domingo, 6 de abril de 2014

El olor del fascismo


Tanto el proyecto de Putin como el del Frente Nacional francés llenan un vacío que no han sabido llenar ni las izquierdas ni las derechas clásicas.
 
- ¿Qué relación existe entre dos eventos en apariencia tan distantes como
- la anexión de Crimea y
- el avance considerable del Frente Nacional en las elecciones municipales francesas?
Esta relación no es totalmente azarosa: en Occidente
- estamos asistiendo al renacimiento de una ideología autoritaria
- que pone al Estado por sobre la persona y
- encierra a los individuos en una identidad obligatoria,
  - de la raza,
  - de la lengua y
  - de la historia imaginaria.
- Esta ideología prohíbe
  - la diferencia,
  - la disidencia,
  - la indiferencia.
Consideremos Crimea, donde el 95% de la población votó por una re-adhesión a Rusia.
El régimen ruso que puso en escena este referéndum se oculta detrás de una pseudovoluntad popular, evidentemente unánime: el 5% de rechazo fue una concesión virtual a las minorías no rusas de Crimea. Pero todo ruso en Crimea en esta puesta en escena debe necesariamente reconocerse como ruso.
Que este "ruso en teoría" sea también un individuo, quizás con un cónyuge tártaro, o sea apegado al derecho internacional o sea hostil al despotismo de Putin, no debe ponerse de manifiesto.
El carácter ruso -no sabemos si es étnico, lingüístico, religioso- debe necesariamente dominar sobre la complejidad que hace de los rusos también seres humanos y heterogéneos.
En las semanas anteriores y posteriores al referéndum, los medios de Rusia, por supuesto con una sola voz, no dejaron de denunciar a los adversarios de la rusificación, traidores y cosmopolitas.
- Cómo no reconocer en esta ideología de Putin
- al viejo fascismo que fue definido por Mussolini en su tiempo:
   - "Todo para el Estado, todo por el Estado, nada fuera del Estado".
Mussolini era el Estado al igual como lo es Putin.
- ¿Fascismo?
Uno duda de utilizar este término que
- tanto ha servido a la izquierda europea para designar
- no importa quién sea su adversario.
- ¿No debiéramos reservar el uso de la palabra "fascismo" estrictamente 
- para quienes se lo atribuyeron, hace ya casi un siglo?
Pero el fascismo real es, a la vez,
- anticuado y una ideología universal y atemporal.
Se constituyó bien, en el siglo XX, como
- una ideología singular que negó al individuo en nombre del Estado y que, simultáneamente,
- reclamaba el progreso técnico.
Putin, en este sentido, puede ser considerado como un auténtico fascista.
- ¿Se debería, de la misma forma, considerar que el Frente Nacional en Francia es
   un partido fascista?
Ahí de nuevo uno duda, ya que los éxitos de este partido fueron consagrados por los electores en una votación democrática y transparente.
Pero los fascistas históricos también
- han conquistado el poder a través de las elecciones libres:
- Mussolini y luego Hitler fueron elegidos una sola vez.
- La ideología del Frente Nacional es irrefutablemente fascista:
- en la Francia que se imagina el Frente Nacional, 
- los auténticos franceses tendrían
- derechos superiores a los "residentes venidos desde lejos";
- en el Frente Nacional eso se llama la "preferencia nacional".
- ¿Qué distinguiría a este francés auténtico del que no lo es?
El gobierno del Frente Nacional, por supuesto, ya que no existe ninguna "marca" objetiva que justifique esta discriminación.
La economía, como la ven en el Frente Nacional,
- sería totalmente estatizada, nacionalizada y autárquica.
Uno no puede afirmar que todos los miembros del Frente Nacional y todos sus electores son fascistas; pero el proyecto del Frente Nacional es el fascismo.
Este fascismo ruso o francés -y todas las otras manifestaciones comparables en Europa-
- no surgen al azar, sino que en un contexto que las hace atractivas para
- una fracción significativa de los pueblos en Occidente.
Este fascismo, desde nuestro punto de vista,
- nace del vacío que lo rodea:
- los pueblos, colectiva o individualmente, sienten la necesidad de
- emplazar su destino personal en un escenario histórico.
- Sin una narrativa que nos trascienda,
- ¿cuál sería el sentido de nuestras breves vidas, de nuestras alegrías y de
   nuestros problemas?
- Sobre todo de nuestros problemas.
El fascismo
- propone una narrativa y una solución:
- alivia al individuo su responsabilidad personal,
- les da un sentido a sus problemas,
- ofrece una redención inmanente.
El fascismo,
como alguna vez lo hizo su gemelo comunista,
- se nutre de las religiones y de las ideologías liberales.
Denunciarlo no sirve de nada si no hay una narrativa alternativa que compita con él.
Si uno es pesimista, podría acomodarse y
- esperar a que el fascismo tome el poder para demostrar, en un segundo tiempo,
- el total absurdo de sus soluciones.
- ¿Pero al precio de cuántas víctimas?
Si uno no se resigna, es posible analizar mejor este neofascismo:
- analizarlo no para denunciarlo como lo hace la izquierda.
- En Francia, tanto los electores del Frente Nacional 
- como los rusos no conocen
  - la desilusión que les espera al final
  - ni la pérdida inmediata de libertad personal.
Hace falta agregar en el análisis la alternativa:
- la izquierda y la derecha clásicas en Europa 
- están desgastadas.
- Sus discursos y sus proyectos 
- están anclados en mundos que ya no existen.
- Ni esta izquierda ni esta derecha clásica 
- les hablan a las nuevas generaciones que 
- de un momento a otro cambian de país o 
- en un clic se escapan hacia lo virtual.
Uno se recordará que en la década de 1920
- el fascismo era percibido como algo moderno,
- respaldado en Italia por intelectuales "futuristas".
Para contrarrestar el neofascismo,
- debemos ser más modernos y más futuristas que él.

