lunes, 31 de enero de 2011

Parte de guerra

En Egipto se afrontan los únicos poderes reales en el mundo árabe: corrupción o terror

LA pureza es, en política, asesina.
Como tal, la constituyó la edad moderna.
Robespierre enunció su axioma:
- Un Estado puede sólo asentarse sobre dos fundamentos:
- la corrupción o el terror, que es el nombre político de la virtud.
Entre 1789 y 1794,
- terrorista y virtuoso fueron lo mismo;
- lo mismo virtuoso e «incorruptible».
No han cambiado las cosas. Las palabras, sí.
Basta ponerse ante un mapa de la costa sur mediterránea para entender el actual envite.
Para entender también su origen.
- De los Balcanes al Caspio,
- de Argel hasta la Meca,
- el Imperio Otomano desplegó su máquina de despotismo teocrático,
ajena a fronteras nacionales.
La Nación y el Estado son conceptos cristianos
que el Islam rechaza como aberraciones contra la umma, comunidad de los creyentes, a la cual da soporte el Califato.
Al desmoronamiento del Imperio, siguió la imposición colonial, desplegada sobre las arbitrarias líneas de la administración otomana.
Tras la segunda guerra mundial, la descolonización se ajustó a su plantilla. Y ninguno de los países que salió de ella era un país. Como mucho, una provincia al frente de la cual se buscó entonces poner a uniformados títeres a sueldo de las metrópolis.
Una sola excepción iba a complicar las cosas: Israel, en la medida misma en que Israel era un Estado democrático europeo asentado sobre la costa sur del Mediterráneo.
Como tal, ningún problema tuvo para construir su modernidad al modo de los regímenes parlamentarios de un occidente al cual, más allá de geografías, pertenecía de pleno derecho.
Como tal, fue odiado por sus vecinos.
El ascenso del islamismo está ligado a ese desajuste.
- ¿Cómo una sociedad elegida por Alá y que se rige por su libro,
- puede haber fracasado frente a la patulea de los kafires, cafres incrédulos que
- nadan en humillante riqueza?
Los egipcios de la Hermandad Musulmana fueron los primeros (desde 1928) en dar respuesta a la paradoja:
- una diabólica conspiración de judíos y cristianos se afanaba en torcer el designio divino.
El proyecto hitleriano de borrar a los judíos fue así saludado como designio de Alá.
La derrota nazi y la consolidación de Israel tras la guerra del 48
- fueron golpes terribles en el inconsciente musulmán.
- Las sucesivas derrotas militares y

- la progresión vertiginosa en la ruina
- certificaron la hondura de las raíces satánicas del mundo moderno.
Un doble error de los contendientes en los años finales de la guerra fría abrió la grieta que es hoy abismo:
- Irán y Afganistán.
En el primero, la estupidez de Jimmy Carter, asentó una hasta entonces inimaginable república sacerdotal.
Afganistán anudó la doble necedad de los rusos metiéndose en un avispero y de los americanos amartillando una máquina militar incontrolable: la de Bin Laden.
La fascinación yihadista se abrió camino en todo el mundo musulmán.
Asistimos en estos meses al derrumbe de los últimos títeres postcoloniales.
Es dulce hacerse, desde la ciega Europa, idílicas imágenes de democracia que viene. Es mentira.
En Egipto, como en Argelia o Túnez, se afrontan los únicos poderes reales en el mundo árabe:
- corruptos militares y virtuosos clérigos;
- ladrones consumados y asesinos en ciernes;
- corrupción o terror.
- ¿Europa? En la inopia.
- Y tan contenta
.
GABRIEL ALBIAC - ABC - Madrid - 31-Ene-2011

El espíritu de nuestro tiempo

El mundo se estremece. Y la crisis económica no es sino el más aparente de los desgarros.
Cierto: ha machacado de repente el cuerno de la abundancia que parecía no tener fondo; pero otros muchos estremecimientos se producen aquí y allá, en cualquier punto del globo.

En el Magreb y en todo el norte africano, por ejemplo, empiezan a crujir los "diques de contención".
Y
- si el primer dique –atención– son los regímenes autoritarios y corruptos,
- el segundo es la costa mediterránea europea:
- la desesperada energía juvenil que empuja en la otra orilla alcanzará la nuestra.
No son pocos, por otro lado, los desgarros caseros que dejan entre nosotros un dolor mucho más preciso, menos genérico.
Precisamente, en los pasados días hemos estado hablando largo y tendido de uno de ellos: de

- las dificultades que afronta Salt,
una de nuestras poblaciones que de manera más intensa asume las contradicciones de la globalización.
Lo que Salt desvela ya sucedió en Francia hace 25 años.
En aquella Marsella, puerta de entrada francesa del Magreb,
- la masiva llegada de inmigrantes a los barrios obreros "fue leída" por la política como
- una mera cuestión social.

- Había que destinar mayores recursos en aquellas zonas.
Pero los servicios sociales no conseguían hacer frente al tsunami que cambiaba el paisaje. Consiguientemente, empezaron a ser percibidas como
- "insoportables" las incomodidades que los recién llegados causaban a los "más débiles" de
la sociedad de acogida.
Tal insoportabilidad nunca fue comprendida.
- Si la gente expresaba con crudeza sus problemas,
- los dirigentes políticos les contestaban con grandes y bellas palabras.
- La ideología impedía hablar de la realidad:
- funcionaba como un decorado ideológico de cartón piedra.

Gracias a aquel decorado, repleto de palabras abstractas (solidaridad, tolerancia),
- la izquierda, dominante en aquellas zonas,
- impidió que los problemas reales de los barrios fueran analizados en toda su crudeza.

Pronto apareció una nueva manera de definir a esta izquierda:
- "la gauche caviar".
La realidad de los degradados barrios nada tenía que ver con la de los dirigentes instalados en barrios burgueses.
- El desprecio de la gauche caviar avanzó en paralelo
- al desprecio contra los inmigrantes: causantes de todos los males de la patrie,
sostenía Le Pen.
En un abrir y cerrar de ojos,
- votantes comunistas y socialistas de toda la vida se habían pasado a la extrema derecha.
- La influencia ideológica francesa es tan potente entre nosotros, que
- nuestras élites políticas y culturales han repetido aquí el mismo error.
Nuestra sociedad se ha enfrentado al fenómeno migratorio con dos varitas supuestamente mágicas.
Por una parte,
- "bellas palabras vacías" que han impedido hablar de la realidad de los barrios.
Y, por otra,
- un gran desarrollo de los servicios sociales.
Por definición,
- los servicios han sido insuficientes y
- han creado envidia y resentimiento comparativo en aquellas zonas en las que

- se concentraba la inmigración.
Y en cuanto a las bellas palabras,
- han servido ciertamente para ocultar la cruda realidad, pero
- también para que nuestro espejo reflejara una imagen bondadosa de nuestra sociedad
.
También en este punto nos estábamos engañando.
Un ejemplo recogido estos días de conversaciones con actores de la realidad de Salt servirá para ilustrar tal engaño.
Resulta que una partida económica de los servicios sociales existentes en la población permite subvencionar actividades extraescolares para los alumnos de los centros de enseñanza.
Deportes, idiomas, técnicas de estudio: el catálogo es amplio; pero
- la respuesta de los alumnos, escasa.
Un profesor me contó
que intentando conseguir que sus alumnos se apuntaran a estas actividades con el argumento que

- una buena formación sería beneficiosa para su futura inserción laboral,
se encontró con el chasco de la siguiente respuesta:
- “El estudio no sirve de nada, no sirve para hacer "pasta".
- Quien tiene pasta es M. No tiene estudios, pero
- vendiendo droga se ha comprando una moto fantástica.
- ¡Quiero salir pronto del instituto para hacer como él!”.
- La mayoría de la clase aplaudió
.
En la jerarquía de los valores de estos jóvenes, la mayoría de ellos inmigrantes,
- la delincuencia está muy prestigiada.
Es

- el camino más rápido al dinero, verdadera idolatría de nuestro tiempo.
- No el dinero que resulta de un trabajo bien hecho, aplicado y regular,
- sino un dinero rápido y fácil.
- ¿Acaso estos jóvenes predelincuentes están tan alejados de los valores de nuestra sociedad?
- ¿No será que el ideal de la delincuencia es la forma que toma en su exasperado entorno
la "cultura del pelotazo"?
- "Del pelotazo" en sentido metafórico: la burbuja inmobiliaria que ahora estamos purgando.
- Y del pelotazo en sentido literal: el de Messi y compañía.
Se trataba, me temo que todavía se trata, de
- hacer dinero rápido: especulando, jugando. O atracando.
Mientras la moral biempensante de derecha, centro o izquierda
-
defendía los fosilizados valores de solidaridad y equidad,
en nuestras calles, escuelas y despachos
- predominaba el espíritu del "todo vale" y del "enriquecimiento rápido".
- La crisis de la enseñanza y la crisis económica son hijas de
- una sociedad que ha entendido la vida económica,
- no como un intercambio de talento, trabajo, conocimiento, esfuerzo y tenacidad,
- sino como un gran casino.
- Toma el dinero y corre
Antoni Puigverd - La Vanguardia - Barcelona - 31-Ene-2011

domingo, 30 de enero de 2011

España aún puede evitar la catástrofe financiera

Y por eso estamos a la espera.
- Esperamos al aluvión de nuevos datos macro sobre la salud de las economías de eurolandia,
- Esperamos a que los responsables de las políticas monetarias encuentren algún

mecanismo que
- satisfaga a los mercados y les convenza que
- la eurocracia ha dado con una estructura que controle los presupuestos nacionales
- para satisfacción de Angela Merkel, canciller de Alemania, el país que más aporta

a las facturas en eurolandia.
La espera de los datos terminará esta semana, al menos de momento;
- la espera de una decisión sobre política monetaria podría no terminar nunca.
Mientras tanto, todo depende de España, la quinta mayor economía de Europa.
Grecia ya pasó, Irlanda ya pasó y Portugal está pasando:
- todos tendrán que reestructurarse de un modo u otro.
Si España, mayor que las tres anteriores economías juntas,
- logra sobrevivir a la presión de las subastas en el mercado de bonos,
- los responsables de políticas monetarias tendrán tiempo para
- mantener su ritmo habitualmente lento de toma de decisiones.
Hay varios motivos
para creer que
- España escapará al destino de sus colegas endeudados más pequeños.
Goldman Sachs Global Economics
, en un nuevo informe titulado

