagos al mes de julio, nos encontramos con que en los últimos doce meses
- hubo ingresos netos de capitales por US$ 95,2 mil millones,
- una cifra equivalente a 5% del PIB.
Sin embargo, de ellos
- sólo 26,7 mil millones corresponden a Inversión Extranjera Directa en Brasil,
- es decir, 1,4% del producto, una magnitud históricamente baja y que viene cayendo

en forma sostenida.
Dicho sea de paso, y en proporción al PIB respectivo, esa cifra representa casi la tercera parte de la recibida por nuestro país en el mismo período.
- Algo más de la mitad de aquellos 95,2 mil millones fue a dar al BCB, que acumuló reservas.
- El resto, fue a financiar un considerable déficit de la cuenta corriente, situado en 2,3% del PIB
en los doce meses a julio y que tiende a cerrar el año en 3% del producto.
También aquí se observa una tendencia preocupante, con un deterioro firme del saldo de la cuenta corriente, que en 2007 estaba equilibrado.
Entre los primeros siete meses de 2009 y 2010 las exportaciones crecieron 27% y las importaciones 45%.
La entrada de capitales financieros se explica por las altas tasas de interés que fija el BCB para "enfriar" una economía que crece a tasas inusualmente elevadas (se proyecta más de un 7% para este año).
La tasa de referencia de la política monetaria (tasa Selic) se ubica desde hace varios meses en 10,75%. Se trata de tasas de interés muy altas en el mundo de hoy, máxime con una perspectiva de por lo menos no depreciación del real en el horizonte relevante para esas inversiones.
Igual que sucede acá, el Banco Central dice defender la cotización del dólar, pone "pisos virtuales" al tipo de cambio (antes frente al euro, ahora frente al dólar), realiza compras en el mercado y le llenan la canasta de reservas.
Pero es la política monetaria la que conduce a ese resultado. A estar por la evolución de la cuenta corriente, no da la impresión de que se logre abatir la demanda mediante el aumento de las tasas de interés.
Por el contrario, es posible que se esté favoreciendo el consumo de bienes importados, excepcionalmente baratos (¿antes que una devaluación los vuelva más caros?).
De este modo, la mayor demanda no pega en la inflación, que está controlada (cerca de 5%), sino en la cuenta corriente, crecientemente deficitaria.
Mientras tanto, en el frente fiscal el panorama tampoco es auspicioso.
El superávit primario, que se ubicó en el entorno del 4% del PIB entre 2004 y 2008, está desde el año pasado en la mitad de ese nivel, por lo que resulta insuficiente para pagar la cuenta de intereses, tanto si éstos se consideran en términos nominales (5,4% del PIB), como si se les corrige por la actualización monetaria y se los expresa en términos reales (2,5% del producto).

Es decir que, como nosotros, están en la cresta de la ola y con déficit fiscal.
A pesar de ser una economía muy poco dolarizada, la base monetaria sólo representa el 5% del PIB, tratándose seguramente de una herencia de la época de inflaciones crónicas y galopantes.

Tan exigua base para el dinero doméstico obliga a tener una conducta fiscal estricta, porque si no es así, debe acudirse a un fuerte aumento de la deuda pública.
En materia de deuda es donde las cosas andan mejor. La deuda externa neta es negativa (hay más reservas que deuda bruta en moneda extranjera) por lo que una devaluación ayudaría desde el punto de vista fiscal.
La deuda neta total representa el 37% del PIB, está indizada principalmente a la tasa Selic y la tasa de interés promedio de la deuda o implícita en ella es del orden de 15%.

El cronograma de vencimientos luce apretado, pero esto es habitual en Brasil y no constituye un riesgo en la medida en que hay un mercado cautivo para una parte sustancial de los títulos públicos federales.
En definitiva, más allá de todo lo bueno que ha sucedido en Brasil en los últimos cuatro o cinco períodos de gobierno, hay luces amarillas en varios aspectos de la macroeconomía que deberían conducir a mostrar mayor cautela a la hora de hablar de las perspectivas brasileñas.
Y desde el punto de vista de Uruguay, que como es habitual y siguiendo la ley del menor esfuerzo está pegado al más caro del barrio, en este caso precisamente a Brasil, las perspectivas de nuestro vecino son nuestras propias perspectivas, como ocurriera con el otro vecino desde 1999,

- cuando Brasil movió rápido ante las primeras señales complicadas provenientes
desde el exterior y
- zafó de la crisis que en el Río de la Plata resultó inevitable.
JAVIER DE HAEDO - "El País" - Montevideo - 27-Sep-2010

El último soñador de la izquierda

Ed Miliband se ha forjado a la sombra del ex primer ministro Gordon Brown.

El pequeño de los hermanos Miliband, Ed, ha pasado la mayor parte de su vida a la sombra de su hermano mayor, David: nació cuatro años después que él, fue a la misma escuela en el norte de Londres, siguió sus pasos en el mismo college en Oxford, entró en el Parlamento también cuatro años después y en el Gobierno prácticamente cuando tenían la misma edad. Siempre lo mismo, pero cuatro años después.
¿Siempre lo mismo? No exactamente.
Mientras David forjó su carrera política a la sombra de Tony Blair, Ed lo hizo a la de Gordon Brown. Mientras David fue siempre visto como un académico y un intelectual -aunque de los dos hermanos fue el que peores notas sacaba de niño-, y de carácter frío y con más apoyos entre la inteligentsia del laborismo, Ed destacaba por su carácter cálido, su capacidad para intermediar entre amigos que discutían y su facilidad para conseguir apoyos en el seno de los sindicatos.
Edgard Samuel Miliband nació en la Nochebuena de 1969 en Londres, en el seno de una familia judía de origen polaco.
Su padre
era el ya fallecido teórico marxista Ralph Miliband, que nació en Bruselas y huyó de Bélgica con destino a Inglaterra tras la invasión nazi.
Su madre, Marion Kozak, era alumna de Ralph en la London School of Economics cuando se conocieron. Se casaron en 1961.
El joven Ed estudió en una escuela del norte de Londres en la que la variedad étnica de los alumnos hacía que se hablaran 64 lenguas distintas.
Ese primer contacto con la realidad le inculcó, como a su hermano, el virus del igualitarismo, al ver que compañeros con mejor intelecto que él fracasaban en los estudios porque su entorno personal les impedía aprovechar mejor las oportunidades.
Se graduó luego en el Corpus Christi College de Oxford y completó sus estudios en la London School of Economics.
Tras una efímera etapa como periodista de televisión, en 1993 empezó a trabajar como investigador político para la diputada laborista Harriet Harman, y al año siguiente se incorporó al equipo del entonces canciller del Exchequer en la sombra, Gordon Brown, junto al que forjaría su carrera política.
En 1997, al llegar los laboristas al Gobierno, Ed fue nombrado asesor especial de Brown con la responsabilidad específica de escribir sus discursos.
Su lealtad a Brown nunca estuvo en cuestión pero jamás llegó a impregnarse del sectarismo tribal del entorno del ambicioso ministro del Tesoro, lo que le convirtió en uno de los pocos brownitas capaces de relacionarse con los enemigos blairistas y de ser un interlocutor bien recibido en Downing Street.
Tras pasar un año sabático en Harvard en 2003-04, Ed Miliband consiguió entrar en los Comunes al ganar el escaño de Doncaster North (South Yorkshire) en las elecciones de 2005.
En mayo de 2006 empezó su carrera en el Gobierno como secretario parlamentario del Cabinet Office, una especie de Ministerio de la Presidencia, y en junio de 2007, con el acceso de Gordon Brown a Downing Street, entró en el Gabinete como secretario de Estado (ministro, en la jerga política británica) del Cabinet Office y canciller del Ducado de Lancaster.
En ese momento los Miliband se convirtieron en los primeros hermanos que coincidían en el Gabinete desde los tiempos de Edgard y Oliver Stanley en 1938.
En junio de 2008, Brown ascendió al joven Ed al rango de ministro de Energía y Cambio Climático.
Al igual que David, Ed Miliband bebió debate intelectual desde niño a la sombra de su padre y su madre y al calor de tertulias caseras con personajes míticos de la izquierda británica como Tony Benn o Ken Livingstone, habituales en las tertulias de sobremesa de los Miliband en la casa familiar de Primrose Hill.
Pero mientras David se vio atraído por el pragmatismo reformista del Nuevo Laborismo, en Ed acabaron pesando más las influencias estatalistas de su padre, Ralph.
Su victoria de ayer y su proclamación como nuevo líder del Partido Laborista significa que el partido en su conjunto cree que
- es hora de volver a esos orígenes.
A pesar de la opinión de influyentes personajes del entorno laborista como el economista Hill Hutton, que la semana pasada advertía desde las páginas de The Observer: "Ralph y Ed Miliband eran y son buena gente. Pero es David, a pesar de sus lemas a veces opacos, quien ofrece al centro-izquierda británico su mejor oportunidad para poner en práctica sus valores".
-
Entre el pragmatismo de David y
- el romanticismo de Ed,
- "los laboristas" han elegido soñar

