domingo, 27 de julio de 2014
¿Cómo sostener una alta tasa de crecimiento?
El crecimiento sostenible de un país está determinado por la evolución de su producto potencial.
El producto potencial es
- el máximo nivel de producto que se puede alcanzar
- dada la disponibilidad de recursos,
- fuerza laboral,
- capital humano, y
- capital físico y
- la productividad de estos,
- sin acelerar las presiones inflacionarias.
El producto potencial cumple un rol central en el diseño de la política monetaria y de la política fiscal y es, a la vez, un determinante importante del bienestar de la población.
Una aproximación a la tasa de crecimiento del PIB potencial se obtiene de observar el crecimiento promedio del PIB en períodos largos, porque reduce la influencia de los factores cíclicos en el PIB.
Durante el período
- 1985-1995, el crecimiento promedio de Chile alcanzó un 7%,
- el que se redujo a un 4,6% en el período 1996-2005 y luego a
- un 4,3% en el período 2006-2013.
Mirando hacia adelante, la tasa de crecimiento del producto potencial se estima a partir de
- la tasa de crecimiento sostenible de
- la fuerza laboral,
- el capital humano,
- el capital físico y
- la productividad de estos factores.
El crecimiento de estas variables está a su vez determinado por
- las políticas e instituciones de un país,
- factores demográficos y
- los cambios en el comportamiento social (tamaño de la familia, edad
de retiro de la población).
De esta forma,
- el crecimiento potencial es mayor cuando
- las políticas e instituciones
- mantienen la estabilidad de precios,
- promueven la apertura al comercio exterior y la competencia,
- evitan la aparición de cuellos de botellas en la infraestructura
y la energía, y
- crean un ambiente favorable a
- el ahorro,
- la acumulación de capital físico y humano (educación y
capacitación de la fuerza laboral),
- el emprendimiento, y
- la innovación y adaptación de tecnologías.
Utilizando un esquema como este, en años recientes, tanto el Banco Central como los especialistas convocados por el ministro de Hacienda para la preparación del Presupuesto, han estimado que
- el crecimiento potencial de Chile estaría entre un 4,5% y un 5%.
Sin embargo, proyecciones más recientes
- sitúan la tasa del crecimiento del producto potencial de Chile
- en un nivel más bajo que el estimado previamente,
- debido a una serie de factores.
- Primero, la tasa de participación en la fuerza laboral de la población
en edad de trabajar (de 15 a 64 años) se ha estancado, lo que,
unido a la baja en la tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar,
reduce la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo.
- Segundo, la inversión como porcentaje del PIB
ha sufrido una caída importante ahora que se han completado importantes proyectos mineros y la reconstrucción.
Además, las proyecciones de términos de intercambio y de condiciones financieras internacionales crean
un entorno menos favorable para la inversión en los próximos años.
- Tercero, parte del stock de capital se ha tornado menos productivo como consecuencia de el pronunciado aumento del precio de la energía.
- Cuarto, la tasa de crecimiento del capital humano ha estado y seguirá estando limitada por la baja calidad de la educación preescolar, básica, media y técnica y por las deficiencias de los programas de capacitación laboral.
- Quinto, el progreso en aumentar la productividad se encuentra limitado por
la baja calidad del capital humano y la caída en la tasa de inversión,
lo que limita las oportunidades para avanzar en la adaptación de prácticas y tecnologías que incrementen la productividad.
De hecho, un estudio reciente del FMI estima la tasa de crecimiento potencial de una serie de países, para el período 2013-2017, con una metodología similar a la esbozada más arriba.
Este estudio calcula una tasa de crecimiento potencial en el rango del 3 al 4% para Chile.
Frente a este preocupante escenario para el crecimiento del producto potencial, que trae consecuencias sobre el bienestar de todos los chilenos, especialmente de los más pobres y de las clases medias, es conveniente explorar vías que puedan tener un impacto positivo en el producto potencial.
Esto es lo que se hace en el libro "Growth Opportunities for Chile", publicado recientemente por el CEP y cuyo editor es quien escribe esta columna.
Este volumen incluye un conjunto de artículos preparados por un grupo de destacados economistas, quienes examinan los factores que pueden contribuir a incrementar la tasa de crecimiento potencial de la economía chilena.