- "España: ¡sostenible!", considera que
- la deuda pública española "probablemente no superará el 90% del PIB en su punto álgido:
- lo cual no justifica una insolvencia".
Existe
, admiten los economistas de Goldman Sachs,
- la posibilidad de una "crisis de liquidez" que podría obligar a España a
- buscar "ayuda externa", es decir, un rescate,
pero los responsables de la eurozona pueden gestionarlo, ahora que ya deberían tener alguna experiencia en solucionar este tipo de situaciones.
Empecemos comparando la situación financiera con las del trío en problemas.
The Economist informa de que
- la deuda pública bruta de España alcanza el 64% del PIB,
- muy por debajo de los niveles de Portugal (83%), Irlanda (97%) y Grecia (140%).
- La rentabilidad de los bonos estatales a 10 años es cerca de la mitad de la de los griegos
,
al igual que la previsión de The Economist sobre
- los niveles de deuda estatal bruta en 2015: 85% del PIB frente al 165%.
Irlanda y Portugal están en el 125% y el 100%, respectivamente.
- "España [probablemente[ es solvente" concluye The Economist,
con una "perspectiva del coste de la deuda (...) similar a las de las hoy 'seguras' Francia y Alemania".
La palabra clave es "probablemente", quizá no tan categórica como el "¡sostenible!" de Goldman Sachs.
Todo dependerá de 4 cosas.
- La primera es la "atmósfera macroeconómica general"
en el conjunto de la eurozona.
Ahora mismo, el futuro está bien equilibrado
- entre una continuación del crecimiento liderado por los alemanes y
- una desaceleración causada por la decisión del Banco Central Europeo de
- endurecer la política monetaria para atajar las presiones inflacionarias,
que ahora están en niveles que el BCE no está preparado para aceptar si se prolongan.
A corto plazo, el nivel del euro debería seguir engrasando la máquina exportadora alemana y el nuevo interés en gastar de los consumidores alemanes debería dar a toda la eurozona un ligero estímulo. También a corto plazo, Jean-Claude Trichet, máximo responsable del BCE, debería mantener a raya
- todo aumento de los tipos de interés y
- toda retirada del mercado de bonos
- hasta que los responsables de las políticas monetarias lleguen a un acuerdo sobre
- una solución permanente para la crisis creada por la debilidad de los países de la periferia.
Todo lo cual probablemente es un plus para España.
- Un segundo factor que determinará la capacidad de España para evitar una crisis será
- el "comportamiento" de sus altamente endeudados consumidores.
Los hogares han reducido sus deudas significativamente (y aumentado sus ahorros), y así han reducido el peso de los pagos de intereses, por lo que
- actualmente son receptores netos de pagos de tipos de interés.
Éste es un buen augurio para, a menos que --y es un "pero" muy grande--
- los ingresos de los hogares sigan bajando.
Los economistas de Jefferies Fixed Income informan de que
- la renta disponible real de los hogares bajó casi un 6%,
en el ejercicio que terminó en el tercer trimestre del año pasado.
Si sigue habiendo un descenso a un ritmo similar a ése, España
- no sólo tendrá que pedir ayuda a sus socios de la eurozona (o sea, Alemania),
- sino abandonar su posición de que los acreedores de los bancos emergerán del proceso
sin perder un ápice de atractivo.
- Un tercer factor positivo para las cuentas es "el crecimiento de las exportaciones", que, junto con el descenso de las importaciones,
- ha reducido el déficit por cuenta corriente del 15% de 2008 al 4,3%.
Que es un motivo por el que la actividad económica ya no está descendiendo y parece en una tendencia de moderado avance.
- Por último, está la "cuestión de los bancos españoles", que podría calificarse de verdadero lío.
- Las Cajas de Ahorros han prestado unos 189.000 millones de euros a promotores inmobiliarios
- que se dice que probablemente no lograrán devolver esos créditos.
El Gobierno está obligando a las cajas
- a fusionarse --las 45 que existían han quedado en 17-- y
- a ampliar capital, y
- ya ha inyectado de 11.000 millones de euros a 15.000 millones de euros,
en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, o FROB.
Dice que inyectará cerca de 100.000 millones de euros en el fondo si se viera obligado si los bancos no logran ampliar capital recurriendo al sector privado, lo cual el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, insiste en asegurar que sí pueden hacer.
Y que es la razón por la que los inversionistas piden primas por prestar dinero a España.
Después de todo, hasta que Irlanda decidió rescatar a sus bancos, los inversionistas no se dieron cuenta de que el país había implosionado.
España tiene que conseguir unos 93.000 millones de euros este año y ya ha huido hacia la relativa seguridad de un sindicato de bancos, que cobra una comisión y luego separan los bonos en paquetes más pequeños para revenderlos, en lugar de arriesgarse a vender obligaciones a 10 y 15 años en el mercado.
A largo plazo, todo dependerá, como no, de si Zapatero logra sacar adelante sus reformas, como
- la del mercado laboral, para aumentar la competitividad y
- la tasa de crecimiento de su economía.
Las encuestas sugieren que
- no sobrevivirá a las próximas elecciones, por lo que
- tendrá que ver el final de la película desde el patio de butacas.
Irwin Stelzer - The Wall Street Journal - NYC - 29-Ene-2011


