sábado, 31 de julio de 2010

Economía de la felicidad

Todos acabamos adaptándonos a lo que no parecía soportable en otras condiciones, lo que explica la relativa calma social en situación de crisis.

Cuando hace dos meses Ben Bernanke, el presidente del Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos, clausuró el curso de la Universidad de Carolina del Sur, eligió hablar sobre la economía de la felicidad.
Podría parecer una frivolidad cuando aún atravesamos la crisis económica más profunda desde hacemedio siglo.
En realidad, se situaba en una corriente creciente de académicos, políticos y empresarios que están tomando en serio lo que las encuestas muestran sistemáticamente:
- A la gente lo que le importa es ser feliz, aunque luego cada uno lo entienda a su manera.
- Ni el dinero hace la felicidad ni tampoco la compra
Hasta el punto de que hace un año Sarkozy reunió una comisión liderada por premios Nobel para proponer
- la creación de un índice de desarrollo basado en el concepto de felicidad.
De hecho, con 37 años de retraso con respecto al primer país que decidió cambiar su medida del progreso
- sustituyendo el cálculo del Producto Nacional Bruto por el Índice de Felicidad Nacional Bruta.
Bután
(
si le falla la geo-historia, mírelo en Wikipedia). Propuesto en 1972 por el rey Jigme Singye Wangchuk, se convirtió en el parámetro de desarrollo multidimensional del país, sobre la base de combinar cuatro objetivos fundamentales:
- un desarrollo económico- social sostenible y equitativo, en el que el crecimiento revierta en beneficios sociales para la población;
- la conservación estricta del medio ambiente natural;
- la preservación y promoción de la identidad cultural butanesa;
- el buen gobierno garante de la estabilidad institucional y social sobre la que se basa la armonía de la vida cotidiana.
El índice nacional de felicidad se alimenta de principios budistas enraizados en la historia y cultura del país, pero su aplicación puede extenderse a cualquier país o región que acepte la armonía como principio de organización social.
Desde entonces, el concepto se ha perfeccionado en Bután, país que se relaciona con la globalización sólo en la medida en que contribuya al incremento de su felicidad.
Recientemente ha puesto las tecnologías de información y comunicación al servicio del proyecto.
Esta nueva perspectiva de contabilidad nacional se ha extendido por todo el mundo, con influencia creciente del Centro de Estudios Butaneses en numerosas conferencias internacionales, en particular en Canadá y en Brasil.
Existen índices comparados de niveles de felicidad que usted puede encontrar en internet y que muestran que Bután, país pobre de 700.000 habitantes, se sitúa entre los 20 primeros países por nivel de felicidad.
Claro está, el problema es cómo se mide. Y aquí los butaneses y sus amigos internacionales no están solos.
Hay una investigación académica creciente sobre el tema, con verdaderas innovaciones metodológicas.
En buena parte, se basa en medidas subjetivas, como
- en los diarios personales diseñados por el premio Nobel Daniel Kahneman o
- resultantes de las encuestas especializadas.
- También se introducen datos estadísticos de desarrollo humano
.
La combinación de ambas fuentes se hace en una perspectiva holística de no privilegiar la dimensión monetaria sobre las demás.
A partir de estas comparaciones, sabemos cosas interesantes.
Así,
- los ricos suelen ser más felices que los pobres, pero
- los países ricos no son más felices que los pobres.
Por ejemplo, en Costa Rica son más felices que en Estados Unidos. Porque
la felicidad depende
- por un lado de las expectativas y
- por otro de la estabilidad de la vida.
Procesos de rápido crecimiento disminuyen la felicidad al desorganizar la trama cotidiana.
Carol Graham, de la Brookings Institution, ha investigado el tema en muchos países y encontró como factores clave de felicidad
- una vida personal estable,
- afectividad satisfactoria,
- buena salud y
- un nivel suficiente de ingresos, pero no demasiado alto, porque ahí empiezan los problemas
.
Pero también señala que
- la felicidad es la que ayuda a la buena salud.
De la investigación existente sobresalen dos temas:
- la sociabilidad y
- la adaptabilidad
.
- Cuantas más redes familiares y sociales, más feliz es la gente.
De hecho, las empresas de comunicación ya han identificado este hecho como el determinante del éxito de redes sociales en internet.
- Cuanto más internet, más sociabilidad, tanto virtual como presencial. Y
- cuanta más sociabilidad, más felicidad.
La búsqueda de comunidad es un elemento esencial para restablecer el equilibrio psicológico.
Algunas políticas sociales, por ejemplo en Canadá, están utilizando esta perspectiva para organizar actividades para los parados que generen redes de relación social y de autoestima cuando falla el entorno laboral.
Por otro lado, la adaptabilidad humana parece gestionar condiciones de desequilibrio mediante mecanismos de compensación en el comportamiento.
Bernanke cita un párrafo revelador de Adam Smith:
- "La mente de cada persona, en tiempo más o menos largo, vuelve a su estado usual y natural de tranquilidad.
- En la prosperidad, al cabo de cierto tiempo, baja al nivel en el que estaba; en la adversidad se eleva a su nivel habitual".
Esta afirmación, refrendada por la investigación en psicología económica, explicaría la relativa calma social en situación de crisis:
- todos acabamos adaptándonos a lo que no parecía soportable en otras condiciones.
Pero es precisamente
- esa capacidad de contento interior lo que conduce a una armonía que depende de nosotros y
- no del valor de la vida medido en dinero.
Y es que, en último término, desde la economía clásica
- la idea era servir a la felicidad del ser humano.
Lo que ocurrió es que
- ante la dificultad de medirlo, el concepto se mutó en utilidad y
- se le asignó el precio como criterio de
medición.
La consecuencia fue una personalidad truncada
- en la que el acto de consumo individual no podía dar respuesta a otras necesidades no tratables por el mercado,
- desde los afectos hasta los bienes comunes (como la naturaleza).
Al contrario,
- la huida en el consumo acentúa los desequilibrios psicológicos.Por ello, no es casual que cuando falla el mercado nos quedemos vacíos.
Pero ese vacío se va llenando con nuevas prácticas de vida a las que se refiere esa nueva rama de la investigación, síntoma de profundo cambio cultural:
-
La economía de la felicidad. Felices vacaciones.
- Si es que sabe ser feliz.
Manuel Castells - "La Vanguardia" - Barcelona - 31-Jul-2010

viernes, 30 de julio de 2010

Lutero avanza en América Latina

Las iglesias evangélicas, con un fuerte papel social, se multiplican en Brasil y Centroamérica y amenazan la tradicional hegemonía católica.

El protestantismo avanza en América Latina. No hay estadísticas unificadas pero en El Salvador, según una reciente encuesta del IUDOP -Instituto Dependiente de la Jesuita Universidad Centroamericana-, los que se declaran protestantes -en 1988, apenas un 16%- hoy suponen más del 38% de la población.
Y en el resto del continente, con la excepción de México, al menos una de cada 10 personas es protestante. En algunos casos, como en Guatemala, hasta se anuncia que el país será pronto mayoritariamente evangélico.
Pero, aunque en Centroamérica la tendencia es pronunciada, los datos también hablan por sí mismos al sur de Panamá.
Hasta 1960, en Brasil los protestantes siempre se habían mantenido por debajo del 5%. Pero durante los noventa, la proporción pasó del 9% al 15,4%. Y ahora, con unos 30 millones de evangélicos, los brasileños le disputan a Alemania, Sudáfrica y Nigeria la tercera plaza en el ranking de los países con más protestantes del mundo, liderada por EE UU y Reino Unido.
El protestantismo histórico, el de Lutero, el de Calvino o el anglicano, fue siempre muy minoritario en la América colonial, y hasta principios del siglo XX, con el revival norteamericano y la expansión de las iglesias pentecostales, no empezó a echar raíces. Pero,
- ¿A qué se debe un cambio tan considerable en un continente que durante siglos ha sido aplastantemente católico?
Samuel Rodríguez, director de la mayor organización hispanoevangélica de EE UU, la NHCLC, arguye 3 motivos:
- que para convertirte "no tienes que cambiar tu cultura porque el Evangelio puede entrar con salsa o con mariachis";
- que la Iglesia evangélica propone "una relación personal con Dios, sin burocracia religiosa" , y
- que, frente a las dictaduras, "la religión ofreció libertad".
El antropólogo salvadoreño Carlos Lara afirma que,
- en su país, el auge del protestantismo "tiene que ver con la guerra" y,
- aunque solo en parte, también con una cierta "reacción apolítica a la Teología de la Liberación".

