martes, 27 de agosto de 2013

Esta era de burbujas


Otro BRIC que se estrella.
 
La verdad es que nunca me ha gustado demasiado el concepto BRIC (Brasil, Rusia, India y China):
- Rusia, que esencialmente tiene una economía basada en el petróleo,
- no pertenece a este grupo en absoluto, y existen grandes diferencias entre los otros tres. Así y todo, resulta difícil negar que India, Brasil y varios países más
- experimentan ahora problemas similares. Y esos problemas compartidos
- definen la crisis económica del día.
 
¿Qué está sucediendo?
Es una variante de la misma historia de siempre:
- a los inversores les encantaban esas economías —no sabiamente, pero sí demasiado— y
- ahora han dado la espalda a los objetos de su anterior afecto.
Hace un par de años, los inversores occidentales —desanimados por los bajos rendimientos tanto en Estados Unidos como en las naciones de Europa no en crisis—
- empezaron a verter grandes cantidades de dinero en los mercados emergentes.
- Ahora han cambiado de rumbo. Como consecuencia de ello,
- la rupia de India y el real de Brasil están cayendo en picado, junto con
- la rupia de Indonesia y el rand de Sudáfrica, la lira turca y otras más.
- ¿Supone este cambio de fortuna una amenaza importante para la economía mundial?
- No lo creo (dice con los dedos cruzados ocultando la mano detrás de la espalda).
Es cierto que la pérdida de confianza de los inversores y las consiguientes caídas en el valor de las divisas provocaron graves crisis económicas en gran parte de Asia en los años 1997 y 1998. Pero el punto esencial en aquel entonces era que en los países en crisis,
- muchas empresas tenían grandes deudas en dólares, de modo que
- la devaluación de las divisas hizo que su deuda se disparara,
- creando una inquietud financiera generalizada.
- No es que ese problema esté del todo ausente en esta ocasión, pero
- parece mucho menos grave.
De hecho, inclúyanme entre aquellos que creen que la mayor amenaza en estos momentos es que la política en los mercados emergentes reaccionará exageradamente, que sus bancos centrales elevarán fuertemente los tipos de interés para tratar de apuntalar su divisa, que no es lo que ellos o el resto del mundo necesitan ahora mismo.
Así y todo, aunque las noticias que nos llegan de India y otros lugares no son apocalípticas, no es el tipo de cosa que queremos oír cuando las economías más sanas del mundo, aunque su situación sea un poco mejor que la de hace unos meses,
- siguen estando profundamente deprimidas y luchando por recuperarse.
Y esta última tormenta financiera plantea un interrogante más general:
- ¿por qué hemos estado teniendo tantas burbujas?
Y es que ahora está claro que la abundante inversión de dinero en los mercados emergentes —que durante un breve periodo impulsó al alza la divisa de Brasil en casi un 40%, un alza que ahora se ha invertido del todo—
- fue una más en la larga lista de burbujas financieras a lo largo de la última generación. Tuvimos, cómo no, la burbuja inmobiliaria. Pero antes de esa estuvo la burbuja de las puntocom; y antes de esa, la burbuja asiática de mediados de la década de 1990; y antes de esa, la burbuja de los inmuebles comerciales de la década de los ochenta.
Esta última burbuja, por cierto, tuvo un coste enorme para los contribuyentes, que tuvieron que rescatar a las cajas de ahorros en quiebra.
La cosa es que no siempre ha sido así. Los años cincuenta, los sesenta, e incluso los accidentados setenta, no eran ni mucho menos tan propensos a las burbujas. Entonces,
- ¿qué ha cambiado?
Una respuesta popular es echarle la culpa a
- la Reserva Federal,
- las políticas de relajación monetaria de Ben Bernanke y de su predecesor Alan Greenspan.
Y, desde luego, es cierto que en los últimos años la Reserva Federal se ha esforzado por bajar los tipos de interés, tanto a través de políticas convencionales como a través de otras no tan convencionales, como comprar bonos a largo plazo.
- Las consiguientes bajadas de los tipos sin duda contribuyeron a animar a los inversores a
- buscar otros lugares en los que invertir su dinero, incluidos los mercados emergentes.
Pero la Reserva Federal solo estaba haciendo su trabajo. Se supone que
- tiene que bajar los tipos de interés cuando la economía está deprimida y la inflación es baja.
- ¿Y qué hay de la serie de burbujas anteriores, que a estas alturas se remontan a
   una generación?
Sé que hay algunos que creen que la Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés demasiado bajos y ha imprimido demasiado dinero. Pero el hecho es que los tipos de interés en las décadas de 1980 y 1990 eran elevados si nos regimos por criterios históricos, e incluso durante la burbuja inmobiliaria estaban dentro de las pautas históricas.
Además,
- ¿no se supone que una de las señales de una impresión de dinero excesiva es
   el aumento de la inflación?
- Hemos tenido toda una generación de burbujas sucesivas, y
- la inflación es más baja que al principio.
Vale, el otro culpable evidente es
- la liberalización financiera,
no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, lo cual incluye
- la eliminación de la mayoría de los controles al movimiento internacional de capital.
- El descontrol de los bancos fue el origen de la burbuja de los inmuebles comerciales de
   la década de 1980 y de la burbuja inmobiliaria que estalló en 2007.
- Los movimientos transfronterizos de dinero caliente fueron el origen de
- la crisis asiática de 1997 y 1998 y de
- la crisis que ahora estalla en los mercados emergentes, y también
- fueron un factor primordial en la actual crisis en Europa.
En resumen, la principal lección de esta era de burbujas —una lección que India, Brasil y otros están aprendiendo una vez más— es que
- cuando al sector financiero se le da rienda suelta para dedicarse a lo suyo,