W. O. - Manchester - "El País" - Madrid - 26-Sep-2010

¿Rescatar a Grecia para seguir vendiéndole armas?

La fiscalía de Múnich investiga si intermediarios alemanes corrompieron a políticos griegos en una venta de submarinos, mientras Merkel aprobaba ayudas de 22.400 millones de euros.

Dos veces por semana durante todo el mes de agosto, unas 20 personas se reunían en el Ministerio de Defensa griego.
Altos cargos de la Marina griega, juristas, asesores económicos y funcionarios del Estado, se sentaban junto a directivos de la constructora de submarinos alemana Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) y sus socios de Abu Dhabi Mar (ADM).
Las negociaciones, que todavía continúan, tienen por objeto establecer
- cuándo y cómo pagará Grecia los millones de euros que debe por

la compra de submarinos alemanes,
además de decidir el futuro del astillero griego de Skaramanga, amenazado por la quiebra.
Paradójicamente, las negociaciones tienen que asegurar que
- Atenas firme un nuevo contrato para la compra de nuevos submarinos.
- Todo esto en medio de la peor crisis económica de la historia del país.
Los detalles de un negocio que dura ya varios años, la venta de armas de Alemania a Grecia, han llegado a la opinión pública alemana en los últimos meses.
Mientras el Gobierno de Angela Merkel aprobaba ayudas de 22.400 millones para contribuir al rescate de Grecia, los fiscales de Múnich comenzaban a investigar a intermediarios alemanes que
- habrían pagado millones de euros a políticos griegos para asegurarse
la venta
de submarinos.
La investigación, que empezó en mayo, se centra en
- un contrato entre Berlín y Atenas del año 2000 por la compra de 6 submarinos.
Pero la historia continúa. A pesar de la situación desoladora en que se halla Grecia,
- Alemania (y en parte Francia) quieren seguir vendiéndole armamento.
- Y Grecia parece dispuesta a comprarlo.
Con 133.000 soldados, Grecia tiene el mayor ejército de los países de la OTAN en proporción a sus habitantes (11 millones). Alemania, poblada por 81 millones de personas, cuenta con 254.000 soldados.
Ningún país de Europa invierte tanto dinero per cápita en armas como Grecia. En la última década se calcula que ha gastado 50.000 millones de euros en Defensa.
Según un estudio del instituto SIPRI de Estocolmo, Grecia ha sido el quinto mayor comprador de armas en el mundo entre 2005 y 2009.
"Las empresas alemanas, francesas y estadounidenses ganan con estos nuevos contratos con Grecia. Precisamente los Gobiernos de esos países, que en el pasado mayo acudieron al rescate del país de la quiebra, argumentan que tiene que ahorrar todo lo posible", denunciaba el pasado agosto una investigación de Florian Hassel publicada en el diario alemán Welt am Sonntag.
"Existen diversas razones que explican por qué Grecia sigue comprando armas, en este caso submarinos", explica Ottfried Nassauer, director del Centro de Información Berlinés de Seguridad Transatlántica (BITS).
- "Por un lado, es un problema de la vecindad con Turquía:
- por eso la Marina griega, que en el pasado ha contado hasta con 8 submarinos,
no quiere quedar por debajo de 5", explica.
Existen también razones históricas.
- Durante el período de la guerra fría, tanto Atenas como Ankara obtenían sus armas
- como parte de la ayuda militar
- o gracias a préstamos a largo plazo con intereses ventajosos.
- Pero tras la caída del muro de Berlín, "Grecia y Turquía han continuado en una especie de versión propia de la guerra fría",
explica Nassauer.
- Solo ahora se percata Grecia de que tiene que hacerse cargo de estos gastos.
Un estudio del BITS detalla los negocios de armas de los últimos 10 años y ayuda a entender lo ocurrido.
El astillero griego de Skaramanga es el más grande del Mediterráneo.
Sin embargo, viene registrando pérdidas desde los años ochenta debido a que japoneses, chinos y coreanos producen a precios inferiores.
A finales de los años noventa trabajaban aquí 2.000 personas, y varios miles más en tareas de transporte.
Para asegurar estos puestos de trabajo frente a la quiebra inminente, Atenas cedió a una oferta de Howaldtswerke-Werft (HDW), una empresa de Kiel subsidiaria de la alemana TKMS y socia de la también alemana MAN Ferrostaa.
En el trato, cerrado en el año 2000,
- Grecia se comprometía a comprar 4 submarinos por un valor de 1.850 millones, y
- los alemanes se comprometían a rescatar el astillero.
Como si no fuera suficiente, Atenas suscribió en mayo de 2002, con los mismos socios, otro contrato para
- renovar 3 submarinos de un modelo más antiguo,
- por un coste total de 985 millones de euros.
En la primavera de 2004, Bruselas amenazó con intervenir la política dilapidadora de Grecia.
La agencia estadística Eurostat informó al responsable de Finanzas de la UE que
- Atenas había enmascarado durante años su déficit, en particular debido a que
- entre 1997 y 2003 el país gastó en armas 9.000 millones de euros más que antes.
- Muchas armas habían sido compradas gracias a créditos internacionales
y las deudas habían sido ocultadas.
A pesar del escándalo, Grecia siguió comprando armamento, aunque retrasó los pagos.
A finales de septiembre de 2009, TKMS anuló todos los contratos con Grecia y declaró que ya no sería responsable del astillero helénico.
El pasado 5 de noviembre, la empresa filial de Tyssenkrupp intentó demandar a Grecia ante la Cámara de Comercio Internacional de París.
Mientras en diciembre pasado Grecia caminaba hacia la quiebra, empezaron a circular especulaciones sobre un plan de rescate del país por parte del Fondo Monetario Internacional o de la Unión Europea.
Al final de cuentas, los que tendrían que aportar más por su rescate serían Alemania y Francia; por eso,
- los negocios de armas debían seguir sin detrimento.
El "plan de rescate" entrañaba una curiosa paradoja:
- obligaba a Grecia a ahorrar en Defensa, pero al mismo tiempo
- le exigía respetar los contratos con las empresas de armas.
Este acuerdo fue denunciado por Daniel Cohn Bendit, diputado de los Verdes en el Parlamento Europeo, en un discurso en Bruselas. "La culpa de la corrupción política en Grecia es de todos", dijo Cohn Bendit a gritos.
"Tenemos que tomar una iniciativa para el desarme de Grecia y Turquía (...)
Somos unos hipócritas.
En los últimos meses,
- Francia ha vendido 6 fragatas a Grecia por 2.500 millones de euros,
y helicópteros por 400 millones;
- Alemania vendió a Grecia 6 submarinos por un total de 1.000 millones de euros.
- Le prestamos dinero para que nos compre armas", martilleó.
El problema, sin embargo, no es solo que un país tan endeudado siga firmando contratos tan enormes con los mismos países que lo están rescatando.
El asunto es que contratos de esta magnitud dejan amplio margen a la corrupción.
Y es lo que, según los fiscales de Múnich, ha ocurrido con los submarinos alemanes.
- "El mercado de armas es por sí mismo una incubadora de corrupción,
- con enormes cantidades de dinero moviéndose y
- la necesidad de mantener todo en secreto",
explica Nick Witney, experto de Defensa en el Consejo Europeo para las relaciones internacionales.
En ese contexto, la investigación que empezó en mayo pretende verificar si una de las empresas que participaban en la construcción de los submarinos, Ferrostaal AG,
- autorizó pagos de millones de euros a las autoridades griegas con el fin de lograr las adjudicaciones.
Según la fiscalía alemana,
- Ferrostaal creó falsos contratos de asesores y consultores
- para encubrir que estaba sobornando a "políticos y responsables de tomar decisiones".
Aún no hay acusaciones formales contra los directivos de Ferrostaal.
Sin embargo, varios ejecutivos han dimitido y la compañía se expone a pagar multas de hasta 120 millones de euros, si se demostrara su culpabilidad.
Las autoridades griegas están investigando paralelamente todos los contratos de armas realizados por Atenas en los últimos 10 años, por un total de 16.000 millones de euros, para establecer, entre otras cosas,
- si el país pagó demasiado o
- aceptó contratos para armas que no necesitaba.
"El problema con los contratos de los submarinos es que es un acuerdo antiguo. Fue firmado en 2000, antes de que Grecia tuviera los problemas económicos actuales. Como todos los contratos, es muy difícil salir de él, y los actores privados tienen todo el derecho a obtener su dinero", analiza Christian Moelling, experto en armas del think tank alemán Stiftung Wissenschaft und Politik (Fundación de Ciencia y Política).
Algo, sin embargo, queda claro:
- no se trata de viejos problemas.
- A pesar de todo, Grecia continúa comprando submarinos alemanes.
El pasado 18 de marzo, los ministros de Defensa y Finanzas griegos firmaron con TKMS y sus nuevos socios de Abu Dhabi Mar - un acuerdo base sobre el astillero de Skaramanga, que vincula otra vez viejas deudas a nuevos submarinos.
El contenido de este contrato ha sido publicado en Welt am Sonntag.
En virtud de ese documento,
- Grecia no solo aceptará todos los submarinos que ya han sido construidos,
- sino que se compromete a comprar 2 más, de la misma clase,
- por un importe de 1.000 millones de euros.

