domingo, 31 de marzo de 2013
La Iglesia ha encontrado un líder ¿Y el mundo político?
La Iglesia ha sido más rápida que el mundo político.
Ambos estaban hasta ayer en profunda crisis de identidad.
La Iglesia hundida en sus escándalos vaticanos y convertida en un “fósil”, en expresión dura del teólogo brasileño Leonardo Boff, con sus iglesias vendidas para convertirlas en salas de fiestas nocturnas y los confesionarios en muebles bar.
Y el mundo político se encuentra perdido en una profunda crisis, no sólo económica sino también de valores, huérfano de liderazgo, en plena revuelta civilizatoria sin saber por donde tirar.
Ambas instituciones, la religiosa y la laica, se arrastran sin horizontes para sus jóvenes generaciones, dando palos de ciego.
En ese panorama, la Iglesia, con sus dos mil años de historia, sus santos y demonios, sus inquisiciones y sus mártires de la caridad,
- ha conseguido encontrar un líder mundial
- cuando empezaba a resbalar
- por el barranco de la desesperanza.
Y lo ha hecho a través de un puñado de cardenales, la mayoría ancianos y conservadores, reunidos durante dos semanas en Roma, sin grandes alharacas y revestidos de misterios y secreto, pero que
- se dieron cuenta que el eje del mundo ha cambiado,
- ya no es Europa, sino que
- se ha trasladado a los países emergentes.
- La Iglesia acabó viéndolo y
- se fue a buscar el nuevo líder a las Américas.
"Me buscaron muy lejos", subrayó significativamente el papa Francisco al aparecer en el balcón la tarde de su elección.
El papa Francisco, que sigue llamándose sacerdote y obispo, no papa, se ha convertido, en menos de un mes al mando de la nave Iglesia, en
- el personaje más en vistas del planeta,
como un día lo fueron un Gandhi o un Luther King.
- Con un puñado de gestos simbólicos,
- ha dado rienda suelta a
- una auténtica revolución religiosa y política
- que empieza a resonar más allá de la misma Iglesia.
¿Y el mundo político qué está esperando?
Una vez Stalin preguntó cuantos ejércitos tenía el papa de Roma.
Hablaba de armas, pero
- la Iglesia es un ejército
- con otras armas en sus manos,
- que empezaban a oxidársele
- Es una institución,
- a pesar del peso de errores que arrastra,
- de las mejor organizadas del mundo,
- que cuenta con la friolera de
- 1.200 millones de fieles,
- un ejército de más de 1.000.000 de sacerdotes
y religiosos,
- con 114.736 instituciones asistenciales en el mundo;
- 5.246 hospitales;
- 74.000 dispensarios y leproserías;
- 15,208 residencias de ancianos incurables;
- 1.046 universidades;
- 205.000 colegios;
- 70.000 asilos nido con 7.000.000 de alumnos;
- 687.282 centros sociales y
- 131 centros de personas con sida en 41 países.
Una vez el líder comunista italiano Enrico Berlinguer, que no era creyente pero acompañaba los domingos a misa, a su mujer e hijos que si lo eran, a los que esperaba en la puerta de la Iglesia, solía decir:
“Si nosotros los comunistas tuviésemos a un millón de mujeres y hombres, como las monjas y religiosos católicos, con voto de obediencia y dispuestos a cualquier sacrificio,
- haríamos una verdadera revolución social”. Y es esa
- revolución social la que el nuevo papa Francisco
- ha empezado a llevar a cabo en la Iglesia y que
- el mundo político parece incapaz de hacerla,
sumergido en sus recetas de sacrificios y recortes a los más débiles, mientras se multiplica como una cizaña maligna, la corrupción de políticos y banqueros.
- Si al mundo de hoy le falta un gran líder,
capaz de devolver esperanza y abrir nuevos horizontes a una sociedad desencantada y en ruinas,
- la Iglesia parece haberlo encontrado.
Y no un líder místico, encerrado en sus rezos, con una visión arcaica y autoritaria de la fe,
- sino alguien que ha pedido a
- los soldados de ese ejército hoy bajo su mando, que
- dejen de ser “coleccionadores de antigüedades”
- y cultivadores de “teologías narcisistas” y
- se vayan a manchar sus pies
- con el barro “de las periferias del mundo”,
- donde se encuentran los más explotados por el poder.
- Un jesuita que posee “racionalidad y fe”,
como afirman quienes le conocen de cerca, que además de teología ha estudiado psicología y literatura, y que al mismo tiempo ha escogido como símbolo papal un “corazón franciscano”,
- puede llegar a ser
- más que un mero líder espiritual de una Iglesia.
Sus antecedentes como arzobispo y cardenal de Buenos Aires y sus primeros gestos de desapego a las apariencias y símbolos del poder vaticano para poner su énfasis en
- una Iglesia que debe ser “pobre y para los pobres”,
- lo están ya convirtiendo también en
- una referencia política y social del mundo.
Es justamente el mundo el que está entendiendo - de ahí la perplejidad y hasta miedo de ciertos políticos - que
- el papa Francisco, no es sólo un religioso que
- se contentará con lavar los píes a los pobres
- y visitar favelas.
- Los poderosos han empezado a entender que apostar
- por los desheredados de la Tierra,
- por la escoria del mundo,
- por los desahuciados, no sólo para consolarlos,
- sino también para elevarles social y culturalmente,
- para despertar en ellos
- la fuerza de su dignidad como personas,
- sus derechos y su espíritu crítico,
- equivale a
- una nueva revolución mundial.
Y que
- su mentor puede acabar siendo
- más que un mero líder espiritual.
El papa Francisco le dice al rabino judío argentino Skorka, en su libro "Entre el cielo y la tierra" que a él “le gusta la política”, concebida como
- "la fuerza responsable del bienestar de la gente".
Le cuenta que cuando se encuentra con agnósticos y ateos “no les habla de Dios”, sino que les pregunta
- si están dispuestos a empeñarse en la lucha
- contra las injusticias perpetradas contra
- los más desamparados del sistema,
- ya que eso le basta.
“Sólo les hablo de Dios si ellos me hablan”, comenta.
A una madre que desesperada, se le quejaba, en Buenos Aires, de que su hijo joven había abandonado la fe, el entonces cardenal Bergoglio, le preguntó:
-“¿Sigue su hijo siendo una buena persona que
se interesa
por los demás?”
- La mujer le dijo que sí.
- “Entonces quédese tranquila. Su hijo sigue creyendo
en lo que debe creer”, la consoló.
Un líder así, puede crear esperanza en unos y temores en otros, ya que
- está pidiendo a una Iglesia anquilosada y
- en buena parte aburguesada, que
- salga de la retaguardia para ir a combatir
- a la primera línea del frente,
- puede acabar convirtiéndose en
- una referencia mundial,
de lo que el teólogo Boff llama “un liderazgo no autoritario, de valores universales en el que
- lo importante no es ya la institución Iglesia sino
- la humanidad y la civilización que
- hoy pueden ser destruidas”.
Como un día surgieron líderes capaces de sacudir al mundo como Gandhi, Luther King o Mandela, entre otros, es posible que a esa lista de líderes contra la violencia y contra las discriminaciones de los diferentes, haya que añadir pronto al papa Francisco.
Eso si le dejan actuar en paz, sin blindarle en los palacios vaticanos, que por ahora ha descartado, impidiéndole de acercarse y de escuchar demasiado a la gente.
En Brasil, para el viaje a Río del papa, el próximo julio, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, las autoridades le han preparado un blindaje de 750 policías civiles y militares para proteger su vida, y que le acompañarán día y noche.
No será fácil, sin embargo, blindar del todo a un papa que ha pedido a los sacerdotes del mundo entero que
- no tengan miedo de "perder la propia vida”,
- si su empeño social y religioso se lo exigiera.
Jesús fue crucificado con poco más de 30 años.
Los primeros cristianos, apóstoles, obispos y papas acabaron todos mártires de su fe y de su desobediencia al poder que les pedía que se arrodillase ante él.
El viernes santo pasado, el papa Francisco
- se echó en la Iglesia de bruces al suelo
- en adoración no a los poderes del mundo.
- Lo hizo en señal de fidelidad a
- aquel Jesús que predicaba
- que “quién defiende la propia vida la perderá” y que
- los "que se humillan serán ensalzados".
- Los cobardes, al final,
- son ya vivos muertos,
como decía Gandhi.
Juan Arias - El País - Madrid - 30-Mar-2013
jueves, 28 de marzo de 2013
Los banqueros hunden a Chipre
¿Qué tienen las islas de la periferia de Europa?
¿Hay alguna peculiaridad psicológica en la combinación de proximidad e ilusión de aislamiento que las lleva a convertirse en refugio de bancos descontrolados?
Las mentes inquietas quieren saber.
En cualquier caso, la historia de Chipre tiene paralelismos evidentes con las de Islandia e Irlanda, con el ingrediente adicional del BDMR (blanqueo de dinero de las mafias rusas).
Las tres naciones isleñas experimentaron una oleada de crecimiento rápido mientras
- su condición de refugios para los bancos las dotaban de
- unos sistemas bancarios demasiado grandes para
ser salvados.
Los bancos de Islandia, en el momento de máximo apogeo,
- tenían unos activos que equivalían al 980% del PBI;
los de Irlanda representaban
- el 440%.
Chipre, con
- un 800% aproximadamente,
estaba más cerca de Islandia en este sentido.
En los tres casos,
- la banca sin control fue el origen de la crisis,
aunque no todo el mundo parece ver esto, ni siquiera ahora.
Sea como sea, la pregunta es
- qué hacer al respecto.
Islandia capeó la crisis sufriendo menos daños que Irlanda, por dos motivos.
Primero, permitió que sus bancos no pagasen las deudas que tenían con los acreedores extranjeros, incluidos los depósitos en cuentas en paraísos fiscales.
Segundo, contaba con la flexibilidad que le confería el hecho de tener su propia moneda.
La ventaja monetaria de Islandia contribuyó al ajuste real de la economía; también permitió cierta represión financiera poco inquietante, porque la devaluación de la corona (unida a los controles temporales sobre el capital) condujo a un breve repunte de la inflación que erosionó el valor real de los depósitos.
Los ahorristas se vieron perjudicados, pero con unos bancos que habían crecido hasta representar 10 veces el PIB, eso tenía que pasar de un modo u otro.
Chipre, por desgracia, parece estar haciéndolo muy mal.
Para ser justos,
- el gravamen propuesto a los depositantes era en realidad
- más pequeño que las pérdidas reales que
- asumieron los depositantes islandeses y también
- tuvieron pérdidas en sus depósitos en divisas.