- Pero vociferar en su contra no tiene ninguna eficacia.
 Guy Sorman - El País - Madrid - 6-Abr-2014

sábado, 5 de abril de 2014

El órdago de los "millennials"


No les gustan los bancos ni las hipotecas ni los coches y pocos se casan.
La generación de 18 a 33 años impone una nueva forma de consumir a la que las marcas no acaban de adaptarse.


Eso es lo que eres tú. Eso es lo que sois todos... toda la gente joven que ha luchado en la guerra. ¡Sois una generación perdida!”.
La escritora Gertrude Stein le contó a Ernest Hemingway que ese reproche se lo había espetado el dueño de un taller de coches a uno de sus empleados que tardaba en una reparación.
Era París, a principios de los años veinte del siglo pasado. Desde entonces, periodistas, sociólogos y narradores han intentado etiquetar —con la perseverancia taxonómica de un botánico— a las sucesivas generaciones, como si de esta manera fuera más fácil entenderlas. 
- Baby Boom,
- generación X, Y,
- Silenciosa oNi-Ni.
Sin embargo, nunca los analistas se habían enfrentado a
- una generación tan difícil de leer como la de
- los millennials, los que ahora tienen entre 18 y 33 años.
- Un grupo de 80 millones de personas en EE UU y
- algo más de 8 millones en España, y que
- en 2025 supondrá, vaticina la consultora Deloitte,
- el 75% de la fuerza laboral del mundo.
Una generación que, según Boston Consulting Group (BCG),
- tiene un poder de compra, solo en el país de las barras y estrellas, de
- 1,3 billones de dólares (933.530 millones de euros).
Pero que, sin embargo,
- está comprando muchos menos coches o pisos que sus antecesores.
Un grupo
- que alarga la adolescencia hasta los 40 años,
- que viaja a través de los smartphones, 
- que afronta un paro sin precedentes,
- que desconfía de los bancos,
- que prefiere ganar menos pero trabajar en empresas que no suenen a codicia y
- que, desde luego, no pretende hipotecarse la vida para comprar una casa.
- Este nuevo pensamiento zarandea la economía mundial y a infinidad de industrias.
   - El sector inmobiliario,
  - el motor,
  - las finanzas,
  - la publicidad o
  - el comercio minorista.
Todo cambia. Hay que
- repensar mensajes, productos y servicios.
- Adaptar la oferta y comprender que los millennials consumen de otra manera.
- ¿Pero entienden las empresas esta avalancha de cambios?
- ¿O siguen ciegas a los nuevos tiempos?
“En Wall Street hay
- muchos jóvenes banqueros que padecen depresiones y
- un fuerte sentimiento de inutilidad frente a su trabajo”.
Lo cuenta el periodista Kevin Roose, quien acaba de publicar 
Más que un libro sobre finanzas, es un retrato de una generación. Voces de un tiempo nuevo.
“La gente que retrato en el libro son jóvenes financieros, pero envidian a sus amigos que trabajan en Facebook o Google en Silicon Valley.
- Esta nueva generación se mueve antes por prestigio que por dinero.
- Y no quieren hacer algo que algunos entienden como perverso y codicioso”.
Por eso en la industria financiera se nota tanto
- el órdago de los millennials.
No les gustan ni los bancos tradicionales ni pisar sus oficinas.
Prefieren operar con smartphones, iPad y ordenadores.
Lo suyo, por ejemplo, es el pago por móvil. Esto provocará que el sector tenga “márgenes más estrechos en los productos, pero también que los costes para las entidades resulten menores”, reflexiona Santiago García, responsable de instrumentos de inversión de Citi.
Además, esta generación moldea su particular universo de fobias y filias.
- Si Apple abriera un banco —según la consultora británica KE—,
- el primer día tendría 37 millones de clientes.
Esa nueva mirada justifica que ASB Bank (Nueva Zelanda), ICICI (India) y Commonwealth Bank (Australia)
- ofrezcan ya servicios financieros a través de Facebook.
- Es una respuesta a la fe que tienen los millennials en estos nuevos canales.
- Porque han interiorizado que el dinero no existe.
“En la UE solo el 9% de la moneda en circulación es tangible”, recuerda Rodrigo García de la Cruz, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).
Esta virtualidad de las finanzas encaja con ellos. Y a la vez
- la urgencia de canalizar el ahorro hacia productos de inversión.
- Todo con gran temor al riesgo.
Una nota del banco UBS revela que
- esta generación se halla entre las más conservadoras financieramente que ha tenido EE UU.
Si fijamos a este país como la piedra de Rosetta a través de la cual comprender esta generación habría que escuchar la voz de Gary Mottola, profesor de Estadística en la Universidad de Villanova(Pensilvania): “Los millennials han crecido en un país caracterizado por
- una mayor diversidad racial,
- una menor brecha educativa entre géneros,
- un fuerte aumento del coste de la educación superior y
- los decisivos sucesos del 11 de septiembre de 2001”.
Y de fondo, omnipresente,
- la mayor crisis económica desde la Gran Depresión.
Todos estos acontecimientos
- han afectado a sus vidas, pero también a
- cómo entienden el consumo y
- cómo se relacionan con las empresas y las marcas.
Este diálogo ahora suena distinto, advierte Anthony Pralle, responsable europeo de marketing y ventas de BCG:
“Es la generación de consumidores del futuro.
- Valora mucho las marcas, incluso más que otros compradores, pero
- son más exigentes y esperan de ellas cosas distintas.
- Demandan bastante transparencia y un mayor compromiso
- con causas medioambientales y sociales”.
Y añade: “Las empresas no se deben limitar a adaptar sus productos y servicios,
- sino que tienen que adecuar su marketing a esta generación”. ¿Lo hacen?
Ciertas marcas están más sincronizadas que otras. Sus enseñas favoritas son muy diferentes a las que prefiere la del Baby Boom(nacidos entre 1946 y 1964).
Algunas, desgrana la consultora BCG, son recientes y los millennials han crecido con ellas, como Zara y Google, mientras que otras forman parte desde hace tiempo de su ideario: Apple, Nike, Samsung o Coca Cola.
- También cala el “lo quiero y lo quiero ahora”,
incide Teresa Serra, profesora de marketing del Instituto de Empresa.
Ahí encajan compañías muy eficientes en el transporte y la distribución como Amazon o eBay.
Pero el cambio es muy profundo. Imposible que no lo sea cuando, como asevera Santiago Gramunt, vicepresidente de la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria,
- “los niños de nueve años se han convertido en los segundos prescriptores
- de coches y casas en EE UU”.
Son indicios de la llegada de
- un mundo nuevo para el consumo trazado por una generación que
- empeña buena parte de su vida en el espacioonline. 
- Unas 25 horas a la semana, acorde con la consultora Forrester Research. De tal forma que
-“cada millennial es un medio de comunicación en sí mismo, que absorbe y distribuye información.
Ya sea para el halago o la crítica”, relata Santiago Gramunt.
Su fuerte capacidad prescriptora es una seña de identidad.
- Confían más en las recomendaciones de amigos, en los comentarios de las redes sociales y
- buscan enseñas con personalidad.
- “Aunque saben que las marcas intentarán engañarles”,
avisa Jesús Melero, de la agencia de publicidad Dommo.
- Movidos por esta desconfianza usan las aplicaciones para
- comparar precios en el punto de venta y
- son más de “cesta de la compra que de carro de supermercado”,
según la firma de estudios de mercado Nielsen.
Y, desde luego,
- la tecnología móvil manda en su consumo.
- Teléfonos inteligentes, ordenadores, consolas. Pero también
- el calzado deportivo, la fruta y la verdura.
 