LAURA LUCCHINI - "El País" - Madrid - 26-Sep-2010

sábado, 25 de septiembre de 2010

Europa xenófoba

En un mundo interdependiente lo que nos queda es el respeto a unos valores de tolerancia y paz.

La cuestión no es que
- Sarkozy deporte a gitanos sin respetar sus derechos legales y humanos,
- sino que el 82% de los franceses le aplauden.
Al igual que los marselleses, en una ciudad con el 25% de musulmanes,
- apoyando la prohibición de las llamadas de los muecines a la oración,
- algo así como prohibir repicar las campanas.
Los suizos
fueron más directos
- al aprobar en referéndum la prohibición de nuevos minaretes.
A alemanes y franceses les hubiera gustado imitarlos.
El veto al burka
- en la calle (Francia, Italia) o
- en edificios públicos (Catalunya),
- aprobado por la ciudadanía es expresión de racismo e intolerancia
- disfrazada de protección de la mujer olvidándose de preguntarles a ellas.
Aunque los racistas explícitos son minoría, indicadores de xenofobia (asociada al racismo) muestran su rápido incremento hasta constituir una actitud mayoritaria en toda Europa.
En España,
- en el 2000, el 36% quería leyes más restrictivas sobre la inmigración;
- en el 2004, el 56%, y
- actualmente, el 75%.
Estudios muestran que
- la xenofobia tiene trasfondo racista.
Porque
- la percepción de extranjero está ligada a inmigración y esta a culturas y etnias diferentes.
Pero lo que se rechaza son ciertas culturas y ciertas etnias.
En España no hay hostilidad, sino respeto, por alemanes, ingleses, franceses y otras gentes de buen vivir, mientras que los gitanos nacionales siguen sufriendo discriminación y hostilidad popular.
En Francia, haber nacido en el país y haber sido naturalizado a los 18 años no garantiza seguir siendo ciudadano, según otra ley de Sarkozy (¿qué piensa ahora la humanitaria Carla Bruni?) por la cual pierden la nacionalidad si tienen un incidente violento con la policía, sanción desproporcionada que en ningún caso podrían sufrir franceses de pura cepa.
En Italia ser inmigrante ilegal conlleva cárcel, aunque sus empleadores apenas se arriesgan a una multa.
En este cóctel de intolerancia
- el antiislamismo es el principal ingrediente,
- ahora asociado al estigma de terrorismo potencial.
El 55% de los musulmanes europeos se sienten cada vez más discriminados
.
Con 25 millones de musulmanes en países de la UE, concentrados en las grandes ciudades, el enfrentamiento religioso-cultural prefigura la violencia bajo todas sus formas.
Las élites políticas azuzan o toleran la xenofobia por intereses electorales de baja ralea.
Unos para ganar votos, otros para no perderlos. Y esto va con casi todos los partidos y en todos los países salvando a unos pocos políticos que no traicionan valores fundamentales aunque les cueste perder apoyos de una ciudadanía exacerbada en sus miedos.
Incluso el progre Zapatero apoya públicamente a Sarkozy en contradicción con la posición de los europarlamentarios de su partido. Es así como las deudas con según quiénes le llevan a olvidarse de aquellos a quienes prometió que no les fallaría.
Ya se lo recordarán llegado el momento.
Las causas de este subidón de xenofobia son conocidas porque hay abundante investigación sobre el tema.
La primera es la crisis económica y el aumento del paro.
Muchos creen que los inmigrantes les quitan el empleo y contribuyen a bajar sus salarios.
En otro plano, el deterioro de la escuela pública se atribuye a la multietnicidad de sus alumnos.
La delincuencia, pequeña o grande, se asocia con la inmigración.
Cada uno de estos motivos no tiene apenas base empírica.
Por ejemplo, la inmigración fue un factor muy positivo en el crecimiento español entre 1995 y 2005 porque contribuyó a aumentar la oferta de trabajo, con salarios moderados, y a incrementar la demanda de bienes y servicios para los nuevos residentes.
La tasa de delincuencia es más alta entre la población autóctona que en la inmigrante, una vez se controla el efecto de la edad.
Pero no insistiré en contraponer datos a emociones pues no se trata de un problema de conocimiento, sino de sentimiento.
Y ese sentimiento está dominado por el miedo,
- miedo a una globalización incontrolada,
- a una identidad cultural amenazada,
- a una economía desarticulada,
- a la inseguridad del empleo y
- a la desconfianza en los políticos.
Como lo que nos quedaba de moral cristiana de amor al prójimo se lo llevó el viento de la perversión (palabra del Papa) en el seno de la Iglesia y como los principios de derechos humanos quedan para los pudientes que se los pueden permitir,
- ¿por qué no atrincherarnos en lo nuestro, hacer respetar nuestras leyes y costumbres y reservar para nosotros los puestos de trabajo, la educación pública y la sanidad asistencial?
Primero
- porque no podemos, porque no hay economía europea (salvo las escandinavas) que lo resistiera,
tanto por la necesidad cuantitativa de mano de obra, como porque los inmigrantes son más baratos y más dispuestos a aceptar cualquier trabajo por su vulnerabilidad.
Cuanto más ilegales, más vulnerables y más apetitosos para explotarlos.
Segundo,
- porque ya están aquí y sin mejorar las condiciones en sus países de origen se quedarán si pueden.
Por eso deportar gitanos podría prefigurar deportaciones masivas de ilegales que ya practican Italia y Francia.
Tercero,
- porque no se trata sólo de inmigrantes, sino de minorías étnicas y culturales ya enraizadas en Europa
.
Obligarles a renunciar a su identidad es una provocación que enfrentaría a millones de personas e incitaría reacciones extremas
¿En nombre de qué se declara alienígena la religión islámica?
¿Volvemos a una guerra de religiones?
En fin, el romper con la tolerancia y el respeto del otro que nos enorgullecían como europeos es un viaje sin retorno.
En un mundo interdependiente, con una economía de capa caída, cuando buscamos inversores chinos para salvar el automóvil y capitales árabes para reflotar bancos, en un planeta donde Europa es un 15% de la población, lo que nos queda es
- el respeto a unos valores de tolerancia y paz que nos hagan sentirnos bien en un entorno competitivo y violento.
A las malas, perdemos. Nuestra última esperanza está en ganarnos el respeto del nuevo mundo por nuestra altura moral.
Pero ¿por qué usted y yo tendríamos que preocuparnos por la ola de racismo e intolerancia que recorre Europa?
Manuel Castells - "La Vanguardia" - Barcelona - 25-Sep-2010