En los trabajos se evalúan
- una serie de factores en que Chile presenta deficiencias
- que limitan la tasa de crecimiento del PIB potencial.
Entre estos factores se destacan los siguientes:
- las distorsiones y los obstáculos que limitan el desarrollo de fuentes de energía de bajo costo;
- la aún baja tasa de participación laboral femenina, que limita el crecimiento de la fuerza de trabajo y afecta los ingresos de las mujeres con menores niveles de capital humano;
- la baja calidad de la fuerza de trabajo, que limita tanto el crecimiento del capital humano como de la productividad, restringiendo el crecimiento;
- dificultades al emprendimiento por
- limitado acceso al crédito y al mercado de capitales,
- escasez de fondos de capital semilla,
- baja inversión en Investigación y Desarrollo;
- los efectos de la alta desigualdad en la distribución de ingresos (se pierden talentos, aumentan los conflictos) y
- en la distribución del capital político (una proporción importante de la población se aleja de la política, abriéndole las puertas al populismo).
Para mejorar el capital humano, las propuestas incluidas en el libro resaltan
- la importancia de avanzar en mejorar la calidad de la educación preescolar, básica, media y técnica y también la capacitación laboral.
En educación, iniciativas prioritarias son:
- el desarrollo de jardines infantiles de calidad,
- el fortalecimiento de
- la capacidad de aprendizaje,
- la profesión docente,
- la gestión escolar y
- las escuelas públicas.
Esto también contribuiría a
- un desarrollo más inclusivo y, en el tiempo,
- a mejorar en forma sostenible la distribución del ingreso.
Para incrementar la tasa de crecimiento de la productividad -el tema central del libro- se requieren
- reformas encaminadas a promover
- la competencia,
- la reasignación de factores hacia sectores de mayor productividad,
- la innovación,
- la creación y destrucción de empresas, y
- levantar escollos a la producción eficiente de energía.
En particular, el trabajo sobre el mercado laboral destaca el rol que cumplen las políticas que
- facilitan la reasignación de trabajadores entre empresas, tanto para aumentar la productividad como para facilitar el ajuste de la economía frente a shocks y la destrucción creativa (la desaparición de empresas poco eficientes y la aparición de empresas altamente eficientes).
El trabajo sobre energía destaca que para producir esta en forma eficiente se requiere
- remover obstáculos a la generación de hidroelectricidad y
- estar conscientes de los costos de las energías renovables
no convencionales.
Muchas de estas reformas requieren de un refuerzo institucional que permita un adecuado diseño técnico y de una profunda discusión de su contenido con la sociedad civil.
Esto también facilitaría la resolución de problemas de economía política, que terminan frenando la implementación de reformas pro crecimiento y pro equidad o aprobando reformas poco eficientes.
En la mesa redonda de cierre de la conferencia que dio origen al libro en comento, Daron Acemoglu, coautor del libro "Why Nations Fail", enfatizó que,
- en la etapa del desarrollo en que Chile se encuentra,
- el mayor reto de nuestro país es
- seguir avanzando en reducir gradualmente la desigualdad, pero,
- en el proceso, es necesario evitar la creación de
- un sistema altamente distorsionado, que limite
- la creación de negocios,
- el emprendimiento,
- la inversión y
- el crecimiento.
"El crecimiento potencial es mayor cuando
- las políticas e instituciones
- mantienen la estabilidad de precios,
- promueven la apertura al comercio exterior y la competencia,
- evitan la aparición de cuellos de botellas en
- la infraestructura y
- la energía, y
- crean un ambiente favorable
- al ahorro,
- a la acumulación de capital físico y humano (educación
y capacitación de la fuerza laboral),
- al emprendimiento, y
- a la innovación y adaptación de tecnologías".
Vittorio Corbo - El Mercurio - Sgo. de Chile - 27-Jul-2014
sábado, 26 de julio de 2014
Sanciones de la UE condenarán a Rusia a una recesión en 2014 y 2015
Bruselas estima que la economía rusa sufrirá
un batacazo de 1,5 puntos de PIB este año.
El impacto
potencial de la nueva generación de sanciones que
ultima la UE contra Moscú por su actuación en la crisis de Ucrania es demoledor.
Si se llega hasta el final,
Bruselas estima que
- la economía rusa sufrirá un
batacazo sensacional, de
- 1,5 puntos de PIB este año y
- 4,8 puntos en 2015,
según una estimación de la
Comisión Europea a la que ha tenido acceso este
periódico.