Pero, para Lara, lo fundamental es el cambio sociocultural.
Otro de los baluartes evangélicos es su rol social:
- centros de rehabilitación para drogadictos,
- apoyo en las cárceles,
- colegios...
Pero no solo actúan a gran escala. Las iglesias evangélicas "funcionan como microsociedades en las que los niveles de ayuda mutua son muy fuertes", explica Lara.
Hay quien hasta atribuye al protestantismo un cierto "efecto ascensor".
Pero el antropólogo estadounidense David Stoll, autor en 1990 del premonitorio ensayo "Is Latin America turning protestant?", se muestra escéptico:
- "Pasar cuatro noches en la iglesia, en vez de borracho en la calle, mejora la alimentación de los niños y
- promueve roles familiares más adecuados. Pero no se puede demostrar que hacerse evangélico mejore tu posición social".
Ante la pérdida de fieles, Crisóforo Domínguez, de la Conferencia Episcopal Latinoaméricana, opina que,
- más que un error, la Iglesia católica ha cometido un "pecado de omisión".
Al preguntarles por la visita de Benedicto XVI a Brasil en 2007 -interpretada entonces como una forma de frenar las conversiones evangélicas-, el dictamen de los académicos consultados por EL PAÍS es unánime:

- no sirvió de nada.
Samuel Rodríguez no duda de que,
- para finales de siglo, el continente será "mayoritariamente evangélico".
Pero no todos lo tienen tan claro. El teólogo español y profesor en Georgetown (Washington) José Casanova señala que
- "las proyecciones no se están cumpliendo".
Y el sociólogo brasileño Antonio Pierucci apunta que
- "había muchos católicos dispuestos a abrazar una religión más exigente en términos de comportamiento y dedicación. Incluso en lo monetario. Pero no todos", dice, "y eso marcará el techo".
Proyecciones estadísticas al margen, nadie concede demasiada importancia a las consecuencias.
Samuel Rodríguez cree que "los valores [evangélicos y católicos] son los mismos". Tanto que los compara con "una pepsi y una coca-cola".
Antonio Pierucci, por su parte, descarta un cambio cultural:

- "El gran problema es que los evangélicos prohíben el alcohol, así que después de una boda beben agua o zumo de fruta. ¿Sabe cuánto dura una fiesta de esas?", pregunta con ironía.
Lo que sí parece evidente es que
- la óptica evangélica reserva a la mujer un papel socialmente más protagónico. "Ese es un aspecto muy importante", dice José Casanova.
- "Y no tanto por los pastores -en las iglesias protestantes pueden ser mujeres- como por la clientela femenina, que contrarresta el machismo".
También hay quien dibuja cierta norteamericanización en la cultura, pero José Casanova apunta que, en todo caso, la influencia será bidireccional.
- "En EE UU, a largo plazo, habrá un desplazamiento prodemócrata del voto evangélico hispano".
Samuel Rodríguez confirma que, hasta que llegó la ley "racista" de Arizona, "el pueblo latino estaba destinado a votar republicano".
Otro de los efectos del auge del protestantismo, según José Casanova, es la "renovación" católica:
- "En Brasil los carismáticos [con prácticas ceremoniales similares a las de algunos evangélicos] representan más de un 20%".
Samuel Rodríguez apunta incluso hacia la política:
- "Muchos líderes exitosos hablan de redención y de Jesús".
Hasta "la fraseología de Hugo Chávez es evángelica", dice.
Y Twitter parece darle la razón. Después de abrir la tumba de Bolívar, el presidente venezolano twitteó:
- "Dios mío, Dios mío. Cristo mío, Cristo Nuestro. Mientras oraba en silencio viendo

aquellos huesos, pensé en ti".
CARLOS G. CANO - "El País" - Madrid - 30-Jul-2010

El creciente poder del obrero chino

En las fábricas de ese país, el pago y las protestas están en alza.
Eso es bueno para el gigante asiático y los mercados mundiales.


La "mano de obra barata" ha sido la base del milagro económico chino. Los obreros trabajan por una pequeña fracción del costo de sus colegas estadounidenses o alemanes.
En la base de la economía, una "población flotante" de cerca de 130 millones de obreros inmigrantes que trabajan en las ciudades de moda en China, llevando a casa 1.348 yuanes en promedio cada mes.

Eso equivale a un poco más de la vigésima parte del salario mensual promedio en Estados Unidos. Pero es un 17% más que el año pasado.
Como la economía China se ha recuperado, los salarios lo han hecho también. En las ciudades de la costa, donde se encuentra la mayor cantidad de fábricas, los jefes están faltos de mano de obra y los trabajadores de paciencia.
Realmente, los trabajadores chinos nunca fueron criaturas dóciles como sugiere la caricatura popular. Pero las recientes huelgas han sido inusuales en su frecuencia (la región de Guangdong en la costa sur de China ha sufrido a lo menos 36 huelgas en 48 días), su duración y sus objetivos: las multinacionales extranjeras.
El Partido Comunista Chino de Gobierno ha rápidamente anulado las agitaciones laborales anteriores. Tuvo una reacción relajada. Matones de los sindicatos controlados por el gobierno maltrataron a unos huelguistas de Honda, pero fueron rápidamente dados de baja.
Las huelgas eran ampliamente cubiertas por la prensa controlada por el Estado. Los cabecillas no han escuchado, hasta ahora, ninguna llamada a medianoche a sus puertas.
Esto sugiere tres cosas.
- Lo primero, China es candidato a conseguir mano dura con trabajadores de grandes firmas que atraen a los medios de comunicación.
Pero
- Segundo, China se está poniendo más relajada en cuanto a asustar a inversionistas extranjeros. De hecho, si los trabajadores no están contentos, es mejor que hablen con los jefes extranjeros que con los locales.
A raíz de la crisis financiera, el Partido ha concluido, correctamente, que
- los inversionistas extranjeros necesitan más a China que ellos.
- Tercero, y lo más importante, el Gobierno puede creer que esta nueva arrogancia de los obreros está en consonancia con su objetivo declarado de reequilibrio de la economía. Y estaría bien.
La economía China confía
- mucho en los inversionistas y
- muy poco en el gasto del consumidor.
Eso es porque los trabajadores reciben un pequeño trozo de la torta nacional.
Dejar que los salarios crezcan a expensas de las ganancias permitiría a los trabajadores gozar más los frutos de su labor.
Un alza de sueldos en China también sería bueno para Occidente. Esto puede parecer extraño por cómo el mundo más rico ha confiado en su mano de obra barata.
Pero, salarios más altos permitirían que China
- disminuya su superávit comercial y
- aumente su consumo.
- Un aumento de un 20% en el consumo chino podría provocar
- un aumento de US$ 25.000 millones en exportaciones estadounidenses,
- lo que a su vez podría crear unos 200.000 empleos.
Eventualmente este gasto extra podría ayudar a la economía mundial a regresar un ritmo acelerado de creación de empleo.
En ese punto, compañías extranjeras y los consumidores podrían extrañar a esos trabajadores de las ciudades costeras chinas, que mantienen altas las ganancias y bajos los precios.
Pero aún existiría mano de obra en el interior de China o en lugares como India.
Pero los salarios son, de cualquier forma, sólo la mitad de la historia.
La otra mitad es la productividad China.
- Los costos laborales se triplicaron en la década después de 1995, pero
- la producción por trabajador se quintuplicó.
Para repetir esa hazaña, mientras se acaba el trabajo duro, China deberá aumentar su provisión de trabajadores calificados.
Eso requerirá una fuerza laboral estable, que permanezca con sus empleos lo suficiente como para invertir en ellos.
Para eso, el gobierno necesitaría
- relajar más su sistema de pasaportes internos, o Hukou,
- que evita que los trabajadores inmigrantes se establezcan formalmente en una ciudad
sin perder los terrenos familiares en su lugar de origen.
Cuando el trabajo abundaba, le convenía al gobierno tener una población flotante que exigía poco a las autoridades urbanas y que volvían a sus tierras natales en cuanto se presentaban dificultades. Pero para mantener crecimientos rápidos mientras se estrecha el mercado, la población flotante china deberá establecerse.
Como escribió alguna vez Joan Robinson, un economista de Cambridge,
- "el misterio de ser explotados por capitalistas no es nada comparado
- con la miseria de no ser explotado en absoluto".
Esta cita, escrita en 1962, fue inspirada en la falta de empleo en el Sudeste Asiático.
Desde ahí, el capital ha explotado a los trabajadores de la región y a su gigantesco vecino del norte más en su beneficio propio.
Ahora es tiempo de que el capitalismo invierta en ellos.
Editorial - "El Mercurio" - Sgo. de Chile - 30-Jul-2010

Los 10 mitos del mercado bursátil que se niegan a desaparecer

El Promedio Industrial Dow Jones finalizó la semana pasada prácticamente al mismo nivel de la semana previa.
Un enardecedor rebote de 200 puntos el miércoles compensó en gran medida la angustiosa pérdida de 200 unidades el viernes previo.
Hace unas semanas, El Dow se desplomó casi 800 puntos, y volvió a subir de forma igualmente drástica.
Este tipo de mareantes altibajos está poniendo a prueba los nervios de los inversionistas.
En tiempos como éste, su corredor o asesor financiero puede ofrecerle palabras de sabiduría o consejos.
Hay una serie de frases tranquilizadoras que se repiten constantemente. Pero,
- ¿Qué hay de cierto en ellas?
Las 10 frases siguientes necesitan un escrutinio adicional.

1. "Éste es un buen momento para invertir en bolsa".
¿Seguro? Pregúntele a su corredor cuándo le advirtió a sus clientes que era un mal momento para invertir. ¿Octubre de 2007? ¿febrero de 2000? Un reloj averiado muestra la hora correcta dos veces al día, pero esa no es razón para usar uno.
O como dijo alguien en una ocasión, preguntarle a su corredor si es buen momento para invertir en bolsa es como preguntarle al peluquero si necesita un corte de pelo. "¡Por supuesto, señor, pase!"

2. "Las acciones ofrecen un rendimiento de alrededor del 10% al año".
Quieto ahí. Ese comentario se basa en la historia —que se remonta al siglo XIX- y está lleno de agujeros.
Unos 3 de esos puntos porcentuales eran sólo de la inflación. El otro 7% tampoco podría ser fidedigno.
Los datos del siglo XIX son sospechosos; el panorama global del siglo XX es complejo.
Los expertos sugieren que 5% podría ser más típico. Y las acciones sólo producen retornos promedio si las compra a valuaciones promedio. Si las compra cuando son caras, le irá mucho peor.

3. "Nuestros economistas prevén…"
Pregúntele a su corredor si el economista de la firma predijo la recesión más reciente. Y si lo hizo, pregúntele cuándo.
El historial de las previsiones económicas no es admirable. Incluso ya entrado 2008, muchos economistas seguían negando que se aproximaba una recesión. El método común es predecir "un enfriamiento, pero no una recesión".
De esa forma, cuentan con una cláusula de escape, pase lo que pase. Warren Buffett dijo en una ocasión que los pronosticadores hacen que los adivinos parezcan infalibles.