                            Harvard Business Review
Por lo que vemos, su relación con las marcas es tan compleja como su relación con la vida.
Porque se hallan en un momento vital clave. Un tiempo definido por “la llegada a la universidad, la entrada en el mundo laboral, el comienzo de relaciones estables —con la posibilidad de que se transformen en matrimonio— y, finalmente, la creación de una familia.
- El impacto económico que todo esto tiene en lo que llamamos “madurez retrasada”
 [se emancipan más tarde]
- repercute mucho en el comercio minorista y la tecnología. Más adelante afectará a
- la industria automovilística, al sector inmobiliario y a los servicios financieros”,
prevé Jason Dorsey, estratega jefe de The Center for Generational Kinetics, un think tank estadounidense especializado en enseñar a las grandes empresas a leer a los millennials y mostrarles, sobre todo, que “compran de una forma distinta a cualquier generación anterior”. Bueno, cuando lo hacen.
Un informe de este mismo mes del Tesoro estadounidense y lafundación Finra detalla que
- la compra de casas por parte de los millennials cayó un 18% frente a la generación anterior.
- ¿Por qué?
- Preguntémonos, ¿qué se necesita para comprar un piso?
- Una hipoteca, ingresos estables para pagar la cuota y, probablemente, una pareja.
- La generación Y debe un billón de dólares por sus créditos escolares.
“Es el grupo de jóvenes adultos más endeudado de la historia estadounidense”, revela la plataforma de estudios Pew Research Center.
El 65% de ellos gana menos de 50.000 dólares (39.400 euros) y solo el 36% está casado, frente al 60% de la generación X (nacidos entre 1965 y 1980).
- ¿Consecuencia?
- Se venden menos casas y coches, a pesar de los bajos tipos de interés.
- Y para que la tormenta sea más perfecta, el miedo a la situación económica
- ahoga a muchos compradores. Como en el Viejo Continente.
                                 Technomic Blog
Ante la tozudez de la evidencia, la poderosa industria automovilística busca salidas.
En Europa, “la generación que va de 1980 a 1995 es el tramo de edad que más nos preocupa”, reconoce un fabricante.
Representa cerca de la tercera parte de los conductores y el sector pretende atraer a esos clientes a la fuga conectando el automóvil a Internet.
Una encuesta de la plataforma online de venta de vehículos AutoScout 24 advierte de que para “los conductores de esta generación es incomprensible no estar conectados todo el día, también cuando se va al volante”.
En el fondo pervive la certeza de que el coche ha dejado de ser “un símbolo de intimidad y libertad, pues ahora el transporte urbano resulta más eficaz”, narra Javier Velasco, director general de la consultora Solera.
Esa apelación a lo personal les lleva a entender su relación con el trabajo de una forma única.
“Esta generación trabajará para quien le apetezca, donde le apetezca y por el tiempo que le apetezca”, advierte Carlos Ortiz-Cañavate, socio de la consultora PriceWaterhouseCoopers.
La letra pequeña de la frase detalla que estos trabajadores tendrán un “nomadismo brutal” y las empresas deberán resolver un cubo de Rubik con cuatro generaciones distintas conviviendo en la misma compañía. En este entorno laboral nuevo la ética de trabajo de la generación Y no será ni mejor ni peor que las anteriores, sino distinta.

