miércoles, 31 de octubre de 2007
El rey del opio ha muerto
KHUN Sa, considerado durante casi cuatro décadas el mayor narcotraficante del Sudeste Asiático, falleció ayer en Rangún, la mayor ciudad de Birmania, en la que residía desde que a finales de 1995 anunció su retirada del negocio. La muerte de Khun Sa, birmano de origen chino y cuyo auténtico nombre era el de Chan Si Fu, se produjo el pasado 26 de octubre tras una larga enfermedad, según fuentes de la familia del fallecido citadas por el diario The Nation. A sus 73 años, Khun Sa, uno de los hombres más poderosos y ricos del subcontinente, tenía medio cuerpo paralizado debido a una trombosis. Considerado el rey del opio, Khun Sa se trasladó hace 12 años a vivir a una lujosa villa de las afueras de Rangún bajo la protección de la Junta Militar como contrapartida por haber entregado su cuartel general, en Ho Mong, el baluarte del Ejército Mong Tai (EMT), que había capitaneado durante décadas. Ho Mong, una pequeña ciudad en las frondosas montañas del noreste de Birmania y a unos 30 kilómetros de la frontera tailandesa, es controlada desde entonces por el Ejército birmano.
Treinta mil combatientes
Pero Ho Mong era -y aún es bajo el dominio militar- una especie de capital del Triángulo de Oro de la droga, conformado por las fronteras entre Tailandia, Myanmar y Laos, que Khun Sa dominó merced a sus estrechas relaciones con la etnia de los shan, tan estrechas que él mismo se definía como combatiente por la autonomía de esa etnia, con la que configuró una fuerza armada que llegó a tener treinta mil combatientes armados hasta con misiles SAM y a la que dirigía con una vasta experiencia en la guerra de guerrillas, iniciada en su juventud con el Kuomintang. Así fue estructurando en los años 60 el tráfico de drogas en el Triángulo de oro. Khun Sa llegó a ser detenido en 1969, pero cuatro años después fue puesto en libertad en un canje por dos médicos rusos que habían secuestrado sus hombres y a partir de ahí su poder creció aún más. Gracias a numerosas alianzas con otros grupos rebeldes en la zona fronteriza con Tailandia, Khun Sa finalmente logró controlar la mayor parte de la región, desde la que proveía de opio y heroína a casi todo el mercado mundial. De hecho figuró en la lista de narcotraficantes más buscados del Departamento Estadounidense Antidroga (DEA), y Washington llegó a ofrecer una recompensa de dos millones de dólares por su captura. Según la DEA, Khun Sa controló cerca del 40% de la heroína que se producía con los 27.000 kilos de opio, que en aquella época se recolectaba en las plantaciones de adormideras del Triángulo. Tanto es así que en 1989 fue acusado en Nueva York por intentar introducir en Estados Unidos mil toneladas de heroína. Al parecer, Khun Sa llegó a ofrecer al gobierno estadounidense que comprara la totalidad de su producción, para evitar que la vendiera en el mercado mundial, pero nadie tomó en serio la propuesta. El General, como le llamaban sus subordinados, se expresaba mucho peor hablando que cantando, una actividad que le apasionaba, pero decían de él que tenía carisma, y que además controlaba personalmente su negocio, que se calcula producía por entonces unos beneficios anuales superiores a los 200 millones de dólares.
Un pacto secreto
Khun Sa siempre defendió que su vinculación con el narcotráfico era para financiar su lucha por la independencia de la región, aunque su acuerdo con el gobierno militar fue considerado una traición por aquellos shan que no optaron por formar parte del mismo y pasar directamente del EMT al Ejército birmano. Ese pacto secreto entre el Gobierno militar birmano y Kuhn Sa, a quien llamaron el Pablo Escobar del Sudeste Asiático, supuso para los grupos armados birmanos implicados en el narcotráfico, una redistribución de los beneficios que genera el negocio de la droga y en el que, según la oposición birmana, tiene parte ahora el mismo Gobierno de Myanmar. Khun Sa solía afirmar que amaba sobre todo las armas, los caballos y las mujeres, sin revelar el orden de sus preferencias, pero se sabe que estuvo casado cuarenta años con la misma mujer, quien murió hace más de una década en la lujosa villa que adquirió para ella y los hijos del matrimonio en Bangkok, apartados de Khun Sa, pero también de la droga y de Birmania.