- sale de una crisis para entrar en otra.
 Paul Krugman - El País - Madrid - 26-Ago-2013

viernes, 23 de agosto de 2013

Nacionalidad: MARINO


Creencia en hombres marinos
In memoriam de Javier Atutxa Olabarri


ES difícil juzgar a las personas sin conocerlas a fondo pero él era marino y un nacionalista moderno, abierto, tolerante y receptivo.
Su sentido del humor denotaba inteligencia y autocrítica. Una de las pocas veces (desgraciadamente) que coincidí con él y hablamos de política, le comenté que iba yo a proponer la Nacionalidad Marítima y me dijo que le iba a poner en un brete pues conocía muy bien de qué le hablaba.
Mientras tanto otro difunto y querido viejo (tremendo fanfarrón), Imanol Elortegi,, nos amenizaba con chistes sobre economistas e ingenieros navales.
Él y yo sabíamos que los marinos, sean de la nacionalidad que sean y estén donde estén, se entienden al momento.
Que la Nacionalidad Marítima implica cosas tan básicas y necesarias como
- el auxilio y ayuda mutuos,
- de aguas de libre paso,
- de hombres orgullosos pero no soberbios,
- de personas que comprenden la pequeñez y la fragilidad del hombre ante la naturaleza,
- lo efímero del tránsito vital,
- la diversidad y la complejidad de culturas y de seres humanos,
- de ideologías, de religiones o de filosofía.
- Que conocer las mentalidades es predecir las reacciones humanas ante
- las tormentas y los problemas que de forma natural e ineludible acontecerán.
- Que salvar la nave, salvar a todos, es salvarse uno.
Siendo ambos marinos vascos pensantes y no solo hombres de acción y conscientes de la importancia marítima en nuestra acreditada tradición técnica, y conociendo nuestra Historia Marítima de los últimos diez siglos, sabíamos de la importancia que para Euskadi y para España tuvieron los hombres de mar de la Escuadra de Castilla.
- Nuestra tierra era propicia para la construcción de barcos.
- Productora de constructores de naves y audaces marinos de altura y de derrota
- que sabían manejarlos.
- De pescadores de altura y de bajura.
- De ilustres marinos de guerra y mercantes.
- De afamados piratas y corsarios.
Muchos cronistas, espías y diplomáticos medievales y renacentistas afirmaban que
- nos entendíamos en euskera con los fabulosos seres marítimos que habitaban los mares,
- tal era la pericia de nuestros marinos y la habilidad de los constructores de nuestras naos.
La caza de ballenas, cuyo práctico monopolio para la obtención de su aceite ostentamos desde el siglo XIII en esta parte del globo hasta bien entrado el siglo XIX.
De ahí que a la ballena franca se le denomina entre los naturalistas biscayensis.
La pesca industrial del bacalao comenzó en las postrimerías de siglo XVI y tuvo gran importancia comercial hasta hace pocas décadas.
En la guerra de Reconquista de España y la posterior conquista y esquilmación de América tras su descubrimiento, los vascos toman un protagonismo inusitado.
A pesar de que viendo las fogueras, nuestra demografía nos han dejado una vasta lista de Marinos Ilustres y de bosques pelados con pocos robles y ninguno de menos de doscientos años de vida.
- Fabricar armas y manejarlas y
- el arte de navegar y construir
- eran oficio de vascos.