¿Crisis económica y/o crisis moral?
EN una entrevista realizada hace tan solo dos años, en un momento en el que la crisis económica se manifestaba con toda su virulencia, una persona nada sospechosa de veleidades izquierdistas señalaba a propósito de la misma:
"Como actor del mercado, intento maximizar mis beneficios.
Como ciudadano, me preocupan los valores sociales: la paz, la justicia, la libertad, o lo que sea. No puedo dar expresión a estos valores como actor del mercado…" (El País, 29 de marzo de 2009).
Me estoy refiriendo a George Soros, a uno de los personajes más influyentes en esto que se denomina en la actualidad economía financiera (en el pasado, agiotismo, usura).
Pocas veces de forma tan condensada y precisa se recoge
- el dilema que sacude a nuestras sociedades en la actualidad.
Ni el más osado de los marxistas radicales se habría atrevido a expresar el antagonismo en el que vivimos y en el que estamos inmersos:
- sociedad/ciudadanía versus mercado.
O, lo que es lo mismo y por extensión,
- capitalismo versus democracia;
dos realidades incompatibles entre sí. Parafraseando al propio Soros, la búsqueda de la paz, libertad, justicia y demás valores y exigencias acordes con los sistemas democráticos, chocan frontalmente con los imperativos e intereses del mercado.
En los inicios de la crisis, quizás debido a una cierta zozobra derivada del desconcierto inicial y a la magnitud de los problemas, vimos "temblar", "dudar" a los prohombres que habían abanderado esa "huida hacia delante" del propio sistema.
No es extraño que en aquellos momentos de desconcierto, uno de los próceres más importantes, nos referimos a Alan Greespan, anterior presidente de la Reserva Federal, ante la Comisión Parlamentaria de Supervisión y Reforma del Gobierno, dijera cosas como ésta: "estábamos en un error al pensar que los mercados podían regularse a sí mismos… (El final de la reforma financiera, El País, 7 de marzo de 2010).
- ¿Qué ha pasado desde entonces como para otorgar al mercado y a las instituciones involucradas en la crisis el protagonismo que ahora tienen?
- ¿Por qué nuevamente hemos recuperado el discurso de la eficacia del mercado, del desgobierno de los Estados, hasta el punto de aceptar acríticamente una serie de medidas que inexorablemente se propagan de un país a otro y que suponen un torpedo en la línea de flotación de las políticas económicas y sociales que han costado sangre, sudor y lágrimas a generaciones?
En el caso de la crisis que nos ocupa podemos constatar sin gran esfuerzo la enorme cantidad de interlocutores que, por una razón u otra, están falseando las causas profundas de la crisis y, lo que es peor, la responsabilidad de las instituciones más representativas en ella, haciendo buena la idea del Príncipe de Lampedusa:
- "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".
En relación al tema que nos ocupa:
- la crisis económica y sus repercusiones;
cabe señalar que esta
- ha puesto de manifiesto la supeditación de lo político, del Estado en sus diferentes niveles como instancia de legitimación social,
- en beneficio de poderes supraestatales que se escapan al control democrático.
La pléyade de voceros de todo tipo, forma y tamaño clamando por la desaparición, reducción drástica del papel del Estado y de los servicios correspondientes bajo el discurso de una supuesta eficiencia así lo atestigua.
Los indicadores de esta crisis desde el punto de vista moral son taxativos:
- tensiones crecientes derivadas del aumento de la exclusión y de la pobreza,
- aumento de la xenofobia,
- destrucción sistemática de los sistemas de protección social,
- degradación sistemática del medio,
- aumento del autoritarismo y del control;
en definitiva,
- confinamiento de lo político al ámbito doméstico y
- vía libre a los grandes poderes para que resuciten un capitalismo manchesteriano,
en el que lo que se busca deliberadamente es sustraerse a cualquier instancia de control y de regulación y tener las manos libres para actuar en
- la dirección de reducir los costos aun al precio de
- confinar a gran cantidad de personas a la miseria.
Lo grave de este cambio de paisaje es que uno tiene la sensación de que
- no hemos aprendido nada.
Desde el punto de vista cultural, los problemas actuales se presentan como
- producto de los "excesos" de un sistema y de un conjunto de personas ávidas de ganancia y avariciosas (léase caso Madoff);
- no como el resultado natural de una lógica inspirada en la maximización de beneficios que ha llevado al capital a abandonar su función y a refugiarse en operaciones altamente discutibles tanto desde el punto de vista ético como económico.
Desde el punto de vista psicológico está claro, la catarsis requiere de una subjetivización de los culpables; nos cuesta mucho asumir que los "oficialmente" culpables no son sino
- la expresión más extrema de una lógica en la que estamos todos inmersos y de la cual todos participamos.
Porque
- la perversidad no radica fundamentalmente en una u otra persona,
- sino en las reglas del juego que nos hemos otorgado.
O
¿No es esto lo que sucede cuando se reconoce por ejemplo que, entre otras razones,
- la dificultad de estabilizar los tipos de cambio de las monedas, en parte radica en
- la incapacidad de los bancos centrales para controlar el flujo monetario,
- ya que de los 4 billones de dólares aproximadamente que suponen los flujos diarios en el mercado de divisas (es decir, 5 veces el stock acumulado de todas las reservas de los Bancos Centrales en la zona euro)
- menos del 5% de las transacciones responden a operaciones comerciales,
- mientras que el 95% restante pertenecen a operaciones financiero-especulativas?
(véase, Le Monde Diplomatique, enero 2011)
- ¿A alguien le extraña que hayan denominado a este sistema "capitalismo de casino"?
- ¿Creemos, con un mínimo de rigor, que el déficit público y los sistemas de protección en proceso de revisión a la baja son los que realmente desestabilizan el sistema?
Solo una mente enajenada puede creerse este tipo de patrañas.
Abandonada la confianza en el mercado y, al mismo tiempo, alejados de una visión de la Política (con mayúsculas) sólo nos queda la política (con minúsculas), como expresión de una gestión de la cotidianeidad decidida desde instancias exteriores a las propias sociedades.
Es decir, lo que denomino
- la "Gestión de la Inercia", sin ningún horizonte, salvo el sobrevivir.
- ¿Dónde está la utopía?
- ¿En qué medida la Política es expresión de una Buena Vida aristotélica?
- ¿Acaso esta deserción no explica cómo las sociedades occidentales están viendo crecer irremisiblemente los porcentajes de abstención como una expresión de la pérdida de confianza en la capacidad del sistema político para construir una sociedad más justa y equilibrada?
Muchas veces se han desdeñado los discursos éticos, a pesar de sus buenas intenciones, diciendo que "desconocen" la realidad, o el funcionamiento complejo de los sistemas.
Pero, ahora más que nunca, agotada la inercia de un sistema que amenaza sus propias bases de subsistencia,
- se requiere como nunca antes consensuar un esquema de valores que
- nos permita reconstruir una ética cívica capaz de garantizar la supervivencia
del propio sistema.
En este sentido, las propias orientaciones en relación a las salidas a la crisis necesitan un esquema interpretativo cargado de razones (morales añado) en las cuales sustentar las posibles salidas.
Y es que tozudamente los datos nos muestran no solo la dureza del momento en forma de paro, despidos y por extensión de la pobreza; sino los límites del propio sistema.
Ya no es posible volver atrás pensando que esto es simplemente producto de una mala coyuntura, lo que tenemos encima de la mesa es
- la necesidad de un cambio inspirado en la imposibilidad de estirar los límites del propio sistema.
Muchas veces oímos apelar a términos fetiche como tablas de salvación:
- investigación y desarrollo, tecnología y demás como soluciones demiúrgicas a
los problemas actuales.
No seré yo quien niegue la importancia de estos temas, pero, no nos engañemos, solo serán efectivos si somos capaces de impulsar este tipo de políticas sobre la base de un esquema en el que quepamos todos.
- ¿Sobre qué base vamos a garantizar un bienestar general y trabajo para todos cuando asistimos a procesos de expulsión del mercado de trabajo cada vez más generalizados?
- ¿O creemos que simplemente por haber firmado un acuerdo de jubilación a los 67 años (¡veremos!) podemos garantizar trabajo y medios de subsistencia para todos en un sistema en el que el aumento de la complejidad y de la capacidad productiva de las nuevas tecnologías acelera el grado de obsolescencia profesional y dificulta el acceso al mercado de trabajo a grandes capas de la población no suficientemente cualificadas?
No nos engañemos, en el supuesto de que alcancemos las metas previstas y hagamos bueno el discurso dominante,
- la sociedad del conocimiento a la que aspiramos y propagamos es elitista en su composición.
Cómo compatibilizar esta asimetría profesional con una ciudadanía integrada no es un tema fácil, si no está basado en un consenso normativo. Que todo el mundo pueda desarrollar capacidades y potencialidades no significa que todo el mundo llegue; mucho menos a medida que
- las sociedades se hacen más complejas y el acceso a las tecnologías más selectivo.
Aquí radica, a mi juicio, uno de los temas más delicados que habrá que resolver si queremos aspirar a vivir en una sociedad integrada.
Creo que ahora que Euskadi está inmersa en un proceso de autorreflexión, buscando salidas a la crisis debe impulsarse un debate sereno en torno a este tipo de cuestiones.
Una política estratégica, tanto en el ámbito de la innovación tecnológica como social, no puede obviar un debate en profundidad de qué sociedad queremos construir desde el convencimiento de que, utilizando la terminología de Khun, estamos en la Revolución de los Paradigmas.
Dicho de otra forma,
- no es posible anticipar el futuro sobre la base de la extrapolación mimética del pasado.
- El agotamiento de los recursos,
- la dificultad de compatibilizar el desarrollo económico y la calidad de vida,
- la necesidad
de conciliar aspiraciones personales y profesionales,
de poner la actividad económica al servicio de la satisfacción de las necesidades humanas,
son algunas de las cuestiones en las que, más allá de recomendaciones propias de un curso de fin de semana, nos jugamos la supervivencia de este planeta.
La capacidad de pasar de un idealismo ingenuo a una operativización de determinados valores será determinante en un futuro próximo si queremos legar a nuestros descendientes una sociedad equilibrada.
Jon Leonardo - Universidad de Deusto - DEIA - Bilbao - 30-Ene-2011

sábado, 29 de enero de 2011

Engañados

Una de las ideas más extendidas en los últimos años ha sido que
- la izquierda tiene los mejores cuadros para llevar adelante las políticas públicas
que el país precisa.
- Sin embargo, todos los días la realidad desmiente ese mito.

Veamos tres ejemplos.
1- En política exterior.
La mezcla de amateurismo con obcecamiento ideológico
que impuso como estilo gobernante el ex canciller Gargano se tradujo recientemente en las inefables declaraciones de Conde.
El país conjuga
- un latinoamericanismo provinciano, que quiere ser el estribo de Brasil a la vez que
- asumir una integración continental de izquierda, que no privilegia nuestros intereses nacionales
.
Nada hay de pericia en la ejecución en torno a una política internacional acorde a los nuevos tiempos. Tampoco hay nada de elaboración teórica que se destaque sobre la inserción mundial del país.

2- En seguridad pública.
La multiplicación de los fracasos gubernamentales se asienta en
- la visión ideológica clásica de la izquierda, "bizca y miope", que
- "victimiza" al delincuente en vez de garantizar la convivencia colectiva en paz y civilizada.
- Política de cárceles sin previsiones mínimas;
- minoridad delincuente impune;
- sistema de proceso penal anquilosado;
- terror al ejercicio de la autoridad por ser tachado de "fascista".
Los comentaristas de izquierda
siempre acuden a la tranquilizadora comparación con países latinoamericanos que nos deja relativamente bien parados (para lo que se precise, siempre hay peores en el continente).
Con horror hay que escribirlo: nada permite avizorar una evolución positiva.

3- En educación.
Las estrellas vinculadas a la Universidad de la República -Brovetto, Ehrlich, Simon y una larga lista de etcéteras formada por jerarcas menos relevantes- arrojaron diáfana luz sobre
- su profunda incapacidad para conducir al país en la materia,
- a pesar de disponer de recursos como nunca.

Los resultados PISA son
- la última prueba de la tremenda responsabilidad de la izquierda en la catástrofe educativa nacional:
en tanto activa y dañina oposición (al menos) desde 1985, y como gobierno desde 2005.
La izquierda

- ha tenido, por supuesto, una coyuntura internacional insólitamente excepcional en la historia del país.
Y
- no ha sufrido, por supuesto, la cerril oposición que perjudicara a lo largo de tantos lustros el ejercicio del gobierno nacional, y sobre la cual el Frente Amplio fue construyendo su actual hegemonía.

No nos engañemos más
La constatación es sencilla:
- los partidos tradicionales pueden gobernar mejor que la izquierda porque
- la superior capacidad de los cuadros frenteamplistas para ejercer el poder que
- durante tanto tiempo se pregonó, en realidad, no es tal.
Sin embargo, no serán los numerosos líderes de opinión- compañeros de ruta del Frente Amplio los que publicitarán esta sencilla conclusión.
Así,
- la construcción de una alternativa creíble y posible al gobierno de izquierda precisa de
- la multiplicación de instancias culturales, sociales y académicas que digan

lo que es evidente:
- "el rey está desnudo".
Francisco Faig - El País - Montevideo - 29-Ene-2011

Larry Summers vs la "Madre Tigresa"

Larry Summers gusta verse a sí mismo como "un tipo duro"- son sus propias palabras- cuando se trata de educar niños.