Eso supondría
- la entrada fulminante en
una profunda recesión en un país
- muy castigado ya en lo que va de
año, tanto por
- la fuga de capitales
— que el viernes obligó
- al banco central ruso
a imponer
una nueva subida de los tipos de interés, hasta el
8%— como por
- las fuertes caídas en
Bolsa, del 7% en lo que va de año.
El comercio de Rusia con Europa
- retrocede también a tasas
de dos dígitos, y
- el rublo se deja un 6% con el
dólar en 2014.
La obsesión de
Berlín y de otras capitales europeas es que
- la escalada de sanciones
pueda tener marcha atrás si Moscú rebaja la tensión en Ucrania.
Pero a muy corto plazo lo más probable es lo
contrario:
- los Veintiocho aprobarán
la semana próxima un paquete adicional de medidas, y
todos los analistas prevén
- una respuesta fulminante
de Rusia que podría degenerar en
- una guerra comercial muy
peligrosa para la economía internacional,
en medio de una recuperación
difusa.
La UE se prepara para
- decretar un embargo de armas,
- dejar de suministrar bienes de uso
civil y militar y
- abandonar la venta de tecnologías
clave para sectores como el energético.
Pero las más
efectivas serán
- las sanciones financieras
—que pasan por
- impedir el acceso de los
bancos públicos rusos al capital europeo,
como ha hecho EE UU—, con consecuencias
económicas notables.
No solo en Rusia:
- la economía europea,
que flirtea con la deflación,
- sufrirá también de lo
lindo.
Bruselas
estima que
- el impacto en la UE será
de
- 0,3 puntos de PIB en 2014 y
- 0,4 puntos en 2015.
- No es lo suficiente como para
recaer en una tercera recesión.
- Pero sí provocará una salida del
túnel aún más nebulosa.
Tanto, que varios países solicitaron el
viernes a la Comisión Europea que aplique con más flexibilidad las
reglas fiscales este año y el próximo, según las fuentes
consultadas, a la vista del impacto inesperado de la crisis con Rusia en la
economía europea debido a las sanciones.
Francia e Italia vienen pidiendo algo
parecido desde hace semanas por otras razones.
Esta crisis de mil y una caras deparaba
una sorpresa adicional:
- un conflicto geopolítico
que ya se deja notar en la economía global y se suma a
- la desaceleración en los
emergentes,
- la recaída en EE UU y
- la flagrante debilidad europea.
- La tercera fase de sanciones
agravará aún más esas debilidades.
Y aun así incluso los países más
reticentes (Italia, España y sobre todo Alemania) no
han mostrado fisuras en los últimos días respecto a la nueva ronda
de sanciones a Rusia, tras el siniestro del avión de Malaysia Airlines en el que
murieron 298 personas.
Claudi Pérez - El País - Madrid - 26-Jul-2014
viernes, 25 de julio de 2014
Calle y Gobierno
Ya es un lugar común decir que
ha habido un cambio profundo en el mundo, por
- lo fácil que es conectarse
en línea, y de allí
- organizarse para salir a
protestar.
No hay duda de que la red
- ha bajado el costo de
convocar a una protesta, y
- subido el de reprimirla.
Pero no hay que exagerar. No es tan
claro que haya ahora más protestas que antes.
Dudo que en Francia se hayan superado
alguna vez las magnas manifestaciones estudiantiles de mayo 1968, y en Chile,
las de 2011 no creo que excedan las de hace medio siglo, cuando hasta los
candidatos presidenciales llenaban la Alameda.
- Los actos callejeros no solo no son
ni más grandes ni tan distintos a los de antes.
Como antes,
- expresan emociones pasajeras y
cambiantes.
Un ejemplo notorio es el de la
Plaza Tahrir en El Cairo.
Allí las multitudes
- exigieron y lograron la caída de
Mubarak.
- Después celebraron el triunfo de
Morsi.
- Después exigieron su renuncia.
- Después celebraron el triunfo del
general Sissi.Las protestas
- no solo son efímeras e
inconstantes:
- son de dudosa
representatividad, por el hecho obvio de que
- la mayoría de la gente -la
mayoría silenciosa- no sale a protestar.