Adriana Puerta - "DEIA" - Bilbao - 31-Oct-2007
domingo, 28 de octubre de 2007
Ya puede diversificar más con los ETF's
En medio de la tormenta de verano, muchos inversores profesionales han visto en el ETF el producto ideal para navegar con mayores garantías de liquidez. Descubra también usted las ventajas del ETF. Ahora los tiene de renta variable y de renta fija.
Es un producto relativamente nuevo en España (que no en el mundo), ya que el primero se lanzó en julio de 2006. Pero por sus cualidades está empezando a ser considerado uno de los activos con mayor futuro dentro de nuestro mercado. Se trata del fondo cotizado, también conocido como ETF, un híbrido que ofrece las ventajas de un fondo y de una acción.
Lo cierto es que incluso con momentos muy tensos para el mercado bursátil, el ETF ha conseguido hacerse un hueco entre el inversor español. Es lo que dicen quiénes participan de este segmento. Adrián Juliá, director de productos cotizados de Société Générale, por ejemplo, asegura que en los días más complicados de la reciente crisis crediticia, en su entidad (los ETF‘s los gestiona Lyxor Asset Management) han observado un importante aumento en la contratación, al pasar de 315 millones de euros contratados diariamente a los 511 millones.
En todo caso, como apunta este experto, se han identificado dos corrientes claramente diferenciadas:
- la del inversor minorista (que ha vendido ETF‘s, al igual que lo ha hecho con otro producto de bolsa, por miedo a nuevos descensos), y
- la del inversor institucional, que ha sido comprador neto de estos fondos durante la crisis. ¿A qué se debe ésto? Adrián Juliá nos comenta que ha habido tres razones principales: «por una parte, la creencia de
- que muchos mercados cubiertos por Lyxor ya habían tocado suelo; por otra,
- que los ETF‘s permiten una gestión eficiente del riesgo de volatilidad; y en último lugar, el hecho de
- que muchos gestores de renta variable quisieran mantener su exposición a la misma pero con un instrumento que garantizase la liquidez en cualquier momento, sin importar las turbulencias de los mercados».
Grandes ventajas
Lo que nos sugiere esta respuesta por parte de los inversores profesionales es que el ETF está empezando a triunfar, a ocupar un lugar destacado, y el inversor minorista debería tomar buena nota de ello. Estas son sus ventajas:
– Es un producto totalmente líquido. Hay creadores de mercado que en todo momento aseguran esa liquidez y la correcta formación de precios.
– Ofrece la posibilidad de comprar todo un mercado con una sola orden. Los ETF‘s replican índices, y lo hacen de manera muy exacta. Así que si alguien desea comprarse los 35 valores del Ibex no tiene más que adquirir uno de los ETF‘s que hay sobre este indicador. Lo mismo con otros índices: Eurostoxx 50, Latibex, Dow Jones, Nasdaq, Europa del Este... .
– Es un producto muy barato. Aplica una comisión de gestión muy reducida, más que la de un fondo de inversión. El último ETF lanzado en el mercado, el AFI Monetario Euro EFT (de BBVA), por ejemplo, aplica un gasto anual del 0,05 por ciento. «Reto a encontrar un fondo monetario con una comisión más baja», aseguró Eugenio Yurrita, director de BBVA Gestión de Activos, durante la presentación del ETF .
– Y es, además, un producto muy ágil, porque se puede comprar y vender en tiempo real, como cualquier acción.