El desarrollo asombroso en un país sin recursos financieros ni población numerosa, donde se construyeron un increíble número de urcas, pataches, setias, galeras, galeas, galeazas, serantes, carabelas, galeones, zabras, galizabras, filipotes, corbetas, fragatas, goletas, traineras, bateles, etc.
El complejo marítimo-industrial ha dejado una huella aún visible en el territorio y un influjo indudable y decisivo en la vida y en la mente de los vascos.
Nuestra historia marítima deja nombres como
- Elcano, Mendoza, Recalde, Zubiaur, Mateo de Laya,
- Menchaca, Gaztañeta, Legazpi, Blas de Lezo,
- Cosme Damián Churruca, Olaeta, los Echévarri, los Ibarra, los Aznar, etc.
Necesitamos
- más hombres marinos para maniobrar con seguridad en el presente y
- arrumbar al futuro con acciones premeditadas, planeadas y consensuadas.
Siempre habrá riesgo de accidentes pero la prevención y la preparación lo reducen, y en caso de producirse minimizan sus efectos.
Javier: con pocas palabras nos comprendimos y no importó la lengua. Apertura de mente, visión integral y audacia. Pensamiento y acción coherentes. Corazón y claridad integrales. Oroi gozo bat!
Joseba Markaida - DEIA - Bilbao - 22-Ago-2013

miércoles, 21 de agosto de 2013

China: Xi Jinping quiere erradicar 7 ideas occidentales de su sociedad


Expertos señalan que los conceptos considerados en el "Documento 9" podrían 

afectar la estabilidad política del país.

Durante los últimos días, los mandos medios del Partido Comunista chino han comenzado a inquietarse debido a las recientes advertencias que les han hecho sus líderes.
- El poder del partido podría desvanecerse, les han dicho, a no ser que
- la organización logre erradicar siete ideas subversivas, provenientes de Occidente, que
- se han instalado en la sociedad china.
Estos siete peligros fueron enumerados en un informe, conocido como "Documento 9", que lleva impreso el inconfundible sello de Xi Jinping, el nuevo Presidente de China.
El primero de ellos es
- la "democracia constitucional occidental",
le siguen otros como
- los "valores universales de los derechos humanos",
- la "independencia de los medios" y
- un "ferviente neoliberalismo pro mercado".
A pesar de que Xi  ha impulsado
- la inserción de la economía china a los mercados internacionales, al mismo tiempo,
- ha llevado adelante una campaña para reforzar la autoridad del partido.
- "Las fuerzas occidentales hostiles a China" y
- los disidentes al interior del país están constantemente infiltrándose en la esfera ideológica", dice el "Documento 9".
Según el informe, quienes se oponen al Partido Comunista Chino intentan utilizar herramientas de difusión, como internet, para generar descontento en la población.
Esta línea dura de Xi ha molestado a los sectores más liberales de China, quienes exaltaron en su momento la llegada al poder del nuevo Presidente, pues lo consideraban una oportunidad para impulsar reformas políticas luego de un largo tiempo de estancamiento.
Parece claro que Xi está lanzando
- una campaña ideológica un poco a la vieja usanza, para
- individualizar un enemigo externo.
Como una medida propagandística para hacer frente a la irritación de la opinión pública china, sacudida por continuos casos de corrupción política, y replicar los desafíos de los progresistas, impacientes de ver un cambio real político en favor de las reformas.