Retrato de una hornada fascinante

Es difícil ponerle un único rostro a un grupo que solo en EE UU suma 80 millones de personas. El think tank Pew Research Center acaba de publicar un estudio que trata de hacerlo. El retrato es fascinante. Imprescindible para entender por dónde irá la economía, la sociedad, la política y la vida en los años venideros. Porque los millennials son muchas cosas. Es la generación mejor formada de la historia del país y también la más racialmente diversa. Hablan, escuchan y se comunican en las redes sociales.
Son los primeros nativos digitales. El 81% tiene perfil en Facebook. Un 83% duerme con el móvil al lado. Y ven a un Dios lejano: el 58% cree con “certeza absoluta” que existe. A la vez tratan de vivir una vida que se les antoja más difícil que la de sus padres. Son los primeros estudiantes de la edad moderna que se enfrentan a un elevado nivel de endeudamiento (por los créditos escolares), pobreza y desempleo. ¿La culpa? La recesión y la globalización. Y solo un 42% siente que forma parte de la clase media.
Pese a todo, no tienen miedo. Representan al grupo social más optimista frente a la economía. Pero todo pasa factura. Se casan más tarde que nunca. Los hombres a los 29 años, las mujeres, a los 27. La mitad no se identifica con ningún partido político. Eso sí, son más liberales cuando hablan del matrimonio entre homosexuales o del consumo de marihuana.
 Miguel Ángel García Veiga - El País - Madrid - 5-Abr-2014

"Millennials" una nueva generación - Tommaso Canonici - Leanstart.es - 4-4-2014
La generación Y, también conocida como la generación ‘Millennial’ o simplemente millennials, es
- la generación subsiguiente a los Gen Xers o generación X,
- de 18 / 30 años,
- nacidos entre las décadas de los 80′s, 90′s,
- hasta principios de la primera década del 2000.
Las características de los millennials varían según la región y sus condiciones socio-económicas, pero por lo general se les caracteriza por
- su uso masivo de las redes sociales y
- su ‘familiarización’ innata con la comunicación, los medios y la tecnología digital.
A diferencia de las generaciones anteriores, los millennials están más enfocados en
- sacar el mayor provecho al presente, 
- vivir de lo que les apasiona y
- buscar la felicidad en todo lo que hacen.
- Tienen confianza en sí mismos,
- están conectados con el mundo y  abiertos al cambio, ya que saben que
- evolucionar es la clave para sobrevivir.
- Pero lo que los mueve es la pasión.
Los Millennials quieren
- control sobre su trabajo y su vida personal.
- Están conectados gracias a las nuevas tecnologías.
- Quieren desarrollar nuevas ideas y proyectos,
- ya sea por su cuenta (emprendedores) o dentro de una empresa (intra-emprendedores).
Segun el Departamento de Trabajo de EE.UU.
- un joven cambiará de empleo cerca de 15 veces
- antes de los 38 años en Estados Unidos.
Cuando los millenials dejan de sentir que su empleo es un reto, y que tienen el control de su trabajo, lo dejan, y se llevarán consigo todo el talento adquirido.
Por eso, cada vez más, las grandes empresas descubren todo lo que pueden ahorrar fidelizando a sus empleados más jóvenes. A cambio ellos les responderán con pasión por su trabajo.
En 2025, los millennials representarán más del 75% de la mano de obra mundial. En España, sin embargo, seguimos hablando de la “generación perdida”.
¿No es hora de empezar a escuchar a los jóvenes y darles lo que quieren?
¿Te consideras un Millennials?
¡Yo sí me siento un Millennial!

