miércoles, 22 de diciembre de 2010

Democracia sin libertad

La democracia argentina tiene dos problemas graves:
- uno es la falta de libertades (libertad de comercio, prensa y expresión);
- el otro, su degeneración en democratismo
,
esto es,
- la pretensión de llevar la democracia a ámbitos donde no es aplicable el voto, como
- la inteligencia,
- el mando,
- la familia o
- la escuela.


Con respecto al primero, muchos suponen que
- tener democracia implica, necesariamente, tener libertad.
Sin embargo, cabe aclarar que
- la democracia y la libertad son cosas muy distintas,
a pesar que estamos acostumbrados a pensarlas como si fueran lo mismo.
En efecto, la democracia --dijo un filósofo-- responde a la pregunta
- ¿Quién debe ejercer el poder político?
La respuesta es:
- el ejercicio del poder político corresponde a los ciudadanos, a través de sus representantes.
La libertad en cambio, se ocupa de otra pregunta:
- ¿Cuál es el límite del poder político?
Sea que el poder lo ejerza un autócrata o el pueblo, la respuesta es que
- debe ser limitado, nunca despótico.
Dado que son distintas,
- un pueblo puede tener libertad pero no democracia y al revés,
- puede ser muy demócrata pero despreciar la libertad.

El primer caso se dio en España. Cuando Franco falleció (1975), hubo un incremento de las libertades pero todavía no había democracia: pasó un tiempo --1 año y medio-- hasta que los españoles organizaron sus primeras elecciones.
Durante este período tenían más libertad pero aún no eran, en rigor, demócratas.

El segundo caso se dio en Alemania poco antes de la Segunda Guerra. Los alemanes de los años 30 votaron en elecciones democráticas a un candidato de nombre Adolfo Hitler: eran "demócratas" pero, al igual que su líder, odiaban la libertad y el liberalismo, filosofía política de la libertad. Moeller van den Bruck, uno de los teóricos del nazismo, decía en 1933: "...no hay juventud liberal en Alemania hoy día.
Hay jóvenes revolucionarios; hay jóvenes conservadores. Pero ¿quién querría ser liberal?... El liberalismo es una filosofía de la vida a la que ahora la juventud alemana vuelve la espalda con asco, con ira, con especial desprecio..."
A este tipo de "democracia", sus seguidores la llaman "popular", nombre popularizado por Stalin que se decía "demócrata y popular".
Los politólogos, más precisos, la llaman democracia totalitaria. Esta distinción enseña pues que es erróneo creer que
- sólo a fuerza de más democracia se derrota la intolerancia y la tiranía,
como demuestran los casos alemán y soviético,
- no hay poder más despótico que el de los pueblos y caudillos que desprecian la libertad.
Porque además,
- ¿Quién se atreve a oponerse a lo que el pueblo elija democráticamente?
Por eso, Julián Marías advierte que
- si la democracia no está vivificada por el liberalismo,
- no es nada más que una variante de la tiranía.
En teoría, la democracia es pues una sola, pero en los hechos tenemos dos:
- la auténtica y legítima es la democracia liberal (con libertad);
- la falsa y demagoga es la popular y totalitaria (sin libertad).
En ambas se vota
pero el día después es muy diferente.
La democracia de los países del Primer Mundo es la liberal, que implica
- un poder judicial independiente y
- un estado de derecho que protege las libertades de comercio, prensa y expresión
.
En Latinoamérica podemos sostener, con cierta precaución que Brasil, Chile, Uruguay y Colombia están en vías de consolidar esta democracia. Ya sea con las derechas o izquierdas, sus pueblos votan a demócratas (Cardoso o Lula; Bachelet o Piñera; Sanguinetti o Mujica, etcétera), que además respetan las libertades.
En cambio, la Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela siguen el modelo de la democracia popular y totalitaria.
De ahí la escasa libertad en estos países
.
Por ejemplo, en el índice de libertad económica de la Heritage Foundation, que mide las trabas burocráticas para vender, exportar, importar o abrir nuevas empresas,
- la Argentina está en el puesto 135 --entre 179 países-- debajo de naciones como Uganda, Camboya, Nicaragua y Camerún;
- Bolivia está en el 146,
- Ecuador 147 y
- Venezuela 174.
En cambio,
- Chile ocupa un honroso 10mo. puesto, junto a países del Primer Mundo;
- Uruguay está en el 33,
- Colombia 58 y
- Brasil 113.

El segundo problema es el democratismo cuyo propósito --ya logrado-- es
- nivelar por lo más bajo y
- despreciar toda aspiración a la excelencia.
Santos Discépolo lo profetizó en su tango Cambalache : "¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! No hay aplazaos ni escalafón, lo mismo un burro que un gran profesor".
El democratismo suprimió
- el cuadro de honor en los colegios,
- las amonestaciones y
- los exámenes de ingreso en las universidades
con el argumento que son "antidemocráticos" o "autoritarios".
Porque el hombre medio argentino cree que ser democrático significa que
- el hijo le falte el respeto al padre o bien que lo trate como a un par,
- el alumno y su madre amenacen o golpeen a la maestra,
- los que protestan, ya sea por reclamos justos o injustos, paren el tránsito donde
les de la gana, o bien que
- un grupo de trabajadores, alegando "explotación capitalista", aproveche la fuerza de su sindicato para obtener concesiones extorsivas de una empresa o indemnizaciones laborales desproporcionadas.
No se comprende que
- la democracia es un sistema de gobierno político pero nada más,
- la mayor parte de la vida es un asunto privado y no público.
El trabajo, la escuela, la familia, la ciencia, el deporte, etcétera;
- deben apoyar la democracia pero, internamente,
- no deben regirse por votaciones políticas.
De lo contrario, se llegaría a distintos absurdos, por ejemplo, que
- un grupo de alumnos decida por votación quién es el más capaz para enseñar literatura.
Y en vez de elegir a Borges o Cortázar, voten a Juan porque Juan es "militante.
Algo similar ocurriría si se aplica el voto democrático dentro de una familia: tres hijos podrían decidir, al ser mayoría frente a una minoría de dos padres, no ir más al colegio.
En la empresa, una mayoría de trabajadores podría votar que los viernes no se trabaje más.
Como dice Marías,
- no se puede votar cuál es la mejor literatura, la buena música, el mejor profesional
o la manera de realizar una operación quirúrgica, etcétera.
Para todas estas cosas
, para la mayoría de las cosas de la vida, se requieren
- pruebas objetivas,
- méritos,
- capacidades y
- no consideraciones políticas
.
A nadie le gustaría por ejemplo,
- ser operado de vida o muerte por un cirujano elegido por votación democrática
- sino por su prestigio profesional.
El democratismo ha confundido pues
- la elección con la selección,
- la política con la vida privada,
- el voto con el mérito.
Las sociedades que no tienen en claro
- cuándo y dónde se aplica el credo democrático
- son las primeras en poner en peligro la democracia.
Cuidado pues
- a cuál de las dos democracias se le rinde culto y admiración:
- la liberal o la totalitaria, las únicas dos opciones.
La historia política del siglo XX ha demostrado que
-
el voto también puede servir para acabar con la democracia.
Diego F. Wartjes - La Nueva Provincia - Bahía Blanca - 21-Dic-2010

martes, 21 de diciembre de 2010

Por qué estoy en contra de la flotación cambiaria

Es irónico que el sistema de "flotación cambiaria" esté basado en una teoría llamada la "Zona Monetaria Óptima" que celebra la libertad de los bancos centrales de imprimir dinero a su discreción.

La idea es que la libertad total para crear dinero promovería
- el progreso y el empleo global,
- ciclos de negocios sin sobresaltos, y
- prevendría burbujas y sus crisis asociadas.
La ironía es que
- el sistema es obviamente subóptimo.
Va en contra de los principios de la globalización, el proceso que está definiendo nuestra época económica.
Para satisfacer los deseos de los banqueros centrales de controlar sus propias monedas, el sistema de flotación requiere
- dividir los mercados monetarios mundiales en tantas zonas monetarias como países
.
Esto presenta
- una grave fragmentación en los mercados monetarios internacionales justo cuando todos los demás mercados, incluidos los financieros, se reúnen en un único mercado global.
- Crea obstáculos para la operación de las cadenas de producción globales emergentes

- así como para la colocación internacional de recursos.
La fragmentación
también

- abre la puerta para las crisis monetarias y financieras,
- lo que convierte a los flujos de capital, una fuerza naturalmente estabilizadora,
- en una desestabilizadora a través de la especulación monetaria.
La impresión monetaria desenfrenada nos llevó
- al colapso de Bretton Woods a fines de los años 60 y luego
- a la estanflación de los 70 y comienzos de los 80.
Posteriormente, luego de un breve receso que terminó a mediados de los 90 —resultado de la negativa de Paul Volcker a imprimir dinero durante su mandato como presidente de la Reserva Federal—
- regresamos a la creación monetaria de gatillo fácil.
Como consecuencia, en los últimos 15 años
- hemos pasado de una burbuja a otra, y de crisis a crisis,
- al imprimir dinero primero para mantener en marcha la economía
;
luego
- para superar el fin de la burbuja punto com,
- para sostener una triple burbuja inmobiliaria, de instrumentos securitizados y de commodities;
- para superar los efectos del estallido de esas burbujas, que