Diversos, insolidarios
La crisis acelera el cambio en la mentalidad europea: a más diversidad menos propensión al gasto social.

- Cuando se trata de practicar la solidaridad,
- la gente prefiere hacerlo con los de su propia raza o etnia.
La afirmación podrá parecerles brutal, sobre todo si ustedes conservan los valores que les inculcaron en los años 70.
Pero es la tesis central de un trabajo publicado en el 2001 por tres economistas Alberto Alesina, Edward Glaeser y Bruce Sacerdote– y que el paso de los años no ha desmentido. Todo lo contrario.
Los tres economistas partieron a la búsqueda de
- una explicación para las diferencias entre Estados Unidos y Europa en materia de estado de bienestar.
- ¿Porqué en Europa los gobiernos y la opinión pública son más propensos a la solidaridad y
a la redistribución que en los Estados Unidos?
Rastrearon en

- los fundamentos de la Constitución americana, con su exaltación de la libertad individual;
- se fijaron en las consecuencias de los respectivos sistemas electorales;
- bucearon en el extremado localismo fiscal de los estadounidenses...
Pero
- la única explicación plausible a tales diferencias la encontraron en el factor racial.
Cuando
- los receptores de ayudas sociales coincidían mayoritariamente con una minoría, en su caso de raza negra,
- la tolerancia pública hacia el gasto social caía.
La pregunta que todo el mundo se hace ahora es
- si en Europa no está ocurriendo ya algo parecido.
Otrora homogénea en su composición interna –con matices– las migraciones laborales han creado en los últimos años importantes minorías en cada país, lo que explicaría también el desplazamiento de las opiniones públicas hacia la derecha.
El descalabro de la socialdemocracia sueca parecería abonar esta impresión, como también la derechización de la antes liberal Holanda. Y, cómo no, la huida hacia delante de Nicolas Sarkozy.
Incapaz de aplicar las reformas que el país necesita, el presidente francés se transmuta en un Berlusconi envarado y la emprende con los rumanos pobres en busca de votos.
Sería otra novedad inesperada de la crisis, que estaría acelerando
- el fin del modelo de estado de bienestar de que ha disfrutado Europa hasta la fecha.
Y lo que vendría ahora sería
- un incremento de las presiones para recortar el gasto social.
- Pero no de los mercados financieros (no sólo), sino de las propias opiniones públicas.
- Cuanto más diversa se hace una sociedad,
- cuanto más se fragmenta racialmente,
- menos funcionan los mecanismos públicos de cohesión interna.
Y eso vale también para Catalunya. Tarde o temprano la inmigración había de concentrar el interés de la contienda electoral.
Porque es un filón de votos inexplorado en unas sociedades hasta ayer más marcadas por el factor de clase social.
Que tal descubrimiento haya llegado con las manera de García Albiol y Sánchez Camacho –capaces de amplificar groseramente los errores del presidente francés–, quizás sea lo de menos.
Pero hace esa constatación todavía más hiriente.
Ramón Aymerich - "La Vanguardia" - Barcelona - 25-Sep-2010

El diablo y las encuestas


El mago de las encuestas, que son la droga de los políticos, ha permitido que en Madrid le cargue una el diablo.

LAS encuestas son la droga de los políticos, que viven colgados de la demoscopia.
Gastan cantidades insondables en estudios de opinión pública sin aceptar que a veces la gente
- simplemente miente en ellos o
- se perfila del modo que considera más socialmente correcto;
algunos dirigentes incluso se confunden a sí mismos al mandar incluir en los sondeos preguntas con respuesta inducida, lo que equivale a hacer trampas en un solitario.
- La política contemporánea ha renunciado al liderazgo de las ideas
- para dejarse guiar por las técnicas de mercado;

- en vez de persuadir a los votantes, la dirigencia les pregunta qué quieren y
- con las respuestas conforma programas según demanda que luego trata

de presentar como ideológicos.
A veces rompen el espejo como la madrastra de Blancanieves, que es lo que acaba de hacer la vicepresidenta De la Vega con la directora del CIS.
Nada nuevo: la Historia está llena de mensajeros liquidados por portar malas noticias y los romanos decapitaban a los augures pesimistas.

Pero tampoco siempre ocurre así; de hecho
- en España hay sociólogos que se han hecho millonarios a base de equivocarse

en los pronósticos.
Al pueblo le divierte que las encuestas patinen:
- es como si engañara a través de ellas a los que se pasan la vida engañándolo con la gobernanza.

Hay fallos pintorescos
Javier Arenas convenció a Aznar de que Adolfo Suárez Illana era el candidato ideal para derrotar a Bono en La Mancha con varios sondeos que certificaban su victoria.
Se llevó un "revolcón histórico" porque los consultados creían que les estaban preguntando por su padre, el audaz arquitecto de la Transición ahora perdido en la trágica bruma del Alzheimer.
Chirac adelantó unas legislativas confiado en el vaticinio del éxito y acabó con el socialista Jospin encaramado en sus presidenciales faltriqueras.
La demoscopia es una ciencia, pero no exacta; si lo fuese no sería necesario celebrar elecciones.
Lo que sí resulta es una ciencia muy cara.
A Zapatero le va a salir carísimo el sondeo que Blanco encargó para promover a Trinidad Jiménez como rival madrileña de Esperanza Aguirre. Preguntaron a muchos ciudadanos pero se les olvidó pedir opinión a la militancia del partido; creían que el tal Tomás Gómez era pan comido y que se derretiría con una llamada de Moncloa, y le prepararon un pucherazo demoscópico.
Pero Gómez se ha rebelado subiéndose a las barbas de la hegemonía interna y va a ser el primer político que derrote al presidente; si gana, como parece –a Trini le ayudan poco algunos padrinos aficionados a los tejemanejes--, saldrá proyectado de las primarias y se convertirá en un adversario temible para Aguirre… y acaso para el propio Zapatero, que ya piensa en disimular el error vendiéndolo como una alambicada maniobra estratégica.
El mago de las encuestas ha dejado que le cargue una el diablo.
IGNACIO CAMACHO - "ABC" - Madrid - 24-Sep-2010

demoscopia: Estudio de las opiniones, aficiones y comportamiento humanos mediante sondeos de opinión. - Diccionario de la Lengua Española - R.A.E - 20a. Edición

viernes, 24 de septiembre de 2010

Imbécil, utópica, inútil, populista


Ahora que Sarkozy y Zapatero han vuelto a mentar la bicha de una nueva "tasa Tobin", el inmovilismo resopla.