¿Qué no tiene desventajas? Claro que las tiene. Si no, sería el instrumento perfecto. Tributa como una acción y, como tal, no permite al inversor aprovechar el traspaso sin peaje fiscal propio sólo de los fondos de inversión. (NR: En España)
Primer aniversario
En España, el ETF apenas tiene un año de vida, pero parece que todo marcha a buen ritmo. Aunque podría ir mejor, según los promotores de este producto. «El mercado español está funcionando muy bien, pero las cifras aún están lejos de lo que ocurre en otros países, donde se están viendo crecimientos anuales del 40 por ciento», asegura Eugenio Yurrita.
El ETF de mayor éxito (en términos de volumen), según este experto, es el referenciado al Ibex 35, que fue precisamente el fondo cotizado que abrió este nuevo mercado en España. «La trayectoria de crecimiento tiene aún un ángulo pequeño, aunque continuado, pero esperamos que se acelere en los próximos meses», asevera Yurrita.
Un aspecto importante es que, ahora, quién desee construirse una cartera sencilla y diversificada, ya puede irse al mercado de ETF‘s. En él encontrará fondos cotizados de renta variable (española, europea, americana, emergente...) y de renta fija (monetarios y renta fija de corta duración).
Además, la capacidad del inversor no se restringe a los ETF‘s lanzados en España. En el mundo hay más de 700 productos de unas 70 gestoras y cotizados en 37 bolsas. Y muchos de ellos se pueden adquirir a través de cualquier «broker on-line». Renta 4, por ejemplo, comercializa unos curiosos ETF‘s inversos, con los que ganar también cuando el mercado cae, y otros llamados apalancados, para ganar más que lo que lo hacen distintas bolsas (Eurostoxx 50, CAC 40, Dax, Dow Jones, Nasdaq 100, S&P 500 y S&P MIDCAP 400).
Isabel Sánchez - "Diario Vasco" - Donostia - 27-Oct-2007
viernes, 26 de octubre de 2007
Responsabilidad política
Para la ciudadanía no están claras las consecuencias de que a alguna figura pública se le impute tenerla.
Para los funcionarios que son elegidos mediante votaciones populares -Presidente, parlamentarios, alcaldes-, la responsabilidad política en sus actuaciones se refleja, eventualmente, en su mayor o menor probabilidad de resultar reelegidos, pero eso sólo ocurre en caso de que se postulen o repostulen como candidatos. Esto no siempre sucede y, además, puede estar demasiado alejado en el tiempo de los hechos por los cuales son evaluados políticamente.
Por tanto, la ciudadanía suele no percibir que dicha responsabilidad tiene que ser asumida en términos proporcionales al daño causado por una determinada actuación a bienes materiales, jurídicos o espirituales.
Para los funcionarios no elegidos por votación popular, la responsabilidad política es un concepto aún más difuso, pues ellos pueden, sin más, ignorar hechos por los que pudiere caberles, y continuar en sus cargos si sus superiores así lo estiman, lo que fácilmente ocurre por solidaridad partidista.
Así, el concepto de responsabilidad política se utiliza a menudo, pero suele carecer de contenido efectivo. Muy variados ejemplos lo ilustran. Un caso paradigmático es el Transantiago, pues se ha hablado de responsabilidad política en distintas instancias de la cadena de mando, sin que ello se haya traducido en consecuencias de ningún tipo.
El ex ministro Espejo asumió la responsabilidad política del fracaso del plan, pero siguió en su cargo tres meses hasta que la Presidenta decidió cambiarlo; es de reconocer, con todo, que él planteó la idea -tal vez correcta- de que renunciar podía ser interpretado más como irresponsabilidad ante el desastre que como voluntad de abordar las dificultades de repararlo.
Otro ex ministro de OO.PP., Jaime Estévez, asumió ante la comisión investigadora de la Cámara "la responsabilidad política que me corresponde", sin que se conozca la sustancia que contiene tal declaración. En el presente caso de la muerte de 10 menores en un establecimiento del Sename en Puerto Montt, el senador Escalona ha presentado una querella contra quienes resulten responsables, pero es discutible cuán conducente pueda ser esa vía en la práctica, y habrá de investigarse si hubo alguna forma de responsabilidad penal -que es distinta de la política-. En todo caso, los tiempos judiciales difícilmente resultan adecuados para ayudar a determinar responsabilidades políticas.