Pero esto no es más que el principio. Incluso aplicando ese impago efectivo a los depósitos,
- Chipre necesitará un enorme préstamo de la troika y
- las condiciones de este préstamo serán
- unas drásticas medidas de austeridad.
Esto parece el principio de un sufrimiento interminable e inconcebible.
¡Que vienen los rusos!
¿En qué medida es problemático el factor ruso en la crisis de Chipre?
En buena medida, por lo que parece. En Financial Times, la bloguera financiera Izabella Kaminska informaba sobre unos cálculos que indican que
- en los bancos de Chipre hay 19.000 millones de euros
de depósitos de ciudadanos rusos,
- cantidad que supera el PIB del país.
Aunque no soy un experto en este tema, me pregunto si esa cifra se queda corta; dado lo que creemos que sabemos acerca de la naturaleza de gran parte de este dinero ruso,
- ¿realmente se está declarando
- todo el dinero ruso que hay?
Permítanme señalar algo más general: ya hemos visto cómo
- tres naciones isleñas de Europa se convertían en
- enormes centros bancarios internacionales en relación
con sus PIB y luego
- entraban en crisis porque sus economías nacionales
no tenían los recursos necesarios
- para rescatar esos sistemas bancarios metastásicos si
algo salía mal.
Esto indica claramente, al menos en mi opinión, que
- tenemos un problema fundamental con toda la arquitectura
de las finanzas internacionales.
A menos que se hayan tragado las ideas de la escuela de pensamiento de “fue Barney Frank”, se darán cuenta de que
- la crisis mundial de 2008 fue posible esencialmente
gracias a
- la erosión de la regulación bancaria eficaz.
Como ha documentado el economista Gary Gorton, hubo un “periodo tranquilo” de 70 años después de la Gran Depresión en el que los países avanzados tuvieron muy pocos altercados financieros importantes; Gorton sostiene, y la mayoría de nosotros está de acuerdo con él, que
- la clave de esa tranquilidad radica en un sistema financiero
regulado y limitado que
- también ponía coto a las oportunidades de apalancamiento
no bancario excesivo.
Pero esta regulación dependía a su vez, en un grado importante, de
- los flujos de capital internacionales;
de otro modo, las normas fijadas en Washington o cualquier otro lugar
- se habrían pasado por alto en paraísos como,
bueno, Chipre.
Y una vez que
- esos controles de capital empezaron a flexibilizarse en
los años setenta,
- entramos en una época de crisis financieras cada vez más
grandes que
- empezaron en Latinoamérica, luego se trasladaron a Asia y
- finalmente golpearon el mundo entero.
- ¿Y qué vamos a hacer al respecto?
Chipre, como país de la eurozona, debería en realidad
- formar parte de una red de seguridad
- que abarcase la zona euro y
- estuviese respaldada por una regulación adecuada;
- es de locos imaginar que
- el euro pueda funcionar indefinida y exclusivamente
- con las garantías de depósitos nacionales.
Pero las garantías de depósitos por parte de la eurozona no parecen estar sobre la mesa (y de todas formas, hay muchos otros Chipres en potencia por ahí).
Todo lo cual hace que surja la pregunta de
- si la época del libre
- movimiento de capitales es solo
- una burbuja, condenada a
- terminar uno de estos años,
- puede que pronto.
Paul Krugman - El País - Madrid - 28-3-2013
lunes, 18 de marzo de 2013
Un papa del Nuevo Mundo
La Iglesia se ha ido a hacer las Américas con la ayuda inestimable de los cardenales de EE UU
Un europeo del Imperio austrohúngaro, Antonin Dvorak, compuso la famosa sinfonía Nuevo Mundo inspirado tras una estancia de varios años en Estados Unidos en la última década del siglo XIX.
- Hoy el nuevo mundo tiene
- un Papa latinoamericano.
- El papado en
- un audaz movimiento geoestratégico
- cambia de continente, de Europa
- a América, a la América hispana,
- adelantándose a
- la sentida necesidad de
- un nuevo orden mundial.
Habíamos digerido el desplazamiento del centro de gravedad hacia Asia, pero el traslado no funciona en sentido único.
- La todavía sorprendente renuncia de
- el papa Benedicto ha provocado un tsunami,
- de alcance aún desconocido, cuya primera oleada
- se vio el miércoles por la noche
- en el balcón central del Vaticano
- al aparecer el nuevo papa Francisco, argentino,
- una simple cruz de metal sobre el pecho,
- con unos gestos inusuales.
- “Vengo del fin del mundo”, fueron
- sus primeras palabras a una audiencia asombrada.
En solo unos minutos quedó claro que
- apuntaba el principio del fin de
- la Iglesia Católica envejecida y anclada en Italia,
- eurocéntrica, que
- se abría a los otros, los que hasta ahora
- contaban poco en el reparto mundial,
- los más heridos por la desigualdad,
- ese 1% de la población que tiene
- lo que el 99% necesita.
Resulta sugerente la rápida reacción del presidente Obama felicitándose por el papa de Buenos Aires y compartiendo el júbilo con millones de hispanoamericanos (los hispanos son ya la primera minoría de EE UU), comparada con la falta de reflejos de la España oficial ante el ascenso de un papa iberoamericano.
- La Iglesia se ha ido a hacer las Américas,
- con la ayuda inestimable
- de los cardenales norteamericanos.
- El papa ya no es solo
- el obispo de Roma.
Desde la óptica de la política internacional
- éste es un significado mayor de
- la elección del cardenal Bergoglio, jesuita,
- como el nuevo papa Francisco.
- El nombre, otra acertada novedad.
El Vaticano, aunque un estado minúsculo, no llega a medio kilómetro cuadrado, el madrileño parque del Retiro tiene 1,18 kilómetros cuadrados,
- ejerce un extraordinario poder
- e influencia mundiales.
La elección de un papa,
- que no es solo el líder espiritual de los católicos,
- es una historia de poder,
- que fascina globalmente a través de la televisión,
- con enorme repercusión en las redes sociales.
Lo sucedido nos recuerda que
- cada vez menos cosas giran ya
- alrededor del Viejo Continente,
ensimismado en los procedimientos y perdida de vista la insuperable idea de una integración cada vez más estrecha,
- a manos de una absurda y egoísta, por ineficaz,
- obtusa renacionalización de las políticas europeas.
Reventada la centralidad europea,
- la llegada del papa 266 de la historia señala
- algo trascendente desde el punto de vista temporal.
Ya está aquí
- un nuevo mundo con
- un reparto más equilibrado y generoso de roles.
- ¿Por qué siempre el presidente de
- el Banco Mundial tiene que ser un estadounidense y
- el del FMI, un europeo?
Europa se encoge un poco más mundialmente y confirma el peligro de su desaparición paulatina de la pantalla del radar global.
Antes de la mitad de siglo, solo
- un 7% de la población mundial será europea; ya
- el 80% del crecimiento económico
- procede de otros continentes.
La Iglesia Católica,
- con más reflejos que otras instituciones civiles,
- ha decidido abrirse al optimismo,
- a los más jóvenes en otros continentes,
- que le den la energía perdida y necesaria
- para afrontar sus problemas.
- La más antigua y mayor
- multinacional del mundo,
- con 1.200 millones de clientes,
- 1 millón de empleados,
- decenas de millones de voluntarios,
- El mejor servicio de inteligencia
- una red de distribución planetaria,
- un logo universalmente reconocido,
- una operación de éxito en los mercados emergentes
(The Economist),
- ha utilizado su profunda crisis
- como trampolín para sorprender.
El voto de una senado de ancianos cardenales, los hombres de rojo, emitido bajo la severa mirada del Dios todopoderoso y juzgador pintado por Miguel Ángel en el techo de la capilla Sixtina,
- decantándose por un hombre humilde que
- recuerda un poco al papa Roncalli,
- con aspecto de párroco de pueblo,
- ha hecho soñar por un instante,
- y no solo a los creyentes,
- que otra Iglesia es posible;
- más evangélica,
- más colegial,
- más cercana a la original.
- Han sido creativos:
- el papa Francisco ha llegado
- para algo más que gestionar
- el declive del catolicismo.
Rotundo fracaso predictor de los vaticanistas y de los medios de comunicación.
- ¿Cómo es posible que nadie reparara que
el arzobispo de Buenos Aires estuvo a punto en
el cónclave de 2005 de cerrar el paso al papado
del cardenal Ratzinger?
- Esta operación de sustitución
- de un papa que dimite,
- por su incapacidad de someter
- a una curia plagada de escándalos,
- no se puede haber preparado
- en una semana.
- ¿Cuánto ha tenido que ver
- la mano del papa emérito
- en este desenlace?
- La Iglesia católica le ha dado
- la vuelta al mapamundi.
Francisco Basterra - El País - Madrid - 17-Mar-2013
Su método para gobernar
Quienes lo conocen bien aseguran que el papa Francisco perfilará mejor su pontificado con decisiones importantes cuando haya pasado la Pascua.
En la agenda figuran
- la designación de la nueva curia romana.
- Y el viaje a Brasil,
que promete ser histórico: el gobierno de Dilma Rousseff calcula que en Río de Janeiro habrá más de dos millones de personas.
"Comunica de un modo que fascina a los brasileños y, además, nos dicen que habla bien el portugués", comenta un funcionario desde Brasilia.
Hasta entonces,
- para comprender el "modelo Bergoglio" hay que
- seguir las pistas de su desempeño como arzobispo.
- Son numerosas.
Todas las que se pueden sembrar a lo largo de 15 años.
En Buenos Aires tuvo tres obsesiones:
- la pobreza,
- la educación y
- el diálogo interreligioso.
Estas cuestiones serán vectores importantes de su tarea al frente de la Iglesia universal.
La preocupación por los pobres apareció en el nombre que adoptó y en la homilía inaugural. Pero
- son mensajes insuficientes para comprender
- qué significa la pobreza en la política de Bergoglio.
- El término no se agota en su acepción económica.
Se integra en un concepto más amplio y recurrente:
- perisferia.
En escritos y sermones se detecta que
- para el nuevo papa el centro es la periferia,
con una modulación que varía: social, geográfica, existencial. Bajo luz hay que entender sus primeras palabras en el balcón del palacio apostólico:
- "Los cardenales han ido a buscar un obispo para Roma
casi al fin del mundo".
La cotidianeidad de Bergoglio estuvo dominada por esta visión. No pasaba un fin de semana sin visitar los barrios más alejados para alguna ceremonia.