Como el exigente presidente de la Universidad de Harvard a comienzos de la década pasada, frecuentemente empujó a su propia facultad a ser más dura con los jóvenes.
"Me encontraba a mí mismo diciendo bastante frecuentemente cosas que la gente pensaba que son ofensivas", dijo durante una cena en el marco del Foro Económico Mundial en Davos el miércoles.
- "Yo decía: pienso que tú debes decidir
- si los logros son el camino a la autoestima o
- si la autoestima es el camino a los logros.
Pienso que ustedes muchachos piensan que
- la autoestima es el camino a los logros, y pienso que están equivocados", recordó.
Entonces Summers, que acaba de regresar a Harvard luego de dos años como el principal consejero económico del presidente Barack Obama, se encontró momentáneamente confundido cuando se le pidió que hablara durante de la cena con la profesora de la Escuela de Derecho de Yale, Amy Chua, la "Madre Tigresa", cuyas memorias sobre sus severas tácticas para criar niños generaron una discusión internacional sobre la presión para que los pequeños consigan las mejores calificaciones y logros académicos.
Sus propios hijos se quedarían sorprendidos al escucharlo, dijo Summers, pero quizás Chua está equivocada.
- "En un mundo donde las cosas que requieren disciplina y constancia son hechas
por computadoras de manera cada vez más frecuente;
- ¿Es el énfasis tradicional en la disciplina, la precisión, los desempeños exitosos y la regularidad lo que realmente queremos?", preguntó.
La creatividad
, dijo, podría ser un activo todavía más valioso que los educadores y los padres deberían enfatizar.
En Harvard, dijo sarcásticamente,
- los estudiantes que logran las mejores calificaciones tienden a terminar siendo profesores
- mientras que los que obtienen notas promedio terminan siendo "ricos donantes".
- "No está totalmente claro que su veneración de los éxitos académicos tradicionales
sea adecuada",
le dijo a Chua.
- "¿Cuáles han sido los estudiantes de Harvard que más han transformado al mundo en los últimos 25 años?", preguntó.
"Se puede argumentar razonablemente que fueron
- Bill Gates y Mark Zuckerberg, ninguno de los cuales se graduó", dijo.
Las exigentes "madres tigresas", agregó, quizás no apoyen mucho la idea de que sus hijos abandonen la escuela.
Hay un segundo problema, consideró.
-"Las personas viven en promedio un cuarto de su vida como jóvenes. Eso es mucho.
- Es importante que sean todo lo felices que sea posible durante esos 18 años.
- Eso también cuenta",
opinó.
Chua se mostró jovial pese a su imagen de madre intransigente. Se ha visto sorprendida por la reacción a su libro "Himno de batalla de la Madre Tigresa", que, enfatizó, son recuerdos que solamente le tomaron un par de meses escribir, no un estudio profundamente investigado sobre cómo educar.
Agregó que hay gente que parece no haberse dado cuenta que la intención de algunos pasajes que a los lectores parecieron excesivos, era humorística, algo así como una auto parodia de su propio enfoque cuando sus hijas eran pequeñas. "Ciertamente nunca esperé hablar sobre mis capacidades como madre, o la falta de ellas, en el Foro Económico Mundial", dijo.
También hizo notar que cambió a medida que crecían sus hijas. "Hay un momento en mi libro en el que mi hija se rebela contra mi forma de ser madre y retrocedo porque no quiero perderla", dijo Chua.
- China también está buscando formas de introducir más creatividad a su sistema educativo,
lo que, considera, es una buena cosa.
De todas formas, se aferra a algunas ideas. Dice que es una persona muy feliz, a pesar de que fue criada de forma estricta. Ve lo mismo en estudiantes que vienen de familias donde fueron criados en forma severa.
De hecho, con toda la atención que está recibiendo en Davos, y con las muy altas ventas del libro, parecía especialmente contenta.

Jon Hisenrath - The Wall Street Journal - NYC - 29-Ene-2011

Un mundo distraído

Nicholas Carr

La tercera parte de la población mundial ya es 'internauta'. La revolución digital crece veloz. Uno de sus grandes pensadores, Nicholas Carr, da claves de su existencia en el libro "Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?"
El experto advierte que
- se "está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y
- de pensar de forma autónoma".

El correo electrónico parpadea con un mensaje inquietante: "Twitter te echa de menos. ¿No tienes curiosidad por saber las muchas cosas que te estás perdiendo? ¡Vuelve!".
Ocurre cuando uno deja de entrar asiduamente en la red social:
- es una anomalía, no cumplir con la norma no escrita de ser un voraz consumidor de twitters
- hace saltar las alarmas de la empresa,
que en su intento por parecer más y más humana, como la mayoría de las herramientas que pueblan nuestra vida digital,
- nos habla con una cercanía y una calidez que solo puede
- o enamorarte o indignarte.
Nicholas Carr
se ríe al escuchar la preocupación de la periodista ante la llegada de este mensaje a su buzón de correo. "Yo no he parado de recibirlos desde el día que suspendí mis cuentas en Facebook y Twitter. No me salí de estas redes sociales porque no me interesen.
Al contrario, creo que son muy prácticas, incluso fascinantes, pero precisamente porque
- su esencia son los micromensajes lanzados sin pausa, su capacidad de distracción

es enorme".
Y esa distracción constante a la que nos somete nuestra existencia digital, y que según Carr es inherente a las nuevas tecnologías, es sobre la que este autor que fue director del Harvard Business Review y que escribe sobre tecnología desde hace casi dos décadas nos alerta en su tercer libro,
- "Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?" (Taurus).
Cuando Carr (1959) se percató, hace unos años, que
- su capacidad de concentración había disminuido,
- leer artículos largos y libros se había convertido en una ardua tarea precisamente para alguien licenciado en Literatura que se había dejado mecer toda su vida por ella,
- comenzó a preguntarse si la causa no sería precisamente su entrega diaria a las
multitareas digitales:
- pasar muchas horas frente a la computadora,
- saltando sin cesar de uno a otro programa, de una página de Internet a otra,
- mientras hablamos por Skype, contestamos a un correo electrónico y ponemos un link
en Facebook.
Su búsqueda de respuestas le llevó a escribir Superficiales... antes publicó los polémicos
- "El gran interruptor".
- "El mundo en red, de Edison a Google" y
-" Las tecnologías de la información. ¿Son realmente una ventaja competitiva?",

"una oda al tipo de pensamiento que encarna el libro y una llamada de atención respecto a

lo que está en juego:
- el pensamiento lineal, profundo, que incita al pensamiento creativo y que
- no necesariamente tiene un fin utilitario.
- La multitarea, instigada por el uso de Internet,
- nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación,
- nos convierte en seres más eficientes procesando información pero
- menos capaces para profundizar en esa información y al hacerlo
- no solo nos deshumanizan un poco sino que nos uniformizan".

Apoyándose en múltiples estudios científicos que avalan su teoría y remontándose a la célebre frase de Marshall McLuhan "el medio es el mensaje", Carr ahonda en
- cómo las tecnologías han ido transformando las formas de pensamiento de la sociedad:
la creación de la cartografía, del reloj y la más definitiva, la imprenta.
Ahora, más de quinientos años después, le ha llegado el turno al efecto Internet.
Pero no hay que equivocarse:
- Carr no defiende el conservadurismo cultural.
Él mismo es un usuario compulsivo de la web y prueba de ello es que no puede evitar despertar a su ordenador durante una breve pausa en la entrevista. Descubierto in fraganti por la periodista, esboza una tímida sonrisa, "¡lo confieso, me has cazado!".
Su oficina está en su residencia, una casa sobre las Montañas Rocosas, en las afueras de Boulder (Colorado), rodeada de pinares y silencio, con ciervos que atraviesan las sinuosas carreteras y la portentosa naturaleza estadounidense como principal acompañante.

- Su libro ha levantado críticas entre periodistas como Nick Bilton, responsable del blog de tecnología Bits de The New York Times, quien defiende que es mucho más natural para el ser humano diversificar la atención que concentrarla en una sola cosa.
Más primitivo o más natural no significa mejor. Leer libros probablemente sea menos natural, pero ¿por qué va a ser peor? Hemos tenido que entrenarnos para conseguirlo, pero a cambio alcanzamos una valiosa capacidad de utilización de nuestra mente que no existía cuando teníamos que estar constantemente alerta ante el exterior muchos siglos atrás.
Quizás no debamos volver a ese estado primitivo si eso nos hace perder formas de pensamiento más profundo.

- Internet invita a moverse constantemente entre contenidos, pero precisamente por eso ofrece una cantidad de información inmensa. Hace apenas dos décadas hubiera sido impensable.
Es cierto y eso es muy valioso, pero Internet nos incita a
- buscar lo breve y lo rápido y
- nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa.
Lo que yo defiendo en mi libro es que
- las diferentes formas de tecnología incentivan diferentes formas de pensamiento y
- por diferentes razones Internet alienta la multitarea y fomenta muy poco la concentración
.
Cuando abres un libro te aíslas de todo porque no hay nada más que sus páginas.
Cuando enciendes el ordenador te llegan mensajes por todas partes, es una máquina de interrupciones constantes.

- ¿Pero, en última instancia, cómo utilizamos la web no es una elección personal?
Lo es y no lo es. Tú puedes elegir tus tiempos y formas de uso, pero la tecnología te incita a comportarte de una determinada manera.
Si en tu trabajo tus colegas te envían treinta e-mails al día y tú decides no mirar el correo, tu carrera sufrirá. La tecnología,
- como ocurrió con el reloj o la cartografía, no es neutral,
- cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones.