Los que sí se molestan en hacerlo tienden a
estar motivados por fuertes pasiones coyunturales, más aún ahora que el
internet, a diferencia de medios más antiguos, es capaz, sin necesidad de
economías de escala, de convocar a grupos de interés de tamaño ínfimo.
Finalmente, las protestas
- tienen otra característica
esencial:
- los que acuden a ellas suelen
volverse insaciables en sus demandas
- cuando el gobierno se apresura
en acatarlas, porque
- la sensación de triunfo
los tienta, por instinto,
- a querer probar los
límites.
Es así que en Chile
protestas para
- extender el pase escolar
terminaron
- exigiendo la nacionalización
del cobre.
Desde luego un sobregiro de este tipo termina
creando anticuerpos, por lo que
- las protestas se vuelven
impopulares:
en una encuesta del CEP de hace un año, la
aprobación del movimiento estudiantil había bajado a un exiguo 23 por
ciento.
Por todo esto,
Por todo esto,
- los buenos gobiernos son
aquellos que, sin ignorarlas,
- no se dejan
amedrentar por las protestas, y
- no permiten que
estas los desvíen de su tarea indelegable, que es
- la de gobernar por el bien
de todos.
Eso significa
- diseñar políticas
públicas que se hagan cargo de
- las infinitas complejidades que
componen
- una sociedad moderna real.
Porque las políticas
públicas por definición
- no pueden emanar de las
consignas simplistas de la calle.Es por eso curioso que la Nueva
Mayoría, desde el primer día,
- se hubiera puesto a gobernar en
función de consignas de la calle
- que ni siquiera eran recientes:
¡eran del 2011!
De allí esa ráfaga de medidas improvisadas y
poco coherentes que vimos.
Como respondían a las demandas de una calle
que creían todavía mayoritaria, deben haber pensado que iban a ser acogidas con
alegría.
Ha pasado todo lo contrario.
Las medidas se han ido topando
con resistencia en la misma sociedad civil y en los
mismos medios sociales que fueron originalmente su
inspiración.
- ¿Qué cambió?
No necesariamente la "ciudadanía", esa
abstracción misteriosa que tanto se invoca, sino
- aquella parte de ella que en un
momento dado se siente impelida a manifestarse.
La ciudadanía real,
en un país pluralista y democrático,
- tiene tantas voces como hay
ciudadanos o grupos de ellos.Felizmente, el Gobierno parece
haberse dado cuenta de eso. Todo indica que la agotadora ola de improvisación
con que partió está menguando, por lo menos en materias económicas. Pero no en
educación.
Allí el Gobierno sigue tratando
de diseñar políticas públicas que satisfagan los intereses de la calle de
antaño, lo que explica la batería de medidas confusas y contradictorias que va
improvisando.
David Gallagher - El Mercurio - Sgo. de Chile - 25-Jul-2014
miércoles, 23 de julio de 2014
Putin tiene que dar un salto intelectual
Los doce del patíbulo (mercenarios) de Vladimir Putin
se han vuelto una vergüenza.
Incluso, antes de la tragedia del jet de pasajeros de Malaysia Airlines, el Kremlin tenía muy claro que había que hacer algo con respecto a los rebeldes que estaban perdiendo terreno contra las fuerzas de gobierno ucranianas.
Incluso, antes de la tragedia del jet de pasajeros de Malaysia Airlines, el Kremlin tenía muy claro que había que hacer algo con respecto a los rebeldes que estaban perdiendo terreno contra las fuerzas de gobierno ucranianas.
El líder del Kremlin tuvo tres alternativas:
- La 1ra. era crear una distracción y calentar uno de los muchos conflictos congelados en
la región.
- La 2da. era una escalada, para lo cual utilizaría oficiales de inteligencia militar para
- La 2da. era una escalada, para lo cual utilizaría oficiales de inteligencia militar para
hacer pasar armas de más
alto calibre por la frontera.
- Y la 3ra. era encontrar una forma de garantizar una tregua que consolidara el área
- Y la 3ra. era encontrar una forma de garantizar una tregua que consolidara el área
bajo control rebelde en
Donetsk y Lugansk y asegurar que ellos conservaran su
propio
aeropuerto para
que pudieran recibir suministros desde Rusia.