En países como Japón, los funcionarios que sienten que su actuación ha perjudicado a sus conciudadanos o que ella ha afectado a su honor, renuncian a su cargo: el error cometido se paga con el daño a la imagen del responsable y la pérdida de su poder. Allí, la responsabilidad política tiene una expresión clara. Algo similar ocurre en las democracias avanzadas, especialmente en los regímenes parlamentarios.
La responsabilidad política alude a lo que los anglosajones llaman "accountability", esto es, "hacerse responsable de sus actos ante terceros" por las acciones que cada uno realiza. El solo hecho de que no exista una traducción directa al español y se requiera una frase explicativa para describirla ilustra la menor importancia que tiene ese concepto en nuestra cultura.
El Estado chileno, deficitario en su capacidad de gestión a todo nivel, necesita con urgencia un sistema por el cual la responsabilidad política se haga efectiva de algún modo que suponga un costo real para quien la tenga.
Editorial - "El Mercurio" - Santiago de Chile - 26-Oct-2007
miércoles, 24 de octubre de 2007
Elecciones: Mi voto
La histeria colectiva de las inminentes elecciones ha puesto al descubierto, cual ventosa bajante del detrítico Río, la variedad de derelictos ocultos en el maloliente y espeso fango, originados por "la rosa de los vientos" de las "buenas intenciones" ciudadanas.
He quedado asombrado del alto nivel del "boludaje" con el que convivo sin haberme percatado hasta hoy y me aterra pensar lo que de allí puede salir.
Recibí las más variadas sugerencias, invitaciones, proposiciones y hasta directivas de cómo YO, con 62 pirulos y con los cojones cubiertos de percebes, debería votar el domingo próximo.
Les digo que han logrado hartarme hasta los tuétanos y por ello es mi deseo explicitar mi voto y quizá a muchos de vosotros, saturados como yo, les sirva como faro de recalada en la oscuridad de esta extensa y fétida noche.
Siguiendo el pensamiento de nuestros Padres Fundadores votaré por quienes aseguren y garanticen:
1- La LIBERTAD
2- La PROPIEDAD PRIVADA
3- La IGUALDAD ANTE LA LEY, y
4- La FELICIDAD de los MÍOS
Reciban un afectuoso abrazo: Run - 23-Oct-2007
martes, 23 de octubre de 2007
La mafia, primera empresa de Italia
Según detalla el estudio, la usura representa la principal fuente de negocios, con alrededor de 30.000 millones de euros, mientras que el chantaje -denominado racket- aporta otros 10.000 millones.
En comparación con los diversos métodos de extorsión, los clanes mafiosos consiguen mucho menos dinero a través
- del robo (7.000 millones),
- el fraude (4.600),
- el contrabando (2.000), o
- los juegos y las apuestas (2.500).
En total, la extorsión perpetrada por las distintas asociaciones mafiosas de Italia afecta a unos 160.000 comerciantes de todo el país, que en algunas zonas representan el 20% del total, mientras que en otras representan hasta un 80%, como sucede en las ciudades sicilianas de Catania y Palermo.
Sin embargo, el informe denuncia que uno de los elementos más alarmantes es la actitud que mantienen muchos empresarios, especialmente en el ámbito de las obras públicas, ya que prefieren llegar a un pacto con la mafia antes que denunciar el chantaje.
En la presentación de este estudio estuvo presente el presidente de Confesercenti, Marco Venturi, además del viceministro del Interior, Marco Minniti, quien avanzó nuevas medidas -entre ellas, innovaciones legislativas- para combatir la criminalidad organizada, especialmente contra su patrimonio.