- está llevando a una segunda burbuja de bienes básicos y
- a un auge en los mercados emergentes que parece estar esperando para reventar.
Es como si creyéramos que
- al imprimir dinero podemos deshacernos de limitaciones rígidas del presupuesto.
Peor, como sucedió a mediados de los años 30, cuando las monedas también flotaban,
- los países se embarcan en guerras monetarias que nadie puede llegar a ganar.
- El objetivo de todos los guerreros es depreciar su moneda más que el resto del mundo.
En el proceso, mientras todas las monedas están degradadas, el sistema flotante no logra cumplir con su promesa más elemental:
- absorber los desequilibrios internacionales.
Como en el caso de Estados Unidos y China,
- la absorción de estos balances dejó de estar basada en procesos económicos automáticos y
- se ha convertido en tema de confrontaciones políticas.
Este fracaso debería llevarnos de vuelta al tablero de dibujo para rediseñar el sistema monetario internacional, y revertir la tendencia que prevaleció durante el siglo XX.
Comenzamos ese siglo con una moneda internacional fundamental,

- el oro, que
- mantuvo su valor a lo largo del tiempo y
- se aceptaba en todo el mundo.
Terminamos el siglo
con más de 150 monedas que
- cambian de valor de forma constante y
- a tasas diferentes entre sí,
de forma tal que la mayoría de las monedas no son aceptadas en la mayoría de los países.
En busca de la ilusión de que
- el dinero puede hacer desaparecer las rígidas limitaciones presupuestarias,
- pasamos del orden al desorden.
Luego de
- dejar sin valor oficial el oro en los años 70, ahora estamos
- dejando sin valor oficial el dinero al degradarlo y politizarlo
.
Mencionar el patrón oro que prevaleció en todo el mundo durante la Revolución Industrial causa comentarios burlones, algunos de los cuales sugieren que el valor del oro estaba basado en el fetichismo.

Esto es un error.
- El patrón oro era un sistema sumamente racional.
- Mantuvo los precios constantes a lo largo de siglos y
- brindó un mecanismo automático para deshacerse de los desequilibrios internacionales,
como los que crean las actuales guerras monetarias, sin la ayuda de ninguna burocracia internacional.
- El patrón oro logró esto no debido a ninguna propiedad mística del oro mismo
- sino porque era un sistema impersonal.
- Los Bancos Centrales o los gobiernos

- no podían adulterar la creación monetaria.
Esto es lo que necesitamos hoy.

Manuel Hinds - The Wall Street Journal - NYC - 21-Dic-2010

domingo, 19 de diciembre de 2010

Reflexionando sin ira

Los militares
- han vuelto a levantar la basura, como en los años "60".
- También como entonces han cosechado aplausos.
- Hoy es la primera y modesta gratificación popular que reciben en medio de una campaña de rencores y descalificaciones.

Ella deja en claro, también, que
- cuando se da la catástrofe, a la sociedad sólo le queda la fuerza armada.
A nadie le extrañe entonces que, si las cosas siguen como están,
- el próximo reclamo sea para la seguridad ciudadana.
Tampoco nos engañemos. Los militares van porque es su deber, pero no se precisa hablar con ninguno para adivinar que en su fuero íntimo anida el sentimiento de que
- un sistema institucional insuficiente les reclama ir a sustituir, en una tarea desagradable,
- a quienes están ganando cuatro veces más que ellos.
Todo porque
- los comunistas no quieren perder pie frente al reclamo,
explicable aunque no justificable, de quienes se sienten defraudados porque

- les prometieron "más izquierda" y ahora ya no sólo es bueno
- pagar la deuda externa,
- reformar el Estado,
- equilibrar las cuentas y
- privatizar servicios sino que
- hasta las viejas "medidas represivas" han pasado a ser "progresistas"…
A los comunistas les ocurre lo mismo que ya les pasó en aquellos lejanos años `60.

En aquella época, su dirigencia no quería la violencia política. Pero los tupamaros de entonces los jaqueaban y con su aureola de revolucionarios "cheguevaristas" les arrastraban a la juventud.
Y no dieron tregua en el medio sindical, lanzaron a la calle a los jóvenes estudiantes y problematizaron la vida cotidiana de los uruguayos mucho más que los guerrilleros.
Ahora estamos en algo parecido:
- la dirigencia comunista no oculta su preocupación y se abraza al programa frentista porque
- no puede explicarle a las bases gremiales lo que está ocurriendo,
- en el momento de mayor bonanza económica internacional de los últimos cien años, cuando fluyen dólares y
llueven pesos en la Impositiva.
Si miramos hacia la Justicia, nos encontramos con una situación también problemática.
Es evidente que se trata de un Poder al cual le cuesta
- entender que su rol no es sólo administrar la justicia caso a caso,
- sino constituir un gran factor de equilibrio constitucional.
Nadie entiende
que
- el criterio sea "garantista" para el rapiñero y no lo sea para el policía que lo prendió,
la misma víctima o el testigo inocente, que terminan en una sala de espera, amontonados, bajo la mirada escrutadora de los "amigos" del delincuente…
En este Uruguay de hoy, en crecimiento igual que toda la región, se ocupó
- la Suprema Corte de Justicia y parlamentarios oficialistas fueron a la puerta a prometerle arreglo a los gremialistas que increíblemente asaltaban un poder del Estado.
- ¿Qué se haría mañana si se ocupara el Palacio Legislativo o la Casa de Gobierno?
Un piquete trancó el acceso a una zona franca, cuya extraterritorialidad económica es su garantía, y no fue sencillo que se amparara el derecho al trabajo de miles de empleados.
Nada de esto opera a corto plazo. Son procesos que van degradando el Estado de Derecho, como lo ha señalado hace poco Ernesto Talvi:
- el desconocimiento de los pronunciamientos populares sobre la Ley de Caducidad,
- los excesos del poder sindical,
- la nueva agencia de control solamente para las universidades privadas,
- la "desmilitarización" de las Fuerzas Armadas,
- la anunciada ley de medios,
- las presiones y amenazas al Poder Judicial,
- las facultades de la administración sobre cuentas bancarias y de la DGI sobre los ciudadanos, etcétera, etcétera.
A todo esto sumémosle el tema educativo, que ya no acepta disimulos.
- Es una tragedia nacional.
Las evaluaciones nos dicen que estamos en el fondo y -lo que es peor- estancados.
Otros latinoamericanos no alcanzaron aún nuestro nivel, pero por lo menos están subiendo.
La situación de Argentina y la nuestra son las imperdonables, porque fuimos los países pioneros, desde Sarmiento y José Pedro Varela.
- Un tercio de los muchachos entre 15 y 24 años no trabaja.
- La mitad de los de Secundaria, desertan de los estudios.
No dudamos de las buenas intenciones de nuestro Presidente, expresadas enfáticamente el día de su asunción.
Pero
- ante la evidencia del desastre, las autoridades miran para otro lado,
- jaqueadas por gremiales que hoy tienen el poder administrativo y a las que no les viene

bien ni el Plan Ceibal.
- Nada que sea modernizador les es aceptable.
Como no lo fue cuando con el Prof. Rama llevamos a cabo una reforma del sistema, que combatieron con saña, hasta usando la violencia para impedir la alimentación de los niños en condiciones adecuadas.
No es un milagro que los países que hoy cambian el equilibrio del mundo, los asiáticos, estén la cabeza en el rendimiento escolar de sus adolescentes.
Sólo Finlandia se les entrevera en los primeros puestos. Nosotros reptamos en el fondo del ranking.
- ¿Qué le espera entonces a la generación que hoy presuntamente se prepara?
Sin capacidad para enfrentar un mundo exigente en conocimiento,
- ¿que será de ella?
Mientras dure la bonanza, todo se disimulará.
Hasta que un día
- el viento cambie y nos ahogue esta realidad que lentamente se va construyendo y
- que va desde el decaimiento de las instituciones públicas hasta el rezago de nuestros estudiantes.
Como alguna vez se ha dicho: estamos bien, pero vamos mal…

Julio María Sanguinetti - "El País" - Montevideo - 19-Dic-2010

Felicidades !!!!


Repique de medianoche ....
Sopla,... capeando, la mar pega por la amura...
...el frío flagela los dedos y comprime el alma.
...Cuatro ojitos fijos en la manos de Grand PA,
que como mordazas, se aferran al timón,
cortando las crestas espumosas de las olas.
Buscan paz, futuro...y alegría ...
navegan esperanzados de arribar,
a una sociedad cansada, pero sana y noble
que les garantice por siempre una vida en

Libertad, Igualdad y Justicia
¡¡¡ Felices Fiestas, Dear Friends !!!
Run, Juan & Miles

Puerto de Olivos, Diciembre del año del Señor del 2010

sábado, 18 de diciembre de 2010

La debacle educativa argentina

Escuela Anexa Graduada "Joaquín V. González", cuna de la Educación platense
Argentina, que en un momento fue uno de los países más avanzados del mundo, está sufriendo una debacle educativa.