Posibles dificultades
Este giro conservador conlleva ciertos peligros para Xi Jinping, quien ha señalado que
- la desaceleración de la economía china requiere una mayor exposición al mercado, que
- solo puede provenir de una menor intervención estatal.
En China, resulta difícil desligar la política de la economía. Quienes proponen occidentalizar el modelo económico, usualmente también son partidarios de un sistema político más abierto.
De la misma forma, los tradicionalistas plantean la necesidad de un Estado fuerte, tanto en lo político como en lo económico.
Por ese motivo, señalan los expertos, la idea del Presidente de
- intentar aplicar una economía más abierta y, a la vez,
- impulsar medidas conservadoras en lo político podrían
- generar conflictos dentro del partido.
"Ahora los tradicionalistas están felices, mientras los liberales no.
Las ramificaciones de estas medidas son muy serias, ya que pueden afectar a la creciente clase media. Es posible que la situación se salga de control, lo que perjudicará la estabilidad política y el liderazgo del partido", explica Xiao Gongqin, profesor de Historia en la Universidad de Shanghai, quien es partidario de una reforma política gradual.
Desde que apareció el documento, han surgido numerosos artículos sobre la necesidad de una ortodoxia ideológica, en publicaciones ligadas al PCCh. Algunos de estos señalan que
- ideas como el "constitucionalismo" son herramientas de subversión occidental que
- habían ayudado a disolver la antigua Unión Soviética, y que
- una amenaza similar acechaba a China.
Xi Jinping se enfrentará a una nueva prueba de liderazgo en diciembre de este año, cuando el PCCh celebre el aniversario 120 del nacimiento de Mao.
La magnitud de la celebración aún no ha sido anunciada. Pero Xiangtan, área donde nació Mao, ha gastado cerca de mil millones de dólares preparándose para la ocasión, según cifras del sitio web de la provincia.
"Es necesario celebrar el aniversario, y,
- como ya está muerto, solo pueden decir cosas buenas de él.
- Eso es como echarle gasolina al fuego de los tradicionalistas",
dijo el profesor Xiao.

ANIVERSARIO DE MAO
Expertos creen que la celebración en diciembre del aniversario 120 del nacimiento de Mao será un nuevo foco de controversia en el país asiático.

 Los peligros
1- La democracia constitucional occidental
2- El valor universal de los derechos humanos
3- La independencia de los medios
4- La participación cívica
5- El neoliberalismo pro mercado
6- Las críticas al "glorioso pasado del Partido"
7- La independencia judicial
Chris Buckley - El Mercurio - Sgo. de Chile - 20-Ago-2013