Revolución energética: Abre camina a un barril de US$75


Los nuevos y vastos hallazgos de crudo y gas natural auguran una reducción en los precios pretoleros
 
A largo plazo,
- los precios globales del petróleo bajarán, tal vez en forma significativa.
- Nuevos y vastos hallazgos de crudo y gas natural alrededor del mundo
- auguran una reducción de los precios de los US$100 por barril actuales a
US$75 por barril en los próximos cinco años.
Los cambios en la demanda también intensificarán la presión sobre la supremacía del petróleo.
Por primera vez en sus 150 años de historia, el motor a combustión puede funcionar en forma eficiente con distintos combustibles, entre ellos el gas natural.
Conforme estos combustibles alternativos empiezan a ser adoptados,
- el consumo global de crudo crecerá en forma más lenta y luego se estabilizará.
Edward Morse, jefe de investigación global de commodities de Citigroup, opina que
- la combinación de un estancamiento en el consumouna mayor producción
- provocará un precio promedio de US$75 con un máximo de US$90.
Las proyecciones marcan un enorme contraste con el paradigma dominante en los últimos 40 años, que postulaba que, por un lado,
- las economías en desarrollo se expandirían, incrementando la demanda
y, por el otro,
- la producción global y el suministro caerían.
En los últimos cinco años, por el contrario, se han descubierto fuentes no convencionales de crudo por un total de más de
- 1 billón (millón de millones) de barriles, equivalentes a
- más de 30 años de suministro adicional.
- La mayoría es recuperable a US$75 o menos, y
- gran parte de este crudo está siendo explotado.
Un alza en la producción de Estados Unidos debería convertir a ese país en un exportador neto en los próximos cinco años.
- "EE.UU. ya no tendrá que preocuparse de interrupciones en el suministro que
- podrían alterar su economía. Es por eso que lo llamamos
- la era de la independencia energética norteamericana", dice Morse.
Por el lado de la oferta,
- fuentes no convencionales de crudo están siendo explotadas en países como
  - India, Bahréin y Uganda.
Por el de la demanda,
- un tercio del parque automotor de Brasil ya no necesita gasolina para funcionar.
Amy Jaffe, directora ejecutiva de Energía y Sostenibilidad de la Universidad de California en Davis, predijo en un reciente trabajo con Mahmoud El-Gamal, profesor de la Universidad de Rice, que - salvo que una guerra destruya
- las instalaciones físicas de producción y transporte de petróleo,
- su precio "caerá estrepitosamente a un plazo medio de tres a cinco años".
Jaffe añade que
- el precio promedio del crudo podría caer por debajo de US$75,
- en parte debido a que los costos de producción no son fijos.
A medida que los precios bajan,
- la demanda de plataformas de perforación y equipos relacionados cae,
- lo que reduce el costo de explotación, afirma.
En los próximos años,
- el auge global del crudo y gas podría ser 
- una prueba de fuego para la economía rusa, que
- "depende enormemente de sus exportaciones de energía",
según un estudio de la Oficina de Información Energética de EE.UU.
Eso juega a su favor cuando los precios suben, pero la perjudica cuando caen.
Algunos analistas, como Philip Vergeler, sugirieron al gobierno de EE.UU.
- liberar los casi 700 millones de barriles de las reservas estratégicas de petróleo
- como forma de castigar a Rusia con 
- una reducción forzada de los precios del crudo,
- la fuente de 70% de las exportaciones de ese país y
- más de la mitad de sus ingresos fiscales.
Rusia exporta más de
- siete millones de barriles de crudo al día, siendo superada sólo por 
  Arabia Saudita.
Una diferencia clave entre Rusia y el primer exportador del mundo es que
- más de 60% del petróleo de Rusia se produce en Siberia,
- donde los costos son mucho más altos.
- Una caída en el precio global del barril de petróleo de US$100 a US$75
- tendría un impacto mucho mayor en los ingresos netos que Rusia percibe 
  del petróleo
- que los que van a parar a las arcas sauditas.
- El descenso del precio del crudo pondría también bajo presión a Venezuela.
- "La economía y el presupuesto de Venezuela
- son todavía más dependientes de las exportaciones de petróleo que Rusia", dice Jaffe.
"El gobierno tomó préstamos de China por US$60.000 millones y ahora está recibiendo menos ingresos porque debe enviar a su acreedor una parte importante de sus exportaciones como pago de deuda.
El gobierno venezolano tiene mucho menos efectivo que en la época de Chávez, cuando este disponía a la vez del dinero de los préstamos y de los pagos por el petróleo vendido a China".
Venezuela ha pagado con petróleo entre un cuarto y un tercio de los créditos otorgados por China.
Asimismo, con
- la abundancia de gas natural en países
- desde Australia y Sudáfrica hasta Brasil y Argentina,
- en los próximos cinco años podría desarrollarse algo parecido a
- un mercado global de gas natural licuado.
- Eso acabaría con el monopolio interno de los rusos y
- permitiría a los europeos comprar de otras fuentes.
Los factores que están cambiando las reglas del juego por el lado de la oferta son
- los tres nuevos tipos de producción:
  - petróleo de aguas profundas,
  - de esquisto y
  - de arenas bituminosas.
Cada una de estas fuentes podría traducirse en
- más de 300.000 millones de barriles de crudo,
- para sumar más de 1 billón de barriles.
Se trata de una incorporación enorme a las reservas que antes se estimaban en 1,5 billones de barriles.
La firma noruega Rystad Source estima que hay
- unos 317.000 millones de barriles de petróleo en aguas profundas, y que de ese total,
- unos 75.000 millones serían recuperables en las costas de Norteamérica.
La actividad exploratoria en aguas profundas también está en marcha al este de África —donde se podrían aprovechar
- 63.000 millones de barriles—
y en Asia-Pacífico —donde habría otros
- 32.000 millones.
El gobierno de EE.UU. estima que el crudo de esquisto, que se extrae principalmente a través de la fracturación hidráulica, representaría
- reservas equivalentes a 345.000 millones de barriles, de los cuales
- 58.000 millones serían recuperables en EE.UU.
Las arenas bituminosas, según un informe de BP,
- se encuentran sólo en Canadá, con
- 167.800 millones de barriles, y
- en Venezuela, 220.000 millones.
Sin embargo, no está claro si
- esta producción será viable a US$75 el barril de crudo.
Según Eric Lee, analista de Citigroup, una buena porción del billón extra de barriles podría ser recuperable a US$75 por barril o menos, debido a que los costos de producción de esquisto y en aguas profundas podrían seguir bajando.
Aunque Jaffe dice que
- un descenso de precios puede complicar la explotación de
- los yacimientos offshore de Brasil en los campos llamado pre sal,
que están por debajo de la capa de sal del lecho marino,
Lee señala que
- "Brasil tiene varios proyectos hasta 2020 con costos estimados por barril de
- entre US$40 y US$70".
El fuerte de Argentina, indica, está en
- los proyectos de esquisto de la cuenca neuquina, en el sur del país.
- "Hay un proceso de aprendizaje en marcha, y puede que
- allí haga falta nueva infraestructura, pero sus costos pueden estar también en el rango de
- los US$40 a US$80 por barril", afirma.
- "La geología argentina ha ayudado a estos proyectos hasta ahora.