Pero lo que más me impresionó durante una visita a Buenos Aires fue que
- muy pocos -incluyendo el gobierno- parecían preocupados por el tema.
La semana pasada, la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED) publicó los muy esperados resultados de su test PISA, que mide

- el nivel de competencia de los estudiantes de 15 años de 65 países en comprensión de textos, matemática y ciencias.
Es la medición más reconocida del mundo de la calidad educativa de cada país.
En comprensión de textos, los estudiantes de
- la ciudad de Shanghai, China, obtuvieron el puntaje más alto (China no participó como país), seguidos por
- los de Corea del Sur, Finlandia, Hong Kong y Singapur.
- Estados Unidos ocupó el puesto número 17,
- España el puesto 33,
- Uruguay el 47,
- México el 48,
- Colombia el 52,
- Brasil el 53 y
- Argentina el 58.
Sólo Panamá y Perú obtuvieron puntajes más bajos que Argentina, ocupando respectivamente el puesto 62 y el 63.
Los resultados de los tests de matemática y ciencia de PISA fueron muy similares.
Los resultados reflejaron
- una significativa caída en el nivel académico de Argentina, y una mejoría de Brasil,
que hace 10 años había salido último en la lista.
Cuando los resultados de la prueba PISA salieron a la luz el 7 de diciembre,
- la reacción en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania y otros países fue de alarma.
El Secretario de Educación de Estados Unidos, Arne Duncan, dijo que el mediocre puesto número 17 de los estudiantes estadounidenses en el test "debería ser un masivo llamado de alerta para todo el país``.
Pero en Argentina, en vez de usar estos resultados para movilizar al país en una campaña para mejorar la calidad educativa,
- el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo exactamente lo contrario: culpó a los tests PISA.
El ministro de educación argentino, Alberto Sileoni, fue citado por los periódicos diciendo que
- los tests PISA fueron concebidos por los países ricos "para una realidad que no es la nuestra".
Agregó que Argentina está en conversaciones con otros países latinoamericanos para crear un examen regional, y sugirió que su país podría dejar de participar en los tests PISA.
En los medios, salvo por un artículo de primera plana del diario La Nación, que informaba que el puntaje del país en la prueba había caído significativamente en los últimos 10 años,
- los resultados de los exámenes concitaron escasa atención.
Casi todos los medios oficialistas ignoraron por completo el tema.
Otros gobiernos latinoamericanos reaccionaron con mayor madurez que el argentino, pero con una cuestionable dosis de triunfalismo.
El presidente mexicano Felipe Calderón celebró que México "no sólo logró sino que rebasó la meta que nos habíamos propuesto`` en comprensión de textos y matemática.
El ministro de educación peruano José Antonio Chang también subrayó el lado positivo, diciendo que el puntaje obtenido por Perú revelaba un progreso con respecto a 10 años atrás.
Mi opinión:
- El gobierno argentino y de otros siete países latinoamericanos que participaron en los tests PISA merecen crédito por haber participado en la prueba.
- Otros -como el de Cuba-prefieren tomar el camino más fácil y no participar, evitándose así resultados potencialmente embarazosos.
Pero la reacción del ministro de educación argentino fue un caso de manual sobre cómo no hay que reaccionar.
En una economía global
- cada vez más competitiva, hay que medirse contra todos, o uno se queda cada vez más atrás.
Para usar una analogía futbolística, la sugerencia del ministro de salirse de los tests PISA equivale a decir: "Como nos fue mal en el mundial, no participemos más, y hagamos un torneo regional``.
- Esa es una receta para la complacencia y para el estancamiento económico.
- Argentina, que ha ganado cinco premios Nobel y que aún tiene una enorme reserva de talento académico,
- debería hacer exactamente lo contrario: usar los resultados de los tests PISA para concientizar a la sociedad sobre
- la necesidad de mejorar su calidad educativa, y volver a ser uno de los países con más altos niveles de educación del mundo.
En vez de adoptar la política de la negación, este país -y varios otros- harían bien en
- adoptar una saludable dosis de "paranoia constructiva",
o sea,
- el sentimiento de que los demás están haciendo mejor las cosas, y que hay que redoblar esfuerzos para mejorar.
Eso es lo que están haciendo los países asiáticos, que todo el tiempo se están comparando a sí mismos contra los mejores del mundo, y se esmeran por no quedarse atrás.
Tal como lo demuestran los resultados de los tests PISA,
- el pensar así les está funcionando bastante bien.

ANDRÉS OPPENHEIMER - "El País" - Montevideo - 18-Dic-2010

Un nuevo y fértil negocio: El bebé global

Con una red internacional de madres de alquiler y donantes de óvulos y esperma, producir niños está en auge.