- En su libro habla de lo que perdemos y aunque mencione lo que ganamos apenas toca el tema de las redes sociales y cómo gracias a ellas tenemos una herramienta valiosísima para compartir información.
Es verdad, la capacidad de compartir se ha multiplicado aunque antes también lo hacíamos.
Lo que ocurre con Internet es que la escala, a todos los niveles, se dispara. Y sin duda hay cosas muy positivas. La Red nos permite mostrar nuestras creaciones, compartir nuestros pensamientos, estar en contacto con los amigos y hasta nos ofrece oportunidades laborales.
No hay que olvidar que la única razón por la que Internet y las nuevas tecnologías están teniendo tanto efecto en nuestra forma de pensar es porque
- son útiles, entretenidas y divertidas.
Si no lo fueran no nos sentiríamos tan atraídos por ellas y no tendrían efecto sobre nuestra forma de pensar. En el fondo, nadie nos obliga a utilizarlas.

Sin embargo, a través de su libro usted parece sugerir que las nuevas tecnologías merman nuestra libertad como individuos...
- La esencia de la libertad es poder escoger a qué quieres dedicarle tu atención.
La tecnología
- está determinando esas elecciones y por lo tanto
- está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y
- de pensar de forma autónoma.
Google es una base de datos inmensa en la que voluntariamente introducimos información sobre nosotros y a cambio recibimos información cada vez más personalizada y adaptada a nuestros gustos y necesidades.
Eso tiene ventajas para el consumidor. Pero
- todos los pasos que damos online se convierten en información para empresas y Gobiernos.
Y la gran pregunta a la que tendremos que contestar en la próxima década es
- qué valor le damos a la privacidad y
- cuánta estamos dispuestos a ceder a cambio de comodidad y beneficios comerciales.
Mi sensación es que a la gente le importa poco su privacidad, al menos esa parece ser la tendencia, y si continúa siendo así la gente asumirá y aceptará que
- siempre están siendo observados y dejándose empujar más y más aún hacia la sociedad

de consumo
- en detrimento de beneficios menos mensurables que van unidos a la privacidad.

- Entonces... ¿nos dirigimos hacia una sociedad tipo Gran Hermano?
Creo que nos encaminamos hacia una sociedad más parecida a lo que anticipó Huxley en "Un mundo feliz" que a lo que describió Orwell en 1984.
- Renunciaremos a nuestra privacidad y por tanto
- reduciremos nuestra libertad voluntaria y alegremente,
- con el fin de disfrutar plenamente de los placeres de la sociedad de consumo.
No obstante, creo que
- la tensión entre la libertad que nos ofrece Internet y su utilización como herramienta
de control nunca se va a resolver.
Podemos hablar con libertad total, organizarnos, trabajar de forma colectiva, incluso crear grupos como Anonymous pero, al mismo tiempo,
- Gobiernos y corporaciones ganan más control sobre nosotros al seguir todos nuestros
pasos online y al intentar influir en nuestras decisiones.

- Wikipedia es un buen ejemplo de colaboración a gran escala impensable antes de Internet. Acaba de cumplir diez años...
Wikipedia encierra una contradicción muy clara que reproduce esa tensión inherente a Internet. Comenzó siendo una web completamente abierta pero con el tiempo, para ganar calidad, ha tenido que cerrarse un poco, se han creado jerarquías y formas de control.
De ahí que una de sus lecciones sea que
- la libertad total no funciona demasiado bien.
Aparte, no hay duda de su utilidad y creo que ha ganado en calidad y fiabilidad en los últimos años.

- ¿Y qué opina de proyectos como Google Books? En su libro no parece muy optimista al respecto...
Las ventajas de disponer de todos los libros online son innegables. Pero mi preocupación es
- cómo la tecnología nos incita a leer esos libros.
Es diferente el acceso que la forma de uso. Google piensa en función de snippets, pequeños fragmentos de información. No le interesa que permanezcamos horas en la misma página porque
- pierde toda esa información que le damos sobre nosotros cuando navegamos.
Cuando vas a Google Books aparecen iconos y links sobre los que pinchar, el libro deja de serlo para convertirse en otra web.
Creo que es ingenuo pensar que los libros no van a cambiar en sus versiones digitales.
Ya lo estamos viendo con la aparición de vídeos y otros tipos de media en las propias páginas de Google Books. Y eso ejercerá presión también sobre los escritores. Ya les ocurre a los periodistas con los titulares de las informaciones, sus noticias tienen que ser buscables, atractivas.
Internet ha influido en su forma de titular y también podría cambiar la forma de escribir de los escritores. Yo creo que
- aún no somos conscientes de todos los cambios que van a ocurrir cuando realmente el libro electrónico sustituya al libro.

- ¿Cuánto falta para eso?
Creo que tardará entre cinco y diez años.

- Pero aparatos como el Kindle permiten leer muy a gusto y sin distracciones...
Es cierto, pero sabemos que en el mundo de las nuevas tecnologías los fabricantes compiten entre ellos y siempre aspiran a ofrecer más que el otro, así que no creo que tarden mucho en hacerlos más y más sofisticados, y por tanto con mayores distracciones.

- El economista Max Otte afirma que pese a la cantidad de información disponible, estamos más desinformados que nunca y eso está contribuyendo a acercarnos a una forma de neofeudalismo que está destruyendo las clases medias. ¿Está de acuerdo?
Hasta cierto punto, sí. Cuando observas cómo
- el mundo del software ha afectado a la creación de empleo y a la distribución de la riqueza,
sin duda
- las clases medias están sufriendo y
- la concentración de la riqueza en pocas manos se está acentuando.
Es un tema que toqué en mi libro El gran interruptor.
El crecimiento que experimentó la clase media tras la II Guerra Mundial se está revirtiendo claramente.

- Internet también ha creado un nuevo fenómeno, el de las microcelebridades.
Todos podemos hacer publicidad de nosotros mismos y hay quien lo persigue con ahínco.
¿Qué le parece esa nueva obsesión por el yo instigado por las nuevas tecnologías?
Siempre nos hemos preocupado de la mirada del otro, pero cuando te conviertes en una creación mediática -porque lo que construimos a través de nuestra persona pública es un personaje-, cada vez pensamos más como actores que interpretan un papel frente a una audiencia y encapsulamos emociones en pequeños mensajes.

¿Estamos perdiendo por ello riqueza emocional e intelectual?
No lo sé. Me da miedo que poco a poco
- nos vayamos haciendo más y más uniformes y
- perdamos rasgos distintivos de nuestras personalidades.

- ¿Hay alguna receta para salvarnos?
Mi interés como escritor es describir un fenómeno complejo, no hacer libros de autoayuda.
En mi opinión,
- nos estamos dirigiendo hacia un ideal muy utilitario,
- donde lo importante es lo eficiente que uno es procesando información y
- donde deja de apreciarse el pensamiento contemplativo, abierto, que no necesariamente
tiene un fin práctico y que, sin embargo, estimula la creatividad.
La ciencia habla claro en ese sentido:
- la habilidad de concentrarse en una sola cosa es clave en
- la memoria a largo plazo,
- el pensamiento crítico y conceptual, y
- muchas formas de creatividad.
Incluso las emociones y la empatía precisan de tiempo para ser procesadas.
Si no invertimos ese tiempo, nos deshumanizamos cada vez más.
Yo simplemente me limito a alertar sobre la dirección que estamos tomando y sobre lo que estamos sacrificando al sumergirnos en el mundo digital.
Un primer paso para escapar es ser conscientes de ello.
- Como individuos, quizás aún estemos a tiempo, pero
- como sociedad creo que no hay marcha atrás.
BÁRBARA CELIS - El País - Madrid - 29-Ene-2011

miércoles, 26 de enero de 2011

El auge del "billete rojo"

La competencia por convertirse en la moneda de reserva internacional
China debe abrir su mercado financiero, si quiere que el yuan rivalice con el dólar.

En 1965, Valéry Giscard d'Estaing, entonces ministro de Finanzas de Francia, se quejó de que
- Estados Unidos, como emisor de la moneda de reserva mundial,
- disfrutaba de un "privilegio exorbitante".
Hu Jintao
, Presidente de China, no ha tomado el mismo camino con palabras. Pero en la víspera de su reciente visita a Estados Unidos declaró a dos periódicos locales que
- el sistema internacional de divisas era "producto del pasado".
Algo puede ser producto del pasado sin que sea un asunto del pasado. Pero sus insinuaciones estaban claras:
- el rol del dólar refleja la influenza histórica del dólar, no su estatura actual.
Hu está en lo correcto de que
- la moneda estadounidense golpea más allá de su disminuido peso en el mundo.
La participación de EE.UU. en
- la producción global (20%),
- comercio (11%) e incluso
- activos financieros (30%) se está hundiendo,
- en la medida que las economías emergentes florecen.
Pero muchas de esas economías, como Corea del Sur,
- todavía transan sus exportaciones en dólares;
varias, incluida China,
- aún tienen atadas sus monedas al billete verde,
aunque flexibilizándose, y
- alrededor del 60% de las reservas en moneda internacional permanecen en dólares.
Eso permite a Estados Unidos
- pedir prestado barato en el resto del mundo.
- Su gobierno ha podido sobregastar,
con la seguridad de que
- sus pagarés serán comprados por los bancos centrales externos, los cuales no son quisquillosos respecto del precio.
Muchos chinos piensan que
- Estados Unidos mostraría más autodisciplina,
- si es que el dólar tuviera más competencia
.