4. "Invertir en el mercado bursátil le permite participar en el crecimiento de la economía".
Dígaselo a los japoneses. Desde 1989, su economía ha crecido más de una cuarta parte, pero el mercado bursátil ha pedido más de tres cuartas partes.
O dígaselo a cualquiera que invirtió en Wall Street hace una década. Y estos ejemplos no son tan poco frecuentes como le han dicho. En 1969, el producto interno bruto de EE.UU. era de alrededor de US$1 billón (un millón de millones), y el Promedio Industrial Dow Jones se encontraba a unos 1.000 puntos.
Trece años después, la economía estadounidense había crecido a US$3,3 billones. ¿El Dow? En unas 1.000 unidades.

5. "Si quiere obtener retornos más altos, tiene que asumir más riesgo".
Esto podría sorprender a Buffett, quien prefiere invertir en compañías e industrias aburridas. En el último cuarto de siglo, el índice de compañías eléctricas FactSet Research ha superado incluso al emocionante y "riesgoso" Nasdaq Composite.
La única forma de ganar retornos más altos es comprar acciones baratas en relación con sus flujos de caja futuros.
En cuanto al "riesgo", su corredor piensa probablemente que se trata sólo de "volatilidad", que por lo general significa solamente alzas y bajas de precios. Pero tanto usted como su tía María saben que riesgo es realmente la posibilidad de perder capital.

6. "El mercado está realmente barato ahora. La relación precio/ganancia es sólo de unos 13".
La tan comentada relación precio/ganancia, que compara los precios de las acciones con las ganancias netas anuales, puede ser engañosa. Esto se debe a que las utilidades son tan volátiles, se disparan durante un auge bursátil, y se desploman durante épocas de vacas flacas.

7. "No se puede cronometrar el mercado".
Este vieja historia mantiene a los clientes completamente invertidos. Está claro que es de locos intentar acertar con los giros y vueltas del mercado. Pero eso no significa que tenga que dejar de opinar sobre las valoraciones generales.
Si invierte en acciones cuando están baratas comparado con los flujos de caja y los activos —por lo general esto ocurre cuando todo lo demás es sombrío— normalmente le irá bien.
Si invierte cuando las acciones son muy caras —cuando por ejemplo todo el mundo es absurdamente optimista— probablemente le irá mal.

8. "Recomendamos una cartera diversificada de fondos de inversión".
Si su corredor quiere decir que debería diversificarse en cosas como efectivo, bonos, acciones, estrategias alternativas, bienes básicos y metales preciosos, entonces es un buen consejo.
Pero demasiados corredores se refieren a fondos de inversión con diferentes nombres y "estilos" como valor de larga capitalización, crecimiento de pequeña capitalización, mezcla de mediana capitalización, valor internacional de pequeña capitalización, y otras más. Todos estos son trucos de marketing. Por ejemplo, no existe algo como "mezcla de mediana capitalización".
Por lo general, estos fondos están 100% invertidos todo el tiempo, y todos en acciones. En esta economía global incluso las ofertas "internacionales" ofrecen menos diversificación que antes, porque todo está "atado" junto.

9. "Es un mercado para los que eligen sus acciones".
¿Qué? Cada mercado parece que se define como "mercado para los que eligen sus acciones", sin embargo, la gran parte del retorno de las inversiones de la gente —para buenas o para malas— proviene por lo general de las clases de activos (ver no. 8 arriba) que han elegido en lugar de inversiones individuales. E incluso si se convierte de hecho en un mercado para poder elegir acciones, ¿qué le hace pensar que su corredor es quien debe elegirlas?

10. "Las acciones ofrecen mejores rendimientos a largo plazo".
Defina a largo plazo. Si puede que pierda durante 10 o más años, ¿exactamente cómo le ayuda esto? Como dijo una vez el economista John Maynard Keynes: "A la larga, todos estamos muertos"

Brett Arends - "The Wall Street Journal" - 30-Jul-2010

sábado, 24 de julio de 2010

Tras excarcelaciones, cubanos aguardan despidos masivos y anuncios de reformas

La economía de la isla está en ruinas.
La crisis tiene al borde de la cesantía a más de un millón de cubanos que, según Raúl Castro, "inflaban las plantillas


"El Estado hace como que nos paga y nosotros hacemos como que trabajamos", la antigua frase acuñada por los burócratas soviéticos vuelve a ser una realidad hoy en Cuba, donde
- la crisis económica tiene al borde del despido a 1.300.000 trabajadores,
los mismos que el propio Raúl Castro dijo que integraban las "las plantillas infladas" de la administración.
Los rumores sobre las próximas "desvinculaciones" suenan fuerte en La Habana. Hay preocupación entre la gente, pues se estima que al menos un miembro de cada familia será afectado.
Y no lo será sólo por el salario, sino porque los trabajadores también perderán el acceso a los comedores estatales.
"Esperamos eliminar 200.000 puestos de trabajo anualmente, unos 100.000 de ellos durante el próximo año solamente en la capital", dijo esta semana a Reuters un economista militante del Partido Comunista que requirió el anonimato.
Algunas fuentes en la capital cubana señalaron a este diario que en hospitales, empresas y fábricas ya habría listas con los nombres de los despedidos, un hecho inusual en la isla comunista donde esas prácticas son atribuidas al capitalismo.
Cuando Raúl Castro se hizo cargo del poder, hace casi cuatro años, habló de cambios y de medidas que hasta el momento no se han concretado, salvo el levantamiento de algunas prohibiciones como la posibilidad de alojarse en los hoteles reservados a los turistas y la venta libre de celulares y otros artefactos.
"Raúl Castro está frenado en las medidas que él había decidido tomar. Fidel Castro ha llevado todo este tiempo el freno de las riendas de lo que se hace en el país", asegura desde La Habana la economista disidente Martha Beatriz Roque.
Los cubanos consultados esperan que Raúl Castro se pronuncie sobre cambios económicos durante las conmemoraciones del asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio, una de las fechas más importantes de la revolución, o en la sesión del Parlamento, el 1 de agosto.
"Ahora sería el momento (para los anuncios) porque la situación es muy crítica. Las empresas están haciendo sus programas de reducción, hay algunas que van a desaparecer completamente, otras que se van a unir, a fusionar", añade Roque.
El economista cubano radicado en Miami Eugenio Yáñez estima que los cambios se aproximan, pero duda de que sean anunciados con fanfarria.
"Lo que haga Raúl Castro en economía lo irá haciendo sin mucho anuncio: no es su estilo. A partir de agosto podrán verse cosas (normalmente en Cuba julio es un mes muy lento), pero lo que menos se verán son anuncios directos, sino que las noticias se irán filtrando a la prensa indirectamente", indica.

Mito del "pleno empleo"
Los isleños estiman que
- la cuarta parte de la fuerza laboral perderá sus trabajos.
Paradójicamente,
- uno de los pilares de la revolución fue el "pleno empleo",
por eso la cesantía se disimula con el traslado de los empleados a otros sectores como la agricultura o la construcción.
A los cesantes se les envía también a hacer cursos de superación, dice a "El Mercurio" Francisco Leblanc, doctor en Derecho de la Universidad de La Habana y director del Instituto Cubano de Estudios Sindicales Independientes (ICESI).
"Se les da el 60% del salario y aparecen como empleados. Cuando termina el curso se les vuelve a ubicar. En todo esto por lo menos pasan nueve meses, y así se baja la tensión", indica.
Según Leblanc, quien también integra el comité ejecutivo del Consejo Unitario de Trabajadores de Cuba (no reconocido por el régimen), - la situación de los trabajadores en la isla "es deplorable.
No tienen derecho a afiliarse a un sindicato independiente. La Central de Trabajadores de Cuba está unida al Estado por un cordón umbilical. Su secretario general es miembro del Partido Comunista, es parte del Consejo de Estado y diputado".
En ese contexto, conocer la realidad de los trabajadores y el desempleo es muy difícil, pues "las estadísticas aquí se alteran porque sólo las emite el Estado", añade Leblanc.

El modelo vietnamita
- Cuba no tiene recursos para pagar los créditos otorgados por China y otros países aliados.
-"Venezuela ya no puede más con Cuba, y su propia situación interna es muy complicada en política y economía.
- Raúl Castro está buscando alternativas ante la posibilidad real de que Chávez pierda al menos el monopolio del poder en la Asamblea", señala el economista Eugenio Yáñez.
Y una de esas alternativas puede ser
- el modelo vietnamita, que combina un férreo control político en manos

del Partido Comunista y las FF.AA.
- con una economía de libre mercado, casi sin regulaciones.
Al menos a Vietnam, dice Yáñez, le dio resultados y logró hasta el año 2008 crecer 8% anual por 15 años
.
Erika Lüters Gamboa - "El Mercurio" - Sgo. de Chile - 24-Jul-2010

martes, 20 de julio de 2010

Sudeste asiático crece en torno a 10% y lidera expansión a nivel mundial

Singapur podría ser la economía más pujante en el mundo este año.
La mayoría cayó en una severa recesión en 2009, pero el auge de las exportaciones impulsa a estos países
.

No sólo China e India brillan en Asia. Con ritmos de expansión que incluso en algunos casos superan a los chinos, varias economías asiáticas sorprenden con sólidas cifras, liderando la recuperación mundial.
Singapur, a la cabeza del ranking , acaba de anunciar que creció 18% en la primera mitad del año.
Tras ser golpeados por la caída de 11,8% en el comercio mundial durante 2009, muchos de estos países con modelos económicos orientados a la exportación
- cayeron en recesión (Taiwán, Malasia, Tailandia o Singapur) o
- sufrieron una fuerte desaceleración (Indonesia y Corea del Sur).
Pero la situación se ha dado vuelta y uno tras otro están comenzando a subir sus tasas de interés para controlar una reactivación muy pujante. Esto, a pesar de los riesgos provenientes de la crisis europea y del bajo crecimiento de EE.UU.