Iba a las villas de emergencia, que en la Capital son una decena, por lo menos dos veces al año.
La última vez que fue a la 21, el 8 de diciembre pasado, confirmó a 400 jóvenes.
Los periodistas se cansaron de registrar a gente humilde narrando alguna anécdota de su vínculo con el flamante pontífice.
Imposible conseguir un testimonio parecido entre empresarios.
Existe una razón ideológica por la cual el suburbio ocupa el núcleo del paisaje de Bergoglio.
- Para él los pobres no son
- un sujeto al que hay que ayudar,
- sino un sujeto de
- el que hay que aprender.
Y esa aptitud pedagógica tiene una raíz religiosa:
- la relación del pobre con Dios sería más genuina,
- por carecer de contaminaciones materiales.
El respaldo del nuevo papa al movimiento de curas villeros hace juego con esta idealización de la pobreza.
Uno de sus líderes, José María Di Paola, el célebre "padre Pepe", cuenta que nunca necesitó más de una llamada para que Bergoglio lo atendiera.
Y destaca que el documento del Equipo de Sacerdotes para las Villas (2010), su manifiesto, fue oficializado por el arzobispo en el Boletín Eclesiástico.
A estos clérigos
- no los anima la Teología de la Liberación,
- sino lo que el propio Di Paola denomina
- Teología de la Pobreza.
No se inspiran en los clásicos Boff, Cardenal o Frei Betto, que ensayaron un cruce entre catolicismo y marxismo, sino en los argentinos Lucio Gera o Rafael Tello, que
- peronizaron esa doctrina.
En este borde se rozan los curas villeros con el papa Francisco, a quien uno de sus interlocutores frecuentes caracteriza como "alguien que razona en el marco del pensamiento nacional".
Ya se sabe: Jauretche, Scalabrini Ortiz, Rodolfo Kusch, dice ese confidente.
Y se detiene en el marxista Hernández Arregui.
No debería llamar la atención que
- la alerta más encendida sobre lo que representa
- la exaltación de Bergoglio para el oficialismo
- la haya dado uno de
- los exégetas de Hernández Arregui.
- El líder de Carta Abierta, Horacio González,
advirtió a sus compañeros que
- en esa promoción no hay motivo alguno de festejo.
- Vio el centro del conflicto:
- "el pontífice del fin del mundo" se propone
- discutir las estrategias con que el populismo
- aborda el problema de la desigualdad.
El aviso de González fue premonitorio. Cuarenta y ocho horas más tarde el Papa obsequiaba a Cristina Kirchner un libro que no se refería a la seguridad jurídica, la división de poderes o la libertad de prensa.
- Era un documento sobre la pobreza,
elaborado por el episcopado de América latina en Aparecida, durante una cumbre que encabezó el propio Bergoglio y que fue una plataforma decisiva para la elección del miércoles pasado ( www.celam.org/conferencias/Documento_Conclusivo_Aparecida.pdf ).
La educación es otra área en la que se asentó el arzobispado de Bergoglio.
El nuevo papa luchó dos años contra Roma para designar a Víctor Fernández como rector de la UCA.
No dio esa pelea por la nominación de obispo alguno.
Entre sus colaboradores más estrechos aparecen expertos como José María del Corral, director del programa Escuela de Vecinos de la administración Macri, o Luis Liberman, ex subsecretario de Jorge Telerman.
Esta inquietud se extiende a los medios de comunicación. Julio Rimoldi, director del Canal 21 de la arquidiócesis, es una pieza crucial en el equipo porteño del Papa.
La relación con otras religiones, sobre todo con las monoteístas, es otro capítulo del programa de Bergoglio.
Además del vínculo fraternal con el rabino Abraham Skorka, tiene un intercambio muy activo con Sergio Bergman y Daniel Goldman.
El último integra el Instituto del Diálogo Interreligioso junto con el sacerdote Guillermo Marcó, el dirigente islámico Omar Abboud, Juan Carr y los ya mencionados Del Corral y Liberman.
El instituto se asienta sobre líderes espirituales y no sobre las conducciones de esas confesiones.
Nacido durante la crisis de 2001, expresa preocupaciones más generales de Bergoglio, quien suele sostener que
- "para ser un buen católico,
- antes hay que ser un buen judío".
En esta premisa palpita el debate milenario entre la originaria iglesia de Jerusalén y la de Roma.
La tensión entre las Sagradas Escrituras y los pronunciamientos del papado como reguladores del dogma. Dos modos de entender el cristianismo en relación con el Imperio.
Otra forma de postular que la periferia es el centro, que asomó cuando
- Francisco se presentó como "obispo de Roma",
- primus inter pares , y no como
- jefe de una organización centralizada.
Todavía es imposible precisar cómo impactará este enfoque dentro de los muros del Vaticano.
Para despejar la incógnita conviene repasar las condiciones de Bergoglio como mánager.
Sus amigos lo definen como
- un estratega que nada lo dice por decir y
- nada lo hace por hacer.
En el clero porteño reconocen que
- otorga grandes márgenes de libertad. Pero
- no tolera la ambigüedad,
como pueden atestiguar algunos sacerdotes a quienes exigió, en medio de alguna turbulencia emocional, tomarse una licencia.
- Francisco vive atento a la política civil,
como revelan sus diálogos con dirigentes de todos los partidos. Pero
- su herramienta de poder preferida es
- la organización sindical.
En esa predilección se filtran los reflejos corporativos del viejo catolicismo, reforzados por la refracción del "pensamiento nacional" a la "partidocracia".
En la agenda de Bergoglio abundan los sindicalistas.
Como en la de Wojtyla, que operó sobre Polonia con Lech Walesa y Solidaridad.
Las virtudes de Bergoglio ha sido retratadas muchas veces: - no tiene celular,
- se compra el diario,
- pagó su alojamiento y
- se prepara la comida.
- ¿Sabrá delegar?
En el episcopado tejió su propia red: Lozano, Ojeda, Lugones, Frassia, Luis Fernández, Sucunza, entre otros. Pero
- nunca gobernó con un "directorio".
- Prefiere el "juego radial" y un par de "alfiles"
- para el control del territorio.
Hasta ahora fueron Eduardo García y Raúl Martín, dos de sus obispos auxiliares.
- ¿Se adaptará este método a la ecología romana?
Más allá de la agenda y del estilo, Bergoglio
- elaboró una dialéctica como criterio general.
- Consta de cuatro axiomas.
- El todo es más que
la suma de las partes.
- La unidad puede siempre
sobre el conflicto.
- La realidad es más determinante
que las ideas o,
si se quiere, los relatos.
- El tiempo prevalece
sobre el espacio.
Curiosa ley la última.
- Va al corazón de Cristina Kirchner:
- su poder lo cubre todo, pero tiene un plazo fijo.
- ¿Se lo habrá hecho notar Francisco en el almuerzo?
- Si fue así, la Presidenta justificó su viaje a Roma.
Carlos Pagni - La Nación - Buenos Aires - 21-Mar-2013
viernes, 15 de marzo de 2013
El Papa es del barrio
Qué paradoja! El primer Papa nacido en América pertenece a la orden jesuítica, expulsada de las Misiones Guaraníes y de España, disuelta 40 años desde 1773 por decisión vaticana.
Pero no es casualidad. Los jesuitas adquieren el dominio de sí mismos a través de los Ejercicios Espirituales que instituyó su fundador, San Ignacio de Loyola, pero no quedan sólo en eso:
- piensan con rigor escolástico y
- reflexionan en las fronteras mismas del adversario.
- Acusados de conservadurismo, intolerancia y sed
de poder,
- han sido obreros en la comprensión de los ajenos.
Teilhard de Chardin se esforzó por unir el creacionismo bíblico con la transformación darwiniana.
Ismael Quilés escarbó las coincidencias del budismo y el cristianismo.
Rahner integró a Santo Tomás con Heidegger.
Ellacuría planteó la Teología de la Liberación intentando conciliar a Cristo con el marxismo.
Hoy,
- ante tamaña crisis de la Iglesia,
- parece razonable la inspiración de
- confiar el destino a
- un soldado del ejército ignaciano.
Que el Papa sea latinoamericano patentiza hechos objetivos de la realidad:
- en Europa hay caída cultural y no sólo económica;
- asciende la estrella de nuestra América;
- nuestro modo de ser se inserta en el mundo
interconectado de hoy.
Y que el Papa sea de aquí nomás, del barrio, le agrega movimientos subjetivos a nuestra conciencia:
- cercana, íntima, siente la calidez de lo inesperado.
En tiempos de angustia y tribulación para ambas capitales del paralelo 35,
- el nombramiento ha venido a afirmar la esperanza,
- virtud que no nace del hombre sino de la vida, para
el creyente, desde Dios.
Aun por fuera de la institución Iglesia y de la fe, esta designación nos enseña -aleluia- que
- el humus de valores permanentes que sembraron
- Artigas, San Martín y Mariano Moreno
- no se agota en Tinelli, Kirchner y Mujica.
Y algo más: esto de que el novel Papa Francisco hasta anteayer haya sido Bergoglio, nos hace sentir inmediata -es decir, sin mediadores-
- la responsabilidad por lo que decimos y pensamos
- en una y otra margen del Río de la Plata.
Puesto que
- todo cruje y cualquier brutalidad tiene patente,
- católicos y no católicos, cristianos y no cristianos,
- creyentes, ateos y agnósticos estamos llamados
juntos
- a profundizar la reflexión y
- a alzar la voluntad para procurar luz y Logos
- a partir de la espesura de las actuales tinieblas,
- reencarnando la gesta de los primeros versículos
del Génesis y el Evangelio de Juan.
No temamos que eso parezca retroceder de la ciencia a la mitología.
¿Acaso Hawking no ha proclamado que el big-bang es permanente?
¿Acaso no es cada instante un punto de partida nuevo?
¿Acaso no estamos sepultados hoy bajo una mitología que es cruza de determinismo, relativismo e industrialización de la imagen sin sustancia?
- La Iglesia tiene gravísimos temas internos
que resolver, pero
- el hombre del siglo XXI vive un caos no menos
patético,
- por falta de imperatividad de
- los Mandamientos.
El nuevo Papa deberá encarar la empresa -barométrica- que exigen
- las denuncias por pedofilia y turbiedades bancarias. Pero
- le espera una tarea aún más vasta y difícil:
- desde los males que existen,
- construir el bien.
Andando por Montevideo -caras mustias, asaltos, pastabaseros durmiendo en cualquier alféizar-
- uno revive la certeza liberal de que
- esa misión ni llama sólo al Papa
- ni es sólo para él.