Editorial - "El País" - Madrid - 22-Oct-2007
sábado, 20 de octubre de 2007
¡Gracias Pumas por habernos dado tanto!
martes, 16 de octubre de 2007
La audacia del pragmatismo
El enorme progreso de Chile en los últimos veinte años está muy ligado al pragmatismo que ha imperado en la conducción política y económica: la prudencia de Aylwin, la visión de futuro de Frei, la reconstrucción de las confianzas de Lagos y el acercamiento del Estado a la gente de Bachelet han permitido una lógica de colaboración y de acuerdo en los asuntos más relevantes. Sin embargo, éste no es un rasgo que esté suficientemente asentado en la actual élite dirigente.Las experiencias de progreso sostenido están normalmente asociadas a una fuerte dosis de pragmatismo, como la que mostraron los líderes de la Europa de posguerra, en la transición de España, en la reconstrucción de Japón o en la reciente transformación de China. En todos estos casos se aplica la máxima de Deng Xiaoping, líder de las reformas de China: "Qué importa que el gato sea blanco o negro, lo que importa es que cace ratones".Cuando la sociedad se agota del conflicto o en la población cunde la frustración con la situación imperante se necesita acentuar la mirada en las consecuencias de las políticas antes que en sus fundamentos ideológicos. En caso contrario se incrementa el riesgo del populismo, como ha sido frecuente en América Latina. La madurez de la sociedad está directamente relacionada con la capacidad de sus líderes para adoptar el pragmatismo como una condición necesaria para superar los problemas.Así, el pragmatismo se instala en torno a la idea de un cambio que busca trasformar la realidad en la dirección deseada. Además, el pragmatismo no tiene complejos para utilizar los instrumentos que conducen a ese cambio, sean el mercado o el Estado. Está consciente de las imperfecciones de cada uno, pero reconoce a este último como el articulador indispensable de las transformaciones.La ideologización es la antítesis del pragmatismo, por lo que el desafío para el país es institucionalizar esta nueva forma de mirar los temas públicos. La dificultad aparece porque la identidad de los bloques políticos está excesivamente asociada al pasado y la Alianza, además, tiene una incomprensible aproximación doctrinaria a los temas públicos. Por estas razones el camino del pragmatismo ha sido áspero y a menudo incomprendido.
En el actual escenario de incertidumbre y cambio acelerado que se produce por
- los avances de la tecnología,
- el acceso a la información,
- la globalización y
- los cambios culturales,
el pragmatismo es un ingrediente aún más indispensable en la conducción de los asuntos públicos.
Temas sensibles como
- la penetración de la delincuencia y de la droga,
- la calidad de la educación,
- la dualidad en el mercado del trabajo,
- una profunda descentralización o
- el cuidado del medio ambiente,
necesitan de
- enfoques pragmáticos,
- tecnologías modernas y
- gestión de punta.Sin embargo, hay que estar consciente de que desprenderse de las ideologías lleva necesariamente a abrirse a nuevas interpretaciones de la realidad y de los fenómenos sociales. A partir de esta mirada se deben redefinir los valores que orientan las políticas públicas para que adquieran validez general.Asumir con audacia el pragmatismo significa redibujar el entramado institucional que nos rige, incluyendo el modelo de gobernabilidad, de modo de ser más rápidos y flexibles en la reacción ante las oportunidades y amenazas que surgen en el camino. Se requiere innovar en la lógica misma que permite enfrentar constructivamente el conflicto y gestionar los cambios, lo que implica nuevas formas de colaboración, relaciones más horizontales y una mayor calidad de las decisiones públicas.El primer paso para asentar el pragmatismo es acercar la política a la gente. Las opciones de blanco o negro de las élites son sólo un espectáculo que no sirve al país en movimiento. Esto significa atender la débil representatividad y escasa legitimidad que hoy tiene el sistema político. La baja en la identificación de la población con los referentes políticos principales y los dos tercios de jóvenes que no están inscritos en los servicios electorales nos muestra la brecha que debemos reducir.En segundo lugar, hay que generar un ambiente institucional que tenga capacidad de gestión y que dé cuenta de ella, para lo cual es indispensable una orientación a resultados, sistemas modernos de control, contrapesos efectivos y visión estratégica. El objetivo ineludible es lograr una política social que asegure una efectiva igualdad de oportunidades, que es indispensable para lograr un contrato social que aliente la responsabilidad personal, una mejor convivencia y la confianza entre las personas.Tercero, hay que asumir que estos desafíos no dejarán a nadie indiferente y que en muchos casos será difícil arribar a consensos. Por esta razón, junto con tener un adecuado liderazgo es indispensable generar un ambiente de colaboración y confianza entre el Estado, las empresas y las organizaciones de la sociedad. Las soluciones de calidad a los nuevos temas requieren incorporar con prudencia las perspectivas y los aportes de cada uno de ellos.En este sentido, la iniciativa de la Presidenta de construir un amplio pacto social está en clara sintonía con la aspiración profunda de la gente. Esta propuesta asume el pragmatismo como eje orientador y debe tener el respaldo de todos quienes desean poner los resultados para el país en el primer lugar de su acción política.