Suben las tasas
La semana pasada Tailandia fue el último en anunciar un alza de 25 puntos base hasta 1,5%, tras haber dejado sin variación su tipo de referencia por casi dos años. Desde mediados de junio que Taiwán, Malasia y Corea del Sur han venido tomando decisiones similares.
"La ola de aumentos en las tasas de interés en Asia es un fuerte voto de confianza en que la región puede resistir cualquier cosa que los acontecimientos en Europa puedan traer", afirma Kevin Grice, analista senior para Asia de Capital Economics.
A principios de mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus estimaciones de crecimiento para Asia desde 7% hasta 7,5%, afirmando que la expansión alcanzada en el primer trimestre fue más alta que la prevista en su informe de abril.
"La actividad económica en la región ha sido sostenida por el impulso continuo de las exportaciones y una fuerte demanda interna privada", explicó el organismo.
Las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de Asia demuestran que a la hora de sopesar sus expectativas económicas, su región importa más. Grice explica que
- pese a que Europa se lleva una parte de las exportaciones de estos países,
- la demanda interna y el comercio dentro de Asia son ahora fuerzas lo suficientemente poderosas
- para continuar impulsando un alto crecimiento en las economías emergentes de la región.
David Cohen, director de Asia para Action Economics, explica que en los países orientados a la exportación, "sin duda hay nerviosismo sobre el potencial de arrastre de la crisis europea y una desaceleración en la recuperación de EE.UU.".

Sin embargo, acota que el escenario más probable es que
- el crecimiento se mantenga y
- la recuperación mundial evitará una recaída,
- apoyada en economías emergentes como China e India.
Ahora, de acuerdo a analistas, la principal amenaza para estos países asiáticos es que
- sus altas tasas de expansión provoquen presiones inflacionarias.
Esto, pese a que por el momento el alza en los precios en estos países está aún contenida.
Tras el rebote de la primera mitad de año se espera una moderación.
El FMI prevé que la región alcance una expansión "más sostenible" de 6,8% en 2011.

Taiwán sube por China
Taiwán no solo se beneficia de la recuperación de la demanda internacional. Luego del acuerdo comercial que firmó con China en junio, se espera un alza importante en las inversiones extranjeras y domésticas y muchas casas han aumentado fuertemente sus perspectivas de crecimiento para la isla.
El FMI mejoró sus proyecciones y ahora espera una expansión de 7,7% en 2010 (en abril preveía 6,5%).
Tras un crecimiento de 13,27% en el primer trimestre en relación al mismo período de 2009, el gobierno ha dicho que este año, la expansión económica podría alcanzar incluso 8%.

Tailandia se beneficia del turismo
Pese a los últimos conflictos políticos que han dejado 90 muertos y casi dos mil heridos, la economía tailandesa se ha mostrado resistente en el segundo trimestre, según el banco central de ese país. Tailandia creció 12% entre enero y marzo, tras retroceder 2,2% en 2009.
Con un turismo que repunta y las exportaciones que en mayo tocaron su punto más alto en casi dos años, el banco central ha dicho que revisará al alza su estimación de crecimiento para este año, actualmente situada entre 4,3 y 5,8%.
En tanto, el Fondo Monetario Internacional espera que la economía tailandesa se expanda 7%.

Corea del Sur evitó la recesión
A principios de julio, Corea del Sur también elevó su tasa de interés luego de mantenerla en su nivel más bajo por 16 meses. La decisión vino respaldada por proyecciones de crecimiento cada vez mejores.
Luego de evitar una contracción en 2009 con leve crecimiento de 0,2%, la cuarta economía asiática espera expandirse con una saludable expansión de 5,8% en 2010.
Tras un auge en las exportaciones, Kim Choong-Soo, el presidente del Banco de Corea, estimó recientemente que durante el segundo trimestre la economía se habría expandido más de 7% en relación al mismo período del año pasado.

Indonesia: baja deuda y PIB subiría 6%
El buen comportamiento de la economía de Indonesia tanto en la crisis como en la actualidad ha llevado a que este año las tres principales agencias de calificación crediticia mejoren el rating de la nación asiática.
El FMI, que acaba de terminar la revisión de la economía indonésica, destaca que mientras los países han visto aumentar su deuda en los últimos dos años, Indonesia la rebajó por debajo del 30% de su PIB.
El organismo espera un crecimiento del 6% para 2010. Asimismo, los expertos afirman que su gran mercado interno protegerá al país de los posibles coletazos de la crisis europea y de la débil recuperación estadounidense.

Singapur crecería 15% en 2010
Singapur podría tener el mayor crecimiento del mundo en 2010. Tras crecer un 18% en la primera mitad del año, comparado con el mismo período del año anterior, el gobierno revisó al alza por tercera vez sus estimaciones y ahora prevé una expansión de entre 13 y 15% para 2010.
Con la caída del comercio mundial durante la crisis de 2009, la ciudad-estado se contrajo 1,3%, para luego dar un fuerte rebote en lo que va del año gracias al aumento en las exportaciones -en especial de los productos manufacturados- y el auge en los servicios financieros y del turismo.

Malasia repunta
Malasia creció 10,1% en los tres primeros meses del año en relación con el mismo período de 2009, la tasa más alta registrada en el país desde principios de 2000.
El FMI revisó al alza sus estimaciones de crecimiento hasta el 6,7%, desde el 4,7% que esperaba en abril. Los pronósticos del organismo son incluso mejores que los del mismo gobierno.
El 9 de julio el Banco Central de ese país afirmó que la economía se mostró "robusta" en el segundo trimestre y decidió subir las tasas de interés hasta 2,75% desde el 2,5%.
Pese a esto, advirtió que espera un menor ritmo de crecimiento en la segunda mitad del año debido a los problemas que aquejan a las economías occidentales.

LUZ MARÍA ZAMBRANA - "El Mercurio" - Sgo. de Chile - 20-Jul-2010

lunes, 19 de julio de 2010

Gran Bretaña lleva 50 años sin encontrar su papel

En un mundo de transferencias de poder y recortes del gasto nacional, Reino Unido necesita un debate público sobre sus decisiones de política exterior, pero en los términos apropiados.

Puede que hayamos frenado la caza del zorro, pero algunos británicos han recuperado otro de sus pasatiempos tradicionales:
- la búsqueda de "un papel" que desempeñar.
Hace casi 50 años que el secretario de Estado norteamericano Dean Acheson causó un escándalo al decir que
- Gran Bretaña había perdido un imperio pero todavía no había encontrado su papel.
Desde entonces, esa búsqueda es uno de los deportes británicos. ¡Adelante!, suena el grito cada vez que tenemos un Gobierno nuevo, y allí salen, al galope, dirigidos por el primer ministro y el ministro de Exteriores, con una partida de caza formada por embajadores y ex embajadores elegantemente vestidos que cabalgan detrás.
Al final, el zorro suele escaparse, y Gran Bretaña retrocede y vuelve a dedicarse a lo de siempre.
En realidad, los británicos, en su mayoría, no se dan cuenta de que está esa cacería en marcha.

Están demasiado ocupados viendo cómo pierden sus compatriotas al fútbol, o al tenis, o al críquet.
La caza de un papel que desempeñar sigue siendo un deporte de élite: "el polo" de la política británica.
Tony Blair encabezó la última gran cacería, y su grito de guerra más resonante fue el discurso que pronunció en Chicago en 1999, antes de perderse por completo en las arenas de Irak.
Ahora les corresponde
- al primer ministro conservador David Cameron,
- al viceprimer ministro demócrata liberal Nick Clegg y
- al ministro de Exteriores William Hague.
Hague,
en especial, en su primer viaje oficial a China y Japón, está en plena búsqueda de su papel.

El encargado extraoficial de "los perros" es Robin Niblett, director de "Chatham House" -el más venerable de los "think-tanks de política exterior" en Gran Bretaña-, que hace unos días celebró una importante conferencia sobre el tema, dentro de un proyecto más amplio digno de encomio (chathamhouse.org.uk/UKrole ).
Pero la situación es seria; quizá la más seria para Gran Bretaña desde la pérdida de su imperio en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
- En primer lugar, los recursos de los que dispone el país para proyectar su poder, ya estirados al límite, se ven todavía más amenazados ahora por una temible ronda de recortes del gasto público, que el ministro de Defensa Liam Fox calificó con franqueza en la reunión de Chatham House como "la madre de todos los horrores".
La Evaluación de Defensa Estratégica y Seguridad
, ya retrasada, tendrá que ir inevitablemente acompañada de la Evaluación de Gastos dirigida por el Tesoro, que está previsto que se haga pública en octubre.
Hague promete defender al Foreign Office (Ministerio de Exteriores) de los peores recortes, pero habrá que reducir prácticamente todos los aspectos de la proyección de poder de Gran Bretaña.
- La diplomacia clásica y las fuerzas armadas,
- el comercio y el apoyo a las inversiones,
- el British Council y los servicios mundiales de la BBC,
- las plazas universitarias para estudiantes extranjeros, que, por cierto, son un instrumento incomparable de poder blando,
y nuestros baratos y alegres Juegos Olímpicos de Londres:
- todos van a sufrir.
La única excepción será el gasto en ayuda al desarrollo internacional, que este Gobierno ha prometido seguir aumentando hasta llegar al objetivo internacional del 0,7% del PIB.
Aparte de esto, están los temores sobre la recuperación económica de Gran Bretaña, el espectro de que las agencias de calificación rebajen la deuda pública y las preocupaciones consiguientes sobre la libra.
Los problemas de la eurozona lo son también de Gran Bretaña. Mientras tanto, a no ser que se hunda la flota entera del capitalismo mundial, las economías emergentes de Asia seguirán alcanzándonos a toda velocidad.
Esto nos lleva al contexto más general, que es
- la histórica transferencia de poder de Occidente a Oriente, (China, India),
- hasta cierto punto de Norte a Sur (Brasil, Sudáfrica) y
- de un mundo bipolar o (de manera fugaz) unipolar
a un mundo multipolar o sin polos.
A su vez, ese fenómeno hace que Estados Unidos preste más atención a las potencias emergentes y a Oriente Próximo y, por tanto, menos a Gran Bretaña y Europa, mientras no demuestren que pueden ser útiles.
La administración de Obama, dirigida por un presidente pragmático y en apuros, y que tiene menos vínculos sentimentales con Europa que cualquiera de sus predecesores, no se deja impresionar por la historia ni los precedentes.
La pregunta que hace Washington es: ¿qué podéis hacer por nosotros hoy?
Y eso, sin mencionar problemas de alcance mundial como
- el cambio climático,
- las migraciones de masas,
- las pandemias,
- la degradación ambiental y
- la amenaza del terrorismo internacional,
a la que Gran Bretaña
, con su cordón umbilical demográfico con Pakistán, es especialmente vulnerable.
En resumen,
- Gran Bretaña tiene que hacer más cosas con menos recursos.
- O, al menos, hacer las cosas de otra forma:
- tal vez más de algunas, menos de otras,
- y todas de manera más eficaz.
La idea
de
- Encontrar o definir el "papel" de Gran Bretaña es una forma de centrarse en