Es una "imbecilidad", agrede sin argumentar Victorio Valle desde la fundación de las cajas.
Es inútil, es populista, se rebelan banqueros y otros interesados.
- ¿Es utópica, inviable, perjudicial?, se inquieren gentes de buena fe.
El insulto y la ausencia de razones son prueba de provectos desfallecidos. ¿Imbecilidad?
La tasa para gravar con un porcentaje mínimo los flujos especulativos transnacionales de capital caliente y así desincentivarlos,
- fue inventada en 1971 por un profesor de Yale y Premio Nobel, James Tobin;
- adoptada luego por grupos antiglobalizadores;
- repescada por académicos, socialdemócratas y ONG, y
- ahora por todos los Gobiernos europeos: casi todos, recuérdese, conservadores.
- Reformulada, su recaudación serviría para financiar los Objetivos del Milenio

(lucha contra el hambre y la pobreza...)
- o prevenir nuevas crisis;
- o para ambos objetivos.
Veamos las objeciones de buena fe.
- ¿Es utópica, la tasa?, depende, lo era en los setenta, o es cada vez menos.
- ¿Alguien soñó hace tan solo un lustro que sería posible la arquitectura de

supervisión financiera aprobada anteayer en Estrasburgo?
La cumbre europea de junio aprobó lanzar la tasa y presentarla al G-20.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, advirtió que "en caso de no producirse el consenso, presionaré con Francia y otros países en favor de una reglamentación a nivel europeo".
No hubo consenso, y el Ecofin trabaja desde el día 7 en un esquema de tasa Tobin.
No es sencillo un acuerdo, claro. Pero causas más utópicas hemos visto.
- ¿Es inviable? No.
- Casi todas las transacciones financieras transnacionales son electrónicas,

- ergo controlables informáticamente.
Algunos inversores y/o especuladores tratarían de sortearla emigrando hacia paraísos fiscales.
Pero estos ya tienen encima una, aún pequeña, primera lupa del G-20, y además,
- más del 75 por ciento del tráfico mundial de divisas se concentran en solo

8 plazas financieras.
- 6 de países del Grupo: Londres, Nueva York, Tokio, Francfort, París, Hong Kong;
- por solo 2 ajenos, Singapur y Zurich ("Los trilemas de la globalización",

Óscar Mascarilla, CEI).
Un acuerdo, aunque cueste tiempo y esfuerzos, primero de la UE y luego del G-20, acabaría extendiéndose, en mancha de aceite, a todo el mapamundi.
- ¿Es perjudicial?
Se aduce con razón que
- los bancos acabarán trasladando el coste de la tasa a sus clientes.
Calma, amigos. Los clientes de este tipo de operaciones en el mercado de divisas no son tantos.

Y además la mayoría son del sector financiero. Dentro de él, "los actores que desarrollan transacciones más frecuentes, como los bancos de inversión o los hedge funds y que suelen ser muy rentables o pagar altas remuneraciones, soportarían una proporción más alta de la tasa", concluye "Globalizing Solidarity: the case for financial levies", de un grupo internacional de expertos.
Miel sobre hojuelas, que no nos toque solo a los adictos al IRPF.
XAVIER VIDAL-FOLCH - "El País" - Madrid - 23-Sep-2010

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Voto o foto

Nada más ofensivo que ese uso salvaje de la imagen-mujer en la publicidad política.

«LO importante es la foto». No es una anécdota más —ante el Sultán marroquí— de esa caricatura andante que preside España.
«Lo importante es la foto» tiene valor de manifiesto. O mejor, de santo y seña que franquea el paso a los arcanos del Estado.
Y que, por ello mismo, no debe jamás ser dicho en voz audible. Que nadie sepa el conjuro del Mysterium Magnumque trueca calabazas en ministros.
Que nadie pueda nunca estar al tanto de qué miserias cubren los ropajes de princesa… A veces —no es la primera—, un micrófono direccional rompe el susurro del sacramento.
Un flash: nada más que la foto es importante. En política, hoy, todo es foto.
Y foto fue la declaración de principios para borrar la sangre del 11-M, tras la asunción del gobierno socialista a la Moncloa. Dicharachera. En la foto hay un puñado de señoras a la puerta del palacio de gobierno. Sabiamente agrupadas en torno a dos divanes, que el fotógrafo de una revista de moda ha dispuesto impecablemente.
Todas las convenciones del género, en el cual la revista sienta autoridad, son desplegadas con primor. Ni siquiera falta el suntuoso toque nonchalant de las pieles sobre el sofá de la derecha.
Las modelos no importan demasiado. Sí, las prendas que exhiben.
Lo mejor de lo mejor en discreta elegancia. No hace falta siquiera que se especifique el precio.
El precio de lo exquisito no importa para los de verdad importantes.
Las modelos del pase, cuyo gesto han medido al milímetro fotógrafo y estilista, son ministras. Pero eso da lo mismo.
Lo que importa es la ropa. Lo que importa es la foto.
Así seguirá siendo. Durante ya más de seis años. Así tiene que ser.
La maestría del marketing político en el Partido Socialista —sin duda, la mejor empresa publicitaria de la España actual— consiste en haber entendido eso:
- no hay ya política;
- la política era discurso, y hoy nadie vota por convicciones ni palabras;
- se vota sólo por fotos;
- adecuadas; o se pierden votos.
«Ideología significa idea lógica, y en política no hay ideas lógicas»,
dictaminaba un ignoto Zapatero en su indispensable prólogo de 2003 a un libro de Jordi Sevilla.
Y a la «foto de las Azores» contrapone la foto de las fashionistas.
- No conozco nada más ofensivo para la condición femenina que
- ese uso salvaje de la imagen-mujer en la publicidad política.
- Que lleva a la caricatura de hacer a alguien ministra, sin más
,
- para batir el récord de juventud femenina en un gobierno.
- Sin que importen ni cualificación ni competencia.

En una democracia, hombres y mujeres los hay
- en el especio privado.
- En el público, no.
- En el público sólo existen ciudadanos.
- Iguales ante la ley.
- Por ley, indistinguibles.
Amalgamar lo privado y lo público es la primera de las tentaciones totalitarias
.
Funciona. Como todo cuanto explota lo sórdido del inconsciente colectivo.
No existe más partido hoy eficaz que "el fashionista".
Hipermodernidad de Zapatero.
«Abro una revista de moda: veo que se trata allí de dos vestidos diferentes.
El primero es el que se me presenta fotografiado o dibujado, es un vestido-imagen.
El segundo, es ese mismo vestido, pero descrito, trocado en lenguaje
» - Roland Barthes.
Y ese lenguaje habla siempre de otra cosa. También ante el Sultán
.
GABRIEL ALBIAC - "ABC" - Madrid - 22-Sep-2010

25 años después: Más gasto social y mismo ratio de pobreza

Aunque solo con los datos fríos no se pueden sacar, si que resulta interesante darle una ojeada de vez en cuando ya que a veces pueden sorprendernos.
A mi particularmente me han sorprendido bastante las estadísticas de
- la
OCDE respecto a la evolución del gastos social sobre el PIB y el ratio de pobreza.
Nos centraremos en el caso de España, pero la pauta es bastante similar en el resto de países
desarrollados.
Todos tenemos en principio la percepción que nuestro país y nuestra sociedad se ha desarrollado bastante en los últimos 25 años (hablamos del periodo que va de entre 1985 a 2004 en plena burbuja inmobiliaria y en donde se multiplicaban los peces y los panes). Importantes mejoras en los derechos sociales, mejor sanidad, mejores infraestructuras y sin embargo
- la tasa de pobreza en nuestro país se ha mantenido estable a pesar de
- un aumento del gasto social considerable,
- no sólo como % del PIB sino también en valor absoluto
- por el crecimiento que ha tenido el PIB en nuestro país respecto al crecimiento

de la población.
En 1985, en España
se destinaba
- a gasto social el 18% del PIB y
- nuestra tasa de pobreza era del 14% de la población.
A partir de ese año las cosas fueron progresando, hasta llegar a 1993, año donde se inicia una crisis económica severa.