- Es imperativo y
- es hambre en todos nosotros,
- los del barrio del espíritu.
Leonardo Guzmán - El País - Montevideo - 15-Mar-2013
Expectación y esperanza
Expectación derivada de la inquietud en la espera.
Pasa una hora, desde la ansiada fumata blanca, hasta conocer la identidad del sucesor de Pedro.
El retraso obedece a que
- se detiene en la capilla Paolina y
- se presenta, en primer lugar,
- al Señor que lo eligió.
Confortado y con paz, se asoma para saludar y bendecir urbi et orbi.
- La espera me recordó la alegría de la Navidad.
Cuando de niño aguardaba la Nochebuena y el día de Reyes.
- Una espera gozosa en que algo sucedería y
- nos haría felices.
No por casualidad, la fórmula que antecede al !Habemus papam! está tomada del Evangelio de Lucas, cuando refiere que el Ángel pregona a los pastores: ¡Os anuncio una gran alegría: Hoy os ha nacido un Salvador!
Cada proclama de un sumo pontífice aúna la historia de la institución más antigua del mundo y la emoción de un nuevo renacer.
- Cada pontificado es irrepetible.
Y éste ha dado ya muestras de ello:
- la persona del elegido, ajeno a los pronósticos;
- el primer jesuita;
- el primer latinoamericano;
- el primer Francisco, para subrayar la pobreza evangélica;
- el primero que aparece solo con sotana blanca y
mantiene su antigua cruz pectoral;
- el primero que, en ese momento, reza con todos
esas tres oraciones sencillas, que cada niño, al empezar
a hablar, aprende de sus padres;
- el primero que pide, inclinado ante el pueblo,
que ruegue a Dios para que le bendiga;
- el primero que se despide con un paternal:
«buenas noches, ¡que descanséis bien!»;
- el primero que, al día siguiente, abandona el Vaticano
para rezar a la Virgen en Santa María la Mayor;
- el primero, en fin, que desvía la ruta y pasa por
la residencia en que se alojó para pagar la factura.
- Es demasiado
- para tan poco tiempo.
- Y ante esto, ¿qué nos espera?
- Sin duda, un papa excepcional.
- El que necesita la evangelización del tercer milenio;
- el que precisa el mundo desesperado por la crisis,
- el que precisan los pobres, cada vez más pobres,
por el capitalismo salvaje;
- el que urgen los cristianos para su deseable unidad;
- el que necesita el planeta para salvar la obra de
la creación;
- el que queremos todos los que tenemos miedo ante
tantas situaciones de angustia.
Dice que
- lo han elegido del fin del mundo
y añade firme:
- «Pero estoy aquí». En Roma.
- Y yo me siento esperanzado por
- un Papa que así se comporta.
F. Fernández de Buján - La Voz de Galicia - Sgo. de Compostela - 15-Mar-2013
Bergoglio, mi rabino
Bergoglio fue designado como nuevo Papa y asume la figura de Sumo Pontífice como Francisco.
Un punto de inflexión en la historia de la Iglesia, de la Argentina y, confío, ¡también lo será del mundo!
Pero más allá de todas las consideraciones de su figura y su obra,
- hay un aspecto de su persona en la que
- muchos nos nutrimos de su ser en valores y
- de su hacer con la coherencia de sus acciones.
- Rabí es maestro.
- Así fue denominado Jesús.
- En este rol y función nos lo presenta el Evangelio.
- Bergoglio es maestro.
Fiel a mi raíz judía y mi vocación rabínica, dentro de mi comunidad de origen y en la comunidad de destino que es la sociedad argentina toda,
- encontré en quien fue ungido Sumo Pontífice
- a un maestro que me escuchó, me orientó y aconsejó
- sobre cómo desplegar mi vocación de servir,
- tanto al Creador como a sus criaturas
- en el desafío del bien común.
Desde su prólogo en mi libro Argentina ciudadana, hasta sus prédicas en las solemnes festividades en el Templo de la calle Libertad,
- cada encuentro,
- cada instante de su presencia
- fue una referencia.
- Siempre destaco
- su vocación de rabino.
Como cardenal primado enseñó a recuperar la raíz judía de la cristiandad y proyectó desde la Iglesia la dimensión universal de escribir, en la prosa de los días,
- esa poesía de quien
- para poder ver transformada la realidad
- debe seguir las enseñanzas de este pastor de almas,
- mi maestro, rabino, amigo que me dio el ejemplo de
- creer para poder ver.
En la admiración y gratitud por su enseñanza, elevo mi corazón en oración para que el logro de esta nueva dimensión, ser un nuevo faro desde el Atalaya,
- con su visión inspirada
- en el Padre de todos,
- nos guíe, como sus hijos
- y hermanos que somos,
- a un mundo mejor.
Rabino Sergio Bergman - Buenos Aires - 14-Mar-2013
El hermano Papa (espeluznante)
Entiendo mejor ahora al cardenal Amigo cuando aludía en la plaza de San Pedro al esfuerzo que hubo de hacer para contener las lágrimas en la Capilla Sixtina.
Se refería al trance en que
Jorge Mario Bergoglio decidió adoptar
el nombre de Francesco.
Hubiera llorado Amigo, que es franciscano. No lo hizo por el sentido del pudor o de la vergüenza.
Entiendo mejor ahora al cardenal Amigo. Reconozco haber hecho un esfuerzo para contener unas lágrimas delante de mis colegas en la audiencia de esta mañana.
Y no soy franciscano, ni cardenal.
Ni me sugestionaba el "Juicio final" de Miguel Ángel.
Ni tengo fe en Dios.
Sí tengo fe en Francisco,
incluso comprendo al cardenal canadiense Thomas Christopher Collins cuando atribuía la elección de Bergoglio a la santidad.
Me parecía una abstracción, una obviedad, pero
- la "homilía" de esta mañana
- me ha sacudido las entrañas.
Me ha conmovido escuchar al Papa cuando se desentendía del discurso escrito.
Y cuando evocaba el momento en que el cardenal brasileño Hummes le susurraba al oído
- que se acordara de los pobres.
Resolvió entonces llamarse Francisco, de forma que
- el abrazo a un periodista invidente
- que subía al escenerio del aula Pablo VI
- con la tozudez de perro
- simbolizaba la fraternidad franciscana
- hacia las critaturas de Dios.
- El hermano perro,
- el hermano creyente,
- el hermano sol,
- la hermana gaviota que custodiaba la chimenea,
- la hermana lluvia,
- el hermano descreído,
- el católico y el no católico,
- el hermano hermano,
- como diría Walt Whitman.
Trascendía así el espeluznante respeto que comportaba la despedida de la ceremonia.
Nos dijo Francisco que nos bendecía.
Pero que
- nos bendecía en silencio, para respetar
- al agnóstico y al ateo.
- Y al protestante y al musulmán.
- Y al laico y al nihilista,
- aun "consciente de que todos somos hijos de Dios".
- Así es que el Papa rezó cabizbajo y hacia dentro.
Hacia fuera había demostrado un inteligente sentido del humor -no se puede tomar en serio a la gente que no sabe reírse- y había cuestionado los rigores del protocolo. Siempre que pudo se deshizo de los papeles.
Y cuando leía se equivocaba o abusaba del acento porteño, ejemplos ambos de su "falibilidad" y hasta demostrativos del titular que hace unos días publicaba un diario gratuito colombiano en el contexto de la proclamación papal:
- "Argentino pero modesto"
Modesto, espontáneo y cálido.
Tan cálido y entrañable que las personalidades y subalternos premiados con el privilegio del besamanos se atrevían a abrazarlo.
O era el Papa quien lo hacía, malogrando la distancia del rey y los súbditos, incluso
- a riesgo de indignar
- a los liturgistas y
- de inquietar a
- los funcionarios curiales que
- interpretan al hermano Papa
- como una amenaza.
Me decía un taxista romano que
- este Pontífice
- no iba a durar mucho.
Dejaba en el aire los detalles o los sugería con una inquietante gestualidad al estilo de Alberto Sordi.
- "Una Iglesia pobre
- para los pobres".
- He aquí el mensaje y la revolución.
Y el gran titular de la audiencia, ya que periodistas éramos -y familiares y amigos- los que esta mañana -
- hemos identificado
- esta mañana en Roma
- el milagro de la comunicación.
Rubén Amón - El Mundo - Madrid - 16-Mar-2013
lunes, 11 de marzo de 2013
Gas de esquistos: ¿Salvación energetica o burbuja especulativa?
No existe propiamente un «debate» sobre
- si el gas de esquisto constituye un milagro
- de la tecnología de Estados Unidos,
tesis que maneja apabullantemente la propaganda de los multimedia anglosajones, no visto desde Prometeo encadenado en el Cáucaso (en castigo a su hurto del fuego a los dioses del Olimpo para beneficiar a los humanos, quienes resultaron ingratos a la naturaleza),
- o si se trata de una vulgar «burbuja» especulativa,
inflada por los publicistas financieristas, opinión que defiende el centro de pensamiento estratégico europeo, con sede en Bruselas, DeDefensa.org.
Tan desigual debate no es ocioso:
- su epílogo será determinante para colocar ahora a
- Estados Unidos como la potencia energética global
- en el primer tercio del siglo XXI,
- con pletóricos dividendos geopolíticos y
- desplazando a Rusia y a la OPEP,
- de resultar cierto el maná gasero–,
- o solamente significará
- un estéril intento publicitario incapaz de
- impedir la decadencia de la otrora
- superpotencia unipolar, si se descubre que
- lo del gas de esquisto no es más que
- una vulgar «burbuja» especulativa.
Un banquero amigo mío, miembro de las altas esferas financieras –que pidió guardar el anonimato–, a quien solicité su opinión, me contestó sin ambages:
- «Resulta que el fracking (la fracturación de la roca
a 4 mil metros de profundidad con el uso de inmensas
cantidades de agua para extraer el gas)
- es una "enorme burbuja" pues
- no representa una alternativa viable, sostenible».
Esa opinión coincide notablemente con la postura de DeDefensa.org.
Agrega que
- «Las inversiones en fracking
- consumen efectivo en forma masiva.
- Y no basta el efectivo generado
- por la venta de petróleo para
- financiar el crecimiento que requiere la industria,
- ya que el efectivo generado ni siquiera es suficiente
para mantener un nivel de producción porque
- los pozos hechos con fracking se agotan rápidamente
- requiriéndose –para una producción sostenida
- a un nivel determinado– la continuada creación de -
- pozos nuevos para cubrir el rápido agotamiento
de la producción.