Putin
Putin
- no ha estado jugando en
forma estratégica;
- lo ha estado haciendo como
un apostador. Y fatalmente para un apostador,
- dejó que su atención
vagara.De las tres opciones, optó por - la
escalada (pero no tanto como querían los comandantes rebeldes),
y los separatistas fueron alentados para que libraran sus batallas
por territorios que se pudieran utilizar en un tira y afloja con Kiev.
Luego vino
Luego vino
- la tragedia
aérea, y
- una reacción abrumadora de
Occidente.Contrario a las apariencias,
- a Putin le importa realmente el daño a su reputación. Pero más que sanciones,
- él está preocupado por las consecuencias en Asia. China
- a Putin le importa realmente el daño a su reputación. Pero más que sanciones,
- él está preocupado por las consecuencias en Asia. China
- estaba nerviosa por la
anexión de Crimea y
- profundamente inquieta por
los intentos de armar a una insurgencia separatista.
Rusia es
Rusia es
- su aliada
en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y
- está a punto de ser una
importante abastecedora de gas a través de la frontera. Desde
el incidente malasio,
- Rusia ha empezado a verse
como un socio muy vacilante.Así es que
- el Kremlin está preparado
para dar un paso atrás. Aun cuando no vaya a
abandonar sus esperanzas de absorber algún día el importante territorio
ucraniano, esas ambiciones han quedado archivadas como proyectos
pendientes.
En las próximas semanas habrá dos prioridades.- La primera es desmilitarizar a la mayor parte de los rebeldes. Putin sabe desde el problema con Chechenia que
En las próximas semanas habrá dos prioridades.- La primera es desmilitarizar a la mayor parte de los rebeldes. Putin sabe desde el problema con Chechenia que
- a muchos de ellos se les
puede pagar, condecorar, jubilar y hacerlos a un lado.
- A otros insurgentes, no obstante, se los reinventará como estadistas y
- A otros insurgentes, no obstante, se los reinventará como estadistas y
- se los preparará
para las conversaciones con el gobierno de Kiev.
Las autoridades en Kiev pronto van a encontrar la presión de
Occidente para que tomen en serio a estas personas.
- La segunda prioridad se ve como un cambio paradigmático. Putin se opuso anteriormente a que
- La segunda prioridad se ve como un cambio paradigmático. Putin se opuso anteriormente a que
- Ucrania firmara por una
zona de libre comercio europea porque
- lo consideraba como
parte de una nueva rivalidad estilo Guerra Fría.
Polonia es más pequeña que Ucrania; sin embargo, su PIB más que duplica el de su vecina.
Polonia es más pequeña que Ucrania; sin embargo, su PIB más que duplica el de su vecina.
Gracias a que pertenece a la UE, a un clima de inversión estable, le está
yendo muy bien, mientras que Ucrania lucha para evitar la
bancarrota.
- El apoyo de Rusia no era, a pesar del gas barato, digno rival para la UE.Ahora Putin está repensando la situación.
- La de Crimea fue una anexión cara. Y un quiebre de Ucrania en el este podría resultar en una situación mucho más complicada de lo que ya es.
Lo mejor que les podría pasar a los rusos del este de Ucrania es
- tener una porción más grande y garantizada de un país más próspero.
Una Ucrania en la que la UE pagaría gran parte de las cuentas, a la que Occidente presionaría para que garantizara el tránsito de gas a través de su territorio.
Una Ucrania que podría ser subvertida no por pistoleros, sino por empresas administradas por rusos.
- ¿Está preparado Putin para ese salto intelectual?
- Puede ser que ya no sea un actor totalmente racional.
- Si es así, como dijo un analista: "Que Dios nos ampare".
- El apoyo de Rusia no era, a pesar del gas barato, digno rival para la UE.Ahora Putin está repensando la situación.
- La de Crimea fue una anexión cara. Y un quiebre de Ucrania en el este podría resultar en una situación mucho más complicada de lo que ya es.
Lo mejor que les podría pasar a los rusos del este de Ucrania es
- tener una porción más grande y garantizada de un país más próspero.
Una Ucrania en la que la UE pagaría gran parte de las cuentas, a la que Occidente presionaría para que garantizara el tránsito de gas a través de su territorio.
Una Ucrania que podría ser subvertida no por pistoleros, sino por empresas administradas por rusos.
- ¿Está preparado Putin para ese salto intelectual?