- La pregunta es cuándo se llevarán a cabo".
[image]
Lee dice que los proyectos de arenas bituminosas de Venezuela, como los de Junín, también
- podrían desarrollarse a un costo del orden de los US$70 por barril,
- "pero allí las cosas dependen mucho más de la política y
- de la participación de las empresas extranjeras antes que de la geología".
Según David Vaucher, gerente sénior del equipo de investigación en costos de exploración y producción en IHS,
- los yacimientos que requieren tecnología más intensiva, como
  - los de aguas profundas y
  - arenas bituminosas,
- se mantendrían económicamente viables mientras
- el precio del barril del petróleo de referencia WTI oscile entre US$45 y US$95.
Joseph Stanislaw, fundador y presidente de The JAStanislaw Group, una consultora de energía de Boston,
- no considera que el barril pueda llegar en el corto plazo a US$75,
- pero si eso ocurriera, obligaría a proyectos como los de arenas bituminosas a esperar.
- "Desarrollar un nuevo campo de arenas bituminosas se justifica con
- un barril a entre US$80 y US$90", dijo.
En EE.UU., donde
- nuevas tecnologías han reducido constantemente los costos en los últimos años,
- poner en producción un campo de esquisto supone
- un costo que oscila entre US$65 a US$90 el barril.
"En definitiva, depende del estado de desarrollo de un campo", explica Stanislaw.
Si el campo está en producción, el precio por barril tendría que cubrir por lo menos el costo operativo. Pero si hay que empezar de cero, un hipotético precio de US$75 por barril obligaría a demorar algunos proyectos".
Por el lado de la demanda,
- el monopolio del crudo sobre el mercado del transporte
- también enfrenta el desafío de la abundancia de gas natural de esquisto.
Según estimaciones de Advanced Resources International, los recursos de gas de esquisto de EE.UU. alcanzarían
- 1.161 billones de pies cúbicos sobre un total global de
- 7.795 billones de pies cúbicos.
En un estudio con otros analistas, Morse, de Citigroup, calculó que
- hay un enorme potencial de ahorros si
  - los camiones,
  - autobuses,
  - barcos y
  - vehículos de pasajeros
- empiezan a usar gas natural en lugar de combustibles petroleros.
- El transporte representa casi la mitad del crudo que 
- el mundo consume cada año, 
- y sólo los camiones usan casi uno de 
-  cada nueve barriles que se consumen.
"La historia de la humanidad", dice Morse, "al menos desde la invención de la rueda,
- es una historia de energía cada vez más barata.
- La civilización moderna sería imposible sin energía barata.
Creo que estamos entrando en
- otro período de energía más barata que debería durar 50 años o más".
Gene Epstein - The Wall Street Journal - NYC - 5-Abr-2014