- Es una carrera continua de crear pozos,
- solamente para mantener un nivel de producción».
- ¡Qué ilustrativo!
Considera además que
- «este proceso no tiene las ventajas de
- la producción tradicional de petróleo, que
- fue fuente abundante de generosas utilidades netas, - aplicables para la expansión de la producción o
- para la inversión en otras áreas».
Su diagnóstico financiero suena impecablemente persuasivo:
- «El fracking no produce superávit de efectivo: devora el efectivo como Gargantúa.
- Se sostiene con puros préstamos adicionales;
- un día van a “tronar” (sic) esos pasivos
- por impagables.
- Es otro negocio de Wall Street para
- pasarse por el Arco del Triunfo a
- los pequeños inversionistas, que andan desesperados
- buscando algo (sic) que dé un rendimiento».
Por cierto, Aubrey McClendon, quien fundó Chesapeake Energy, la mayor productora de gas natural en Estados Unidos,
- fue obligado a renunciar por los inversionistas debido
- a la ausencia de ganancias y
- al gran endeudamiento de la empresa.
- ¿El diagnóstico?
- «Colapso financiero debido a
- la caída del precio del gas natural» y
- la «falta de liquidez».
Dedefensa.org desecha sin miramientos el mito de
- la «revolución» del gas de esquisto en Estados Unidos,
- lo califica de «burbuja especulativa»
- cuya «explosión es inevitable» y
- le concede entre «18 y 24 meses» como máximo
- antes del inevitable estallido
El portal europeo, que ya abrió una sección especial de consulta titulada «shale gas-gate»,
- fustiga a los «productores de Estados Unidos»
- como «responsables» de
- la aparición de un «arma de destrucción masiva»:
- la «producción de los pozos» (EUR,
- siglas de Estimated Ultimate Recovery),
- que está siendo tremendamente sobrestimada.
Como ejemplo de ello menciona el sonoro fracaso de Chesapeake Energy y su polémico jerarca dimisionario Aubrey McClendon.
Como de costumbre, los «pocos petrogeólogos y geofísicos independientes» que se atrevieron a rechazar el espejismo de los EUR abultados por la industria gasera han sido marginados o expulsados de los grandes coloquios sobre petróleo y gas.
Pero la cacería de brujas desatada contra los «escépticos» no tuvo éxito y hasta The New York Times no ha tenido más remedio que mencionar que
- las cifras de la industria gasífera
- han sido probablemente objeto de
- «una manipulación».
Ha existido una enorme producción de gas natural en Estados Unidos en los años recientes, lo cual ha facilitado el análisis de la producción de los pozos perforados, análisis que «revela que
- la realidad de la producción es muy inferior
- a las proyecciones de la industria».
- O sea, ¡los EUR están hiperinflados!
El geólogo Arthur Berman, quien trabajó durante 25 años para Amoco (la petrolera de Chicago antiguamente conocida como Standard Oil), analizó «tres campos históricos» –Barnett, Fayetteville y Haynesville– y
- denuncia la hiperinflación de los EUR que
- la «industria omite mencionar a
- los inversionistas deslumbrados por
- los banqueros y que en su mayoría ignoran
- las sutilezas del gas de esquisto».
En las antípodas, un reporte de la polémica Agencia Internacional de la Energía, atrapada no pocas veces en tareas desinformativas, sentencia que
- los grandes campos de gas asociado al petróleo –
- en Eagle Ford, Utica, Marcellous y Bakken–
- «deben permitir a Estados Unidos convertirse en
- el primer productor de petróleo en 2017,
- por delante de Arabia Saudita».
Pero DeDefensa cita al ingeniero geólogo texano Gary Swindell, quien
- hecha por tierra la producción de
- el portentoso campo Eagle Ford,
- reduciéndola a la mitad.
Hasta la agencia británica Reuters pone en tela de juicio el milagroso campo de Utica al plantear la siguiente pregunta:
- «¿Es el secreto energético de Utah
- un auge o un fracaso?»
Pese a la evidencia de los datos concretos, la industria gasera
- sigue despreciando a los «seudoexpertos aislados»
- que se atreven a poner en duda
- la infalibilidad de la Agencia Internacional de Energía.
Pero DeDefensa es implacable. Además de desacreditar a la Energy Information Agency de Estados Unidos, que trabaja bajo la férula interesada del gobierno aliado a la industria gasera, Dedefensa cita un informe de agosto de 2012, proveniente de la muy seria US Geological Survey –
- «una agencia gubernamental
- conformada por expertos»–,
- que corrobora los hallazgos de los «escépticos»,
- quienes ahora parecen más bien «realistas».
DeDefensa pone en duda tanto la capacidad técnica como las optimistas cifras del controvertido economista en jefe de la AIE, Fatih Birol, quien durante la difusión de la fantasiosa Perspectiva energética global colocaba a Estados Unidos como el primer productor mundial de petróleo para el 2017.
- Es además muy pesimista con respecto
- al fracking y la sobrexplotación del gas de esquisto
en Estados Unidos,
- a su «modelo económico erróneo» y
- a la fantasía de la «revolución energética».
El gas de esquisto será
- parte relevante de
- la «mezcla energética» de Estados Unidos, pero
- no transformará el juego geopolítico ya que
- «Estados Unidos no exportará GNL (gas nat. licuado),
- Rusia no estará amenazada en el mercado europeo y
- los proyectos australianos de GNL
- podrán ser concluidos».
El gas de esquisto no será
- tampoco «barato» ya que
- su supuesta «dimensión estratégica»
- es posiblemente otra «burbuja» en la que
- puede verse incluido el «México neoliberal» con
- el embuste ya gastado de «El tesoro» compartido.
Alfredo Jalife-Rahme - Portal Energético Internacional - Martínez - 7-Mar-2013
jueves, 7 de marzo de 2013
El ilusionista y el déspota
Hace 14 años Gabriel García Márquez retrató a un Chávez recién llegado a la presidencia e imaginó su futuro
Escribió Gabriel García Márquez en febrero de 1999, al final de su retrato de Hugo Chávez, escrito cuando el militar acababa de ganar en las urnas la presidencia de su país:
“Mientras se alejaba entre sus escoltas de militares condecorados y amigos de la primera hora, me estremeció la inspiración de que había viajado y conversado a gusto con dos hombres opuestos.
Uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de salvar a su país.
Y el otro, un ilusionista que podía pasar a la historia como un déspota más”.
García Márquez, que nació tal día como ayer en Aracataca (Colombia) hace 86 años, escribió esa nota después de un viaje en avión con el comandante.
Ahora el final de esa historia convierte aquella disyuntiva del novelista en un epígrafe sobresaliente en la probable biografía del presidente fallecido.
Ese texto fue publicado en Colombia por Cambio.
También apareció en EL PAÍS, donde colaboró el Nobel.
Y ahora se encuentra en el libro Gabo periodista, publicado por el Fondo de Cultura Económica, la Fundación para el Nuevo Periodismo que Gabo fundó y preside, y la Organización Ardilla Lülle.
En Gabo periodista el reportaje ha sido puesto en contexto por uno de los periodistas más respetados de Venezuela, Teodoro Petkoff, director del periódico Tal Cual.
“Es”, dice Petkoff, “la crónica de la larga conversación que sostuviera Gabo, durante horas, con el entonces recientemente elegido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en un avión que los trasladaba desde La Habana y a quien seguramente escrutaba con curiosidad de entomólogo, él, que ha tratado de cerca a varios coroneles Buendía en estas tierras nuestras”.
En esa crónica, “deja colgada la pregunta de si el hombre que tenía enfrente no habría de ser, después de cuarenta años de vida democrática, otro tirano militar”.
Petkoff relaciona en esa nota otra crónica incluida por él en la citada antología: la que escribió en 1958 acerca de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez.
A lo largo del tiempo, sin decirlo expresamente Gabo mantuvo “una clara postura política a favor de una concepción democrática, antidictatorial y antitotalitaria del socialismo, que es lo que encarnaba el MAS [Movimiento al Socialismo] entonces y no así la revolución cubana, que para la época ya había vendido su alma al diablo soviético”.
EL MAS, dice Petkoff, era la bestia negra de Fidel Castro, amigo de Gabo.
En esos cuarenta años se fue gestando “el fenómeno que cristalizó, en 1998, en la abrumadora victoria electoral de Hugo Chávez”.
La “fascinación que le produce esa estirpe, tan latinoamericana, de los caudillos” que siente García Márquez lo aproximó entonces al joven comandante.
Petkoff, que había contribuido a crear el MAS y lo había abandonado por entonces, había tomado precauciones con respecto a Chávez, de modo que no le sorprendió el final de esa crónica.
En su artículo el periodista escucha al presidente in pectore.
De cómo fracasó su golpe del 4 de febrero de 1992 contra Carlos Andrés Pérez, de cómo lo aprovechó para hacer su primera arenga televisada, de cómo había vivido el cautiverio… “Lo primero que me impresionó fue el poder de su cuerpo de cemento armado. Tenía la cordialidad inmediata y la gracia criolla de un venezolano puro”.
“Fue una buena experiencia de reportero en reposo”, escribió el Nobel.
“A medida que me contaba su vida iba yo descubriendo una personalidad que no correspondía para nada con la imagen de déspota que teníamos formada de él a través de los medios. Era otro Chávez”.
“¿Cuál de los dos era el real?”, se preguntó.
Al final de la crónica le dio paso al escritor, que puso en juego una intuición que incitó a acentuar la duda en los lectores.
“(…) me estremeció la inspiración de que había viajado y conversado a gusto con dos hombres opuestos.
Uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de salvar a su país.
Y el otro, un ilusionista que podía pasar a la historia como un déspota más”.
Esa disyuntiva no tuvo nunca respuesta por parte del periodista, o, como dice Petkoff, “lo ha hecho garciamaquianamente, jamás ha dicho una sola palabra sobre Chávez en estos diez años. El silencio ha sido su respuesta”.
Ni se acercó a Chávez en todo este tiempo ni fue a Venezuela.
Petkoff le preguntó por qué hace unos años.
La respuesta del Nobel: “No quiero que me usen”.
Juan Cruz - El País - Madrid - 7-Mar-2013
Lo bueno, lo malo y lo feo La consecuencia más positiva de su mandato es que
- hizo añicos la coexistencia de Venezuela con
la pobreza;
- la peor, que no dejó un país mejor que el que recibió.