En 1993,
- el gasto social representaba el 24% del PIB y
- la tasa de pobreza se había reducido al 12% sobre la población.
Sorpende un poco que 6 puntos de incremento del Gasto Social sólo hubieran permitido reducir en un 2% la tasa de pobreza, pero bueno algo se había avanzado.

A partir de 1993, entramos en retroceso.
- El gasto social se reduce, y llega en 2004 a representar el 22% del PIB (aunque en valor absoluto estoy seguro que se incrementa bastante) y
- la tasa de pobreza vuelve a ser la de 1985 , es decir de nuevo un 14%.

Este fenómeno se produce también en otros países, algunos incluso más agravados todavía.
Por ejemplo, en 1985 en Alemania
- el gasto social representaba el 25% del PIB y
- tenían una tasa de pobreza del 8%.
En 2004,
- su tasa de pobreza se había incrementado hasta el 11% a pesar que
- el gasto social había pasado a representar el 28% del PIB.

Seguro que existen explicaciones a este fenómeno, pero
- algo no esta funcionando del todo bien,
cuando en los países desarrollados siguen incrementando su Gastos Social, y en principio uno de los principales objetivos que tendría que tener esta política debería ser reducir la pobreza.
- O bien hay una pobreza estructural en cada país que no se puede reducir,
- o bien las inversiones de gasto social no se están gestionando de forma eficiente
- o bien no se están destinando a quien deberían ser destinadas
- o quizás, cada vez las económicas desarrolladas son menos competitivas y
- si no llega a ser por el gasto social las tasas de pobreza se nos habrían disparado
- por lo que cada vez necesitamos más dinero para mantener la pobreza controlada

Gurus Hacky - "La Vanguardia" - Barcelona - 22-Sep-2010

martes, 21 de septiembre de 2010

Es esencial aumentar los vínculos entre la academia y las empresas

Entrevista al Profesor de Harvard University Dr. Ricardo Hausmann.

-¿Qué factores coadyuvan a generar la "innovación productiva"?
A menudo uno no se da cuenta por qué
- algunas actividades de innovación tecnológica funcionan en ciertos países y otros no.
Quizás, lo pueda clarificar si le comento que en el área situada entre el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, donde yo trabajo,
- funcionan 100.000 empresas de base tecnológica.
Allí es un hecho natural y totalmente transparente que existan vínculos muy estrechos entre las universidades y los centros productivos, siendo la intensidad de esa relación sumamente positiva.
En cambio, las grandes universidades públicas latinoamericanas, que en su mayoría son políticamente difíciles de manejar,
- han vivido de espaldas al sector productivo.
Puede observarse que las interrelaciones existentes entre ambos son escasas. Actualmente, en México se está llevando a cabo un serio intento de aumentar los vínculos entre la academia y las empresas porque,
- al fin y al cabo, la mayor parte de los egresados van a ir a trabajar en el sector privado.
Lo natural sería que una vez que estén desempeñando sus actividades profesionales se comuniquen con sus profesores para consultarlos cómo resolver diversos problemas.
Cuando se desarrolla el mecanismo de cooperación entre la Universidad y el sector empresarial son notables los resultados que se alcanzan.
Por lo tanto, es esencial
- diseñar una estrategia que acerque naturalmente al mundo académico y al mundo productivo,
- fomentando la formación de organizaciones intermedias que ayuden a cimentar esa cooperación.
-¿Qué recomienda para incentivar la innovación productiva en América Latina?
Una estrategia para aumentar la base tecnológica de una sociedad implica
- abrirse al talento global y ser un destino atractivo para ese talento.
Hay un dato estadístico que América Latina debería tener en cuenta:
- el 55% de los Ph.D que trabajan en Estados Unidos son extranjeros.
- La sociedad estadounidense no podría tener su actual nivel de capacidad de innovación si contara sólo con el talento local.
-¿Cómo podría captar talento extranjero una economía pequeña como la uruguaya?
Uruguay tiene todas las condiciones geográficas y sociales para convertirse en un destino del talento global.
Quizás no ha logrado transformar esas ventajas en un polo de atracción intelectual que pueda fortalecer su estrategia de innovación tecnológica, porque tuvo una larga historia contraria al establecimiento de universidades privadas y aún no existe un sistema de financiamiento que pueda fortalecer las capacidades de los centros universitarios.
En resumen, actualmente el país tiene
- una capacidad limitada de retener talento y
- restricciones para atraer talento externo.
Compromiso de mejoramiento continuo del clima de negocios
-Usted elaboró, junto con el economista Dani Rodrik, un modelo teórico por el cual la única forma de aumentar la diversificación de un país es incursionar en una industria moderna de la cual no hay experiencia en el mercado local.
Como resulta muy riesgoso jugarse por una nueva actividad cuyas ventajas comparativas son casi imposibles de detectar de antemano, ¿no debería el Estado proteger a esos emprendimientos innovadores?
Por cierto una nueva industria implica ese riesgo, pero
- es la única manera de diversificarse.
Ahora, no sé si "proteger" es el término adecuado.
En el pasado, se levantaron barreras arancelarias para detener la importación de bienes similares que podían competir con su producción, pero ese tipo de medidas no fue eficiente.
Hay que identificar dónde están los problemas que limitan el desarrollo de un emprendimiento innovador.
Esa limitación no se resuelve con que el Estado
- le exonere de impuestos por diez años o
- le financie parte de la inversión.
Es fundamental que el gobierno pueda entender claramente
- cuáles son los obstáculos que están limitando su desarrollo y
- trate de encontrar los mecanismos para hacer viable a esa industria.
Sin embargo, ocurre con frecuencia que estas nuevas actividades necesitan ciertos elementos que no se pueden adquirir con dinero o enfrentan determinados obstáculos que son insalvables, tales como
- la falta de capacidades acumuladas o
- un ambiente poco favorable para los negocios.
-¿Qué se requiere para que un país reciba mayores volúmenes de inversión extranjera directa (IED)?
Con frecuencia se exagera acerca de la importancia de la exoneración de impuestos en la decisión de los empresarios para invertir en un país.
Lo verdaderamente relevante es que
- el Estado asuma un compromiso de mejoramiento continuo del clima de negocios.
Hay que recordar que un gobierno representa
- un millón de páginas de legislación y
- cientos de entes públicos,
pero siempre surgen
- problemas en la interpretación y aplicación de esa normativa.
Cuando se redactaron las leyes, los legisladores no podían prever algunas posibilidades de inversión y también es difícil para las dependencias estatales saber
- qué dificultades, sus acciones están causando o dejando de hacer.
Por eso, debe existir un compromiso permanente del gobierno para
- perfeccionar esas normas y
- contar con los mecanismos idóneos para hacerlas cumplir.
Por ejemplo, Singapur se ha ganado la reputación de que su gobierno está siempre alerta para buscar una solución razonable en cuanto se les plantea un problema a los inversores.
JORGE REBELLA - "El País" - Montevideo - 21-Sep-2010

lunes, 20 de septiembre de 2010

"Biopiratas" pescan gratis el ADN del océano

Científicos españoles exigen un marco legal para acabar con una práctica que genera unos 2.000 millones de euros anuales.
Las oficinas de patentes de todo el mundo ya han admitido el registro de más de 4.900 genes marinos.