estas difíciles decisiones;
- ¿Pero es la mejor forma?
Un papel es algo que tiene que representar un actor. La propia palabra sugiere lucirse y actuar sobre un escenario, y el discurso de la clase dirigente británica está muy relacionado con la imagen que damos en "el escenario mundial".
- ¿Seguimos estando "en la mesa principal"?
- ¿Seguimos siendo una gran potencia a pesar de nuestro tamaño?
Los tópicos están más pasados que un queso de hace un año.
La palabrería diplomática británica sobre este tema es una curiosa mezcla de satisfacción e inseguridad.
Un instante están hablando de que
- Gran Bretaña es un "líder de pensamiento mundial" -un cliché que por lo menos tiene la ventaja de sonar un poco a extraterrestres ("llevadme ante vuestro líder de pensamiento")-, y
el siguiente están diciendo cosas como
- "nos está costando mucho morir".
Esto es exactamente lo que dijo uno de los ex embajadores británicos más incisivos, Jeremy Greenstock, durante las jornadas antes mencionadas. Y añadió, para explicarlo, que quería decir "desde nuestro apogeo a finales del siglo XIX". La ironía maquilla la angustia.
Los papeles, como las identidades, son una amalgama de quién o qué piensa uno que es y qué piensa otra gente de él.
Yo puedo estar convencido de que soy el mejor cantante de ópera del mundo pero, si nadie más lo piensa, no lo soy.
Y las visiones que tienen las colectividades de otras colectividades son todavía más difíciles de aprehender que en el caso de los individuos.
Me da la impresión de que, en general, Gran Bretaña
- no es objeto ni de tanta estima como suelen afirmar en público los ministros de Exteriores

y los embajadores
- ni de tan poca como temen en privado.
Existe en la clase dirigente británica una corriente persistente de autoengaño sobre nuestro papel, aguijoneada por pullas memorables como la de Helmut Schmidt:

- "La relación especial de Gran Bretaña con Estados Unidos es tan especial que sólo
hay un lado consciente de que existe esa relación".
Pero también hay una inseguridad neurótica, que puede ser igual de exagerada.
En Chatham House se presentaron los resultados de un sondeo que muestran que
- la "marca" Reino Unido sigue teniendo una gran fuerza internacional,
- en comparación con la mayoría de los demás países.
Quizás todo esto del "papel" es parte del problema. Supongamos que, en cambio, hablamos de

- "intereses".
- Nosotros, los británicos, tanto los ciudadanos como las clases dirigentes,
- necesitamos definir y redefinir nuestros intereses.
Los "intereses nacionales" no son una constante, un dato objetivo, pero no hay duda de que incluyen
- la mayor seguridad,
- la mayor libertad y
- la mayor prosperidad posibles
- para los habitantes de estas islas.
Y me atrevería a decir, en la tradición liberal gladstoniana que tan horriblemente se tergiversó con Irak, que
- una definición avanzada de los intereses británicos debe comprender también

el respeto y la preocupación
- por los intereses fundamentales de otros habitantes del mundo.
Debemos ver, pues,
- la mejor forma de utilizar los instrumentos de política exterior de que dispone Gran Bretaña,
- modestos pero muy variados, para defender y promover esos intereses,
- en un mundo en el que cada vez nos cuesta más ser influyentes.
Mientras tanto, dejemos ya de buscar nuestro papel.
No tenemos nada que perder más que las ilusiones.
TIMOTHY GARTON ASH - Oxford University - "El País" - Madrid - 19-Jul-2010

sábado, 17 de julio de 2010

Las empresas, cada vez más cautelosas

Por qué continúan acumulando más efectivo
Las fusiones y adquisiciones siguen en niveles muy bajos


Todo está sobrecogedoramente quieto en el frente corporativo. Aunque
- la economía continúa creciendo a paso firme,
- la inversión corporativa, junto con las fusiones y adquisiciones,

permanece en niveles mínimos,
- aunque las firmas están sentadas sobre cantidades récord de efectivo.
Esto, a su turno, está causando creciente inquietud sobre
- si la recuperación económica puede continuar,
- o al menos seguir con tanta fuerza.
Como The Economist apuntó a comienzos de este mes,
- si las firmas cautelosas apuestan más al ahorro,
- las pespectivas para una recuperación son pobres.

- ¿Por qué las compañías están tan cautelosas?
Probablemente, un factor es que
- su perspectiva para la economía es altamente incierta, particularmente

en Estados Unidos y Europa.
La reciente combinación de volatilidad y tendencia a la baja de los mercados accionarios desarrollados ha reforzado las preocupaciones que ya abundan entre los ejecutivos, en orden a que
- la recuperación ha dependido fuertemente del gasto de los gobiernos.
Así, dadas las recientes conversaciones sobre la necesidad de una mayor austeridad fiscal, ello podría no continuar. Mientras tanto, la demanda del sector privado permanece anémica.
Un segundo factor es que
- las compañías tienen menos necesidad de invertir ahora,
- porque su capacidad de utilización permanece en niveles históricamente bajos,
señala Carsten Stendevand, del área de estrategia financiera del Citigroup.
Actualmente, por ejemplo,
- la capacidad de utilización industrial en Estados Unidos es 73%.
- Esto está por encima del nivel recesionario del 69%, pero

- muy por debajo del nivel del 80% que había en los años anteriores al colapso de 2008,
y durante gran parte de los '90.
Dado que las compañías tienen mucha capacidad ociosa, los gerentes ven poca justificación para el gasto de capital.
Citigroup prevé que en los países desarrollados
- el gasto de capital en la industria caerá 3% este año,
- después de una caída del 10% registrada en 2009.
En los mercados emergentes se espera que
- la capacidad crezca alrededor de 8% este año, una tasa no tan negativa,
- pero muy lejos del crecimiento de 21% que se logró el año anterior.
La falta de fusiones y adquisiciones
-la ola de fusiones que fue pronosticada ha fallado en materializarse- también debe algo
- a la continua incertidumbre en las perspectivas económicas.
De otro lado, los temores corporativos parecen haberse suavizado un poco. Después de que los mercados financieros colapsaron en 2008, especialmente el mercado de papeles comerciales en el cual grandes compañías se basaban para cubrir sus requerimientos financieros de corto plazo,

- el efectivo pasó a ser el rey.
Aunque las reservas ahora están en niveles récord, el acopio parece estar llegando a su máximo.
La evidencia más clara de esto es el regreso de la recompra de acciones, un método popular para retornar efectivo a los inversionistas.
En la primera mitad de este año, las recompras de acciones han resurgido cercanas a los niveles precrisis, dice Stendevad, una señal de que las compañías sienten que no tienen más necesidad de aferrarse al último penique por temor a otro colapso general del sistema financiero.
Las presiones de los inversionistas para devolver incluso más de sus pilas de efectivo, probablemente crecerán, si el crecimiento económico se debilita, dice Stendevad.
Las firmas han sido capaces de impulsar sus beneficios el año anterior, principalmente por recortes de costos, algo que probablemente no será tan fácil en el futuro.
No sería una sorpresa si en cambio las compañías utilizan la recompra de acciones para mejorar sus retornos por acción, regresando a la tendencia precrisis, en donde
- las recompras representaban un tercio del total del crecimiento de ganancias por acción
- en las firmas de S&P 500 entre 2003 y 2008.

The Economist - "El Mercurio - Sgo. de Chile - 17-Jul-2010

India emergente: Las habilidades sociales y el Liderazgo cobran relevancia

Ya no basta con estudiar en una prestigiosa universidad o tener un MBA.
Importantes empresas de este gigante asiático están gastando millones de dólares en escuelas particulares de protocolo para mejorar destrezas de sus trabajadores.


La llaman la Miss Modales de India y es el centro de una industria de miles de millones de dólares que busca
- lograr que las compañías indias sean más competitivas
- al mejorar las habilidades sociales de sus trabajadores
.

Pria Warrick ha llegado a ser la gurú de la elegancia para una nueva generación de técnicos de "call center", ejecutivos, artistas de la animación y estrellas cinematográficas de Bollywood; todos ellos profesionales que están contribuyendo al impulso de India como una potencia económica mundial, pero a veces sin un cierto refinamiento.
- "¡Espaldas rectas! Servilletas en la falda. Fantástico.
- Clase, corten su hamburguesa elegantemente".
Son las órdenes de Warrick a un grupo de jóvenes profesionales indios, que realizan una verdadera cirugía con tenedor y cuchillo a una hamburguesa McAloo Tikka como práctica para cenas en Europa y EE.UU.