- Una mujer búlgara planea dar a luz el año que viene en un hospital en la isla griega de Creta
- a un bebé
- cuya madre biológica es una donante de óvulo anónima de Europa,
- el padre es italiano y
- el nacimiento está siendo orquestado desde Los Ángeles.
La mujer no se quedará con el recién nacido. Los futuros padres
- una mujer italiana infértil y su marido (que donó el esperma)—
asumirán la custodia del bebé en cuanto nazca a mediados de 2011.
La mujer embarazada es Katia Antonova, una "madre de alquiler". Emigró de Bulgaria a Grecia, donde es una mesera y tiene marido y tres hijos.
Antonova planea usar el dinero de su vientre de alquiler para que por lo menos uno de sus hijos vaya a la universidad.
El hombre que reunió a este grupo dispar es Rudy Rupak, presidente ejecutivo de PlanetHospital LLC, una empresa de California que
- rastrea el globo en busca de los componentes que forman su negocio.
En este caso,
- el negocio es la producción de bebés.
Rupak es un pionero en un campo polémico donde se cruzan la tecnología reproductiva y la adopción internacional.
Los futuros padres, desalentados por el rigor de las adopciones tradicionales, están evitando ese sistema produciendo sus propios bebés, muchas veces usando una donante de óvulos de un país, un donante de esperma de otro y una madre de alquiler que dará a luz en un tercer país. El resultado es lo que algunos en el sector han bautizado como
- "el bebé global".
Las parejas recurren a PlanetHospital y algunas otras empresas. "Nos encargamos de todos los aspectos del proceso, como un servicio de asistencia personalizada", dice Rupak, un canadiense de 41 años.
Los clientes tienden a
- ser personas que quieren pero no pueden tener hijos:
- familias con problemas de infertilidad,
- parejas de hombres homosexuales y
- aquellas que tienen dificultades para adoptar por causa de la edad y otros límites estrictos
.
El precio también es importante. Los servicios de PlanetHospital van
- de US$32.000 a casi US$68.000, en comparación con
- los hasta US$200.000 que cuesta un vientre de alquiler en Estados Unidos.
El proceso de crear bebés globales puede tener otras ventajas.
- Las madres de alquiler en países más pobres tienen pocos o ningún derecho sobre el bebé.
En Grecia, una madre de alquiler puede ser procesada por tratar de reclamar el hijo.
En cambio, en EE.UU., algunas madres han tratado de quedarse con el bebé una vez que ha nacido.
El proceso plantea profundos dilemas. En algunos casos,
- las clínicas acaban creando más fetos que los que la pareja desea,
forzando una decisión sobre
- si abortar uno o más embarazos.
- Los bebés que llegan al fin de la gestación pueden tener dificultades para conseguir
un pasaporte.
Rupak está aprendiendo a navegar el inexplorado territorio de su campo de trabajo:
- los bebés sin Estado y
- las complejidades éticas.
Su expansión a Grecia, miembro de la Unión Europea, se hizo intencionalmente para
- reducir las probabilidades de problemas de pasaporte para futuros padres europeos.
Rupak dice que tiene planes de expandir su negocio a México y Ucrania.
Algunos de sus clientes tuvieron que enfrentar decisiones de aborto, cuenta Rupak.
"A veces, encuentran el dinero para pagar por más niños de los que planeaban", dice.
Después de todo, ya llegaron tan lejos. Sin embargo, si toman otra decisión, "nosotros no juzgamos a nadie", señala.
El paquete más barato de PlanetHospital, el "paquete India",
- compra una donante de óvulos,
- cuatro transferencias de embriones para cuatro madres de alquiler diferentes,
- alojamiento y cobertura de gastos para la madre de alquiler y
- un auto con chofer para los futuros padres, para cuando vayan a India a recoger al bebé.
Los paquetes más caros incluyen otros servicios, como
- dividir los óvulos de una misma donante para fertilizarlos con espermas diferentes, para que los hijos de las parejas homosexuales puedan tener la misma madre genética.
En Panamá,
- los mellizos cuestan US$5.000 extra;
- por otros US$6.500 se puede escoger el sexo de la criatura.
Todavía nadie ha calculado con precisión el número de nacimientos con madres de alquiler fuera de EE.UU., pero los críticos y quienes trabajan en este sector están de acuerdo en que las cifras están creciendo.
Desde que comenzó en 2007 a ofrecer sus servicios de fertilidad en el extranjero,
- PlanetHospital ha orquestado 459 nacimientos,
dice Rupak.
El año pasado, 280 clientes contrataron a la empresa para sus servicios de reproducción, y el mismo año nacieron 210 bebés, 168 de los cuales fueron mellizos.
Este año, 200 clientes firmaron contratos y 75 madres de alquiler están embarazadas actualmente.
Los detractores dicen que
- el negocio está plagado de riesgos.
"El potencial para abusos en diferentes niveles es grande", apunta Arthur Caplan, director del Centro de Bioética de la Universidad de Pensilvania, al referirse a la industria en términos generales. "Usted está operando con todos esos límites (internacionales) para comprar los ingredientes y los equipos".
Caplan lo llama "la medicina del viejo oeste".
- Las leyes son imprecisas y pueden ser conflictivas de país en país.
En 2008, una madre de alquiler india dio a luz a Manji justo unas semanas después del divorcio de sus futuros padres japoneses. (No eran clientes de PlanetHospital).
Según un estudio de caso de ética legal llevado a cabo en la Universidad de Duke, la situación se tradujo en un embrollo de leyes indias y japonesas que primero hicieron que
- la niña no tuviera partida de nacimiento y
- luego dificultó los esfuerzos de su padre para llevarla a su casa en Japón.
Luego de meses, el problema se resolvió cuando Japón
- le concedió una visa humanitaria especial.
"Ese segmento legal es todavía muy inestable", dice Eugenia Terehova, abogada de PlanetHospital. "Puede surgir cualquier circunstancia imprevista".
Terehova dice que los clientes deben acordar resolver sus disputas utilizando el arbitraje de la ley de California. PlanetHospital informa que hasta ahora no ha sido nunca demandada ni colocada en arbitraje.
Los óvulos donados suelen venir de EE.UU. o países de Europa del Este ya que los padres de raza blanca suelen preferir a niños de piel clara.
Esos países permiten que las donaciones sean anónimas.
Los padres con presupuestos más limitados pueden optar por donantes de India o América Latina.
A menudo, el esperma viene del futuro padre, aunque también existe una red de bancos de esperma en EE.UU. y Europa.
A diferencia de la adopción tradicional, el examen de los futuros padres por las agencias como PlanetHospital, las autoridades reguladoras y las clínicas es relativamente poco exigente.
También hay menos restricciones, como los límites de edad, para quienes están interesados.
Rupak dice que cada clínica se vale de sus propios estándares para tomar esas decisiones.
A veces, aconseja a sus clientes que contraten un abogado para asegurarse de que cumplen con las leyes en su país de origen.
Rupak, un ex guionista y productor de cine, tenía un negocio de software antes de abrir en 2002 PlanetHospital.
Su primer negocio, y todavía el más rentable es el "turismo médico", que organiza viajes a países más baratos donde los clientes pueden someterse a una operación de rodilla o hacerse un tratamiento de ortodoncia, entre otros.
Rupak dice que entró en el negocio de la reproducción cuando los clientes empezaron a preguntarle por el tema.
Muchos factores impulsan el auge de las madres de alquiler en todo el mundo. China y otros destinos de adopción endurecieron sus reglas en los últimos años. Algunos países desarrollados, como Japón, España, Alemania, Italia y Francia, prohíben o restringen severamente los vientres de alquiler.
PlanetHospital estrenó recientemente un sitio web que promueve las madres de alquiler para parejas homosexuales. "En algunos estados (de EE.UU.), las parejas homosexuales no pueden ni casarse, mucho menos adoptar.
- Pero no hay una ley en el país que pueda quitarle un hijo que es biológicamente suyo",
dice el sitio.
"Estamos tan felices", dice Marc Loeb, de 33 años, director de ventas de una cadena minorista en Nueva York, cuya hija, Eden, nació hace poco en India.
Loeb y su marido, Wolf Ehrblatt (la pareja se casó legalmente en Massachusetts hace dos años), contrataron a PlanetHospital en 2009. Para una pareja homosexual, la adopción nacional o internacional es muy difícil, dice Loeb.
La pareja tuvo que pagar una entrada de US$10.000 y decidió
- probar con un óvulo de una donante estadounidense de nivel universitario y el esperma de uno de ellos.
PlanetHospital les presentó la opción de India. Loeb y Ehrblatt viajaron a visitar la clínica de fertilidad Kiran, en Hyderabad, para depositar el esperma. Allí conocieron a algunas madres de alquiler que viven en apartamentos al lado de la clínica, pero no a la que daría a luz a su hija.
Algunas semanas después, cuenta Loeb, Rupak llamó para decir: "Está embarazado".
La pareja fue haciendo pagos a medida que el embarazo avanzó. El monto final fue depositado en el momento del nacimiento.
De los US$35.000,
- PlanetHospital se queda con unos US$3.600.
- Otros US$5.000 van a la donante,
- más otros US$3.000 aproximadamente a gastos de viaje.
- La madre de alquiler recibe US$8.000.
- El resto, unos US$15.000 es el pago a la clínica.
En el caso de las parejas homosexuales,
- el nombre de la madre de alquiler aparece en el certificado de nacimiento como madre.
En el caso de las parejas heterosexuales,
- aparece el nombre de la madre adoptiva.
La complejidad de los vientres de alquiler puede hacer surgir decisiones difíciles, como
- abortar o no.
Esto puede pasar porque las clínicas a veces implantan múltiples embriones en múltiples madres de alquiler para mejorar las probabilidades: si una sufre un aborto, seguirá habiendo otros embarazos en curso.
Sin embargo, si varios implantes acaban con embarazos exitosos,
- los clientes pueden encontrarse no con uno o dos niños, sino con varios.
Mike Aki y su esposo, una pareja de Massachusetts enfrentó este dilema. Habían planeado tener dos niños. Pero sus dos madres de alquiler en India quedaron embarazadas de mellizos. Cuando tenían 12 semanas de gestación, Aki y su marido
- decidieron abortar dos de los fetos, uno de cada mujer. Fue una decisión muy difícil, recuerda Aki.
En la isla de Creta, el embarazo de Antonova, la mujer búlgara que lleva el bebé de la pareja italina, avanza según lo planeado.
Visita la clínica del doctor Mattheos Fraidakis, socio de Rupak en Creta, para sus revisiones regulares.
Hace poco, compareció ante un tribunal y, de acuerdo con la ley griega, prometió entregar el bebé a los futuros padres italianos. No quiso revelar los detalles sobre la compensación que recibirá.
"Es bueno que pueda ayudar a estas personas a tener una familia, y también es bueno para mi familia", dice Antonova, de 40 años.
- "Tendré este bebé y seguiré con mi vida"
Tamara Audi - Arlene Chang - The Wall Street Journal - NYC - 18-Dic-2010

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El gran juego

Como siempre, las proclamas doctrinarias sirven muy bien para ocultar los flujos de la cuenta corriente.

CONSEJO primordial de Maquiavelo al Príncipe:
- Absténgase del robo.
- «Están de tal modo hechos los humanos, que olvidarán el asesinato de su padre, pero no la pérdida de sus bienes».
- Olvidarán a González, recordarán a Zapatero.
¿Qué son unos cuantos muertos, si uno se pone a compararlos con el drama de perder el trabajo o
no poder seguir pagando la hipoteca?
Y así con todo. Nada es lo que parece en estos días, cuando al espectro entero del único partido que de verdad ejerce en España desde el fin de la dictadura, el socialista, se ha transmitido la certeza de vivir las vísperas de un desastre electoral mayúsculo. Nada es lo que parece. Y hasta lo que tal vez sea verdad —la cercanía del fin de Rubalcaba, por ejemplo— sirve de engaño.
Todos en el PSOE saben que sobrevivirán pocos. Todos maquinan que pague el vecino. O, si preciso fuera, la madre (no pienso en Pajín, conste), amante, o hijo. No anda el horno para sentimentalismos.
Aquí todos son de la pasta del orondo gánster del Halcón Maltés de Hammett.
- «Es como un hijo para mí», pero que cargue con el muerto.
- «En esta vida, hijos hay muchos; Halcón Maltés, sólo uno».
- En esta vida, sí, hay cantidad de amigos y parientes; pero
- oficio con secretaria, sueldo, dieta y chófer sin dar golpe no hay más que uno.
Como siempre,
- las proclamas doctrinarias sirven muy bien para ocultar los flujos de la cuenta corriente.
Que es de lo que aquí se trata.
«Izquierda», como «derecha» son hoy vocablos hueros de significado. Y densos de connotación, en mayor o menor medida alucinada. Logotipos, marcas.

Pero cualquier empresa sabe lo que la marca consagrada vale: todo. Basta poner su etiqueta, para que una ajada estofa se trueque en «estilismo»: lo inmaterial, el nombre, hace hoy preciosa a la quincalla.
La empresa política —pues que de eso se trata, bajo el periclitado nombre de «partido»— en nada se distingue de las otras.
- Un logotipo al cual dora más de un siglo de alcurnia, es un tesoro.
- Da dividendos sin necesidad de mover un dedo.
- Y hace joya de todo aquello sobre lo cual imponga su cuño:

- del crimen como de la caradura;
- o de la simple incompetencia.
No estaría nada bien que nos fingiéramos ingenuos. No lo somos. No lo es ya nadie a estas alturas del viaje. Y
- no, no es la representación lo que está en juego.
- No lo es la democracia.
Nadie mata
—salvo en raros momentos de locura colectiva— por representación o democracia.
Al menos, en sociedades razonablemente seculares.
- Los hombres civilizados matan por preservar sus bienes. Materiales.
Y a la formula maquiaveliana, opondrá Hitler un cinismo modernista:
- «yo siempre llamo a los míos a enriquecerse; nada une más que el robo compartido».
- Los hombres civilizados matan siempre que ven amenazada la riqueza que atesoraron.