Chávez merece que se le recuerde como
- una oportunidad perdida
Ya antes de su muerte, Hugo Chávez se había sumado a Fidel Castro y Ernesto Che Guevara en el panteón de líderes latinoamericanos a los que se reconoce al instante en todo el mundo.
Y, como Castro y Guevara, Chávez es de lo más polémico. Es objeto de una profunda admiración que se transforma enseguida en veneración apasionada, y de un antagonismo que se convierte con la misma facilidad en odio intenso.
Chávez murió el martes, a los 58 años, después de dos años de tratamientos contra el cáncer, según el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro.
Es inevitable que su labor sea tan difícil de valorar con objetividad como la de otros dirigentes controvertidos como Mao y Perón.
No obstante, aunque los actos de Chávez susciten discusiones sin fin, su legado tiene ciertos aspectos indiscutibles.
Lo buenoLa consecuencia más duradera y positiva del mandato de Chávez es que
- hizo añicos la pacífica coexistencia de Venezuela con
- la pobreza, las desigualdades y la exclusión social.
No fue el primer líder político que convirtió a los pobres en el centro de la conversación nacional.
Ni tampoco fue el primero que aprovechó el aumento de los ingresos del petróleo para ayudar a esos pobres.
Pero ninguno de sus antecesores
- lo había hecho de manera tan agresiva
- ni con un sentimiento de apremio tan apasionado
como Chávez.
- Y nadie tuvo tanto éxito como él a la hora de
fijar esta prioridad
- en la mentalidad colectiva e incluso
- exportarla a los países vecinos y más allá.
Además, su capacidad de hacer que
- los pobres sintieran que tenían a uno de los suyos
en el poder no tiene precedentes.
Otro aspecto positivo de su legado es que
- acabó con la indiferencia política y la apatía
generalizadas,
- alimentadas durante decenios por un sistema en
manos de
- unos partidos políticos en descomposición y ajenos a
la realidad.
El despertar político del país que desencadenó Chávez ha absorbido a
- habitantes de las barriadas,
- trabajadores,
- estudiantes universitarios,
- la clase media y, por desgracia,
- también los militares.
- Y aquí es donde comienza el legado negativo
de Chávez.
Lo malo
Tras 14 años en el poder, Chávez
- no ha dejado el país con una democracia más fuerte
- ni una economía más próspera.
A pesar de sus constantes recordatorios de que por fin había logrado que los pobres, tanto tiempo excluidos, vivieran con autonomía, y a pesar de que en su presidencia se produjo el aumento más largo y desmesurado de los ingresos por petróleo en toda la historia de Venezuela.
Chávez y sus partidarios afirmaban que, durante su mandato, se celebraron 15 elecciones nacionales y referendos, y que sus programas sociales fomentaban la participación y la democracia “directa” o “radical”.
Sin embargo, como explica el prestigioso profesor estadounidense Scott Mainwaring,
- para que exista democracia es necesario que haya
- “elecciones libres y justas para designar el Gobierno
y la cámara legislativa,
- el derecho casi universal al voto de los adultos en
la era contemporánea,
- la protección de los derechos políticos y las
libertades civiles y
- el control civil del Ejército.
- El régimen de Chávez no cumple, ni mucho menos,
la primera y la tercera de estas características de
la democracia.
- No existe igualdad de oportunidades electorales, y
- el respeto a los derechos de la oposición se
ha deteriorado gravemente.
- El Ejército está mucho más politizado e interviene
mucho más en política que antes de Chávez”.
En realidad, el presidente Chávez fue uno de los que antes y con más destreza supo poner en práctica una estrategia política común tras la guerra fría en muchos países que los politólogos califican de
- regímenes autoritarios competitivos.
En ellos,
- los dirigentes obtienen el poder mediante elecciones
democráticas pero
- luego cambian la Constitución y otras leyes para
debilitar el sistema de control al Gobierno,
- con lo que se aseguran la continuidad del régimen y
su autonomía casi absoluta y,
- al tiempo, conservan una pátina de legitimidad
democrática.
No es casual que Chávez fuera el jefe de Estado que más tiempo estuvo en el poder de toda América.
La otra herencia paradójica —y negativa— de Hugo Chávez es
- una economía que es un desastre.
Es paradójica porque su mandato coincidió con
- una subida de los precios de las materias primas y
- la presencia de un sistema financiero internacional
lleno de dinero en efectivo y
- dispuesto a prestar a países como Venezuela.
Además, el presidente tenía libertad para adoptar cualquier política económica que quisiera sin limitaciones nacionales, internacionales ni institucionales de ningún tipo.
Sin embargo, en el momento de su muerte, pocos países sufren unas distorsiones económicas semejantes.
Venezuela posee
- uno de los mayores déficits fiscales del mundo,
- una de las mayores tasa de inflación,
- el peor ajuste del tipo de cambio,
- el incremento más rápido de la deuda y
- una de las mayores caídas de la capacidad productiva,
- incluso en el crítico sector del petróleo.
Además, durante la era de Chávez,
- el país cayó a los últimos puestos de las listas
- que miden la competitividad internacional,
- la facilidad para hacer negocios y
- el atractivo para los inversores extranjeros, y
- subió a los primeros puestos entre
- los países más corruptos del mundo.
Este último dato es otra paradoja más de un líder cuyo ascenso al poder se basó en
- la promesa de eliminar la corrupción y
- aplastar a la oligarquía.
La burguesía bolivariana -—los boliburgueses, como llaman los venezolanos a la nueva oligarquía, formada por los más estrechos aliados de las autoridades del régimen, sus familias y amigos—
- ha amasado enormes fortunas gracias a
- contratos corruptos con el Gobierno.
Y eso también forma parte de la desgraciada herencia dejada por Chávez.
Lo feo
El presidente Chávez deja una sociedad ferozmente polarizada. Aunque siempre existieron divisiones sociales,
- el estilo político de Chávez hacía demasiado hincapié
- en alimentar los resentimientos, la rabia y
la venganza,
- hasta niveles antes desconocidos.
Tendrá que pasar mucho tiempo y habrá que hacer muchos esfuerzos para sanar las heridas causadas por las inmensas dosis de conflicto social que el presidente promovió y de las que se aprovechó.
Otra faceta desagradable del mandato de Chávez es que, durante su presidencia,
- Venezuela se convirtió en uno de los países
- con más asesinatos del mundo.
- Kabul y Bagdad son más seguros que Caracas,
- donde los homicidios y los secuestros
- se han vuelto parte de la vida diaria.
Los organismos internacionales de policía consideran asimismo que
- el país es un refugio de
- falsificadores,
- blanqueadores de dinero y
- traficantes de
- seres humanos,
- armas y, por supuesto,
- drogas.
Según Naciones Unidas,
- Venezuela se ha convertido en
- el principal proveedor de drogas de Europa.
El Departamento del Tesoro estadounidense ha acusado a ocho miembros destacados de la Administración de Chávez, incluidos el antiguo responsable de los servicios de inteligencia y el ministro de Defensa, de
- encabezar redes de narcotráfico.
Ante todo ello, Chávez permaneció callado insólitamente y pasivo.
Su complacencia mientras veía cómo su país caía en una espiral de asesinatos y crímenes es uno de los aspectos más desagradables e imperdonables de sus años de mandato.
La oportunidad perdida.
- El pueblo venezolano dio a Chávez
- un cheque político en blanco y, - gracias
- al boom prolongado de los precios del petróleo,
- contó también con un cheque económico en blanco.
Pocos jefes de Estado han podido aunar
- el enorme apoyo popular y
- los inmensos recursos económicos
- de los que disfrutó Chávez durante 14 años.
Su control absoluto de todas las palancas del poder le permitió
- hacer lo que quería. Y lo hizo.
- Modificar el nombre del país,
- cambiar su bandera,
- imponer una zona horaria nueva y especial
para Venezuela.
- Y mucho más.
- Lo que no hizo fue
- dejar el país en mejor situación que
- cuando llegó a la presidencia.
- Hugo Chávez merece que
- se le recuerde como
- una oportunidad perdida.
Moisés Naím - El País - Madrid - 7-Mar-2013
Venezuela después de Chávez
La Venezuela de Hugo Chávez murió.
Pero el chavismo, el gobierno militar que creó con la ayuda de Cuba durante sus 14 años en el poder, sigue vivo.
Restablecer la democracia en la dictadura petrolera no será fácil, incluso sin el caudillo de la boina roja fomentando el odio día tras día.
En tanto, los venezolanos soportarán aún más dificultades que ahora.
Cualquier transición a la democracia enfrenta
- dos enormes obstáculos.
El primero es el mito que
- Chávez iba camino a lograr que los pobres
- se hicieran ricos y simplemente se le acabó el tiempo.
Ante una población en general con bajos niveles de educación y con un gobierno hábil para la propaganda,
- el conflicto de clases
- seguirá siendo fácil de alimentar y
- el chavismo acechará Venezuela
- durante un largo tiempo.
El segundo motivo es que
- cualquier elección a la que llame
- el vicepresidente Nicolás Maduro,
- como exige la Constitución,
- no será ni libre ni justa.
Será sólo una formalidad diseñada para legitimizar al próximo dictador.
Para cualquiera que piense que
- la muerte de Chávez significa un cambio automático,
- tengo tres palabras:
- Juan Domingo Perón.
El argentino también era un oficial militar que aparentó afecto por los pobres mientras expandía su poder y riqueza.
También vivió una tragedia con el cáncer. Su primera esposa, Eva, famosa por su consumo conspicuo y su estilo populista, murió a los 33 años.
- Fue casi canonizada por la muchedumbre y
- Perón explotó su muerte hasta su propio fallecimiento
en 1974.
- Argentina nunca logró dejar atrás el peronismo,
- que reemplazó el estado de derecho con un gobierno
- por una troika de
- sindicalistas,
- empresarios nacionales y
- una clase política corrupta.
El país sudamericano que supo ser próspero hoy
- está gobernado otra vez por una presidente peronista
- y están volviendo a caer en
- la represión,
- la inflación y
- la pobreza.
Si Venezuela obedece la Constitución redactada por Chávez y sus seguidores, debe llevar a cabo elecciones en los próximos 30 días.
No es que alguien crea que la votación vaya a ser justa, pero si el vicepresidente Maduro, que fue nombrado por Chávez como su sucesor, quiere preservar la pátina de una "democracia", su gobierno debe dar los pasos para hacerlo parecer legítimo.
Mientras antes se realicen las elecciones, más fácil será sacar rédito del voto de compasión por el revolucionario muerto.
Como nuevo presidente, Maduro necesitará toda la ayuda que pueda conseguir.
