En una reunión con un grupo de prominentes economistas 
en Buenos Aires 
esta semana, escuché algo que no había oído en más de una década, al menos de 
boca de una persona seria: 
- que Argentina muy pronto tendrá un boom 
económico.
La predicción fue 
hecha por el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat 
Gay, un economista muy respetado que --al 
igual que un creciente número de expertos-- espera que 
- este 
país despegue una vez que termine el desastroso gobierno de 
- Cristina 
Fernández de Kirchner tras las elecciones de octubre del 2015. 
Prat 
Gay terminó su discurso con una diapositiva en la que resumió su 
pronóstico en dos frases: 
- “a 
corto plazo: sufrimiento”, 
- “a 
largo plazo: boom”.
Más tarde descubrí 
que Prat Gay está lejos de ser el único economista que 
espera que Argentina despegue después de las elecciones del año próximo, entre 
otros aspectos, porque 
- el país 
recibirá una avalancha de dinero gracias a 
- las 
nuevas reservas de petróleo y gas de esquisto, y porque 
- 
todos los candidatos presidenciales son más responsables que 
Fernández, y 
- por lo 
tanto es más probable que atraigan 
inversiones.
Durante los 
últimos 11 años, Fernández de Kirchner y su difunto 
esposo, el ex presidente Néstor Kirchner 
- han dilapidado la 
mayor bonanza económica que 
- ha vivido este 
país en la historia reciente. 
Argentina, un gran exportador de soja y otras 
materias primas, se benefició como pocos del 
crecimiento de China, y las importaciones chinas de esos productos. 
Pero en lugar de 
- invertir 
en educación, salud e infraestructura, 
- el 
gobierno de Fernández de Kirchner derrochó esta bonanza externa en 
- una 
fiesta populista de subsidios masivos y corrupción. 
- Como 
muchos lo anticipamos, la economía se 
desplomó.
Hoy 
día, 
- la 
inflación es del 33% anual, 
- las 
reservas extranjeras han caído al valor de cuatro meses 
de importaciones, y 
- 
la economía está virtualmente en recesión. 
Pero la mayoría de 
los economistas independientes mencionan 
- varios motivos 
para ser optimistas sobre la era post 
Kirchner.
Dicen que 
- no es 
una coincidencia que el mercado de valores de Argentina 
- haya 
subido un 74% en dólares durante los últimos 12 meses: 
- los 
grandes inversores ya miran más allá de la era Kirchner, y 
- 
anticipan que en el 2016 empezará una época mucho mejor. 
El giro del 
mercado de valores empezó después de las legislativas, en las que 
- el 
partido de la presidenta Fernández fue derrotado, y quedó claro que 
- la 
mandataria no podría cambiar la Constitución para 
- intentar 
ser reelegida para un tercer mandato.
Entre los motivos para ser optimistas 
que mencionan los economistas están:
- Los 
principales candidatos prometen un cambio de las políticas populistas que 
- han 
ahuyentado a los inversores nacionales y 
extranjeros. Entre otras cosas, 
- prometen 
restablecer la independencia del Banco Central, 
  - lo que 
generará más confianza en el país. Al mismo 
tiempo, 
- 
Argentina empezará a recibir enormes inversiones para 
  - 
desarrollar las reservas de petróleo y gas 
de Vaca Muerta, 
  - la 
segunda reserva más grande del mundo, después de China. 
- Estas 
enormes reservas no solo resolverán 
  - el 
problema energético de Argentina durante los próximos 200 años, 
  - sino 
que generarán una nueva fuente de inversiones, dicen los 
economistas. Además, 
- Argentina seguirá siendo un importante exportador 
de soja a China. 
Aunque la 
desaceleración económica de China está afectando a otros 
exportadores sudamericanos de materias primas como Chile y 
Perú, que exportan cobre y otros materiales de construcción a ese 
país, 
- eso no afecta de manera significativa a las exportaciones 
argentinas de soja, 
- porque los chinos no dejarán de comer, 
señalan los economistas.
- “Nunca hemos tenido todo esto”, 
dijo el ex presidente del Banco Central Prat 
Gay, refiriéndose a 
- las reservas de gas de esquisto y petróleo. 
- “Si vamos a desperdiciar esta nueva oportunidad, 
sería la mayor 
   metida de pata imaginable. 
- No creo que podamos ser tan estúpidos como para 
- permitir que ésta oportunidad se nos escape de 
las manos”.
Mi 
opinión
- Argentina es el país de las oportunidades 
perdidas, donde 
- los gobiernos populistas han logrado 
convertir uno de los países más ricos del mundo 
- en un ejemplo internacional de decadencia 
económica.Me temo que la única manera en que Argentina pueda 
escapar de su maldición populista será 
- creando una norma constitucional que actúe como 
camisa de fuerza para 
- impedir que los futuros presidentes derrochen los 
ingresos del país.
Por ejemplo, Argentina podría hacer lo que hizo 
Noruega con el petróleo, o 
Chile con el cobre, y 
- destinar un porcentaje de sus futuros ingresos 
del petróleo y 
  gas de esquisto para 
- financiar educación de calidad, la salud y obras 
de infraestructura.
Si hace 
eso, Argentina 
- 
podría convertirse en la nueva estrella de 
- la economía latinoamericana antes 
del final de esta década.
Andrés Oppenheimer - El País - Montevideo - 31-May-2014