- Puede ser que ya no sea un actor totalmente racional.
- Si es así, como dijo un analista: "Que Dios nos ampare".
Roger Boyes - The Times - El Mercurio - Sgo. de Chile - 23-Jul-2014
El malestar que sacude el poder
A diferencia de Robert
Browning, el poeta inglés que imaginó el presente como el
instante en que el futuro se derrumba en el pasado, Moisés
Naím eligió una perspectiva más adecuada para documentar
- la profunda transformación que
sacude al poder en el mundo
- sin que gran parte de la
población la perciba,
- a pesar de que la padece en todas
sus formas.
Naím, por sus
antecedentes académicos y profesionales, es uno de los intelectuales mejor
dotados para describir no sólo cómo condiciona el futuro al presente, sino
también a la hora de ordenar, reflexionar y darles sentido a los cambios que
impone el tercer milenio.
Su último libro, El fin del poder,
tiene como protagonista a la política, pero es
- la hoja de ruta que permite
comprender, en un sentido amplio,
- los desafíos a los que
está siendo sometida la autoridad.
En el reportaje que mantuvo días atrás con
LA NACION, Naím precisó la
magnitud y complejidad del escenario.
Estamos, advierte, ante un
fenómeno global, relativamente nuevo, que
- no respeta fronteras, culturas,
religiones, políticas, ni la soberanía de los Estados.
Los síntomas son visibles de Moscú a San
Pablo, de El Cairo a Singapur, pero
- el diagnóstico no es otro
que la degradación del poder tal como lo conocemos.
- Es la pérdida de la
capacidad para lograr que otros
- hagan o dejen de hacer algo,
- de impulsar o impedir las
acciones actuales o futuras
- de otros grupos o
individuos.
Ex director ejecutivo del Banco Mundial,
ministro de Fomento de Venezuela, director del Banco Central de ese país,
doctor por el MIT, ganador del Premio Ortega y Gasset
de periodismo a la mejor trayectoria profesional y director de la revista
Foreign Policy, Naím es uno de los más respetados
analistas de la economía y la política internacional.
Apela a la síntesis del eslogan para definir
lo que es, en verdad, un cambio de época. Afirma:
- "En el siglo XXI, el
poder es
- más fácil de adquirir,
- más difícil de
utilizar y
- más fácil de perder
que
- en cualquier otro momento de la
historia".
Los casos que elige tienen la eficacia de
una radiografía.
Anota, por ejemplo, que en
1992, el CEO de una de las 500 empresas más
grandes de la revista Fortune
- tenía un 36% de probabilidades de
conservar su puesto durante cinco años,
pero que en 1998,
- ese porcentaje había bajado al
25%.
En el mismo período,
- la permanencia media de un CEO en
una empresa norteamericana se redujo de 10 a 6 años.
El nacimiento del país más joven del
planeta, Sudán del Sur, es el caso
opuesto y sirve para ilustrar el lado positivo del nuevo orden en
marcha.
Proclamó su independencia el 9 de julio de
2011 y su creación fue posible gracias a la intervención de docenas de
organizaciones no gubernamentales, incluidos grupos cristianos evangélicos.
Es un milagro
geopolítico focalizado en el corazón de África, pero que
obliga a repensar de manera global si
- el poder militar seguirá estando
vinculado de manera inequívoca
- al concepto de liberación y
soberanía.
La Universidad de
Harvard hizo su aporte al documentar lo que Naím define como
- "el creciente auge de las pequeñas
fuerzas".
Logró probar que en las guerras
asimétricas que estallaron entre 1800 y 1849,
- el bando más débil, tanto
en hombres como en armamentos,
- consiguió sólo el 12% de
los objetivos que se propuso.
Pero entre 1950 y 1988,
- los más débiles
prevalecieron el 55% de las veces.
Las cifras de Harvard ya están incorporadas
a la historia militar del siglo XX.
Le pregunto algo elemental a Naím
- por qué investigar la
degradación del poder- y me responde con una confesión.
- "Porque también la
sufrí", dice.
Es un intelectual pragmático, confiado en
que la curiosidad y la duda siempre van de la mano cuando se trata de
comprender, deducir unas ideas de otras hasta llegar a una conclusión.
Lo opuesto, digamos, a dar por ciertas las
verdades irreductibles de cada día.