- Mientras los piratas de las costas de Somalia acaparan los titulares,
- otros bandidos del mar surcan las aguas internacionales fuera de los focos.
Son empresas y organizaciones científicas con un ánimo de lucro mucho mayor que el de los señores de la guerra africanos.
Su objetivo no son los cruceros turísticos, ni los buques de carga, ni los atuneros, sino
- los genes de organismos marinos que se convierten en propiedad del primero que

describe su función.
Ya hay al menos 4.900 patentes de estas secuencias de ADN.
El interés por hacerse con este tesoro oculto bajo el océano es tal que el número de especies marinas con genes patentados crece un 12% cada año, a un ritmo diez veces superior que la descripción de especies desconocidas.
Los biopiratas no quieren descubrir la biodiversidad del planeta, quieren patentar sus genes.
- Y no hay ningún mecanismo de control que ponga coto al pillaje.
La voz de alarma
la han dado dos investigadores españoles del CSIC en el último número de la revista PNAS.
Sus datos, obtenidos gracias a un rastreo exhaustivo de la base de secuencias genéticas GenBank, coordinada por el Instituto Nacional de Salud de EEUU, demuestran que
- el saqueo de los océanos va más allá de la sobrepesca de tiburones y alcanza las cadenas de ADN que flotan en el agua.
Según uno de los autores del estudio, Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea),
- estas 4.900 patentes de genes generaron en 2007 unos ingresos de

- 2.000 millones de euros para sus dueños.
Y registrar un gen y su función en una oficina de patentes cuesta unos 1.500 euros. No es necesario mencionar ni el lugar de procedencia del gen ni el ser vivo al que pertenece. Para los investigadores, esto es "una puerta abierta a los piratas".
El trabajo de los españoles es una llamada a los políticos para que revisen de manera urgente los objetivos de las áreas marinas protegidas, para
- incluir también "la protección de los recursos genéticos marinos y
- enfrentarse a problemas emergentes como la "biopiratería" y el reparto de los beneficios",
según explican ellos mismos.

Calamares más blandos
Su apelación tiene "un punto egoísta", como admite el propio Duarte. Los investigadores zarparán en diciembre para emprender una de las mayores aventuras científicas de lo que va de siglo, la expedición Malaspina 2010, coordinada por el CSIC.
Durante nueve meses circunnavegarán el planeta y esperan recoger más de 60 millones de genes.
Muchos serán perfectamente inútiles, pero otros valdrán millones de euros, como ya ocurre.
Los autores ponen ejemplos.
- Un gen procedente de una bacteria marina codifica una proteína
- que se utiliza para fabricar biocombustible a partir de maíz.
- Sus dueños obtienen 150 millones de dólares al año en concepto de propiedad industrial
.
La industria alimentaria también se ha subido al tren y
- emplea genes de bacterias marinas para producir leche sin lactosa.
- O para digerir las escamas del pescado que se enlatará en conservas
- o hacer que los calamares sean más blandos.
Y todos estos genes, hoy, son del primero que los pille. En el mar o en la base de datos GenBank.

Robos de genes
Los investigadores que secuencien un gen deben enviarlo a este archivo de ADN. Sólo si conocen su función pueden patentarlo. A finales de la década de 1990, el Instituto Francés de Investigación Marina (Ifremer), según recuerda Duarte, publicó la descripción del gen de una arqueobacteria de un volcán submarino
- que codificaba una polimerasa, una proteína muy utilizada en los laboratorios de genética de todo el mundo.

El Ifremer no la registró, pero un investigador de EEUU la vio en GenBank y la patentó.
- Ahora el centro francés tiene que pagar para usarla.
Ni la Ley del Mar ni la Convención para la Diversidad Biológica dicen nada sobre este atraco al patrimonio mundial en los océanos. "En aguas internacionales la gente hace lo que le da la gana, porque la legislación lo permite", resume Jesús María Arrieta, también del Imedea y principal autor del estudio.
"Hemos pescado hasta acabar con las existencias de todo lo que se mueve y haremos lo mismo con cualquier otra cosa que dé beneficios económicos, como los genes marinos", añade.
El primer paso hacia una regulación podría llegar en la próxima Cumbre de Biodiversidad de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nagoya (Japón) del 18 al 29 de octubre.
Dos bloques de países se verán allí las caras. Por un lado, los industrializados, liderados por EEUU y la UE, que "quieren dejar las cosas como están: el primero que llega se lo lleva", según Arrieta. En el otro bando, los países en vías de desarrollo, que no tienen tecnología para competir y creen que los secretos de los organismos marinos deberían ser de todos.

Jueces antipatentes
Arrieta y Duarte
, junto a la tercera autora del estudio, Sophie Arnaud-Haond, del Ifremer, abogan por una vía intermedia:
- que los recursos genéticos del océano se administren como los recursos minerales

del fondo marino,
- a través de un organismo de Naciones Unidas que obligue a los explotadores a compartir los beneficios con la comunidad internacional.
La situación es insostenible. La propia expedición Malaspina 2010 se ha encontrado con países, sobre todo de Latinoamérica, que no se fían de las intenciones de los científicos españoles y han puesto trabas a que recojan muestras de agua en sus costas.
Además, el modelo actual de premiar al primero que llegue ha estallado con los genes humanos.

Las oficinas de patentes de todo el mundo han registrado más de cinco millones de secuencias de ADN.
La mayor parte pertenece a las personas, a sus patógenos o a animales de laboratorio.

En marzo de este año, un juez de EEUU tumbó la patente sobre dos genes humanos, relacionados con el cáncer de mama y de ovarios, que estaba en manos de la empresa biotecnológica Myriad Genetics.
Según la sentencia, la patente era un freno a la investigación de estos tumores. Ahora, la Justicia de EEUU tiene mucho trabajo por delante.

Las empresas estadounidenses se han hecho con los derechos del 20% del genoma humano.
Y en breve harán lo mismo con el ADN de los océanos.

Cifras
65% del mar, sin ley

Las aguas internacionales, al margen de la jurisdicción delos países, suponen el 65%de la superficie oceánica.
0,7% aguas protegidas
Las áreas marinas protegidas apenas ocupan un 0,7% de los mares del planeta.
55% ‘farmagenes'
El 55% de los genes marinos patentados tiene una aplicación farmacológica.

MANUEL ANSEDE - "Público.es" - 14-Sep-2010

Ventajas comparativas: Una idea profundamente equivocada

El proceso de desarrollo económico implica aumento en la diversificación
Un país no debe especializarse en un solo producto porque, al crecer, a menudo comienza a producir diversos bienes
La propuesta de añadir valor a partir de productos primarios no parece una idea errada, pero sí limitante para el crecimiento.

La utilización de las capacidades que se han ido acumulando en una sociedad no necesariamente se destinan a transformar al producto existente, sino que a menudo se aplican en tareas muy distintas a las que pertenece la cadena de valor de dicho producto, explicó el Dr. Ricardo Hausmann, docente de la Universidad de Harvard.
El entrevistado, uno de los economistas más destacados en temas relacionados con el crecimiento económico, visitó Montevideo invitado por el Departamento de Economía de la Universidad Católica del Uruguay y el Ministerio de Industria, Energía y Minería para disertar sobre

-" Transformación productiva y políticas de diversificación".
A continuación un resumen de la entrevista con ECONOMIA & MERCADO.

-Sus investigaciones vinculan al comercio con el crecimiento económico, lo que parece obvio. Pero, ¿de qué manera se relacionan estos elementos en los países pobres?
-El crecimiento económico tiene que ver con
- el aumento en la variedad de productos que un país sabe hacer y
- el incremento de la complejidad de esos productos.
Los países pobres producen pocas cosas y sencillas, mientras que los países ricos hacen muchas cosas, incluyendo las sencillas y otras considerablemente más complejas. Pero saber hacer algo implica
- desarrollar todo el conjunto de insumos, reglas, capacidades humanas y sociales que giran en torno a esa actividad.
Si un país ya ha desarrollado todo eso, debe llevar su producción a una escala que no esté limitada por el mercado interno. Por eso,
- el comercio y el crecimiento son dos elementos distintos que se combinan entre sí.

-¿Es posible que los países pobres se puedan ir acercando a los países ricos si producen y exportan lo mismo que estos últimos?
Una vez que un país desarrolla la capacidad para producir un determinado producto tiende a emular la actividad de los mejores productores con relativa facilidad. Entonces, se vuelve importante saber con quién está compitiendo.
Si lo hace con economías más ricas, estas seguramente van a estar pagando costos laborales más altos, lo cual le va a dar un espacio de competitividad para ir aumentando su participación de mercado.
Por el contrario, si compite con economías más pobres, es probable que le cueste más competir en precios. Por tanto,
- el crecimiento es más veloz cuando se compite comercialmente con países más ricos y
- cuanto más diversificada sea la producción del país menos desarrollado.