La escuela de Warrick es parte de una tendencia de rápido crecimiento dentro de la India empresarial que busca resolver lo que muchos analistas y reclutadores llaman "un impedimento serio" para las metas económicas globales del país.
Porque aunque muchos trabajadores tienen títulos de universidades importantes, diferentes expertos señalan que ellos son a menudo
- increíblemente torpes en lo más básico de la etiqueta internacional,
- vestirse apropiadamente,
- ser anfitrión de un evento,
- entablar una pequeña conversación o
- incluso utilizar los cubiertos
.


Actitud y liderazgo
Por eso las empresas indias están destinando millones de dólares a escuelas particulares de protocolo para decenas de miles de sus trabajadores que -en muchos casos- representan la primera generación de su familia que entra a la economía globalizada del país.
- "Cuando un ejecutivo no se desenvuelve bien en una importante reunión
de directorio internacional,
- no sólo es un reflejo de la persona.
- También perjudica a la compañía, y eso al país",
sostiene Gary Sarang, de 36 años, vicepresidente asociado de Industrial Finance Corp., quien fue enviado a las clases de Warrick cuando empezó a trabajar en el Citibank de India.

De hecho, los reclutadores reconocen que este país tiene los mejores ingenieros y expertos en negocios y tecnología del mundo.
Pero su falta de refinamiento social y habilidades comunicacionales los dejan detrás de competidores como los chinos, donde las escuelas de protocolo son a menudo obligatorias.
Por eso Infosys, el gigante de la externalización, construyó su Centro de Educación Global en la ciudad sureña de Mysore, donde ha enseñado a más de 50 mil graduados modales corporativos y liderazgo.
La compañía también se asoció con 400 escuelas de ingeniería del país para entrenar a 4.400 académicos con el fin de que enseñen a más de 80.000 estudiantes "cómo estar preparados para la industria" cuando se gradúen.
"Antes de mi entrenamiento, yo perdí a un cliente porque apenas hablé durante la presentación", cuenta Srikantan Moorty, vicepresidente de educación e investigación en Infosys.
"El informe era técnicamente correcto, pero yo fui tan tímido que resultaba difícil que fuese persuasivo".

Entrenamiento
Tata Consultancy Services, la compañía de tecnología de información más grande del país, también tiene un centro de entrenamiento. Y se unió con el gobierno para ayudar a alumnos de menos recursos a mejorar sus habilidades de liderazgo.
Rehan Ahmed Khan, de 22 años, dice que su familia ha estado en el negocio de la fabricación de saris (traje tradicional) durante generaciones. Y que pagó 200 dólares por un curso de cuatro meses para llegar a ser un "magnate internacional de la gran empresa de saris".
"Con esta escuela, siento que puedo ir a cualquier parte y expandir mi negocio al resto de Asia y a Estados Unidos", manifiesta Khan.
"Ahora sé que
- siempre tengo que oler bien,
- nunca llegar tarde a una reunión con extranjeros y
- mirar a los ojos.
- Además, estas características me hacen ser una mejor persona".

EMILY WAX - The Washington Post - "El Mercurio" - Sgo. de Chile - 17-Jul-2010

viernes, 16 de julio de 2010

Mercado y socialdemocracia

Dicen, cuentan, que la izquierda europea está de capa caída, ya que ante la crisis no ha sido capaz de aportar soluciones propias, cuando tenía una ocasión pintiparada para hacer valer sus ideas y enderezar los entuertos del capitalismo.
Y citan el caso de España.


Los socialistas en el Gobierno
- se quedaron primero paralizados, sin tomar medidas cuando empezó el retroceso de la economía, y, luego,
- cuando las toman, recurren a recortar el Estado de bienestar, lo que parece un despropósito
- para quienes ese bienestar es una de sus principales metas.
Ocurre, sin embargo, que todo o casi todo en la historia tiene su lógica.
- La razón principal de esa falta de protagonismo de la izquierda es que vivimos en una economía de mercado.
Además de la gran ventaja que supone no tener hoy por hoy sustituto conocido, ese sistema,
- cuando va bien, resulta eficaz, tanto que con él, aunque los ricos se hagan más ricos,
- también permite que avance el Estado de bienestar tan caro a los socialdemócratas.
Estos se olvidan entonces de que el sistema
- no es un paradigma de equidad,
- ni siquiera de racionalidad,
- tampoco de estabilidad.
Llegan inevitablemente los años de vacas flacas y se producen los desequilibrios que estamos padeciendo entre
- economía real y economía financiera,
- inversión y consumo,
- gasto público y estímulos estatales,
- ajustes internos y globalización,
- problemas urgentes y mejoras a largo plazo,
- amén del consiguiente y abultado desempleo que es la antinomia del Estado de bienestar.
Obviamente,
- Hay que restablecer el crecimiento, pero ¿Cómo?
En la economía de mercado, es este el que impera
, es decir, en otras palabras,
- hay que proteger al capital,
- dar preferencia a lo privado sobre lo público y
- sacrificar de momento a los trabajadores,
- pues es la única forma de recomponer las cuentas.
Como ello es notoriamente injusto, hay que preguntarse si no cabría otra política, algo más a la izquierda, ante la crisis.
No faltan voces en ese sentido procedentes de sindicatos, Izquierda Unida, economistas progres, incluso de algún que otro socialista aislado.
Todas ellas, sin embargo, pecan del mismo defecto de inconcreción, derivado a su vez de la dificultad, por no decir la imposibilidad, salvo que se produjeran unos más que improbables cambios revolucionarios, de sustituir a la economía de mercado.
Nacionalizar, pongamos por caso, a los grandes bancos, ya que la iniciativa privada no resuelve los problemas, y que hace unos pocos decenios hubiera sido una propuesta al uso, es hoy tan inviable que nadie la propone, pues sería incompatible con la teoría y la práctica de la Unión Europea y, además, nada en la historia económica garantiza su eficacia.
Otra posibilidad menos radical y que contribuiría a paliar el déficit público sería gravar más a los ricos.

El Gobierno ha amagado con hacerlo, pero hasta ahora solo con promesas vagas.
- ¿Por qué esa vaguedad si con ello se conseguiría atenuar un poco la injusticia de las medidas de ajuste?
Quizá existan problemas técnicos o temor a evasiones de capital
, pero convendría explicarlo.

Si antes no se anuncian disposiciones sobre una fiscalidad más progresiva, como después del verano se discutirán los Presupuestos del año que viene, será una ocasión obligada para que tanto el Gobierno como sus críticos de un lado y de otro detallen con cifras lo que se hace o no se hace en materia fiscal.
También convendría que aportasen cifras quienes dicen que

- podría haberse hecho un ajuste más gradual,
- con una reducción del gasto público más escalonada en el tiempo,
- con menos sacrificios sociales y
- más estímulos económicos por parte del Estado.
Algo, por cierto, que es lo que está haciendo Obama en Estados Unidos, con un déficit público similar al español, pero sin la presión que ejercen sobre España sus socios europeos.
No deja de ser curioso que el país que fue siempre considerado el campeón del capitalismo aplique hoy una política económica que desde el punto de vista de la economía de mercado es menos "ortodoxa" que la de gobiernos socialdemócratas.
Nuestro presidente
de Gobierno, con tan buena fortuna en su vida política anterior, se ha encontrado con lo peor que le puede suceder a un gobernante de izquierdas:
- topar con una crisis capitalista para la que solo hay

- remedios lentos, injustos y de derechas.
- ¿Qué es lo que ha hecho Rodríguez Zapatero en tal tesitura?
Podría haberse marchado a su casa, como sugerían algunos, pero ello supondría una rendición impropia de alguien con su currículo.
- ¿Dejar la presidencia a un compañero de partido?
Es obvio que con ello nada se resolvería, pues desgraciadamente la crisis no es cuestión de personas.
¿Por qué

- no confiar una vez más en la buena estrella,
- aguantar hasta las próximas elecciones,
- rezar a Pablo Iglesias, que seguro que está en los cielos,
- para que la crisis empiece a desaparecer y
- esperar que el Partido Popular, que no ha rayado a gran altura en la oposición,
- coseche otro fracaso en las urnas?
La apuesta es arriesgada y así lo indican las encuestas sobre intención de voto.
¿Pero qué otra cosa cabía hacer?

FRANCISCO BUSTELO - Universidad Complutense - "El País" - Madrid - 16-Jul-2010

jueves, 15 de julio de 2010

Matrimonio: ¿Hecho natural o una institución cultural?

En el extenso debate que se está suscitando en estos días en la sociedad argentina, alrededor de la ampliación del régimen del matrimonio a la unión de personas del mismo sexo, entiendo que se están planteando algunos equívocos que, deliberadamente o sin intención, tienden a confundir y, en consecuencia, impiden ponderar con serenidad la problemática.
Me parece que esta dicotomía se está presentando en estos días como una falsa dialéctica de oposición.
En efecto,
- ¿porqué debemos optar por una sola de las alternativas?
Hay numerosos ejemplos de la vida cotidiana que podemos utilizar para refutar esta inapropiada opción.
- ¿Acaso una piedra esculpida y convertida en una bella escultura deja de ser naturalmente piedra y sólo será un hecho cultural?
No, sigue siendo la naturaleza, "elevada" por el hombre a la dimensión de la cultura, toda vez que el escultor "imprimió" en la piedra natural un sello espiritual propio, sus valores, ideales, creencias.

De eso se trata la verdadera cultura: aquello que "asume", desde lo humano, lo natural; y lo eleva, no lo degrada.
Por el contrario, no podríamos llamar "cultura" al hecho por el cual un hombre incendia un bosque, pese a que es también el hombre "actuando" sobre la naturaleza.
Lo cultural, entonces, es la intervención del hombre en la naturaleza, asumiéndola y elevándola desde su dimensión espiritual.