Fue en Caracas,
primero como decano, después como ministro de Gobierno, donde se dio
cuenta de que
- las limitaciones del cargo
eran muy superiores a las responsabilidades,
- situación que lo ataba de manos si
aspiraba a hacer algo por los demás.
- Pensó que era culpa suya, un
problema de carácter.
- "Con los años, lo hablé con muchos
presidentes y todos habían pasado por lo mismo.
Joschka Fischer,
que fue vicecanciller de Alemania, recordó que de chico lo
impactaban el tamaño de los edificios oficiales, los enormes
despachos. Cuando llegó al poder se dio cuenta de que
- el propósito era
disimular el hecho de que quienes estaban ahí adentro
- daban órdenes, pero sin que
pasara mucho.
Kofi Annan recordó
algo parecido. La consola que tenía sobre su
escritorio de secretario general de la ONU
- estaba llena de botones,
pero
- al apretarlos lo que
obtenía era muy poco.
Fernando Henrique
Cardoso todavía hoy se asombra de
- la idea
desproporcionada del poder presidencial que tiene la gente.
No quiero que los lectores de LA NACION
piensen que yo opino que no existen personas con mucho poder, lo que digo es que
- muchos lo tienen de manera cada
vez más restringida y efímera."
Hace una pausa y retoma el diálogo con un
comentario al pasar acerca de la obligada foto de las cumbres de presidentes.
Coincidimos en que el protocolo
de las sonrisas más poderosas del mundo nació, en la Segunda
Guerra, como
- un mensaje de confianza
dirigido a la opinión pública, pero
- se ha ido vaciando de contenido.
Al aumentar los problemas del mundo en forma
exponencial, comenta Naím, los líderes sienten más que
nunca la necesidad de mostrar que son capaces de
dialogar.
"Cuando esas cumbres no dan respuestas
significativas o comprobables lo que consiguen las sociedades de los países allí
representados es una foto, se crea la ilusión, la
promesa de que podrán trabajar en forma mancomunada."
Entre los factores que impactan
y banalizan la política, Naím identifica dos
categorías, diferentes por su origen y forma de actuar, pero que
dañan por igual la relación entre gobernantes y
gobernados.
- Una es el "micropoder",
que agrupa candidatos por lo general desconocidos,
- muchos sin experiencia, pero que
irrumpen con éxito en un partido.
Tres ejemplos bastan para entender el
cuadro.
Tiririca, un
cómico brasileño, hizo campaña vestido de payaso y
llegó al Congreso como uno de los dos diputados más
votados de la historia.
El canadiense Rob
Ford ganó la alcaldía de Toronto pese a
su fama, no desmentida, de maltratador,
alcohólico y racista.
Christine
O'Donnell, militante del Tea Party, se
postuló al cargo de senadora con una campaña cuyo argumento dominante era
el rechazo a la masturbación.
- La segunda categoría es la de
"los terribles simplificadores",
- políticos y hombres de negocios
con experiencia, asimilados al establishment, pero
- igualmente tóxicos para
el sistema cuando sus propuestas disparatadas
- enfurecen a los votantes y
contribuyen a empujar a la sociedad a su próxima crisis.
Lo hizo François
Hollande
- al anunciar un impuesto del
75% a la renta de los franceses más ricos que fracasó.
También las empresas de
Internet que
- provocaron una criminal
burbuja económica en Wall Street
- vendiendo a precios increíbles
activos que no tenían.
O los senadores y
legisladores que desde sus bancas
- prometieron eliminar el
déficit fiscal de los Estados Unidos,
- nada menos, sin tocar un
solo impuesto.
Conociendo su posición crítica sobre el
tema, rescato dos frases que en su momento Naím
- arrojó como dardos sobre los
gobiernos populistas de América latina,
- entre los que incluye al de la
presidenta Cristina Kirchner.
- Una es: "El poder para
perdurar necesita una audiencia cautiva".
- La otra: "Más peligroso que el
populismo es el continuismo".
Dice que son la etiqueta de dos malas
maneras de hacer política. Aclara, sin embargo, que en el caso particular de
la Argentina,
- el mayor obstáculo es que el país
tiene un serio problema de aprendizaje.
- "Cuando se repiten ciclos durante
décadas y se los vive como algo inevitable,
- son tan responsables los gobiernos
como los votantes.