En unos meses, tendrán lugar las elecciones autonómicas y municipales; luego, en fecha indefinida, las generales.
- Sueldos en juego: muchos.
- Negocios: muchos más.
Si alguien quiere atisbar la turbulenta trama que burbujea en el fondo de la ciénaga socialista, sólo tiene que hacer un listado de prohombres del partido que hayan tributado alguna vez al fisco por algo que no les venga de la política.
- Todos los que no están en esa lista son la clave. Todos

GABRIEL ALBIAC - "ABC" - Madrid - 15-Dic-2010

sábado, 11 de diciembre de 2010

Aténgase al fin del exceso de ahorro

El final de la década de los años 90 fue una aberración, nos han dicho.
El dinero fluyó a los mercados emergentes y luego salió abruptamente,
- una interrupción que, en ese momento, parecía una gran crisis.
Los años 2000, nos dicen, fueron una aberración
.
- Primero la burbuja de las acciones tecnológicas.
- Luego, los gobiernos de los países emergentes,
tras los problemas que tuvieron a fines de la década de los 90,

- acumularon enormes reservas de dólares
en lo que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, llamó
- "el exceso de ahorro global".
Junto con el acceso fácil al crédito y regulaciones laxas en los países desarrollados,
- esos capitales alimentaron un exceso de endeudamiento y

- burbujas inmobiliarias en Estados Unidos y otros países.
Los últimos años, nos han dicho, han sido una aberración.
El final de los auges de crédito e inmobiliario llegó con una explosión de las que ocurren una vez cada siglo.
- Los gobiernos se apresuraron a acudir al rescate y
- los presidentes de los bancos centrales llevaron las tasas de interés de corto plazo a niveles muy bajos.
- Los inversionistas se fueron en estampida hacia la seguridad de los bonos del Tesoro estadounidense
,
ayudando a mantener las tasas de interés de largo plazo bajas a pesar de que Estados Unidos alcanzaba altos niveles de endeudamiento y, ahora, la Fed está impidiendo su alza.

¿Qué ocurrirá cuando la economía estadounidense se recupere, como seguramente lo hará algún día?
Un probable desenlace es que
- se revierta el exceso de ahorro global y se termine la abundancia de capital barato.
Mirando más allá de los próximos años, McKinsey Globe Institute, el centro de estudios de la firma de consultoría,
- proyecta un incremento de las inversiones en los mercados emergentes, particularmente en China e India,

- al mismo tiempo que esos países comienzan a ahorrar menos.
Las empresas, los bancos, los consumidores, los inversionistas y los gobiernos
- "todos se tendrán que adaptar a un mundo en el cual el capital es más costoso y menos abundante, y
- en donde más de la mitad del ahorro del mundo y de las inversiones va a los mercados emergentes",
dice McKinsey en un informe llamado
- "Adiós al capital barato".
En su conjunto,
- la economía global puede solo invertir al mismo nivel del que ahorra.
En los viejos tiempos, un agricultor dividía su cosecha entre el grano que iba a comer o vender (consumir), y el que iba a reservar (ahorrar) para plantar al año siguiente (invertir).
Lo mismo ocurre con la producción de la economía global.

Contrario a la tendencia histórica,
- buena parte del incremento del ahorro en los últimos 25 años ha venido de China y
- de otros países pobres y ha ido a los más ricos, especialmente a Estados Unidos.
- Los ahorrativos trabajadores y campesinos chinos ponen dinero en el banco.
- Los bancos prestan al gobierno, que a su vez
- presta al Tesoro estadounidense y a gigantes hipotecarios de EE.UU. como

Fannie Mae y Freddie Mac.
Esto terminó

- financiando hipotecas baratas en EE.UU. antes de la crisis y
- el gran estímulo fiscal del presidente Obama.
El gobierno, las empresas y los hogares en China representaron
- 1 de cada 4 (US$) dólares ahorrados en el mundo en 2008.
McKinsey cree que
- todo esto tenderá a disminuir en los próximos años a medida que China e India incrementan sus inversiones.
"China planea construir nuevos sistemas de metro, carreteras y trenes de alta velocidad en sus principales 170 ciudades", señala el informe.
Dado el ritmo del crecimiento urbano,
China necesita agregar cada dos años espacio comercial y residencial equivalente al que tiene Nueva York.
India necesita un Chicago anual.
Debido a que tantas plantas asiáticas están produciendo casi al tope de su capacidad, predice Frederic Neumann, economista de HSBC, es probable que se dé
- un aumento en la inversión de capital de las empresas.
Basándose en el consenso existente respecto al crecimiento mundial, McKinsey vaticina que
- la inversión global —que representaba más de 22% de la producción mundial antes de la crisis financiera— podría llegar a casi 25% para fines de esta década.
Pero China, y particularmente, sus consumidores, probablemente ahorren menos, si la historia y el plan quinquenal chino sirven de guía.

Los todavía ahorrativos japoneses, probablemente ahorren menos, también. Entonces,
- ¿de dónde vendrán los ahorros?
- Si todo va bien, de los consumidores estadounidenses.
Esto compensará parcialmente la caída en los ahorros de los chinos, dice McKinsey. Pero solo parcialmente.
- El exceso mundial de ahorro podría transformarse fácilmente en una escasez global.
- Eso podría significar tasas de interés sustancialmente más altas

David Wessel - "The Wall Street Journal" - NYC - 10-Dic-2010

La Sociedad según "un sevillano"

- A buen entendedor
- pocas palabras
M.M. - email - Olivos - 11-Dic-2010

viernes, 10 de diciembre de 2010

En busca de un modelo económico post-crisis

Tras una recesión que no lograron predecir, los economistas se replantean las bases intelectuales sobre las que se construyen.

El físico Doyne Farmer piensa que
- deberíamos analizar la economía igual que estudiamos las epidemias y el tráfico.
El psicoanalista David Tuckett cree que
- la clave para los vaivenes del mercado está en las obras de Sigmund Freud.
A su vez, el economista Roman Frydman cree que
- nunca podremos pronosticar con exactitud lo que pasará con la economía.
Pese a que sus ideas pueden parecer divergentes, estos tres expertos tratan de resolver un acertijo con el que esperan catalizar una revolución en la economía:
- ¿Cómo entender un mundo que ha demostrado ser mucho más complejo que lo que asumían los modelos más avanzados?
La pregunta dista de ser académica. Durante décadas, la mayoría de los economistas, incluyendo los presidentes de los bancos centrales más poderosos del mundo, han dado por sentado que
- la gente es lo suficientemente racional y
- el funcionamiento de los mercados es lo suficientemente fluido, como para que el conjunto de la economía pueda ser reducida a un puñado de ecuaciones
.
Luego transforman estas fórmulas en
- modelos matemáticos con los que intentan imitar la conducta de la economía.
Desde Washington a Fráncfort, pasando por Tokio,

- los modelos son utilizados a la hora de tomar decisiones cruciales para todo,
- desde el nivel adecuado de las tasas de interés
- hasta la regulación de los bancos.
Luego de
- la crisis financiera y una dura recesión que
- los modelos no lograron predecir,
- un creciente número de economistas está comenzando a cuestionar las bases intelectuales sobre las que se construyen.
Investigadores están comenzando a ofrecer una serie de ideas con las que esperan formar los bloques para construir un nuevo paradigma.

J. Doyne Farmer
Algunas de las voces más reconocidas del mundo académico aseguran que las nuevas ideas están fuera de la corriente principal de pensamiento por una buena razón:
- están todavía muy lejos de producir un modelo que haya probado ser mejor que el status quo.
"Me parece que esperaré hasta ver lo que pueden y no pueden hacer estos modelos", dice Robert Lucas, un economista de la Universidad de Chicago que ganó el premio Nobel por su trabajo sobre las "expectativas racionales", el concepto en tela de juicio por la ortodoxia moderna.
Los modelos de hoy emergieron de su propia revolución. En la década de los 70, los economistas querían entender la forma en que las decisiones de política económica, como subir los impuestos o recortar las tasas de interés, podían cambiar el comportamiento de la gente. También estaban ansiosos por
- someter sus propios razonamientos a la implacable lógica económica.
Así que poblaron sus modelos con gente racional que pudiera calcular el valor de varias opciones y optar por el mejor camino.
Al traducir las preferencias de las personas en ecuaciones, y determinar el punto en que coinciden con las de empresas y otros implicados, los modelos predecían una trayectoria exacta para la economía.
Esto los convierte en una herramienta atractiva para los economistas, que pueden limitarse a introducir una modificación en los tipos de interés y ver exactamente cómo afectaba toda la producción de un país para los próximos años.
El problema, dice Farmer, es que
- los modelos tienen poca relación con la realidad.
- La gente no es tan racional como asumen los modelos, señala.
Farmer apunta a un defecto quizás mayor en la estructura matemática de los modelos.
Un modelo típico como el de "equilibrio general dinámico estocástico" —así llamado porque incorpora los elementos de tiempo y cambios al azar— consiste en unas cuantas, a veces decenas, de ecuaciones relacionadas entre sí, que deben concordar antes de que el modelo pueda ofrecer una solución.

Si las ecuaciones se vuelven demasiado complejas, los modelos tienen dificultades para encontrar el punto en el cual todas las preferencias de los actores de la economía se encuentran.