Pasa un MARINO



 Uno de los mejores fondeaderos del Mediterráneo: cielo azul, agua de color esmeralda y una larga franja de arena que protege de los levantes que soplan en verano. Un lugar seguro y tranquilo, donde hoy el mar apenas se ve rizado por una brisa suave. Fondeados a este lado de la barra hay innumerables barcos. Algunos son de gran eslora: con los prismáticos identifico el Mata-Múa de la baronesa Thyssen, el hermoso casco negro de la goleta Black Wood y ese otro grande y espantoso del millonetis ruso, no sé cómo se llama ni me importa, que se parece a un portaviones o a un monstruoso submarino. Por supuesto, hay banderas y matrículas de conveniencia a granel: Jamaica, Antigua, Jersey, Chipre, Gibraltar y otros paraísos fiscales. No faltan megayates saudíes o kuwaitíes con helicóptero a bordo y señoras sin velo, muy poco musulmanas de pinta, tomando el sol en la toldilla. Por mi popa hay un magnífico buque escuela holandés con aparejo de fragata, flanqueado por un enorme velero de alta tecnología y por una bellísima goleta inglesa de líneas finas, blanca y elegante como un ave marina.
El sitio es perfecto. Suelo echar el ancla aquí en cualquier época del año, al comienzo o al regreso de algún viaje, por lo confortable del sitio. El fondo de arena limpia, sin algas ni piedras, permite largar el ancla con seguridad -la mía es una sólida y pesada CQR, con una Danforth para engalgar en caso necesario-, bastando treinta metros de cadena en cuatro o cinco de sonda para alejar el temor de que garree por el viento o la marejada. No todos los barcos que hay aquí son lujosos, por supuesto. El mío, un velero aparejado de cúter, no lo es. Tampoco lo son varios de los que tengo cerca, borneando suaves con la brisa: algún catamarán francés, veleros o yates a motor de esloras medias con bandera española, inglesa, holandesa, portuguesa, italiana. Tras veinte años de navegar con mi propio barco, algunos resultan viejos conocidos. Cerca está el Mapache del griego Ageitos, y algún otro con mucha costra de sal marina en la memoria; entre ellos un caballero anglosajón de cierta edad que siempre fondea aquí por las mismas fechas, los quince primeros días con una amante guapa que suele tomar el sol desnuda, y los quince siguientes con su legítima esposa. El resto de barcos menores, en su mayor parte, lleva a bordo a embarcados de verano: familias con críos que salpican en el agua y gritan jugando, motoras con chicas tostándose en colchonetas, amigos de barriga cervecera en plan Paco y Manolo. Precisamente una de las principales diversiones de lugares como éste es observar las maniobras de fondeo de los navegantes inexpertos: sus enredos de ancla y cadena y los borneos criminales sobre el barco más cercano. Otra, mirar con los prismáticos a los endomingados de los yates más grandes que, al caer el sol, embarcan en las zodiacs vestidos con sus mejores galas para que les peguen un sablazo mortal en el sofisticado y carísimo restaurante de la playa.
El caso es que estás en todo lo que cuento, mirando los yates lujosos y a los elegantes listos para ir a tierra, y a los domingueros que intentan desenredar su fondeo del vecino, y las dos pavas con aire de putón bolchevique que se doran cerca, en la motora del fulano con bandera rusa que tiene la música a toda potencia, cuando en mitad de ese tinglado que sólo tiene que ver con el mar en el hecho indudable de que allí hay agua, aparece navegando muy despacio, traído por el levante suave, un pequeño, viejo y ruinoso velero de madera con la pintura desconchada y las velas descoloridas por el sol, que navega con todo el trapo arriba, foque, mayor y escandalosa henchidos con la brisa por el través, y a bordo un fulano medio desnudo muy flaco y quemado por el sol, de pelo revuelto y barba gris, que ajeno a todo navega lentamente entre los megayates y los domingueros y cuantos estamos allí, tranquilo, impasible, una mano nudosa y descarnada sobre la caña del timón, mirando hacia un horizonte que, sea cual sea, nada tiene que ver con este fondeadero ni con quienes lo ocupamos. Y mientras el pequeño velero y su patrón pasan despacio, majestuosos en su soberbia y callada lentitud, los niños dejan de gritar y salpicar en el agua, y los ricachones de los grandes yates enmudecen, y las chicas de la motora levantan la cara y miran, alertadas por el silencio, y hasta la música del rufián que las trajina parece amortiguarse unos instantes.  
Y quienes saben mirar a los hombres y sus barcos sonríen con admiración y respeto, porque comprenden que está pasando un marino
"Pasa un marino" -  Arturo Pérez Reverte.