Opinión - "El Mercurio" - Santiago de Chile - 16-Oct-2007
lunes, 8 de octubre de 2007
Sponsor´s words
Ser Campeones
La metamorfosis del Zar
Ningún dictador, sultán o sátrapa en el mundo tiene hoy una posición como la de este ex oficial chequista del KGB cuyos deseos y órdenes dictan todos los sucesos para él relevantes en un inmenso país de cinco franjas horarias, sin mayor oposición que el lamento en el interior y con un creciente potencial de intimidación en el exterior.
Así las cosas, nadie duda de que Putin seguiría al mando de Rusia después de que el año próximo expire su improrrogable mandato como presidente. Lo que era una incógnita hasta esta semana era la fórmula que elegiría para perpetuarse en el poder. Según acaba de anunciar, es «probable» que sea candidato a la Presidencia del Gobierno por el partido «Rusia Unida», creado por él desde el poder y dueño del Parlamento. Para que su poder absoluto no resultara excesivamente incómodo para quienes aún han de pretender el carácter democrático del «sistema Putin», el Kremlin dispone de otro partido, «Rusia Justiciera» tan dependiente y leal como el primero y un «Partido Comunista» que se compra con la calderilla de los primeros. La oposición real, marginada y en gran parte tan intimidada que sólo cree en los exilios, no tiene otra opción que la que los liberales en Rusia han tenido desde los zares y que no va más allá de lamerse las heridas.
Después del caos de los turbulentos y bienintencionados años de Boris Yeltsin, Vladimir Putin ha dado a los rusos lo que más añoraban, orden y socorro. En las sociedades del miedo -y Rusia está compuesta por muchas de ellas- el orden es siempre, como decía Goethe, preferible a la justicia. Por no hablar de la libertad, concepto perfectamente gratuito en situaciones de amenaza de supervivencia.
El orden lo ha impuesto Putin con su voluntad adecuada a sus escrúpulos, es decir de forma implacable y por la multiplicación del miedo. En los sectores poderosos del nuevo capitalismo dejó claro pronto que toda la mafia leal tendría cobijo y la desleal jamás. Entre los millones de rusos agraviados dejó fluir ese maná que le llovió con la vertiginosa subida de los precios de los combustibles y la generación de la megapotencia energética rusa gracias a inversiones externas y demanda insaciable, con el crecimiento económico en Occidente, China e India.
Terror sí, bienestar no
Si Stalin y los zares siempre tuvieron poder para quitar vidas y sembrar el terror, ninguno de ellos pudo combinarlo con la capacidad de distribuir bienestar e incluso riqueza en la medida en que hoy puede hacerlo Putin. En este sentido jamás hubo en la Rusia eterna nadie con tanto poder, tan bien centralizado, racionalmente expresado y articulado en la capacidad de dosificar terror y fortuna como el actual residente del Kremlin.