David Tuckett
Para mantener las cosas simples, los economistas suelen dejar fuera partes importantes de la realidad.
Antes de la crisis,
- la mayoría de los modelos no incluía
- bancos, cesaciones de pago ni mercados de capital,
un hecho que resultó problemático cuando golpeó la crisis financiera. Normalmente incluyen solamente familias, empresas, bancos centrales y el gobierno.
La propuesta de Farmer consiste en
- crear una simulación compleja por computadora como las que utilizan los científicos

para modelar
- los patrones climáticos, las epidemias y el tráfico.
Con suficiente respaldo de las computadoras, estos modelos basados en los distintos agentes económicos pueden incluir a millones de actores individuales, que no tienen por qué ser racionales o estar de acuerdo unos con otros.
La parte difícil es crear reglas que tengan relación con la realidad. Con ese objetivo, Farmer y tres economistas (Robert Axtell, de la Universidad George Mason; John Geanakoplos, de la Universidad de Yale, y Peter Howitt, de la Universidad Brown) tienen la esperanza de incluir a decenas de expertos en conducta de los consumidores, inversionistas y empresas, en un proyecto masivo de construcción de un modelo.
Idear mejores reglas que expliquen la conducta humana requerirá que los investigadores caven más profundo en la psique humana, dice Tuckett, profesor de la University College de Londres.
En concreto, está investigando cómo
- las necesidades inconscientes y los miedos pueden causar grandes altibajos en los

mercados financieros.
Extensas entrevistas con gestores de dinero lo han llevado a afirmar que dado que algunos instrumentos financieros son tan volátiles y difíciles de valorar, disparan la tendencia humana a fantasear. Valiéndose de la jerga de Freud, llama a esos activos financieros "objetos fantásticos", que la gente ve alternativamente como
- capaces de cumplir sus sueños de riqueza y poder o
- totalmente repulsivos e inútiles.
Los modelos económicos necesitan tener en cuenta la forma en que los cambios de la conducta de la gente varían con el contexto psicológico. Cuando la gente está fantasiosa, es capaz de concederle un valor astronómico a lo que sea, desde tulipanes holandeses hasta complicados valores vinculados a las hipotecas. Tuckett quiere crear una encuesta de cómo piensan distintos inversionistas, con la que construir un modelo basado en agentes, parecido al que está desarrollando Farmer.

Roman Frydman
Por su parte, Frydman, profesor de la Universidad de Nueva York, no ofrece una manera mejor de hacer predicciones. En su lugar, cree que los economistas y autoridades deben asumir los límites de su conocimiento. A su juicio, lo mejor que pueden hacer es limitar las fluctuaciones extremas.
Un banco central podría, por ejemplo,
- establecer parámetros indicativos para los precios de activos como las acciones, los bonos

y las casas.
- Si los precios superan esos parámetros,
- los compradores potenciales habrán sido advertidos que están tomando un riesgo agregado y podrían pensárselo dos veces.
Farmer cree que los modelos tradicionales siempre serán útiles para ciertos tipos de análisis, pero no es optimista respecto a que vayan a proveer la solución completa.

Mark Whitehouse - "The Wall Street Journal" - NYC - 10-12-2010

El mundo partido en tres

El escenario de la economía mundial.
Estados Unidos, la Eurozona y el mundo emergente están avanzando en diferentes direcciones
.

Este año ha sido sorprendentemente bueno para la economía mundial.
- La producción global ha subido cerca de 5%, muy por sobre su tasa de tendencia y mucho más de lo que se proyectaba hace 12 meses.
- Muchos de los peligros que amenazaban a los mercados financieros no se han concretado.
- La economía china no ha sufrido un aterrizaje forzoso.
- La desaceleración de Estados Unidos no desembocó en una recesión.
Y aunque
- los problemas de las economías periféricas de la Zona Euro han probado ser reales,
- la Zona Euro como un todo ha crecido a una tasa decente para un continente envejecido,
gracias a la garra de Alemania, la economía desarrollada de más rápido crecimiento en 2010.
La pregunta ahora es
- Si 2011 seguirá el mismo patrón.
Muchas personas piensan que sí.
- La confianza de los consumidores y las empresas está subiendo;
- la producción manufacturera se está acelerando, y
- los mercados financieros están boyantes.
El índice MSCI de acciones globales ha subido 20% desde comienzos de julio. A comienzos de este año los inversionistas estaban muy pesimistas. Ahora su despreocupada confianza parece fuera de lugar.
Para simplificar un poco,
- el comportamiento de la economía mundial en 2011 depende de lo que ocurra en tres lugares:
- las grandes economías emergentes,
- la Zona Euro y
- Estados Unidos (sí, Japón aún es una economía de gran tamaño, pero es poco probable

que dé más sorpresas).
Estos tres grandes
- están yendo en direcciones muy diferentes,
- con perspectivas de crecimiento muy distintas y
- elecciones de políticas muy contradictorias.

Alza, peligro y ajuste
Comencemos por
- Los grandes mercados emergentes,
por lejos los mayores aportantes al crecimiento global este año.

Desde Shenzhen a Sao Paulo, estas economías han estado en el tapete.
La capacidad ociosa se ha agotado. Allí donde puede, el capital foráneo está floreciendo.
- Las preocupaciones aisladas sobre las burbujas de activos
- han sido reemplazadas por los temores de un sobrecalentamiento más amplio.
China es el primer ejemplo pero de ninguna manera está solo. Con las tiendas brasileñas repletas, la inflación ha aumentado sobre el 5% y las importaciones en noviembre fueron 44% más altas que en el año anterior.
- El dinero fácil suele ser el problema.
Aunque el desplome de 2009 es un recuerdo lejano,
- las condiciones monetarias son todavía extremadamente laxas,
gracias, en muchos lugares,
- a los esfuerzos para mantener tipos de cambio competitivos (China, lidera a este respecto).
- Esta combinación no es sostenible.
Para
- detener la aceleración de los precios, la mayoría de las economías emergentes
- necesitarán ajustar sus políticas monetarias el próximo año.
- Si lo hacen en exceso, su crecimiento podría caer fuertemente.
- Si lo hacen tímidamente, atraerán inflación más alta y un mayor ajuste más tarde.
En cualquier caso, las posibilidades de
- un shock macroeconómico proveniente del mundo emergente se están incrementado aceleradamente.
La Zona Euro es otra fuente de evidente estrés, esta vez tanto financiera como macroeconómicamente.
En el corto plazo el crecimiento seguramente se desacelerará, ojalá que sólo producto de los recortes de los gastos de gobierno.
En los países más relevantes, especialmente Alemania, esta consolidación fiscal es voluntaria, incluso masoquista.
Las aproblemadas economías en la periferia, como Irlanda, Portugal y Grecia, tienen menos alternativas y un futuro sombrío.
La evidencia empírica sugiere que
- los países bajo una sola moneda es poco probable que puedan mejorar su competitividad rápidamente
- por la vía de ajustar salarios y precios.
Peor aún,
- las consecuencias financieras de un cambio hacia un mundo donde
- un país de la Zona Euro puede entrar en colapso recién se están haciendo claras.

No sólo
- porque muchos gobiernos deben mucho dinero,
- sino que el modelo completo del sistema bancario europeo,
- el cual está basado en la integración a lo largo de las fronteras, puede necesitar ser revisado
.
Estas dificultades pondrán a prueba a los responsables de las políticas públicas.
- Los líderes políticos de la Eurozona, desgraciadamente, son un grupo irritable y disperso.
- Un lío aún mayor parece probable en 2011.
La economía de Estados Unidos también cambiará. Pero, a diferencia de Europa,
- el mix de la política macroeconómica norteamericana se ha apartado decisivamente de

la austeridad.
El acuerdo de recorte de impuestos alcanzado el 7 de diciembre por Barack Obama y los congresistas republicanos fue superior a lo esperado. No sólo extendió por dos años más los recortes que ya estaban expirando, sino que añadió otro 2% del PIB en nuevos beneficios tributarios.
Si se suma esto a la continua compra de bonos de la Reserva Federal,
- Estados Unidos está inyectándose otra dosis de esteroides de estímulo precisamente cuando
- Europa está entrando a rehabilitación.
El resultado es que
- esto podría hacer que Estados Unidos crezca hasta 4% el próximo año.
La cifra está por encima de la tendencia y es suficiente para reducir el desempleo, aunque no rápidamente.
Pero los políticos estadounidenses están arriesgándose.

Necesidad de ajuste
Obama y los republicanos ni siquiera trataron de encontrar un acuerdo para una consolidación fiscal en el mediano plazo y varias porpuestas para reducir el déficit parecen estar llenándose de polvo.
Algunos inversionistas, sin duda, ven un crecimiento más rápido en el camino, pero
- un creciente número está preocupado del tamaño del agujero fiscal.
Si esas preocupaciones se consolidan,
- Estados Unidos podría enfrentar una crisis de su mercado de deuda en 2011.
La divergencia entre
- los tres grandes componentes del mundo generará riesgos para cada uno.
- La política de estímulo estadounidense y la preocupación por eventuales defaults soberanos en la Eurozona
- impulsará el flujo de capitales a las economías emergentes ,
- haciendo a los bancos centrales más reticentes a elevar las tasas de interés y controlar

la inflación.
El mundo evitó la depresión, en parte, gracias a que Europa y EE.UU. coordinaron sus políticas económicas.
Ahora ambos están obsesionados con sus problemas internos y
- han adoptado estrategias completamente opuestas para lidiar con ellos.
Pero por supuesto, esto no tiene que terminar de esta manera. Ahora que ha puesto el dinero en el tapete,
- Obama y el Congreso podrían avanzar en un plan de mediano plazo para reducir el déficit.
- Los líderes europeos podrían alcanzar un acuerdo para consolidar la moneda única y al sector financiero de la región.
Pero no apuesten a eso.
- Una economía mundial más dividida podría hacer de 2011 un año de shocks perjudiciales.

The Economist - "El Mercurio" - Sgo. de Chile - 10-Dic-2010

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Nobel que lloró y que hizo llorar

El discurso de Vargas Llosa quebró su voz y provocó las lágrimas en sus allegados - El escritor evocó las palabras de su esposa: "Para lo único que sirves es para escribir" .