A menudo lo describen en artículos de prensa como un ex conductor de autobús, pero nunca pasó mucho tiempo detrás del volante.
En cambio, se graduó con rapidez de líder sindical, donde adquirió un gusto por el poder. Su gran problema es que
- aunque es un ideólogo apasionado,
- sólo es un demagogo mediocre.
También
- carece de vínculos con las fuerzas armadas,
- la institución crucial para preservar su poder.
Esto explica por qué se permitió a sí mismo convertirse tanto en el hombre de La Habana en Caracas, dando señales de que está listo para ser más chavista que Chávez.
Si se queda en el poder, se prevé que continúe enviando miles de millones de dólares en subsidios petroleros a La Habana todos los años.
A cambio, Cuba continuará
- dándole agentes de seguridad estatal y
- todo lo demás que necesite para
- mantener a los militares a raya y
- apoyar la represión en Venezuela.
Sin la ayuda de Cuba, casi sin dudas será derrocado por un estudiante más ambicioso del chavismo.
Se rumorea que hay
- un considerable resentimiento entre los militares
venezolanos
- por el significativo poder e influencia que tiene
La Habana.
Conforme la economía se hunde, es probable que
- aumenten las quejas sobre
- la financiación de Venezuela al régimen de los Castro.
En ese caso, el agresivo presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, un nacionalista que proviene de las fuerzas armadas y sigue cercano a ellas, será el más probable contendiente de Maduro.
Esta pelea interna podría ponerse fea, pero
- nada de todo esto ayudará a los venezolanos a
- alcanzar el sueño de vivir en un país libre y próspero.
- Ningún país puede crear riqueza necesaria
- para generar un cambio en la vida de los pobres
sin
- derechos de propiedad,
- mercados libres,
- una moneda sólida y
- el imperio de la ley.
- Estas virtudes son incompatibles
- con el poder absoluto.
Chávez las eliminó por un motivo, y ningún dictador nuevo va a restablecerlas de forma voluntaria.
Sería como pedirle que envenene su propio whiskey.
Venezuela se deshizo de su último dictador (Marcos Pérez Jiménez) recién cuando manifestantes contra la tiranía salieron a las calles.
Nada menos significativo que una repetición de ese momento de enero de 1958 podría cambiar las cosas ahora.
- Pero es improbable hasta que
- la economía se deteriore más.
En ese sentido, las malas noticias son las buenas noticias:
- la escasez de alimentos,
- el desempleo y
- la pobreza están empeorando, y
- una devaluación reciente dejó el bolívar
en nuevos valores mínimos en el mercado negro.
En tanto, quizás no haya mucho que pueda hacer el Mundo Libre para ayudar a Venezuela a
- librarse del terrible azote conocido como chavismo.
Como mínimo, podría negarse a continuar con la farsa de que el país aún es una democracia con elecciones libres.
Repetir la mentira no la hace más verdadera.
Mary Anastasia O´Grady - The Wall Street Journal - NYC - 7-Mar
El odio y la libertad
Con Hugo Chávez murió no solo un Presidente querido por los suyos y repudiado por sus adversarios, a quienes él denostaba como enemigos.
Se fue un luchador con carisma que instaló un poder unipersonal proyectado dentro y fuera de las fronteras de Venezuela.
Concluyó su ciclo un ejemplar más de ese tipo humano que se cree poseedor de una luz misionera y al final de su vida -en este caso corta- enfrenta la vieja verdad de que las glorias del poder terrenal siempre son efímeras.
En el Uruguay el comandante Chávez, además de inversiones con destino vacilante, hizo admiradores, amigos y camaradas de su
- Revolución Bolivariana -versión siglo XXI
- de un socialismo con
- poca doctrina,
- lenguaje populista y
- financiación antiimperialista
- con dólares provenientes del petróleo vendido a USA Por esa afinidad, el Presidente Mujica viajó al funeral de 3 días, en el siempre presto avión de Cristina Fernández, en cuyo regazo nunca falta transporte benévolo ni se mezquina numen inspirador para la diplomacia directa e ideologizada que ambos cultivan.
Pero además Chávez supo cosechar críticos a granel por
- su caudillismo,
- su apoyo a la tiranía cubana de los Castro y
- su empeño en hacer confrontar a los venezolanos en
- régimen de "los buenos a un lado y los malos al otro".
Electo y reelecto por mayoría, gobernó sin aplicar nunca los principios republicanos y liberales de apertura al pensamiento ajeno.
Ese rasgo llegó al colmo cuando su agravamiento fue acompañado por un secreto ofensivo para su pueblo y para el mundo, incompatible con el derecho a la información y reñido con la libertad.
Hoy la muerte de Chávez nos muestra el esquema elemental de sus aciertos y sus errores, y a todos por igual -sin distinción de bandos- nos impone una reflexión profunda sobre la condición humana, tema anterior a todos los devaneos por el poder.
En esa reflexión, respetamos el alma y las intenciones del convencido que fue Chávez y nos inclinamos ante el dolor de quienes lo amaron caudillo.
Al mismo tiempo, confirmamos que ningún proyecto político saca al hombre de sus límites temporales ni lo sustrae a sus obligaciones con la libertad del prójimo.
Y no silenciamos nuestra radical divergencia con su insistencia en confundir al Estado con el partido de gobierno e instalar en el centro de la propaganda un mito colectivo.
En eso usó el método que emplearon todos los totalitarismos del siglo XX para
- aturdir, obsesionar e hipnotizar:
- el fascismo usó la grandeza nacional;
- el nazismo, la superioridad de la raza;
- el comunismo, la clase social en guerra con las demás.
Hace casi un siglo, nuestro Vaz Ferreira anticipó que
- el socialismo vacilaba entre la utopía y la dictadura.
El intento chavista de socialismo criollo avanzó a fondo en las dos direcciones; y diciéndose movido por el amor, en verdad sembró un divisionismo radical basado en el odio, al que apeló el vicepresidente -¡qué paradoja!- Maduro hasta en las horas de anunciar la agonía y el luto.
- El sueño de revolucionarlo todo
- ha transitado ya demasiadas veces y
- ha dejado países enteros estragados.
Últimamente lo cultivan
- los totalitarios integristas musulmanes y
- los totalitarios populistas latinoamericanos,
- que hasta encienden entre sí patéticas amistades.
- ¡Lástima cuán caro cuestan estos errores,
- que empiezan como
- desvíos del pensamiento de un teniente o un guerrillero
- y terminan abombando el destino de pueblos enteros!
Leonardo Guzmán - El País - Montevideo - 7-Mar-2013
Chávez: 14 años de lecciones sobre desarrollo económico
Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando, convoca la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta” dijo el 2 de febrero de 1999 Hugo Rafael Chávez Frías, al asumir la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.
Y a juzgar por los 8.191.132 votos que cosechó en la última elección de octubre pasado (un 55,07% del electorado) parece que efectivamente el pueblo ha gobernado.
El combativo mandatario, un “candanga” de acuerdo a la expresión venezolana, planteó desde el inicio su objetivo de gobierno en aquel discurso inaugural: “Nosotros ante esta realidad tremenda que tenemos, les hemos planteado a los venezolanos un proyecto, le hemos dado varios nombres a lo largo de estos años, pero ya por 1995 lo llamábamos Agenda Alternativa Bolivariana, y lanzamos líneas para la discusión.
Luego, en plena campaña electoral, insólita, lo lanzamos al mundo como el proyecto de transición; pero en el fondo, es el mismo viejo sueño bolivariano:
- Un Proyecto de Desarrollo Integral para Venezuela”.
El barril más bajo
La “tremenda realidad” a que hacía referencia el Comandante, tenía nombre y apellido;
- un barril de petróleo que
- durante 1998 había promediado
- el valor más bajo de los últimos 50 años,
- cotizándose en torno de los 11,91 dólares.
Por suerte para Chávez y para el pueblo venezolano, la revolución bolivariana arrancó con los astros alineados y
- el precio del crudo creció un 39% en el primer año
de gobierno y
- para el 2000 ya había alcanzado (en promedio)
los 27,39 de la moneda norteamericana,
- más que duplicando los ingresos de divisas
- por exportaciones del estratégico hidrocarburo.
- Para el 2007, el oro negro promediaba
- los 64,20 dólares por barril,
- garantizando una nueva reelección y
- continuando su escalada imparable que llegó,
- crisis del 2008 mediante, a los
- 93,00 dólares en el 2012.
No es un tema menor. Históricamente
- las exportaciones de crudo representaron entre
- el 80 y el 90% de las ventas al exterior
de Venezuela.
Al inicio del ciclo de Chávez
- un 81,45% de los dólares que ingresaban
- lo hacían gracias al petróleo,
- cifra que hoy se ubica en el 93% de
- el total de los envíos de mercancías hacia
- terceros países (básicamente Estados Unidos).
- Y las exportaciones significan, dependiendo del año,
- entre el 45% y el 55% del PBI.
Como consecuencia de haber experimentado
- los mejores precios de la historia,
- las exportaciones se multiplicaron 4,95 veces y
- el PBI, creció un 38,2% entre 1998 y 2011,
- medido en dólares y ajustado por inflación,
- de acuerdo a los datos del Banco Mundial.
La contracara de
- el fuerte ingreso de petrodólares fue
- un achicamiento notable de la industria,
- que pasó de representar
- el 20,2% del PBI al inicio del gobierno de Chávez, a
- el 13,92% en 2010 (último dato BM).
- Un fenómeno que en la teoría económica se conoce
- con el nombre de “Enfermedad Holandesa”
en referencia a la fuerte apreciación del Florín
que se produjo en los Países Bajos con motivo de
- el descubrimiento y explotación de
- un gran yacimiento de gas natural en Slochteren,
un pequeño municipio de la provincia de Groningen, en el norte de Holanda.
El Gasto Público
- La afluencia de divisas, por su parte, permitió que
- el gasto público creciera (medido en dólares)
- un 195% en estos 14 años,
- lo que sin dudas resultó vital para que, por ejemplo,
- la tasa neta de escolarización secundaria saltara
- del 48% al 72,8% y
- la mortalidad infantil cayera de
- 12,4 a 8,4 cada 1000 nacidos vivos,
en el período chavista.
- La desigualdad del ingreso bajó sustancialmente.