¿Podría el yuan llegar a ser un rival?
La economía china
probablemente superará en tamaño a EE.UU. en unos 20 años.
Es de hecho un gran exportador. Sus empresas más importantes
- establecen el comercio e, incluso, adquieren compañías extranjeras
- en su propia moneda.
Eso está añadiendo un pozo en "billetes rojos" fuera de sus fronteras.
- Estas monedas fuera de su país, a su vez,
- están siendo solicitadas por los prestamistas,
- emitiendo bonos "Dim Sum" en Hong Kong.
Pero como muestra la historia del dólar,
- la influencia económica no es suficiente sin "la sofisticación financiera".
- Si los extranjeros van a guardar su riqueza en yuanes,
- necesitarán "instrumentos financieros" que sean seguros, estables y fáciles de vender.
- Los "Dim Sum" son un aperitivo sabroso
.

Pero
- la gran fiesta de los activos financieros de China está fuera del país,
- producto de sus estrictos controles de capital.
El gobierno sigue firmemente renuente a
- permitir que los extranjeros mantengan, compren y vendan estos activos,
excepto bajo condiciones muy rígidas.
De hecho, apenas está listo para dar libertad financiera a su propia población, y los bonos están principalmente en manos de los bancos, los que, a su vez -en su mayoría-, pertenecen al estado.
A lo largo del tiempo, China relajará sus manijas financieras.
Pero, incluso,
- si lograra usurpar el rol del dólar como moneda mundial,
- "no replicará" el modelo estadounidense.
Estados Unidos
- toma ventaja de la posición del dólar
- para "pedir prestado" del resto del mundo,
- "vendiendo activos" a "cambio de bienes".
China

- es lo opuesto.
- "Maneja" un superávit comercial,
- "vende bienes" a "cambio de reclamaciones financieras" de extranjeros.
Sus empresas, hogares y el gobierno

- ahorran más dinero de lo que pueden invertir en casa.
- Más que pedir prestado en su propia moneda,
China

- puede albergar la ambición contraria:
- prestar en su propia moneda
.
El exorbitante privilegio que puede codiciar es
- un menor riesgo en moneda extranjera para sus ahorros.
Junto con los billones que ha prestado al Tesoro de Estados Unidos, también mantiene participaciones en minas australianas, granjas africanas y compañías automotoras suecas.
Pero debido a que
- ninguno de estos activos está en yuanes,
- China sufre una pérdida de capital cada vez que su moneda se fortalece.
- El modelo no es Estados Unidos, sino Alemania,
- un acreedor internacional que mantiene el 70% de sus activos externos en euros.

The Economist - El Mercurio - Sgo. de Chile - 26-1-2011

Profesión: "Progresista"

EN esta España de la titulitis, donde
- la Universidad es una fábrica de parados,
pero, eso sí, con muchas diplomaturas, licenciaturas, doctorados y másteres, han debido de poner

- una Facultad de Ciencias del Progreso y yo no me he enterado.
No veas la cantidad de "progresistas" que van por ahí presumiendo de serlo y viviendo de ello.
Y perdonando la vida y llamando "facha" a todo el que no tiene la inmensa dicha de pertenecer a ese cuerpo de privilegiados que en nuestra nación
- detentan (que no ostentan) el poder, el prestigio, la razón y además el dinero, de trincar
la tela arrimándose al perol.
Son "progresistas" con carné
. Un carné maravilloso, porque no es por puntos, como el de conducir, y no te lo quitan si eres un baranda que le das una subvención a la empresa de tu hija o metes la mano en el cajón o en la cal viva .
Bueno, les pasa como a los fachas con carné, también sin puntos, pero a la inversa.
Si eres un "facha con carné" y, por ejemplo,
- sacas a España de la ruina en la que la dejaron los progresistas,
- enderezas la economía,
- creas millones de empleos y
- logras el respeto internacional, como hizo Aznar,
- el carné de facha no te lo quita nadie.
Digo todo esto por ese anexo del Gobierno al que llaman Tribunal Constitucional.
Los progresistas con carné han echado las campanas al vuelo (campanas laicas, naturalmente) porque

- han elegido como presidente a uno de los suyos,
que los titulares de los periódicos pregonaban así:
- «Pascual Sala, juez progresista».
Hasta ahora había jueces de Primera Instancia, jueces de Instrucción, jueces de Menores, jueces de Familia, jueces de lo Social, jueces de Paz. Hasta Jueces de Línea había.
Pero
- ahora existen los Jueces de Bingo: los "jueces progresistas",
- que se llevan los mejores puestos, los más rápidos ascensos, las grandes mamelas
.
Lo que más me extraña es que sé que hay oposiciones para juez de entrada, pero no me consta que existan para juez progresista. No he escuchado a nadie que diga:
Mi hijo está preparando oposiciones a juez progresista...
Pero evidentemente, en la judicatura y en la comunicación, en la enseñanza y en la medicina, progresista en España
- es hoy una especialización, una profesión como otra cualquiera.

- "Progresista" suena a profesión.
Como escayolista, economista, taxista, anestesista, documentalista, ebanista, pianista o futbolista: progresista. De ahí que
- España se haya llenado de progresistas profesionales, que le sacan una pasta al oficio.
En esta tesitura de volverán encuestas victoriosas y de hambre y sed de justicia, digo, de urnas, me encontré el otro día con un profesional de éstos, que me dijo:
Yo no puedo votar al PP, porque soy progresista.
Vamos, como el militar que te dice que no puede afiliarse a un partido porque es comandante.
Y le pregunté:
- ¿Y qué es ser progresista, hijo mío?
- ¿Decir que de los 4 millones de parados tienen la culpa la Banca y el PP?
- ¿Estar en contra de la pena de muerte... en China, pero

- a favor del aborto y la eutanasia en España?
- ¿Decir a cada paso esa imbecilidad de «ciudadanos y ciudadanas»?
- ¿Defender la dictadura de Cuba?
- ¿Quitar los crucifijos?
- ¿Prohibir los toros?
Ah, y se me olvidaba lo principal:
- ¿Negar la religión... católica, que no el Islam?
Porque los progresistas, hijo,
- decís todos que sois agnósticos o ateos,
- pero gracias a vuestro carné vivís como Dios.
ANTONIO BURGOS - ABC - Madrid - 26-1-2011

Salto del déficit de cuenta corriente de Brasil resalta su dependencia de la inversión extranjera

El déficit de cuenta corriente de Brasil se disparó en 2010 a
- US$47.500 millones,
casi el doble que los US$24.300 millones registrados en 2009.
- El aumento del déficit se debió al rápido aumento de las importaciones,
lo que pone de manifiesto
- los temores sobre la posición comercial de Brasil y
- el rápido fortalecimiento de su moneda
.
El déficit correspondió al 2,28% del producto interno bruto en 2010, superior al 1,52% de 2010, informó el martes el banco central.
Las cifras subrayan las preocupaciones de que Brasil
- se haya vuelto demasiado dependiente de la inversión extranjera directa
- para financiar su actual brecha de cuenta,
un precedente peligroso que
- podría enviar al país a pique si esos flujos de inversión se secan.
- La inversión extranjera directa ascendió en diciembre a US$15.360 millones,
un incremento respecto de los US$3.730 millones de noviembre, señaló la autoridad monetaria.
- La inversión extranjera directa sumó un total de US$48.500 millones en todo el año,
o cerca de 2,33% del PIB.
"El déficit empeoró en 2010 debido
- al impacto de los mayores ingresos, servicios y la balanza comercial",
dijo el coordinador del departamento económico del banco central, Altamir Lopes.
Según datos del banco central publicados el martes, la ampliación del déficit en 2010 llegó tras
- un descenso del superávit comercial,
- mayores transferencias de ganancias al extranjero por parte de compañías con
operaciones locales,
- y más viajes fuera del país de los brasileños.
El superávit comercial
de Brasil disminuyó
- de US$25.290 millones en 2009
- a US$20.670 millones en 2010,
bajo el peso de
- una baja en las exportaciones y crecientes importaciones,
- debido a la apreciación de la moneda local.
- El real brasileño ha ganado cerca de un 30% ante el dólar desde principios de 2009.
Esto ha sido aprovechado por las empresas que operan en el país, que
- envían crecientes volúmenes de beneficios locales al extranjero con un ventajoso tipo de cambio.
Las transferencias
al extranjero de ganancias y dividendos
- subieron de US$25.220 millones en 2009
- a US$30.370 millones en 2010,
informó el banco central.
"Hemos visto más rentabilidad local en las empresas, y con el panorama global,
- las filiales locales han asistido a sus casas matrices en el extranjero", dijo Lopes.
Sin embargo, hay indicadores de que
- la inversión extranjera directa tiende a seguir fluyendo de momento,
- especialmente hacia los commodities y el sector manufacturero
,
dos áreas que atrajeron una cantidad sustancial de capital extranjero el año pasado.
- "Refleja el hecho de que el consumo interno es fuerte",
dijo Nick Chamie, director a cargo de investigación en mercados emergentes de RBC Capital Markets.
Además, en un país en el que
- se licenciaron 3,5 millones de autos, camiones y buses, un incremento de 11% frente a 2009 y
- el consumo de electricidad subió en 7,8%, según estadísticas locales,
- la infraestructura existente está cada vez más presionada y
- se cree que la demanda por carreteras, puertos y aeropuertos seguirá siendo
- un magneto para la inversión extranjera directa.
"El nivel local de inversión es bajo, así que

- necesitamos inversión extranjera directa para complementar los ahorros internos", dijo Luis Lima, presidente de Sobeet, una organización sin ánimo de lucro con sede en Sao Paulo que se concentra en el comercio internacional de Brasil.
Él calcula que
- un 10% del total de la formación de capital fijo,
- un indicador de la inversión en actividades productivas en el país,
- fue financiado con dinero extranjero en 2010.
Gerald Jeffries - Jeff Fick - The Wall Street Journal - 26-Ene-2011

lunes, 24 de enero de 2011

Los ricos y todo el resto

Qué hacer y qué no sobre inequidad.
Mensaje a Davos:
- más que quejarse sobre la desigualdad,
- deben diferenciar sus causas y enfocarse en incrementar la movilidad social.