viernes, 4 de abril de 2014

Tasa Tobin: Puede ser realidad en 2015


La riqueza mundial se cuela por la rendija bancaria con cada nueva transacción financiera
Las organizaciones defensoras del ITF (Impuesto de Transacciones Financieras) estiman que 
- la especulación mundial supone 4.200 billones de dólares al año,
- una cifra 70 veces superior al PIB mundial.
- La cifra oficial no existe, el coste de la especulación es incalculable, pero
- es difícil negar que sale muy cara.
James Tobin comprendió hace más de 40 años que
- la riqueza mundial se colaba por la rendija bancaria con cada nueva transacción financiera y
- que la solución para desincentivar ese intercambio frenético era
- grabándolo con una tasa global.
- La idea le granjeó un Nóbel, pero nunca ha llegado a aplicarse más allá del ámbito teórico.
La izquierda y los movimientos antiglobalización acogieron la medida como nuevo estandarte, mientras desde la derecha se tachaba de peregrina, utópica y difícilmente realizable. 
- «Los aplausos más sonoros vienen del lado equivocado», se quejaba Tobin,convencido de que
- el impuesto era condición necesaria para que la economía financiera no se pervierta.
Con la crisis económica de fondo, el Impuesto sobre las Transacciones Financieras se ha vuelto a poner de moda entre las altas esferas de la diplomacia europea.
La idea lleva ya cerca de ocho años entrando y saliendo de los despachos de Bruselas, dando pequeños pasos para materializarse, pero sin llegar a nada.
- El retraso puede achacarse a las reticencias de Reino Unido, que ve en la propuesta
- un hachazo a los privilegios desregulados de la City. 
No solo es que no quiera unirse al grupo de países que persiguen la medida, sino que
- trata de boicotearla también fuera de sus fronteras.
Recientemente, el Gobierno británico interpuso una demanda contra este impuesto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por considerar que
- sería "muy perjudicial" para la economía global.
Sin embargo, ayer España y otros 10 países de la UE superaron el plano de las buenas intenciones logrando según fuentes comunitarias
- «un acuerdo político que le daría por fin un empujón a la aprobació n de
- la comunmente conocida como tasa "Robin Hood".
Si las palabras del ministro de Economía Luis de Guindos son ciertas, 
- estaría operando en 2015 en
- España, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia,
- Eslovenia, Austria, Bélgica, Estonia, Eslovaquia.
La idea es que inicialmente sólo se aplique a las operaciones con acciones.
En concreto, Bruselas ha propuesto que
- la tasa grave con un 0,1% las transacciones de acciones y bonos y
- con un 0,01% las de derivados.
El problema es que otras fuentes europeas han restado trascendencia a la reunión en Atenas y han sostenido que «no ha habido muchos progresos y en ningún caso un acuerdo político».
La dilación infinita que acompaña a la aprobación de este impuesto hace pensar que
- lo que hay detrás no es más que un eslogan político que
- no interesa al poder más allá de la teoría.
Esta claro que James Tobin, que falleció en 2002 nunca verá los frutos de su idea y que el resto la vayamos a ver está por demostrar.
Preguntado en una entrevista en el diario alemán «Der Spiegel» un año antes de su muerte sobre
- si creía que la tasa Tobin iba a ser realidad algún día,
- su creador contestaba con contundencia: 