Mario Vargas Llosa convirtió una carta de batalla sobre su vida en un discurso emocionante que les llevó a las lágrimas a él; a su mujer, Patricia; a sus hijos; a los amigos que le acompañan en Estocolmo y a su agente, Carmen Balcells, que lleva sus asuntos desde hace medio siglo.
El Nobel fue el primero que lloró, y ya, en el folio décimo de su discurso, el auditorio le siguió; lo que hasta entonces era el recuento combativo de toda una vida se tiñó de una emoción de cuya intensidad él mismo se sorprendió. "¡Y yo que nunca lloro!", nos dijo, al bajar del atril.
La emoción del Nobel prorrumpió cuando dijo estas palabras en el tramo final de su discurso: "
El Perú es Patricia, la prima de nariz respingada y carácter indomable...".
A partir de "indomable", Vargas no se pudo contener, así que fue leyendo a trompicones, entre lágrimas e hipidos, hasta que alcanzó la cuesta final de este párrafo que convierte su discurso en algo especial, no tan frecuente en ocasiones así.
"Ella hace todo y todo lo hace bien", dijo, a duras penas, "administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas, y es tan generosa que, hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: 'Mario, para lo único que tú sirves es para escribir".
Ese párrafo que ahora será tan famoso como algunos de sus mejores escritos despertó en Patricia, y en toda su familia, y en los que estaban alrededor, una emoción extraordinaria, pero en ella, además, acabó una extrañeza: "¿Por qué Mario no me deja leer su discurso?", había preguntado. Lo había leído Álvaro, el hijo mayor, y hubo una versión que leyó Gonzalo, el hijo siguiente, y no se sabe si Morgana, la menor, lo leyó también. Pero a Patricia, su marido le prohibió leerlo, "y eso produjo una cierta reyerta familiar en la casa". "Ahora ya mi madre sabe por qué mi padre no quiso que lo leyera", dijo Álvaro. Para éste, "este es el espejo de su alma, la esencia de Mario Vargas Llosa, el reflejo de su pensamiento ético y sentimental".

Se le ha visto mucho en público, toda su vida, pero, como dice el hijo, "aquí se entregó, y es bonito que lo haya hecho al borde de los 75 años".
La madre estaba "conmovida hasta los huesos"; ahora ya sabe por qué para ella también era un discurso secreto hasta que lo empezó a pronunciar. Antes de que empezara a leer, Carmen Balcells, que se emociona cuando le tocan de cerca, nos había dicho: "Si no lloro, me echa", porque era evidente que la nombraría.

Pero esta vez la agente, sentada en primera fila, en su silla de ruedas, temblando como una Magdalena, rodeada de los parientes de Mario, lloró sobre todo cuando ese párrafo empezó a hacer llorar a su propio autor.
Luego nos dijo: "Es la mejor manera de acabar mi vida de agente".
Ella es así también cuando exagera, dijo alguien, mientras Carmen Balcells seguía bañada en lágrimas.
Un compañero de pupitre (carpeta, dicen en Perú) de la adolescencia de Mario Vargas Llosa en Lima, el escritor José-Miguel Oviedo, nos dijo: "Es el discurso. Le he escuchado hablar de política, de literatura, de la vida, y jamás le había escuchado una pieza tan perfecta. Y tan emocionante. Yo también he llorado, cómo no".
Lloró todo el mundo. Su traductor al sueco también. Nos dijo Peter Landelius: "Emocionante y cristalino, profundamente humano y político en el mejor sentido de la palabra. Cuando lo traduje no esperaba que él mismo llorara, pero lo comprendo perfectamente".

El secretario perpetuo de la Academia Sueca, Peter Englund, nos confirmaba la noticia del día: Vargas Llosa era el primer Nobel que lloraba en Estocolmo.
El discurso cubrió la política, los nacionalismos (en contra), su evolución del marxismo a la democracia liberal, su desencanto con la revolución en Cuba, su intento de llegar a la presidencia de Perú, su niñez, el descubrimiento de la lectura ("la cosa más importante que me ha pasado en la vida"), el descubrimiento del padre... Hasta entonces fue una combinación de libros y vida; cuando asomó su entraña (su "buena entraña") como dice él se le inundaron los ojos de lágrimas y la gente se dispuso a recordar otro discurso.
El del amor de Mario Vargas Llosa por la gente que le ha permitido ser el escritor que ha ganado el Nobel.
Juan Cruz - "El País" - Madrid - 8-Dic-2010

sábado, 4 de diciembre de 2010

¿Para qué sirve la política?

Un amigo de Critilo asistió a un foro, organizado por el Instituto de Chile y el Centro de Estudios Paz y Verdad, en el cual
- destacados intelectuales y políticos debatieron sobre
- la política como componente de la cultura.
Uno de los políticos
, diputado de renombre, hablando sobre su vida, reconoció
- haber adherido a ideologías que no cumplieron lo prometido.
Un prestigioso magistrado, definiendo la democracia, observó que
- una cosa es tener representación en parlamentos y cuerpos deliberantes, y
- otra distinta es alcanzar y conservar el poder. Un senador de la República, inspirado en loables ideales, piensa que
- la pobreza podrá erradicarse si hay buen gobierno y compromiso
de toda la sociedad.
También impresionó al amigo de Critilo
- el testimonio de la historia.
Expertos en literatura y filosofía, citando fuentes chilenas de antigüedad, demostraron
que
- las mismas preocupaciones que hoy tenemos ya eran materia
argumental del pasado.
Por ejemplo,
- la tendencia a corromperse con el poder que exhiben algunos
personajes públicos,
- la inutilidad del debate cuando lo que manda es el dinero o la influencia,
entre otros temas.
La pregunta que sigue sin respuesta para muchos jóvenes, y para otros que no lo son tanto, es
- si el oficio de la política puede seguirse practicando como algo más que
- una "forma semiintelectual de farándula".
Editorial - El Mercurio - Sgo. de Chile - 27-Nov-2010

viernes, 3 de diciembre de 2010

Para los académicos franceses, USA se ha vuelto un "paraíso universitario" irresistible

Una ola migratoria diferente está fluyendo entre Francia y Estados Unidos.
No son turistas ni refugiados, sino académicos.

Lo que implica el gran riesgo de una "fuga de cerebros" de esta nación europea, de acuerdo con un informe dado a conocer este mes.
El documento del Institut Montaigne, un importante grupo de investigación independiente en París, constató que los académicos representan un porcentaje mucho mayor de emigrantes galos a Estados Unidos hoy en día que hace 30 años.
Según el informe,
- entre 1971 y 1980 los académicos representaban sólo el 8% de la población que
partía a EE.UU.,
pero
- entre 1996 y 2006 representaron el 27% de ese segmento.
"El aumento de la migración científica francesa a Estados Unidos es reciente y preocupa", dice el informe, titulado
- "¿Se fueron para siempre?
- Los exiliados de la educación superior francesa en Estados Unidos".
De los
- 2.745 ciudadanos franceses que obtuvieron un doctorado en Estados Unidos de 1985 a 2008,
- el 70% acabó estableciéndose ahí, según el estudio.
"Los que se van de Francia
- son los mejores,
- los más prolíficos y
- los mejor integrados a una escala internacional",
señala el informe, el cual encuestó a cerca de 100 científicos y profesores galos que estudiaron en las principales universidades y escuelas de élite francesas, como L'École Normale Supérieure y L'École Polytechnique.

Reconocimiento
Muchos de los mejores biólogos y economistas franceses
se pueden encontrar ahora en Estados Unidos.
De acuerdo con un estudio de 2007 que llevó a cabo L'École des Mines y que observó a los 100 mejores economistas del mundo, según la cantidad de trabajos publicados desde 1990 a 2000,
- 4 de los 6 principales investigadores franceses en economía habían partido
a Estados Unidos.
"La biología y la economía no son muy reconocidas en Francia", asegura Thomas Philippon, economista galo que empezó como profesor de Finanzas en la Escuela de Negocios Stern, de la Universidad de Nueva York, en 2003.
"Pero el problema también proviene del hecho de que
- el mercado laboral francés no valora las tesis de doctorados".
El estudio del Institut Montaigne concluye que para la mayoría de los estudiantes de Economía más talentosos, los estudios en Estados Unidos son un "paso obligatorio" hacia un doctorado.
De hecho,
- dos de los economistas más conocidos de Francia son profesores en
- el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y obtuvieron sus doctorados en ese lugar. Uno de ellos es Olivier Blanchard, que también es economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La otra es Esther Duflo, quien recibió la Medalla John Bates Clark en 2010, que es uno de los premios de más prestigio en su campo. A Duflo se le otorgó la titularidad a los 29 años, lo que la convirtió en una de las profesoras más jóvenes en recibirla dentro de la universidad.

Mejores oportunidades
Hoy en día, muchos académicos franceses que trabajan en EE.UU. cuentan que su opción de dejar su país fue motivada principalmente por
- un sistema estadounidense "donde las universidades son más grandes, más ricas y
- más flexibles que en Francia", señala Philippon.
Muchos investigadores estuvieron de acuerdo en que la rigidez del sistema de educación superior francés y una falta de fondos, infraestructura y ayuda administrativa
- han impedido que los talentos científicos alcancen su pleno potencial en Francia.
Para Pierre-André Chiappori, profesor de economía en Columbia y a quien se menciona en el informe,
- el modelo estadounidense es único y sus universidades son refugios del conocimiento:
- "Si Estados Unidos atrae a algunos de los mejores científicos de Francia,
- también es verdad que muchos de ellos llegan a ser mejores en EE.UU.",
habría expresado Chiappori en el informe.
- "Mi único pesar, en ese aspecto, es que yo debería haber llegado antes".