Aparte de ser famosos e influyentes, Hu Jintao, David Cameron, Warren Buffet y Dominique Strauss-Kahn obviamente no tienen mucho en común.
Una clara señal acerca de la amplitud de
- las preocupaciones a nivel global sobre la desigualdad es que
- el Presidente de China, el Primer Ministro británico, el segundo hombre más rico de
Estados Unidos y la cabeza del Fondo Monetario Internacional (FMI)
- se hayan preocupado todos ellos, abiertamente y en público, respecto a
- los peligros de una creciente brecha entre los ricos y el resto.
Hu
pone a la reducción de las disparidades de ingresos, sobre todo entre las elites urbanas de China y su población rural pobre,
- en el centro de su promesa de crear una "sociedad armoniosa".
Cameron
ha dicho que
- las sociedades menos igualitarias lo hacen peor "de acuerdo a casi todos los indicadores de
calidad de vida".
Buffet
ha sostenido
- una lucha por lograr un mayor impuesto de herencia,
- argumentando que EE.UU. arriesga una arraigada plutocracia sin éste.
Y por su parte Strauss-Kahn apela
- a un nuevo modelo global de crecimiento,
- arguyendo que aumentando la brecha de ingresos se amenaza la estabilidad social

y económica.
Muchos otros parecen compartir sus preocupaciones. Una nueva encuesta del Foro Económico Mundial, cuya reunión anual de peces gordos comienza el 26 de enero en Davos, indica que
- sus miembros ven el aumento en las disparidades económicas como
- uno de los dos riesgos mundiales durante la próxima década.

Igualmente confuso
El debate sobre desigualdad es antiguo. Pero debido al despertar de una crisis financiera que es ampliamente atribuida a los peces gordos de Wall Street, de la cual los ricos se han recuperado más rápidamente, y por delante de la reducción del gasto público que golpeará con mayor fuerza a los más pobres, el tono de la discusión ha cambiado.
En gran parte de las últimas dos décadas, la visión que prevaleció entre la élite política mundial -llámese "Consenso de Davos"-, fue que
- la inequidad en sí misma era menos importante que
- asegurar a los más desposeídos una mejor situación.
Ahora
el foco
- está en la desigualdad en sí misma y
- sobre sus supuestas consecuencias perniciosas
.
Uno de los argumentos, caracterizado por "The Spirit Level", un libro que causó gran revuelo en Reino Unido, sugiere que
- a los países con mayor diferencia en los ingresos les va peor en todos los indicadores sociales,
- desde altas tasas de asesinatos hasta expectativas de vida más baja.
Un segundo argumento
- revisa las consecuencias macroeconómicas de la desigualdad de los ingresos.
Varios economistas prominentes reconocen hoy que
- la desigualdad fue una de las causas predominantes de la crisis financiera:
- los políticos trataron de contrarrestar la creciente brecha entre los ricos y los pobres
- fomentando a las personas más pobres a endeudarse y con tasas altas.
Un tercer argumento indica que
- la desigualdad pervierte a la política,
con influencia de Wall Street en Washington a menudo citada como
- prueba de la mala influencia de una elite plutocrática.
Si estos argumentos son correctos, podría haber espacio para respuestas bastante radicales, sobre todo para
- un mayor énfasis en la redistribución.
De hecho,
- gran parte de las recientes preocupaciones sobre la creciente desigualdad
- ha sido basada en razonamientos descuidados.
El antiguo Consenso de Davos de
- fomentar el crecimiento y combatir la pobreza,
es aún una mejor guía
para hacer buenas políticas.
Más que una lucha contra la desigualdad en sí misma,
- los responsables de formular políticas harían mejor en
- responsabilizarse de las distorsiones del mercado
- que frecuentemente se esconden en irritantes desigualdades de ingresos que,
- además, impiden el crecimiento.

Brechas: ricos y pobres
Comencemos con los hechos
acerca de la desigualdad.
- A nivel mundial, la brecha entre pobres y ricos en realidad se ha acortado.
Los países más pobres comienzan a crecer más rápidamente, aunque no se trata de un crecimiento rígido. En Latinoamérica, por mucho tiempo hogar de las sociedades más desiguales del mundo, muchos países -incluyendo a los más grandes, como Brasil- se han convertido en lugares un poco más equitativo, por medio de políticas que han impulsado el aumento de los ingresos de los más pobres; con rápido crecimiento y un aumento del gasto fiscal para mejorar la red de seguridad social (sin aumentar los impuestos a los más ricos).
La brecha entre los más ricos y los más pobres ha aumentado en otras economías emergentes (notablemente en China e India) al igual que en otros países (especialmente EE.UU., pero también en algunos con reputación de ser más igualitarios como Alemania).
- ¿Por qué ocurren estas diferencias?
En China
la desigualdad tiene mucho que ver con el sistema HUKOU de permisos de residencia,
- que limita la migración interna hacia las ciudades;
- la desigualdad se ha disparado al tiempo que los trabajos se vuelven más escasos en las zonas rurales.
En EE.UU
. la disparidad en los ingresos comenzó a agrandarse en los 80's, en gran medida, porque
- los pobres cayeron por debajo de la clase media.
Estos matices sugieren que
- más que quejarse sobre la desigualdad en sí misma,
- los responsables de formular políticas deben
- diferenciar entre sus causas y
- enfocarse en formas de incrementar la movilidad social.
Las reglas del juego pueden ser abiertamente injustas: por ejemplo, en el caso de los límites a la migración China, que mantiene a los pobres en las zonas rurales.
También puede involucrar distorsiones más sutiles: como en la forma en que
- los poderosos sindicatos de profesores han privado a los más pobres de recibir
una buena educación; o
- el implícito "demasiado grande como para caer" del sistema que ha impulsado a los banqueros a ser imprudentes y a dejar al resto con la responsabilidad.
Visto desde esta perspectiva,
- la forma correcta de combatir la desigualdad e incrementar la movilidad social es clara.
Primero,
- los gobiernos deben mantener sus esfuerzos en empujar hacia arriba a quienes están abajo,
- en lugar de arrastrar hacia abajo a quienes están en el medio y arriba:
- invirtiendo en (y removiendo barreras de)
- la educación,
- eliminando reglas que impidan seguir adelante a quienes tengan la capacidad y
- reenfocando el gasto fiscal en aquellos que más lo necesitan.
Extrañamente, la urgencia por estas reformas es mayor en los países ricos, donde la demanda de mano de obra no calificada está estancada o decreciente.
Segundo,
- los gobiernos debiesen deshacerse de las reglas rígidas y de los subsidios específicos
- en favor de industrias o quienes ya participan del juego.
- Forzar a los bancos a retener mayor capital y
- pagar la implícita red de protección del gobierno es la mejor forma de
adelgazar a los peces más gordos de Wall Street.
En el mundo emergente debiera existir
- una política mucho más fuerte contra los monopolios y
- un compromiso renovado en la reducción de barreras para el comercio global,
- porque nada como el libre comercio empuja mejor
- a la competencia y
- a la flexibilidad en las barreras sociales.
Estas reformas no reducirán las disparidades en los ingresos:
- en un mundo libre,
- las habilidades y el intelecto aún serían recompensadas, en algunos casos,
- magníficamente bien.
Pero
- las reformas golpearían a las más perniciosas e injustas formas de disparidad de ingresos y
- permitirían a más gente moverse hacia arriba en la escala social.
- También se estimularía el crecimiento y dejaría a la economía mundial más estable.
Si las élites de Davos están preocupadas
acerca de la brecha entre los ricos y el resto,
- esta es la ruta que debiesen seguir.
The Economist - El Mercurio - Sgo. de Chile - 24-Ene-2011

domingo, 23 de enero de 2011

Realidad socioeconómica de España e Italia

Bruselas: El paro aumentará en España en 2011 y no bajará del 20% hasta 2012.
Más paro,
- especialmente juvenil, y
- un sector muy tocado por la crisis, el de la automoción
,
que emplea a medio millón de personas en todo el Estado español y que, según Bruselas,

- "está seriamente en peligro".
La nueva fotografía del mercado laboral dibujada ayer por la Comisión Europea en su informe mensual augura que
- el desempleo seguirá escalando durante todo 2011,
- alcanzará al 20,2% de la población activa este año- y
- que solo en 2012 comenzará a bajar aunque de forma muy ligera.
En noviembre de 2010, el Estado español era el país con la lista de desempleados más larga de toda la UE
- más de 4,75 millones en las listas del INEM-
- y la tasa de paro más elevada.
Y lo que es peor,
- "con un contexto económico desfavorable, el desempleo seguirá incrementándose
- desde su actual elevado nivel, aunque a ritmo más lento",
apunta la CE sobre 2010 y 2011.

Solo en 2012 "podría descender ligeramente hasta en torno al 19,2%".
Los técnicos comunitarios miran con especial preocupación
- a los menores de 25 años, un segmento donde el paro tampoco deja de crecer.
La tasa de desempleo alcanzó en noviembre del año pasado
- al 43,6% de ellos, un 14,3% más que en el ejercicio anterior,
- lo que significa que más de 900.000 jóvenes engrosaban en ese momento las listas del paro
.
Como nota positiva destacan los "alentadores signos" recibidos en torno al trabajo temporal y parcial, que vieron aumentados el número de contratos.
El informe se hace eco también del plan adoptado por el Gobierno español para rebajar el déficit público:
- recorte del 5% en los salarios públicos,
- congelación de las pensiones,
- eliminación del cheque bebé y del subsidio para los desempleados de larga duración
.
Y se detiene en el sector público y la automoción. Sobre el primero reconoce la decisión del Gobierno español de
- detener las contrataciones públicas,
- reducir un 5% el nivel de los salarios,
- elevar la edad de jubilación a los 67 y
- cubrir solo una de cada siete jubilaciones en la administración pública
.
Respecto al sector del automóvil, que emplea a 2,4 millones de personas directamente en 18 países de la UE, el análisis constata que la crisis le ha afectado severamente.
Editorial - DEIA - Bilbao - 23-Ene-2011

"Italia no es un país para jóvenes... ni para mujeres"
Informe del Instituto Nacional de Estadística revela la dramática situación de estos grupos:
- cesantía,
- falta de expectativas y
- una incertidumbre que va en aumento.