Diversificación
-¿Cómo puede un país de menor desarrollo diversificar su producción?
Es difícil lograr la capacidad de diversificación. El quid de la cuestión radica en

- pasar de producir lo que ya se tiene a la capacidad de producir lo que aún no existe.
Si una economía es capaz de resolver ese problema a través de un proceso de "autodescubrimiento" de sus capacidades, sus chances de crecimiento son muy grandes.
China empezó fabricando ropa, juguetes y otros artículos poco sofisticados. La progresiva adquisición de nuevas capacidades de producción le permite hoy exportar una amplia gama de artículos electrónicos, metalmecánicos, médicos, etc.

-¿No debería un país de menor desarrollo especializarse en lo que sabe hacer mejor, dejando así a sus socios comerciales el suministro de todo lo demás, según la ley de las "ventajas comparativas" formulada por David Ricardo hace casi doscientos años?
Esa es una idea muy generalizada entre los economistas, pero profundamente equivocada porque
- no tiene nada que ver con los datos de la realidad.
Un país no se debe especializar en un solo producto porque,
- cuando su economía crece, a menudo comienza a producir una mayor diversidad de bienes.
Si se mira el grado de desarrollo de Singapur con cinco millones de habitantes y el de Pakistán con 170 millones,
- el secreto de la ciudad-estado fue no exportar un solo producto.

-¿De qué forma se gesta esa diversificación productiva?
-En la medida que las personas y las empresas se especializan, la producción del país se diversifica y su economía se hace más compleja porque
- se crean más empresas con diversas capacidades y

- se genera un mayor número de capacidades humanas.
Se requiere una acumulación de capacidades para producir bienes más complejos.
- El proceso de desarrollo económico implica un "aumento" en la diversificación.
Eso no significa que los países necesariamente abandonan alguna actividad productiva, sino que añaden nuevas actividades. Ha sido un error de concepto importante creer que
- para avanzar se debe abandonar la producción de algunos bienes.

Capacidades acumuladas
-¿No es conveniente que se le incorpore valor a las materias primas para el desarrollo de las exportaciones?
- No concibo al mundo en categorías de materias primas y valor agregado.
Me parece que ese es un error fundamental y generalizado en el modo de pensar. Con esa lógica, muchos países hoy ricos no se hubiesen desarrollado.
- Los productos primarios tienen una participación importantísima en las economías tanto de Australia como de Estados Unidos y Canadá.

Ninguno de ellos se ha salido de esa senda y exportan, entre otros, ese tipo de bienes.

-Entonces, ¿cuál es el defecto de ese razonamiento?
-La propuesta de añadir valor a partir de productos primarios no me parece una idea errada, pero sí limitante.
Si Finlandia, un país con escasa población y con millones de árboles, hubiera procedido de acuerdo con la teoría clásica del comercio, hoy sólo exportaría pulpa de madera, papel y muebles al haber incorporado valor al producto primario.
Pero esa es una forma muy castradora de pensar que no condice con la historia.
En el caso de los fineses,

- empezaron usando máquinas-herramientas para cortar y aserrar madera y así
- fueron desarrollando capacidades,
- primero, para su reparación y,
- luego, para la fabricación de otros aparatos destinados a la industria maderera.
Después pasaron a
- fabricar maquinaria para cortar distintos productos,
- siguieron con la automatización de equipos aplicables a diferentes funciones y
- terminaron fundando Nokia, el gigante de la telefonía celular móvil.


-¿Esa transición no se produjo pensando especialmente en la transformación del producto primario?
-Se hizo
apuntando a
- qué otra cosa se podía hacer con las capacidades acumuladas en ese desarrollo.
En realidad,
- la utilización de las capacidades que se van acumulando en una sociedad
- no necesariamente se destinan a transformar al producto existente,
- sino que a menudo se aplican en tareas muy distintas a las que pertenece la cadena de valor de dicho producto.
Por eso,
- tiene mucho sentido en un mundo globalizado que la cadena de valor se globalice.

Política industrial
-¿Es conveniente que el desarrollo de ese conjunto de capacidades quede librado a los intereses de las empresas o que el Estado implemente una política industrial con determinados objetivos?

En ese aspecto hemos caído en un debate ideológico estéril que confunde las cosas y no las aclara.
Los empresarios lo único que pueden hacer es
- comprar capacidades ya existentes y
- operar un conjunto de normas, infraestructura y mecanismos de transacción definidos

por el Estado.
Es decir, actúan en un contexto que ha sido creado. Si bien pueden ayudar a transformarlo, son dependientes de ese contexto.

-¿Y cuál es el rol del sector público en ese contexto?
-Por ejemplo, para desarrollar una industria de telefonía celular, una empresa necesita
- derechos de propiedad sobre el espectro.
Por lo tanto, debe existir
- un marco jurídico que defina esos derechos y
- un proceso por el cual se los asignen.
- Si no existe un conjunto de bienes públicos, normas, etc.,
- no puede funcionar la industria de telecomunicaciones.
Lo mismo ocurre con
- la certificación de que la carne está libre de aftosa para poder ser exportada.
Eso no lo puede hacer un empresario por su cuenta.

- Esa es una capacidad social que tiene que desarrollarse
- mediante la colaboración de diversos agentes, incluyendo la de privados integrantes
de partes de la cadena,
- y las distintas dependencias del Estado, tanto a nivel municipal como nacional.
Lo que importa es que
- los miembros de la sociedad tengan la capacidad de cooperar productivamente.
- Eso se llama una Política de Transformación Productiva.
Por ende, concibo a la Política Industrial como
- la forma de adecuar la provisión de bienes públicos y de insumos que el Estado ha tomado bajo su responsabilidad para satisfacer las necesidades de las actividades productivas existentes y potenciales.

-¿Cómo puede el gobierno detectar las fortalezas potenciales de una economía para trazar una política de transformación productiva?
Las sociedades son estructuras muy complejas y, por tanto, hay que permitir que aparezca esa complejidad. Sin embargo, esta no va a emerger si la sociedad no se autoorganiza y se expresa. Por lo general, los gobiernos definen qué sectores de actividad quieren que se desarrollen.
El problema consiste en que en un determinado sector "no están todos los que son, ni son todos los que están". Por ejemplo, la agricultura es un nombre que se le da a un conjunto de actividades muy diversas. Aparentemente, el arroz no tiene nada que ver con la ganadería, ni con la producción frutícola ni con la cría de esturiones.
Cuando el Estado intenta predeterminar la actividad productiva en compartimentos, surge naturalmente el hecho de que la realidad es mucho más creativa.

Existen muchas más "cajitas" posibles y hay que dejar que aparezcan en toda su diversidad y aumentar el ancho de banda para que el gobierno pueda mantener conversaciones con el resto de la sociedad.

-¿Es generalmente fluido ese diálogo entre el Estado y el sector privado en la región?
Parte de los problemas
que tenemos en América Latina es que tradicionalmente ha existido mucha desconfianza entre el sector público y el privado. En consecuencia, no se ha desarrollado plenamente la infraestructura de diálogo, es decir
- el tejido de cooperación que la complejidad de la sociedad requiere.
- No hay un caso más extremo que el de Argentina,
- una sociedad extremadamente compleja, donde el gobierno está de espaldas al resto de la sociedad.
- No hay forma de resolver ningún problema porque los sectores público y privado
- no se hablan,
- ni se entienden,
- ni se quieren.
- Ese es exactamente el espejo en el cual Uruguay y

- toda la región se debe mirar para diferenciarse.
JORGE REBELLA - "El País" - Montevideo - 20-Sep-2010