De acuerdo a los datos que confecciona el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) de la UNLP,
- los ingresos del 10% más rico de la población
- eran 35 veces superiores a
- los del 10% más pobre en 1998, mientras que
- para 2006 (último año con datos)
- había caído a 27 veces. ( cayó 23%)
La pobreza que medida en ingresos estaba en
- el 51,4% de la población, cayó a
- el 30,9%,(cayó 40%)
siempre con datos del CEDLAS, aunque
- la proporción de
- personas con
- necesidades básicas insatisfechas
- subió
- como consecuencia de la crisis de fin de siglo pasado y
- se mantuvo entre el 20% y el 25%
- toda la década del 2000,
- evidenciando que
- no siempre mayores ingresos
- se traducen en
- inclusión social de los marginados.
La traducción de
- altos precios del petróleo a
- calidad de vida
- ha sido altamente satisfactoria,
- al menos para
- el 80% de la población que
- cubre sus necesidades básicas,
como lo evidencia el hecho notable de que Venezuela está séptima en el ranking de felicidad que se elabora a partir de la encuesta mundial de Gallup.
Los venezolanos le ponen un 7,5 al boletín de su satisfacción con la vida, al tiempo que le asignan 8 puntos a su experiencia del día a día.
El drama es que
- aunque Venezuela ha mejorado su situación económica,
- no ha cambiado en nada su estructura productiva,
- no se ha desarrollado en absoluto, e incluso
- ha primarizado más sus exportaciones,
- ha generado una fuerte desindustrialización y
- concentrado su economía en torno a un solo producto,
- reduciendo drásticamente la diversificación
e integración.
Si
- el petróleo fuera inagotable,
- Caracas podría soñar con ser Dubai, pero
- siendo que se trata de un recurso finito,
- Chávez quizás haya desaprovechado
- la mejor oportunidad histórica
- para cumplir con
- el Proyecto Bolivariano de
- “Desarrollo Integral
- para Venezuela”.
Martín Tetaz - El Día - La Plata - 10-Mar-2013
La muerte del caudillo
No hay que dejarse impresionar demasiado por las muchedumbres llorosas que velan los restos de Hugo Chávez. Lo que ocurrirá a partir de ahora en Venezuela es totalmente incierto
El comandante Hugo Chávez Frías pertenecía a la robusta tradición de los caudillos, que, aunque más presente en América Latina que en otras partes, no deja de asomar por doquier, aun en democracias avanzadas, como Francia.
- Ella revela ese miedo a la libertad que
- es una herencia del mundo primitivo,
- anterior a la democracia y al individuo,
- cuando el hombre era masa todavía y prefería que
- un semidiós, al que cedía
- su capacidad de iniciativa y su libre albedrío,
- tomara todas las decisiones importantes sobre
su vida.
- Cruce de superhombre y bufón,
- el caudillo hace y deshace a su antojo,
- inspirado por Dios o por una ideología,
- en la que casi siempre se confunden
- el socialismo y el fascismo —
- dos formas de estatismo y colectivismo— y
- se comunica directamente con su pueblo,
- a través de
- la demagogia,
- la retórica y
- espectáculos multitudinarios y pasionales de
entraña mágico-religiosa.
- Su popularidad suele ser enorme, irracional,
- pero también efímera, y
- el balance de su gestión infaliblemente catastrófica.
No hay que dejarse impresionar demasiado por
- las muchedumbres llorosas que velan
- los restos de Hugo Chávez; son las mismas que
- se estremecían de dolor y desamparo por
- la muerte de de Perón, de Franco, de Stalin,
de Trujillo, y las que mañana
- acompañarán al sepulcro a Fidel Castro.
- Los caudillos no dejan herederos y
- lo que ocurrirá a partir de ahora en Venezuela
- es totalmente incierto.
Nadie, entre la gente de su entorno, y desde luego en ningún caso Nicolás Maduro, el discreto apparatchik al que designó su sucesor,
- está en condiciones de aglutinar y
- mantener unida a esa coalición de
- facciones, individuos e intereses encontrados
- que representan el chavismo,
- ni de mantener el entusiasmo y la fe que
- el difunto comandante despertaba con
- su torrencial energía entre las masas de Venezuela.
Pero una cosa sí es segura:
- ese híbrido ideológico que Hugo Chávez maquinó,
- llamado la Revolución Bolivariana o
- el Socialismo del siglo XXI
- comenzó ya a descomponerse y
- desaparecerá más pronto o más tarde,
- derrotado por la realidad concreta,
- la de una Venezuela, el país potencialmente
- más rico del mundo,
- al que las políticas del caudillo dejan
- empobrecido, fracturado y enconado,
- con la inflación, la criminalidad y la corrupción
- más altas del continente,
- un déficit fiscal que araña el 18% del PIB y
- las instituciones, las empresas públicas, la justicia,
- la prensa, el poder electoral, las fuerzas armadas—
- semidestruidas por
- el autoritarismo, la intimidación y la obsecuencia.
La muerte de Chávez, además, pone
- un signo de interrogación sobre
- esa política de intervencionismo
- en el resto del continente latinoamericano
al que, en un sueño megalómano característico de los caudillos,
- el comandante difunto se proponía volver socialista
y bolivariano
- a golpes de chequera.
- ¿Seguirá ese fantástico dispendio de los petrodólares
venezolanos que han hecho sobrevivir a Cuba con
los cien mil barriles diarios que hávez poco menos
que regalaba a su mentor e ídolo Fidel Castro?
- ¿Y los subsidios y/o compras de deuda a 19 países,
incluidos sus vasallos ideológicos como el boliviano
Evo Morales, el nicaragüense Daniel Ortega, a
las FARC colombianas y a los innumerables partidos,
grupos y grupúsculos que a lo largo y ancho de
América Latina pugnan por imponer la revolución
marxista?
El pueblo venezolano parecía aceptar este fantástico despilfarro contagiado por el optimismo de su caudillo; pero dudo que
- ni el más fanático de los chavistas crea ahora que
- Nicolás Maduro pueda llegar a ser
- el próximo Simón Bolívar.
Ese sueño y sus subproductos, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que integran Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda, bajo la dirección de Venezuela, son ya cadáveres insepultos.
En los catorce años que Chávez gobernó Venezuela,
- el barril de petróleo multiplicó unas 7 veces su valor,
- lo que hizo de ese país, potencialmente,
- uno de los más prósperos del globo.
Sin embargo,
- la reducción de la pobreza en ese período
- ha sido menor en él que, digamos,
- las de Chile y Perú en el mismo periodo.
En tanto que
- la expropiación y nacionalización de más de
- un millar de empresas privadas, entre ellas de
- 3.500.000 de hectáreas de haciendas agrícolas
y ganaderas,
- no erradicó a los odiados ricos sino creó,
- mediante el privilegio y los tráficos,
- una verdadera legión de nuevos ricos improductivos
que, en vez de hacer progresar al país,
- han contribuido a hundirlo en
- el mercantilismo,
- el rentismo y
- todas las demás formas degradadas del capitalismo
de Estado.
Chávez no estatizó toda la economía, a la manera de Cuba, y nunca acabó de cerrar todos los espacios para la disidencia y la crítica, aunque su política represiva contra la prensa independiente y los opositores los redujo a su mínima expresión.
Su prontuario en lo que respecta a los atropellos contra los derechos humanos es enorme, como lo ha recordado con motivo de su fallecimiento una organización tan objetiva y respetable como Human Rights Watch.
Es verdad que celebró varias consultas electorales y que, por lo menos algunas de ellas, como la última, las ganó limpiamente, si la limpieza de una consulta se mide sólo por el respeto a los votos emitidos, y no se tiene en cuenta el contexto político y social en que aquella se celebra, y en la que la desproporción de medios con que el gobierno y la oposición cuentan es tal que ésta corre de entrada con una desventaja descomunal.
Pero, en última instancia, que haya en Venezuela una oposición al chavismo que en la elección del año pasado casi obtuvo los seis millones y medio de votos es algo que se debe, más que a la tolerancia de Chávez, a la gallardía y la convicción de tantos venezolanos, que nunca se dejaron intimidar por la coerción y las presiones del régimen, y que, en estos catorce años, mantuvieron viva la lucidez y la vocación democrática, sin dejarse arrollar por la pasión gregaria y la abdicación del espíritu crítico que fomenta el caudillismo.
No sin tropiezos, esa oposición, en la que se hallan representadas todas las variantes ideológicas de la derecha a la izquierda democrática de Venezuela, está unida.
Y tiene ahora una oportunidad extraordinaria para convencer al pueblo venezolano de que
- la verdadera salida para los enormes problemas
que enfrenta
- no es perseverar en el error populista y revolucionario
que encarnaba Chávez,
- sino en la opción democrática, es decir,
- en el único sistema que ha sido capaz de
- conciliar la libertad, la legalidad y el progreso,
- creando oportunidades para todos en
- un régimen de coexistencia y de paz.
Ni Chávez ni caudillo alguno son posibles sin un clima de escepticismo y de disgusto con la democracia como el que llegó a vivir Venezuela cuando, el 4 de febrero de 1992, el comandante Chávez intentó el golpe de Estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, golpe que fue derrotado por un Ejército constitucionalista y que envió a Chávez a la cárcel de donde, dos años después, en un gesto irresponsable que costaría carísimo a su pueblo, el presidente Rafael Caldera lo sacó amnistiándolo.
- Esa democracia imperfecta, derrochadora y
bastante corrompida
- había frustrado profundamente a los venezolanos,
- que, por eso, abrieron su corazón
- a los cantos de sirena del militar golpista,
- algo que ha ocurrido, por desgracia,
- muchas veces en América Latina.
Cuando el impacto emocional de su muerte se atenúe, la gran tarea de la alianza opositora que preside Henrique Capriles está en persuadir a ese pueblo de que
- la democracia futura de Venezuela
- se habrá sacudido de esas taras que la hundieron, y
- habrá aprovechado la lección para depurarse de
- los tráficos mercantilistas, el rentismo, los privilegios
y los derroches que
- la debilitaron y volvieron tan impopular.
Y que la democracia del futuro
- acabará con los abusos del poder,
- restableciendo la legalidad,
- restaurando la independencia del Poder Judicial
- que el chavismo aniquiló,
- acabando con esa burocracia política elefantiásica
- que ha llevado a la ruina a las empresas públicas,
- creando un clima estimulante para
- la creación de la riqueza en el que
- los empresarios y las empresas puedan trabajar y
- los inversores invertir, de modo que
- regresen a Venezuela los capitales que huyeron y
- la libertad vuelva a ser el santo y seña
- de la vida política, social y cultural del país
- del que hace dos siglos salieron
- tantos miles de hombres a derramar su sangre
- por la Independencia de América Latina.
Mario Vargas Llosa - El País - Madrid - 10-Mar-2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)