Putin ha impuesto en Rusia la convicción de que él ha frenado el deslizamiento hacia el pesimismo, la decadencia y la autodestrucción, las plagas del pensamiento ruso desde el siglo XIX.
Que en realidad no sea cierto y, tras la cortina de lluvia de subvenciones procedentes de los altos precios del petróleo y el gas, continúe la caída libre de la esperanza de vida, el alcoholismo y la falta de natalidad, no tiene mayor relevancia, porque ha surgido ya el nuevo Estado benefactor e implacable que sabe alimentar pero también matar como no deja de demostrar el Kremlin.
Casi cien años después de que en 1913 el filósofo, político y después padre fundador de Checoslovaquia, Thomas Garrigue Masaryk, nos dejara en su «Historia del espíritu y la religión en Rusia» las claves de la tragedia cultural rusa -lo haría magistralmente Isaiah Berlin después con sus «Pensadores rusos»-, lo cierto es que el nuevo zar y chequista, obsequioso monarca e implacable déspota, es celebrado de nuevo en una inmensa Rusia que comparte continente con Europa pero, después de un efímero amago de acercamiento, vuelve a alejarse hacia las antípodas de nuestros valores humanistas de libertad.
HERMANN TERSTCH - "ABC" - Madrid - 5-Oct-2007
jueves, 4 de octubre de 2007
¿Ha dicho usted guerra?
Cuando, nueve meses antes de las elecciones presidenciales, Yasmina Reza, Pascal Bruckner y yo interrogábamos al candidato Sarkozy sobre los grandes ejes de la política exterior que pretendía seguir, su respuesta brotó clara y decidida: "La crisis iraní es sin duda la crisis internacional más grave actualmente". Un año después, el diagnóstico sigue siendo exacto. ¿Qué requiere esa gravedad? "Firmeza", respondió el futuro presidente, que, a todas luces, no ha cambiado de opinión. El 27 de agosto, ante los embajadores de Francia reunidos en el Elíseo, evocó la terrible amenaza y subrayó la necesidad de "evitar encontrarnos ante una alternativa catastrófica: la bomba iraní o el bombardeo de Irán". La nueva "firmeza" de Francia ha comenzado por una reforma del vocabulario que rechaza los eufemismos y los tabúes lingüísticos: si existe un riesgo de guerra, no hay que escotomizarlo, sino, por el contrario, nombrarlo, hablar de él con claridad para, precisamente, hacer todo lo posible para frenar la escalada antes de llegar a esa "alternativa catastrófica".
El momento fue bien elegido. Bernard Kouchner soltó su piedra del escándalo en el charco de los sobrentendidos diplomáticos y pronunció la palabra "guerra" la víspera de su viaje a Moscú. El destinatario número 1 del mensaje era su homólogo ruso, que protestó, pero tomó buena nota: si Moscú sigue bloqueando cualquier sanción efectiva susceptible de reforzar las reprimendas, hasta ahora inútiles, del Consejo de Seguridad, Francia se esforzará, fuera del Consejo, en movilizar a la UE, que atrae más del 50% del comercio exterior de Teherán, apostando por duras sanciones económicas para intentar frenar la espiral nuclear iraní. En resumen, Kouchner invita a los europeos a ignorar las maniobras dilatorias de Moscú en la ONU.
Cuando el sabio señala la Luna, los imbéciles se fijan en su dedo. Cuando Kouchner habla de "guerra", muchos europeos estiman que se trata de una palabrota soltada como un disparo de pistola en el silencio religioso de unas negociaciones respetuosas. La revelación del esfuerzo clandestino e ilegal de Irán para franquear el umbral de la energía nuclear de uso militar data ya de agosto de 2002. Desde entonces, y a pesar de todas las confirmaciones de la AIEA, las negociaciones, dirigidas principalmente por Londres, París y Berlín, no han dado resultado alguno.