Crisis musical
La fuga de cerebros en el mundo académico francés también ocurre en otras áreas.
El campo de la composición musical, por ejemplo, se ha visto perjudicado por la tendencia, y por eso
- hay pocos compositores,
- escasean los ofrecimientos de entrenamiento y los empleos.
"Estamos en el proceso de destruir la música contemporánea en Francia", manifiesta un compositor no identificado que se cita en el informe del Institut Montaigne.
Maia de la Baume - El Mercurio - Sgo. de Chile - 3-Dic-2010

El fin de la "clase ociosa": los ricos de hoy sí trabajan .


La idea de la "clase ociosa" ha estado desapareciendo durante décadas.

El auge de riqueza de los últimos 20 años ha estado protagonizado más por ricos que trabajan —emprendedores uy ejecutivos— que por capitalistas pasivos que se ganan la vida con sus inversiones y se dedican a navegar o jugar al golf.
Sin embargo, nuevos datos muestran que el cambio has sido más se crerápido de lo que ía.
Un estudio divulgado el martes en Canadá muestra que
- el 1% que más gana obtiene más del 66% de sus ingresos totales de sus salarios.
Esta conclusión representa un marcado repunte frente a los años 50 y 60, cuando
- menos de la mitad (45%) de los ingresos totales procedían del trabajo.
"Lo que está haciendo cambiar la tendencia es
- cómo se valora el trabajo de quienes están arriba.
- No son ganancias de capital,
- no son cuantos activos tiene,
- realmente es una cuestión de ganancias y
- cómo se recompensa el trabajo de
- los jefes, los famosos, los artistas, los atletas",
dijo Armine Yalnizyan, economista jefe del Canadian Center for Policy Alternatives, al diario Vancouver Sun.
Estados Unidos ha experimentado un aumento similar.
Según estudios sobre ingresos realizados por Emmanuel Saez, del Departamento de Economía de la Universidad de California,
- los salarios representaban 56% de los ingresos del 1% que más ganó en 2008,
- frente a 40% en 1960.
El resto procedía de dividendos, intereses y alquileres recibidos.
Saez también encontró que
- la propiedad de un negocio tan sólo representaba una tercera parte de las ocupaciónes
entre el 1% más adinerado.
Saez añade: "la evidencia sugiere que
- los que obtienen mayores ingresos en la actualidad no 'viven de la renta'
- no obtienen sus ingresos de patrimonios heredados
- sino son 'los ricos trabajadores', empleados con elevados salarios o nuevos emprendedores
que aún no han acumulado fortunas comparables con las acumuladas durante la Edad Dorada (el período entre la Guerra Civil de EE.UU. y la Primera Guerra Mundial)".
El hecho de que
- los crecientes salarios entre los principales ejecutivos hayan ayudado a los ricos, y
- exacerbado la desigualdad, no es noticia.
Los ataques a las bonificaciones en Wall Street y a los salarios de los presidentes ejecutivos de compañías forman parte de la dieta diaria de los medios de comunicación.
- Otro debate es si estos salarios están de hecho justificados o no.
Pero
- el considerable ascenso de los ricos asalariados muestra
- cuánto ha cambiado la clase alta en las últimas décadas.
Throstein Veblen, en su famosa "Teoría de la Clase Ociosa", publicada a finales del siglo XIX, escribió que
- "el trabajo manual, la industria, todo lo que está relacionado directamente con el trabajo diario de ganarse la vida,
- es la ocupación exclusiva de la clase inferior".
Hoy en día, incluso la clase ociosa —o lo que queda de ella—quiere ser vista como productiva.
Un pregunta para los lectores:
- ¿Porqué cree que los salarios han reemplazado al capital
- como la fuerte de los altos ingresos?
Robert Frank - The Wall Street Journal - NYC - 3-Dic-2010

jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Sobrevivirán la UE y la OTAN?

En el 2005,
- la CIA publicó un pronóstico en el sentido de que
- en el plazo de los próximos 15 años ya no existirán
- la Unión Europea ni la OTAN (a menos que se reformen drásticamente).

En su momento nadie prestó demasiada atención, en parte porque el historial de las dotes de la CIA en cuestión de pronósticos no ha sido especialmente digno de admiración.
- No pronosticó, por ejemplo, la caída de la Unión Soviética.
- No pronosticó la crisis económica mundial de 2008- 2009
- ni tampoco la pronosticó la mayoría de los economistas profesionales.

¿Qué razones dieron en su día?
En primer lugar,
- que el Estado de bienestar se había encarecido excesivamente, lo cual
es enteramente correcto.
Pero también se aplica al gasto estadounidense en materia de salud a pesar de que EE.UU. no es un Estado de bienestar.
Sin embargo, como han demostrado Suecia y otros países,
- el Estado de bienestar se puede reformar y ser menos costoso,
e indudablemente
- no fue tal la razón de la crisis europea de los últimos anos
En segundo lugar,
- la CIA dijo en el 2005 que el crecimiento económico en Alemania era
tan bajo como para desalentar a las restantes economías europeas.
También en este caso resulta difícil atribuir a este factor la recesión europea actual o su lenta recuperación.

¿Por qué es tan difícil pronosticar el rumbo de la economía?
Por el elevado número de elementos implicados.
Algunos son
- de entrada impredecibles,
- otros no guardan relación con la economía,
- sino que son de orden político o psicológico.
Cabe afirmar sin temor que si los bancos lanzan especulaciones desatinadas o imprudentes,
- algunos habrán de pagar por ello tarde o temprano.
Sin embargo, puede suceder también que el proceso se desenvuelva de manera ordenada
- sin que necesariamente se desemboque en una quiebra del sistema.
Claro que, asimismo, podría producirse
- una situación de pánico y carreras hacia los bancos,
en cuyo caso
- todo es posible, incluida una caída generalizada.
Y, por último,
- pronosticar es difícil pues casi todo depende de lo que hagan un gobierno o
- grupo de gobiernos con una crisis y
- nadie puede decir con certeza lo que harán.
En la actualidad,
- los principales economistas de Occidente están divididos en sus puntos de vista
- sobre el futuro de la zona euro y de la Unión Europea.
Una mayoría parece creer en
- su supervivencia,
simplemente porque la experiencia histórica enseña que una vez que ha nacido una determinada organización importante, seguirá existiendo incluso en una época de crisis,
- simplemente porque el cambio radical sería aún más costoso.
También creen que,
- aunque se produjera la quiebra, no sería total.
Actualmente se observa un consenso en el sentido de que
- resultó equivocado pensar que
- una unión económica y una moneda común pudieran existir en Europa
- sin mayor supervisión y regulación
dejando, por ejemplo, que cada país decida
- el nivel de presión fiscal sobre la ciudadanía.
Hoy, los países europeos y sus gobiernos se sienten escasamente inclinados a
- renunciar a sus derechos soberanos para avanzar por esta senda.
Pero cae perfectamente dentro de lo posible que,
- si la crisis se ahonda,
- se apreciará una mayor disposición al respecto,
- de modo que en una fecha futura pueda existir más inclinación a contar con
- una unión económica dotada de controles políticos
- mucho más estrictos a partir de una instancia central.
Igualmente resulta una posibilidad que
- la zona euro y la UE sobrevivan a la crisis actual,
- pero no a la siguiente.
Todo lo cual demuestra lo difícil que es pronosticar.
Considérese, por ejemplo, el ejemplo de la OTAN, que en su reciente reunión en Lisboa adoptó una cifra no inferior a 52 resoluciones.
La OTAN se constituyó en 1949 por la razón por las que suelen nacer las coaliciones,
- la existencia de un enemigo común.
Pero, finalizada la guerra fría, ya no se cierne el peligro de una invasión.
- ¿Por qué debería sobrevivir la OTAN?
La OTAN declaró literalmente en Lisboa que Rusia ya no constituye un peligro.
La nueva doctrina estratégica de Rusia (2010) no va tan lejos.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores dijo que
- la OTAN ya no supone una amenaza, tan sólo un peligro;
la diferencia no está muy clara, pero es evidente que quiso decir que
- es menos peligrosa.
Los rusos están dispuestos incluso a participar en el escudo antimisiles de acuerdo con la OTAN. Están impacientes por disponer de un sistema de defensa conjunto rusoeuropeo, de preferencia sin el concurso de Estados Unidos pero, en caso necesario, juntamente con esta potencia.

Europa y Rusia hacen frente a peligros en común.
Pero está claro que una OTAN del siglo XXI será muy distinta de la del siglo pasado. Aunque, desde luego, no cabe hablar aún de
- una gran confianza mutua.
En efecto, muchos rusos creen que la ampliación de la OTAN hacia el Este representa una amenaza para Rusia aunque por ahora la idea de una nueva ampliación de la OTAN(Ucrania y Georgia) se ha desechado.
Y Occidente no está tan seguro de que la actual disposición de Rusia a colaborar en temas de defensa vaya a durar siempre.
Muchos rusos siguen creyendo que
- Occidente ha sido su enemigo durante mucho tiempo y
- en ningún caso se le puede otorgar plena confianza.
Pero este es un tema aparte y complicado al que me gustaría volver en otra ocasión
Walter Laqueur - La Vanguardia - Barcelona - 2-Dic-2010