Me hace pensar en esos chicos que, a pesar
de ser sanos, cultos, inteligentes, igual tienen dificultades para aprender.
Los argentinos no han podido y no pueden
resolver colectivamente la tarea de sacar conclusiones de su propia experiencia.
Quizás eso explica que
- haya sido el único país en la
historia que pasó de desarrollado a
subdesarrollado.
Y su situación no va a mejorar hasta que
- la gente decente acepte
meterse en la política,
- sea creando nuevos partidos o
intentando penetrar los existentes,
- sacando a los plutócratas y
burócratas que los han controlado."
Le recuerdo que Miguel Ángel
Bastenier, columnista del diario El País, destacó la condición
endogámica del justicialismo al describirlo como
"el líquido amniótico en el que ha vivido en suspensión la política
de la Argentina contemporánea".
Nadie podría estar en desacuerdo con esa
definición, afirma, pero
- tampoco nadie sabe qué
significa o qué representa hoy el peronismo.
"No olvidemos que fue utilizado para
casi todo:
- políticas de extrema derecha,
- de extrema izquierda;
- para apoyar una cosa y lo
contrario;
- para respaldar a un líder y a
quien se le oponía.
- Cuando una cosa significa tantas
cosas al final no significa nada."
Saber que el vicepresidente
Amado Boudou está investigado en cinco causas es una
suerte de déjà vu para alguien que en sus columnas ha
denunciado tantos escándalos de políticos encumbrados.
"No opino sobre Boudou, pero quiero
recordar, porque es útil, que en investigaciones como éstas siempre
hay un patrón recurrente.
Se lo conoce como
- lucha contra
la corrupción basada en el escándalo.
Funciona así.
- Primero, se detecta un hecho de
corrupción;
- la noticia llega a los medios;
- enseguida toma fuerza una
impugnación de alcance nacional;
- se abre un proceso judicial;
- el proceso se extiende en el
tiempo y la opinión pública se aburre;
- pronto, el escándalo es
reemplazado por otro que termina repitiendo el mismo patrón.
En países como la Argentina, cuando se trata
de casos de corrupción,
- la relación riesgo-rendimiento es
siempre desigual:
- el riesgo es bajo y el rendimiento
muy alto."
La mención del papa
Francisco es de rigor cuando se pone la lupa sobre los desafíos
que golpean al poder arraigado de las grandes religiones.
La competencia global por las
almas, como la denomina Naím.
Su mirada sobre el
primer papa no europeo de la historia
- es de afecto, esperanza y, al
mismo tiempo, poco convencional.
La competencia por los fieles, precisa, es
ahora muy diferente a las escisiones históricas por cuestiones dogmáticas.
Una explicación es que
- las generaciones jóvenes ya no
siguen necesariamente la religión de los padres,
un fenómeno que resulta muy preocupante.
Otro cambio es que
- las religiones tradicionales están
compitiendo con grupos insurgentes,
- como las comunidades de base, las
denominadas
- iglesias
orgánicas, cercanas pero
no jerárquicas,
- que desafían desde
adentro tanto a la Iglesia Católica como a la Iglesia Anglicana.
Algo parecido está ocurriendo en
el islam, que nunca fue centralizado, y comprueba que las
escisiones son consecuencia de interpretaciones opuestas que estudiosos e imanes
difunden utilizando los medios digitales en todas sus formas.
Éste es el marco,
explica Naím, en el que
- un hombre en muchos sentidos
excepcional llega a Roma y
- rompe una hegemonía de
siglos al jugar con normas y un estilo
- al que nadie estaba acostumbrado,
sobre todo en el Vaticano.
Naím recomienda ser
cautelosos respecto de lo que pueda revertir, de la dimensión de
los cambios. "Tengamos en cuenta que
- el Papa, a su manera,
también es un insurgente,
- en su forma de operar,
- en cómo avanza en la
reestructuración del Vaticano.
- Es el símbolo
mayor del insurgente:
- el que arriba a un centro de poder
tradicional,
- enfrenta los escándalos sexuales y el lujo en
su propia casa.
A su manera,
- está tratando de
acabar con los monopolios tradicionales,
- con las elites
históricas y los megajugadores
- que dominaron la
curia y el Vaticano."
Héctor D´Amico - La Nación - Buenos Aires - 23-Jul-2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)