Mientras Italia sigue con aprensión la historia de las hipotéticas bacanales del Primer Ministro Silvio Berlusconi, el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat) publicado esta semana
- deja al descubierto una imagen poco reconfortante del país,
sobre todo en lo que concierne a
- el bolsillo de los italianos y
- las expectativas de trabajo para los jóvenes y las mujeres.
- Uno de cada cinco jóvenes no solamente no trabaja ni estudia,
sino que ni siquiera busca trabajo, porque sabe que no lo encontrará.
- El porcentaje de cesantía entre los 15 y 24 años (25,4%) no solamente desde hace años
es más alto que el promedio de la Unión Europea (19,8%), sino que incluso aumentó
cuatro puntos desde el año pasado.
En el caso de las mujeres, la situación es aún más dramática.
- El porcentaje de cesantía femenina es de 46,4%,
lo que ubica a este país penúltimo en Europa, superado solamente por Malta.

Contradicciones
Para un país que posee los dos tercios del patrimonio cultural del mundo, el informe Istat presenta otro aspecto inquietante:
- de cara a las desigualdades italianas, con un norte siempre más rico y un sur

siempre más necesitado,
- y con una población cada vez más vieja (144 ancianos contra 100 jóvenes),
- la poca instrucción es un dato común, ya que
- el 46 % de la población de entre 25 y 64 años solamente terminó los 8 años

de enseñanza básica obligatoria.
Por otra parte, mientras la producción editorial en Italia ofrece una amplia oferta cualitativa y cuantitativa (3,6 libros por habitante adulto y 5,3 por niño entre 6 y 14 años), los lectores son mucho menos:

- solamente el 46,8% de la población declaró haber leído por lo menos un libro durante
el tiempo libre el año pasado.
Según el economista y docente universitario Paolo Leon, este desolador panorama tiene relación con la superposición de dos aspectos fundamentales de la crisis.
-"Por una parte, el gran golpe que ha producido una grave crisis ocupacional, ya

que muchas industrias se han visto obligadas a cerrar o a reducir personal.
- Por la otra, la crisis de la deuda pública a raíz de un gran proceso especulativo que
si bien encontró a Italia mejor que a otros países también ha provocado serios problemas
", dice a "El Mercurio".

Recortes culturales
"En Italia se prefiere no hablar de la crisis, sobre todo en lo que concierne a la ocupación,
- porque no hay nada que hacer.
Esto debido a que
- si se aumenta la participación estatal se aumenta la deuda pública

y eso no se puede permitir, sobre todo de cara al resto de los países europeos",
comenta el economista.
"Y esa es la razón para
- los recortes en sectores como la cultura, la educación, las artes.
Sin embargo, con estas medidas,
- al tratar de resolver la crisis financiera, en realidad
- se aumenta la crisis económica,
- porque con la cesantía el Producto Interno Bruto disminuye y aumenta la deuda pública".
Sobre el grave problema de la falta de oportunidades para los jóvenes, el politólogo Ilvo Diamante asegura que
- el futuro está ya hipotecado por el presente:
"Frente a
una sociedad, a un mundo adulto, a una clase política que no ofrece modelos de referencia, sistema de valores, ni organizaciones creíbles de representación política como los partidos,
- los jóvenes ven prevalecer la lógica del marketing;
- y al ver que se encuentran fuera del sistema, junto a la desconfianza y a la desilusión
- se corre el riesgo de que se difundan ideas extremistas", expresó.
- "Es una juventud no ideologizada y mucho más moderada que sus padres.
- No creen en los partidos, ni en las instituciones", puntualizó.
Por otra parte, hay que acordarse que crecieron en la era de Berlusconi, de la Liga del Norte y de los partidos hechos a la medida, añadió Diamante.
"Para ellos comunismo y democracia cristiana son palabras insignificantes.

De todas maneras, la mayoría es muy receptiva y están dispuestos a experimentar nuevas formas de participación.
Es cierto que sus familias los protegen, pero por eso mismo
- viven una especie de 'libertad vigilada',
- que podría aparecer como una condición cómoda, pero
- que en realidad es cada vez más frustrante".
PATRICIA MAYORGA - El País - Madrid - 23-Ene-2011

sábado, 22 de enero de 2011

Desconfianza estratégica

- Hu Jintao ha conseguido esta semana que en Washington se reconozca que el ascenso
de China es inevitable.
- Barack Obama ha afirmado que “el ascenso chino es potencialmente bueno para
Estados Unido para el mundo”.

El acreedor no duerme tranquilo, especialmente en los tiempos que corren.
Pero tener deudas es un mal asunto. Y esto es algo que pasa entre las dos potencias que se disputarán la hegemonía en este siglo:
- China, que ha invertido en deuda pública estadounidense casi un billón de dólares, y
- Estados Unidos, que no puede renunciar al dinero chino.
Las deudas han tenido un papel decisivo en la historia. El escenario internacional sería muy distinto si no se hubieran producido las revoluciones americana y francesa, acontecimientos que introdujeron al mundo en la edad moderna.
Y las dos revoluciones no fueron ajenas a las deudas.
En la segunda mitad del siglo XVIII, Gran Bretaña se anotó diversas victorias militares sobre Francia, cuya derrota fue doble, ya que multiplicó las deudas de su Estado, atrapado entre la guerra de los Siete Años y la ayuda a los rebeldes norteamericanos.
El enorme gasto hizo que en 1787 el Estado francés estuviera prácticamente en bancarrota:
- la deuda pública representaba el 80% del PIB.
Jacques Necker, ministro de Finanzas, propuso entonces
- subir los impuestos, por lo que Luis XVI convocó los Estados Generales.
- El resultado fue la revolución.
- Y la victoria británica también resultó cara.
- Londres subió los impuestos a los colonos norteamericanos, quienes, molestos,
- se independizaron.
Ahora, Jeff Immelt, director ejecutivo de General Electric, ha afirmado que
- la crisis financiera actual ha marcado el fin del dominio económico estadounidense y
- ha confirmado el inevitable ascenso de China.
Antes,
cuando la deuda ahogaba, los estados no se andaban con chiquitas:
- o se negaban a pagar, mientras amenazaban,
- o perseguían a sus acreedores, como acostumbró a pasar con los judíos en Europa.
Ahora,
no parece que
- las deudas puedan saldarse de este modo.
Deng Xiaoping
, el dirigente chino que abrió las puertas al capitalismo, expuso oblicuamente las metas de la geoestrategia de la ahora China emergente:
- “En primer lugar, oponerse a la hegemonía y a la política de poder y

salvaguardar la paz mundial;
- en segundo, construir un nuevo orden político y económico internacional”.
Es decir, una geoestrategia que, calificada en Pekín de “ascenso pacífico”,
- pretende reducir el predominio estadounidense sin caer en la colisión militar,
- ya que esta acabaría con la aspiración china de revisar la distribución del poder global.
- La estrategia de Deng ha sido un éxito.
No ha habido confrontación y China ya es un actor global.
Pero
- si la dependencia mutua funciona,
- entre las dos potencias existe una “desconfianza estratégica”,
según la expresión utilizada por un periodista chino que ha hecho fortuna en la prensa estadounidense.
Washington se queja de
- el superávit comercial de China,
- el bajo valor de su moneda y
- de la violación de los derechos humano y de autor.
También le preocupa que tense la cuerda en Asia:
- con Japón ha tenido un incidente marítimo por las islas Senkaku y
- con India rivaliza por el océano Índico (el paso del petróleo árabe).
Y, como colofón, la reciente prueba del avión J-20, capaz de pasar inadvertido a los radares, ha sido interpretada como la evidencia de la rápida modernización militar de Pekín.
Los chinos también tienen motivos para quejarse, y no sólo porque les preocupe el valor de sus inversiones en la deuda pública estadounidense.
A los chinos les obsesiona
- el apoyo de Obama al Dalái Lama,
- la venta de armas a Taiwán y
- la posibilidad de que se intente bloquear sus costas.
Para Stratfor, un think tank estadounidense,
- la agresividad demostrada por China el año pasado se explica por
- el temor a que Estados Unidos le aplique una política de contención.

- ¿Está próximo entonces el final del "ascenso pacífico"?
No lo parece
, dada la dependencia mutua.
Hillary Clinton lo explicó con una pregunta:
- “¿Cómo negocias con mano dura con tu banquero?”
Y Henry Kissinger, cuyo realismo parece tener en cuenta Obama, se muestra feliz con la posibilidad de "un escenario bipolar".
A los sinólogos, en cualquier caso, no les faltará trabajo.
Unos especulan con que el reconocimiento logrado por Hu Jintao en Washington
- le servirá para parar los pies a los neoconservadores chinos, que los hay.
Y otros, como Fareed Zakaria en Time, se preguntan
- quién manda realmente en Pekín,
- si los dirigentes comunistas o los militares.
Pero
- si la competencia es amistosa,
- las deudas están cambiando la geopolítica.
Xavier Batalla - La Vanguardia - Barcelona - 22-Ene-2011