El matrimonio es una institución precristiana, de índole cultural, que remonta sus orígenes jurídicos al derecho romano, aunque también se ha conocido en otras civilizaciones.
Pero tal institución jurídica y cultural, no hay ningún problema en admitirlo, es la elevación humana, y por tanto, espiritual, de una realidad natural:
- la natural atracción al sexo opuesto, para su mutua complementación y

para la procreación y educación de la prole.
Eso es el matrimonio, una realidad cultural que asumió y elevó una realidad natural.

Son muchas las instituciones jurídicas que hoy conocemos y aceptamos como universalmente válidas, que tienen su origen en realidades naturales del hombre, en su vida social.
Así, por ejemplo,
- ¿no es acaso una exigencia de la misma naturaleza del hombre, en su relación con sus semejantes, que "los pactos deben cumplirse";
- ¿podemos acaso siquiera imaginar una sociedad en la que no fuese obligatorio cumplir con lo pactado? (claro está, dentro de ciertos límites, como ya veremos).

El principio "pacta sunt servanda" surge inequívocamente de un aspecto natural del hombre en su vida social y fue elevado a categoría jurídica ya por los romanos (se supone que Ulpiano fue el primero en formularlo, en el Digesto) y está recogido en nuestro Código Civil (art. 1137: "las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma")
Pero es absurdo pensar que antes de su reconocimiento jurídico - y cultural - no era obligatorio cumplir lo pactado.

Pues bien, hay una realidad natural innegable:
- la existencia de dos sexos, distintos y mutuamente complementarios, varón y mujer, como lo comprueba la misma genética diversa de ambos y
- con la potencialidad, fundada en ese mismo carácter complementario, de engendrar vida.
- Es entonces esa misma realidad "natural" la que la cultura y

el derecho asumen y llaman "matrimonio".
Y no otra. No se le pueden pedir peras al olmo. Y si algo a lo que llamamos "olmo" da "peras", pues no será "olmo". Es fácil.

¿Es propio de una ley limitar?
Ningún derecho es absoluto, como lo prescribe nuestra misma Constitución Nacional en su artículo 14 ("Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio...?")
Así, por ejemplo, yo tengo derecho a la vida, pero puedo legítimamente perderlo si agredo injusta, grave e inminentemente la vida de otro; entonces se justifica que ese otro no respete mi vida, en su "legítima defensa" (art. 34 inc. 6º del Código Penal).Pues entonces, no hay ningún inconveniente en admitir que muchas leyes prescriben, prohíben, ordenan y, en muchos casos, "limitan" derechos.

Eso ocurre así con el derecho al matrimonio, en consideración de determinadas causales.
Sin grandes objeciones, podemos admitir
- que el matrimonio está reservado a humanos (se excluye así el matrimonio entre animales o de hombres con animales);
- que deben ser dos y no más de dos los contrayentes (se excluye así la poligamia y la poliandria);
- que debe ser realizado entre personas mayores de edad para la ley civil (se excluye así a los menores);
- que se deberá realizar obligatoriamente bajo ciertas formalidades (no se reconocerán entonces algunas uniones celebradas sin esas formas);
- que no se puede contraer matrimonio con consanguíneos directos (se proscribe así el matrimonio entre hermanos, o de padres con hijos, o de abuelos con nietos); etc.Dicho esto:
- ¿Cuál es el inconveniente desde el punto de vista jurídico en "limitar" el matrimonio a las uniones heterosexuales, en consonancia con la realidad natural y cultural antes descripta?

Aristóteles, que no era cristiano, decía: "Es igualmente injusto tratar de un modo igual lo que es desigual, que tratar de un modo desigual lo que es igual".
El matrimonio
como institución natural y cultural no se funda sólo en el amor, igualdad, sino que se establece culturalmente en reconocimiento de los otros dos aspectos mencionados antes:
- la complementación de los sexos y
- la potencialidad procreadora,
aspectos que surgen de la misma naturaleza y que la misma genética reconoce (desigualdad).

Salvo que, en vez de cromosomas "x" e "y", alguien demuestre la existencia de otro cromosoma "intermedio", los sexos son dos y sólo dos.Es que
- si el matrimonio reconoce como único fundamento el reconocimiento de una realidad subjetiva, humana y afectiva llamada "amor",
- no habría motivo alguno para negar status matrimonial a cualquier otro "amor", sin las limitaciones antes descriptas.

Por último, no alcanzo a entender los niveles de agresividad crecientes que se han venido dando en estos días hacia quienes, honestamente y sin agravios, desde posturas morales, religiosas o solamente jurídicas, sólo pretendemos que la institución jurídica del matrimonio siga siendo lo que es.
Si eso, sólo eso, es motivo bastante para calificar y degradar, para insultar a alguien con términos como "retrógrado", "oscurantista", "homofóbico", "inquisidor" y demás, realmente es preocupante.Quiere decir también que,
- por tantos años y en tantos países, hubo y hay tantos hombres
de buena voluntad
- que son todo eso, y mucho más... una pena.

Silvano A. Penna - "La Capital" - Mar del Plata - 15-Jul-2010

miércoles, 14 de julio de 2010

Crisis Global

¿Qué hacer si la economía se enfría o surge la deflación?
Debate dentro de la Reserva Federal de EE.UU

Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos discrepan cada vez más sobre las medidas que debería adoptar el banco central si la economía se enfría de nuevo o si la inflación actual, que ya está en niveles mínimos, se convierte en deflación.
La Fed aún espera que la economía siga creciendo, pero un pronóstico actualizado que planea publicar hoy junto con las minutas de la reunión que celebró a finales de junio podría mostrar una revisión a la baja de sus expectativas para el segundo semestre, algo que ya han hecho analistas del sector privado.
Los funcionarios de la Reserva Federal no se ponen de acuerdo sobre el riesgo que representa la deflación.
- Algunos la ven como una amenaza;
- otros le restan importancia al considerarla muy improbable.
Por ahora, la Fed -y en particular su presidente, Ben Bernanke, quien tiene la última palabra- parece estar en compás de espera, siempre y cuando se mantenga la recuperación.
Su equipo también se muestra dividido sobre cómo debería actuar la entidad para impulsar el crecimiento económico si se estanca la recuperación. Muchos piensan que las opciones no son muy atractivas.
Posiciones encontradas
Algunos son reacios a reanudar las compras de bonos del Tesoro estadounidense o valores respaldados por hipotecas, la medida más enérgica que podría adoptar el banco central.
La Fed estima que la compra de US$ 1,25 billones (millones de millones) en bonos en 2009 y principios de 2010 hizo caer las tasas de interés a largo plazo en aproximadamente medio punto porcentual.
Pero dentro del banco también hay quienes consideran que el impacto no fue tan fuerte y creen que una nueva ronda de compras podría tener un efecto incluso menor ahora que los mercados han recuperado algo de estabilidad.
La reanudación de las compras también supondría que la Fed tendría una cartera mayor que reducir si se diera el caso, y podría tener un efecto adverso si impulsara considerablemente las expectivas futuras de inflación.
"Estamos lejos de tener que pensar en comenzar a comprar activos", dijo Jeffrey Lacker, presidente de la Fed de Richmond, en Virginia.
- "La recuperación llevará tiempo.
- Tenemos que ser pacientes y gestionarla correctamente.
- No creo que haya llegado el momento de volver a cambiar de marcha".
Otros -entre ellos el presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, y su contraparte de Nueva York, Bill Dudley- consideran que hay que mantener la opción de reactivar las compras, especialmente si los temores a la deflación se hacen realidad.
La inflación, excluyendo los volátiles sectores de alimentos y energía, se encuentra actualmente cerca de 1%, por debajo del objetivo informal de la Fed de 1,5% a 2%.
La reunión de junio de la Fed fue un momento crucial para el banco central. Durante los cuatro primeros meses del año, los funcionarios hablaron principalmente sobre cómo relajar las extraordinarias medidas de apoyo de la Fed a la economía durante la recesión. Pero en junio comenzaron a considerar lo que podrían hacer si empeoraba el panorama económico.
Varios factores lo hacen dudar, incluyendo
- los problemas fiscales europeos y
- la creciente presión a la que están sometidos los estados y municipios estadounidenses.

Acción de la Fed
"Es momento de ser pacientes con las políticas y de ver cómo evoluciona la economía", dijo Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta. "Este breve período vacilante en el que nos encontramos simplemente nos recuerda que las economías pueden ir en dos direcciones y que deberíamos considerar lo que haríamos ante diferentes supuestos".
Los analistas del sector privado consideran que la Fed no debería actuar, según una encuesta de The Wall Street Journal, en la cual sólo 8 de 52 expertos dijeron que el banco central debería intervenir más ahora para impulsar el crecimiento.
El debate sobre si adoptar más medidas para ayudar a la economía estará en primer plano en los próximos días. El jueves, una comisión del Senado mantendrá una audiencia con los nominados por el presidente Barack Obama a la junta directiva de la Fed.
Y la próxima semana, tendrá lugar la comparecencia semianual de Bernanke ante el Congreso sobre el estado de la economía. En comentarios públicos, Bernanke ha tratado de minimizar la probabilidad de que se vea un resurgimiento de la recesión. Sin embargo, mantiene sus opciones abiertas.
Tal como señaló Bernanke en un discurso de 2002,
- la Fed tiene el poder de luchar contra la deflación con la impresión de dinero.
Pero
- las herramientas del banco no parecen demasiado útiles para reducir el desempleo,
- influenciado por factores que van desde la política fiscal a la demanda global.

Jon Hilsenrath - "El Mercurio" - Sgo. de Chile - 14-Jul-2010

"Casi la mitad del beneficio de este año vendrá de América Latina"
Entrevista a Francisco Luzón, ex presidente de Argentaria, quien cree que los próximos tres años serán de Latinoamérica, donde los grandes países han hecho los deberes.
Considera que las empresas españolas deberían hacer negocios en esta región antes que en Asia.