Es hora de sopesar francamente los riesgos. Algunos se preguntan: ¿acaso se pierde algo por esperar? Todos los expertos coinciden sobre la capacidad técnica de la industria iraní: bastarían de dos a cuatro años para alcanzar el punto de no retorno. Así que el tiempo apremia. Pero ¿la perspectiva de un Irán nuclear será suficiente para que las democracias se movilicen con la mayor urgencia e impidan, de mejor o peor grado, que se franquee ese umbral último? ¿O bien hay que convenir con Jacques Chirac (enero de 2007) que una potencia nuclear más o menos no merece que nos calentemos la cabeza?
En efecto, la guerra fría nunca dejó de serlo en las altas esferas: durante 45 años la disuasión frenó la escalada bélica entre los dos bloques. Semejante equilibrio de terror no tenía, sin embargo, nada de automático. Unas crisis sucedieron a otras hasta llegar a la de Cuba (1961), en la que, como prueban los archivos norteamericanos y rusos, la partida se jugó al borde del abismo y a punto estuvo de escapar a la prudencia de Kennedy y Kruschev.
La idea de que la bomba iraní no tendrá consecuencias para la paz mundial sólo puede obedecer a la más ignara de las fantasmagorías. Tanto más cuanto que Arabia Saudí, Turquía y Egipto no se someterán a la hegemonía nuclear iraní sin transgredir, a su vez, el Tratado de No Proliferación. ¡Esto va a ponerse feo! El horizonte que están diseñando los manitas de Teherán, aunque sea sin darse cuenta, para un Oriente Próximo grande como un pañuelo, con fronteras mal definidas, múltiples embrollos comunitarios y enormes intereses tecnológico-petroleros, no es otro que el de una guerra civil nuclear.
¿No hemos aprendido nada del avispero iraquí? Quienes creen saber lo que dicen cuando hablan de "guerrilla", "vietnamización", etcétera, se equivocan.
- La guerrilla española contra Napoleón, las resistencias antihitlerianas, las insurrecciones anticoloniales tenían
- como primer objetivo a un ejército extranjero,
- como segundo a los "colaboradores" y, l
- legado el caso, a la población, para movilizarla mediante la intimidación.
El orden de los blancos se ha invertido en Irak. Los marines no son prioritarios. Sólo han caído 3.700 en cuatro años, cuando en los meses "calientes" los balances arrojan un saldo de 3.000 víctimas iraquíes, mujeres y niños sobre todo, aniquilados no por los norteamericanos, sino por la denominada "guerrilla". Si los norteamericanos están desconcertados es porque se enfrentan a un adversario capaz de matar a los suyos hasta el infinito. Es imposible proteger a cada iraquí contra ese terrorismo indiscriminado. El caos es más fuerte que los helicópteros, los tanques y el dinero.
En Rusia conocen la estrategia de la "tierra quemada", que sólo dejaba vacío ante el avance del invasor. Hoy, unos incendiarios homicidas y suicidas han inaugurado la implacable estrategia de la "población quemada".
No se trata de resistencia al ocupante, ni siquiera de una guerra civil, sino de algo más diabólico: de una guerra absoluta contra los civiles. Nada capaz de conmover a nuestros mulás iraníes, que se declararon, por boca del "moderado" Rafsanyani, dispuestos a la vitrificación de 15 millones de compatriotas por la gloria teológica de erradicar la entidad sionista, preliminar obligado de una caza universal de cruzados e infieles.
El sacrificio de los suyos y de uno mismo, la autodestrucción sistemática de un pueblo hasta el agotamiento del furor obsidional no es una patología inédita en absoluto. La crueldad colectiva que horrorizaba a Montaigne, la sangre, la devastación y la muerte que describía Grimmelshausen dan fe de que aquellas pestes eran europeas. Pero ninguno de los furiosos de entonces disponía todavía de nuestros juguetes atómicos.
ANDRÉ GLUCKSMANN - Filósofo francés - "El País" - Madrid - 4-Oct-2007