- «No hay ninguna oportunidad, me temo».
E.P.H. - ABC - Madrid - 3-Abr-2014

La Tasa Tobin y la justicia fiscal
45 años después de que James Tobin propusiera la tasa que lleva su nombre, un grupo de países europeos, incluido España, está muy cerca de aplicar conjuntamente un Impuesto sobre las Transacciones Financieras (ITF) inspirado parcialmente en las ideas del economista americano.
El ITF está respaldado por la ONU, el G20, la Comisión Europea, e incluso el FMI, inicialmente reacio.
Las razones son sólidas: un impuesto de estas características desincentiva los movimientos especulativos de los mercados financieros, especialmente las operaciones de compraventa de alta frecuencia. Esto es particularmente relevante si se tiene en cuenta que el 80% de las operaciones financieras son esencialmente especulativas, al margen de la economía real. El ITF ayudará a disminuir la volatilidad del mercado al reducir este tipo de operaciones y proporcionará información sobre un sector hasta ahora bastante opaco, dando estabilidad a los mercados e incentivando la inversión en la economía real, la que crea empleos.
La ITF es también una cuestión de justicia. Las entidades financieras, aparte de tener una tributación más baja que el resto de sectores, se han beneficiado enormemente, de forma directa o indirecta, de las operaciones de rescate financiadas por los contribuyentes europeos. De ahí el valor político de una decisión que demuestre a la ciudadanía que el sistema financiero también asume parte de los costes generados por la crisis de la cual es en gran medida responsable.
Dado el enorme volumen de transacciones financieras, muy superior a las de la economía real, el impuesto tiene un altísimo potencial recaudatorio, incluso si se redujeran las operaciones como consecuencia del gravamen. La Comisión Europea estima que dependiendo de las transacciones gravadas se podría recaudar entre 30.000 y 35.000 millones de euros.
Además, se trata de un impuesto progresivo y redistributivo; el grueso de la recaudación será soportado por un grupo pequeño de personas de altos ingresos, e instituciones como fondos de inversión. Por el contrario, operaciones bancarias corrientes no estarán gravadas, por lo que los contribuyentes individuales apenas lo notarán.
Un aspecto fundamental de la ITF es el destino de los recursos recaudados. Desde sus inicios, sus promotores (Gobiernos, instituciones multilaterales, ONGs, economistas prestigiosos), han defendido su carácter finalista: que los fondos sean destinados a paliar las consecuencias de la crisis financiera, en programas sociales en los países que lo implementen o para la lucha contra la pobreza en el mundo. La tentación de los gobiernos será probablemente dedicar esos recursos a reducir el déficit público o al saneamiento de los bancos. Es por ello fundamental movilizar a la sociedad civil europea para impedir que eso ocurra. La ITF es y debe ser el germen de un impuesto internacional, destinado a financiar bienes públicos internacionales, la lucha contra el cambio climático y a políticas sociales.
Tras la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el Reino Unido y otros países, el 22 de enero de 2013 el Consejo Europeo aprobó que la ITF se llevara adelante como una Cooperación Reforzada por 11 países miembros de la UE, siguiendo la propuesta de la Comisión ampliamente argumentada y validada legalmente. Sencillamente, consiste en la imposición de una mínima tasa de entre 0,05 y 0,1% sobre todas las transacciones financieras internacionales que se realicen en estos países o con valores generados en ellos. Esto último es lo que se conoce como una base amplia, que incluye no solo las acciones, sino también los bonos, los derivados, e incluso las divisas.
Los países y la Comisión llevan más de un año negociando duramente los detalles técnicos y la fecha de entrada en vigor. Las presiones de la industria financiera contra la ITF son tremendas, esgrimiendo todo tipo de argumentos sobre los supuestos efectos desastrosos que producirá. La mayoría de las críticas no se sustentan empíricamente y no dejan de sorprender, pues hace años que países como el Reino Unido y otros aplican impuestos similares de manera exitosa. La enorme oposición de los poderes financieros contrasta con el altísimo nivel de apoyo popular; las encuestas muestran que el 63% de los europeos y el 50% de los españoles están a favor de la ITF, algo extraordinario tratándose de un nuevo impuesto.
España ha sido uno de los países líderes en promover la ITF a nivel mundial en los foros internacionales y uno de los primeros que comprometió su apoyo a nivel europeo. Sin embargo, recientemente el Gobierno se ha desmarcado de manera desafortunada de su postura inicial, en favor de una versión “desvirtuada” del gravamen. Así, en lugar de una base imponible amplia de aplicación, como desean Alemania y Austria, defiende ahora limitarla a la compraventa de acciones de grandes compañías, excluyendo otros productos como los bonos o los derivados.
El cambio en la posición española, bastante similar a la de Francia por cierto, altera radicalmente los beneficios esperados del impuesto hasta dejarlos en menos de 4 mil millones de euros, reflejando a las claras la rendición del gobierno ante los lobbies financieros. Ello, pese a que son los ciudadanos, especialmente en países como España, quienes han sufrido las consecuencias de la crisis originada por la explosión de las burbujas financieras especulativas que durante años engordaron las arcas de los especuladores.
En la última Cumbre Franco-Alemana celebrada a fines de febrero pasado ambos gobiernos se comprometieron a alcanzar un acuerdo sobre la ITF antes de las próximas elecciones europeas de mayo. Pero llueve sobre mojado. Por eso, se necesita la movilización de la sociedad civil europea, incluida la española, para demandar el cumplimiento de estos compromisos, rechazando versiones adelgazadas o calendarios de aplicación graduales y poco claros.
Evidentemente el Impuesto sobre las Transacciones Financieras no evitará todos los desmanes del sistema financiero, pero no por ello deja de ser un instrumento útil para la regulación financiera. En último término, el ITF constituye una fuente importante de recursos para la lucha contra la pobreza y un acto de justicia con los ciudadanos, a un mínimo coste sobre el sistema económico.
Manuel de la Rocha Vázquez - Érika Rodríguez Pinzón - El País - Madrid - 4-Abr-2014