Francisco Luzón (Cuenca, 1948), director de la División de América del Santander, empezó en banca en 1973, lo que le ha permitido vivir muchas crisis. Algunas desde la presidencia del Banco Exterior y luego desde Argentaria. Los años revueltos ahuyentaron a americanos y europeos. Está convencido de que el Santander ha ganado por perseverar.
"Llevamos casi 20 años en Latinoamérica. Hemos aguantado la crisis rusa, la asiática, la de punto.com, la de las divisas latinoamericanas y ahora la crisis global. Ha llegado el momento de recoger los frutos", comenta Luzón.
Según sus cálculos, "este año el 45% del beneficio del grupo llegará de Latinoamérica", frente al 36% de 2009.
La caída de resultados de España y la fuerte subida de Brasil tienen la culpa. Colombia y Perú son los países donde el grupo tiene previsto comprar bancos para ganar cuota.

- ¿Por qué ese optimismo sobre Latinoamérica?
Soy de un optimismo empedernido y racional. Para ser banquero o empresario debes ser racionalmente optimista o mejor que te dediques a otra cosa. En 2002 la región dio un cambio de rumbo radical. Los Gobiernos hicieron una política económica ortodoxa y sostenible que les ha permitido sobrellevar esta crisis con holgura.
El continente entró en el círculo virtuoso, que le llevará, razonablemente, a estar en 2020 a las puertas del desarrollo.
- Deberíamos enviar pymes y grandes empresas españolas allí
- porque es más fácil hacer negocios que en China, en Asia Pacífico o Rusia.

- ¿Brasil representará el 23% del beneficio del grupo y será el país que más aporte al grupo?
América Latina es el caladero de crecimiento del grupo y me gustaría que lo viera y creyera el mercado. El Santander tiene una franquicia irreplicable en Brasil, México y Chile, los tres más grandes.
La ventaja que le da a la banca española, incluido el BBVA, haber hecho bien las cosas, creará enorme valor.
Hasta marzo, la región supuso el 38,3% del beneficio del grupo. Para final de año, la región aportará el 45%.

- ¿Por crecimiento propio o decrecimiento de España?
El peso de Reino Unido, Latinoamérica y Estados Unidos van a subir y España bajará.
El grupo recoge los frutos de los 41.000 millones de dólares invertidos (al margen de los beneficios reinvertidos) frente a los 15.000 millones del BBVA. Incluidos resultados, la banca española habrá invertido 85.000 millones.

- ¿Cuál es el área que les interesa?
El continente, para nosotros, son siete países principales: Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Perú y Uruguay.
En idioma, raza, democracia, son bastante homogéneos y suman el 85% del PIB. México y Brasil tienen la capacidad de tracción del continente, serán como la Francia y Alemania de Europa.

¿Por qué esos siete países?
Los siete suman el 92% del sistema financiero, el de los 25 países restantes es casi irrelevante. Tienen niveles de capital, morosidad y rentabilidad en los que ahora incluso estarían mejor que la media europea y de EE UU.

- ¿Qué significa Latinoamérica para el Santander?
El que no tenga claro que para ser global hay que tener una presencia relevante en los países emergentes, renuncia a una parte fundamental de la creación de valor.
El crédito en el mundo desarrollado crecerá entre el 2% y 4%, frente al 15% de los emergentes.

- ¿No teme la vuelta a las crisis bancarias?
La región ha vivido 42 crisis bancarias en los 30 últimos años, alguna de ellas, en Argentina, que disolvieron el sistema financiero.
La ortodoxia de los Gobiernos y la banca española, que ha actuado como palanca, han supuesto un cambio total.

- ¿Cree que el que no está en Brasil no está de verdad en América Latina?
Por supuesto. Brasil es
- el 67% del sistema financiero de la región y
- aglutina el 86% del beneficio de la región.

- ¿En México podrían sacar a Bolsa una parte del banco, como se hizo en Brasil?
No lo tenemos planteado a corto plazo, pero no se descarta a medio.

¿Los países de la revolución bolivariana pueden frenar la marcha del continente?
Esos países tienen mucha presencia en los medios, pero los principales están comprometidos con las reglas democráticas. Siempre habrá temas marginales y no hay que minimizarlos.

- ¿La pobreza, el crimen organizado y la corrupción son la parte negativa?
En estos siete países la pobreza está en el 29%. En Chile ha habido una caída espectacular, igual que en Perú. No hay que minimizar el narcotráfico y el crimen organizado porque son una lacra grave. El narcotráfico ha pasado de Colombia a México, Perú y también Venezuela. En corrupción la región tiene que mejorar, y lo hace en paralelo a las estructuras de Gobierno.

¿Cuáles son los riesgos?
Son
- la debilidad del Estado y de las estructuras de los partidos políticos, donde hay mucho que hacer;
- la educación, que necesita reformas profundas;
- el riesgo de que el sector privado y público vuelvan a los altos endeudamientos del pasado y
- el cuarto riesgo es la autocomplacencia porque la región todavía está en desarrollo.
Hasta 2020 tendrá un crecimiento acumulativo anual del 3,5% y la renta per cápita pasará de los 12.000 dólares a los 26.000. Eso si se hacen los deberes...

- ¿Brasil es la estrella para la región y para el Santander?
Va haciendo los deberes desde 1998, pero explotó en 2005, con la llegada de Lula. Los próximos tres años está casi asegurado que va a ir bien.

- ¿La compra del Banco Real en Brasil fue el cambio más importante?
Sí porque nos dio masa crítica. Es imposible ser rentable en banca comercial sin una cuota (ahorro más crédito) por encima del 5%. En Brasil (controlan el 9,1%) abriremos 600 oficinas con la ampliación de capital y vamos a por el 15%.
En México es del 15% y nos gustaría tener el 20%.
En Chile estamos bien con el 20%.
En Uruguay en el 18%,
En Argentina en el 11%, somos el primer banco, pero podemos llegar al 15%.
En Perú solo hay unas sucursales, que suman el 0,7%.
En Colombia es necesario tener el 10% (ahora es del 2,8%).
Para 2015, si las circunstancias económicas van como deben, tendremos más presencia en Perú y Colombia.

¿Cuál es el gran reto en la región?
El ratio entre crédito y PIB, que se conoce como bancarización,
- en América Latina está en el 29%
- frente al 59% de Asia.
- Deberíamos elevar la tasa hasta el 54% en 10 años.
Si nos ponemos la meta a más corto plazo, tendríamos que subir la bancarización 12 puntos en los próximos cinco años. Esto supone doblar el ahorro y los créditos.

- Rusia, uno de los BRIC, es el único de los que se ha retirado el Santander. ¿Por qué?
Además de Rusia, China, Brasil e India hay países con gran potencial como México, Indonesia, Vietnam o Sudáfrica.
En Rusia hemos parado. Estamos viendo qué hacer. Está claro que no es tan fácil como invertir en Latinoamérica.

ÍÑIGO DE BARRÓN - "El País" - Madrid - 14-Jul-2010

FMI: Economías emergentes deben preocuparse por el exceso de capital entrante
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) Olivier Blanchard dice que
- los mercados emergentes aún deben preocuparse por los desbordes de capital
a pesar de todos los comentarios sobre una doble recesión y los problemas de deuda de Europa.
Los flujos de capital a los mercados emergentes se han tomado un respiro en los últimos meses a medida que los inversionistas globales se mostraron más reacios a realizar operaciones riesgosas en mercados como China y Brasil.
Blanchard afirma que esta situación es temporal y que los problemas de gestionar demasiado dinero que llega a las economías emergentes volverán a producirse.
Es el lado de la economía del "cuidado con lo que deseas", porque-podrías-conseguirlo.
"Estas entradas de capital representan un desafío muy complicado para los países emergentes, el de cómo administrarlos", dijo Blanchard el jueves en Hong Kong.
Una entrada excesiva de dinero en estas economías puede
- inflar los precios de las propiedades y
- los mercados bursátiles.
- Si el dinero sale a la primera señal de peligro, todo se desbarata.
Basta con mirar al informe Panorama Económico Mundial publicado recientemente por el FMI para ver
- porqué los inversionistas continuarán enviando dinero a mercados emergentes como China, Brasil e Indonesia.
Es en estos países donde está el crecimiento. El FMI espera que las naciones emergentes crezcan
- 6,9% este año y
- 6,8% en 2012.
Por el contrario, la expansión en las economías "avanzadas" sería del 2,3% en 2010 y del 2,6% en 2011.
Blanchard no lo mencionó, pero hay una escuela de pensamiento que considera que
- el paquete de rescate financiero europeo de US$955.000 millones
- podría empeorar el problema de los flujos de capital.
El "paquete de rescate"
- mantendrá bajos los costos de endeudamiento en los países occidentales y
- provocará que entre aún más capital en regiones como Asia y América Latina,
- haciendo subir los precios de los activos y, posteriormente,
- preparando las condiciones para un desagradable estallido de "una burbuja".
Blanchard advierte a los gobiernos de
- el peligro de combatir los flujos cambiando los dólares entrantes por moneda local,
- el método con el que muchas economías emergentes, especialmente China, han acumulado
grandes reservas de divisa extranjera
- y evitado que su moneda se fortalezca.
El experto ve señales positivas en la reciente decisión de China de dejar que su divisa se revaluara.
"Muchos países de mercados emergentes se beneficiarían del cambio de la demanda externa a la interna.
Esto les permitiría
- mantener el crecimiento ante las menores exportaciones a los países desarrollados,
- además de satisfacer mejor sus necesidades internas.
Para lograrlo, se requiere
- una reforma estructural y
- una apreciación de la tasa de cambio.
En este sentido, la decisión de China de aumentar su demanda interna y permitir una mayor flexibilidad del yuan son bienvenidas", dijo

Alex Frangos - "The Wall Street Journal" - NYC - 14-Jul-2010