jueves, 15 de agosto de 2013

El fracking y el trilema energético


La técnica de la fractura hidráulica ha suscitado una viva polémica que, desde una perspectiva desapasionada y estrictamente científica,
- revela mucha más opinión y convicción que
- conocimiento y espíritu crítico
 
Como saben, la fractura hidráulica ofracking es una técnica utilizada para liberar gas o petróleo de rocas sedimentarias de muy baja porosidad y permeabilidad (shales) a base de inyectar en el subsuelo agua a presión, junto a pequeñas cantidades de arena y productos químicos.
El uso de esta técnica ha suscitado una viva polémica que desde una perspectiva desapasionada, estrictamente científica, revela mucha más opinión y convicción que conocimiento y espíritu crítico. Algo que no resulta sorprendente en una sociedad que vive inmersa en un proceso acelerado de trivialización y simplificación de los temas complejos, como es el caso de la sostenibilidad energética.
Esta pasa por la resolución de un trilema, definido por
- tres retos íntimamente relacionados entre sí 
- que no pueden solventarse uno a uno,
- independientemente de los otros dos.
Podemos decir que
- la sostenibilidad energética se dirime en tres frentes de batalla simultáneos,
- que dibujan un triángulo con vértices definidos por
  - la e de la economía,
  - la e de la energía (o de seguridad de suministro) y
  - la e de la ecología (o del medio ambiente-cambio climático).
Lo aconsejable en política energética es
- buscar el baricentro de este hipotético triángulo.
Si adoptamos medidas muy decantadas hacia uno de los vértices, corremos el riesgo de descuidar los otros dos frentes de batalla y perder la guerra.
Esto quiere decir que
- debemos aspirar a un mix energético lo más limpio, barato y seguro posible.
No nos podemos conformar con disponer de
- un suministro abundante a precios competitivos, pero medioambientalmente sucio.
Sin embargo, tampoco resulta recomendable aspirar a
- un suministro limpio, a costa de descuidar la seguridad y/o los costes.
En este contexto, parece lógico pensar que
- un análisis riguroso de la técnica de fracturación hidráulica requiere, como mínimo,
- revisar el balance arrojado en cada uno de los tres frentes citados.
- Algo que solo puede hacerse para el caso de Estados Unidos:
- a fin de cuentas, la producción comercial de petróleo y gas mediante dicha técnica
- se restringe prácticamente a este país y de manera accesoria a Canadá.
Por lo que respecta a la seguridad de suministro, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señala que el repunte de la producción de petróleo y gas en Estados Unidos, impulsado por la tecnología de la fracturación hidráulica, está en vías de redibujar el mapa energético global.
La Agencia prevé que
- Estados Unidos se convierta hacia 2020 en el mayor productor mundial de petróleo,
desplazando temporalmente, hasta mediados de la década de los veinte, a Arabia Saudí.
Esto, unido a los efectos de
- las nuevas medidas de eficiencia energética previstas para el sector del transporte,
- comportaría una caída continuada de las importaciones de petróleo, hasta el punto que
- hacia 2030 Norteamérica se habría convertido en
- una región exportadora neta de este hidrocarburo.
Y algo similar sucede con el gas natural.
Las previsiones de la AIE son que en el año 2035
- algo más de la mitad de la producción de gas en Estados Unidos se obtenga
- mediante la aplicación de técnicas de fracturación hidráulica.
- Esto haría que el país, que en 2010 importaba cerca de un 10% de su consumo,
- pudiera transformarse a medio plazo en un exportador neto.
En conjunto, las proyecciones apuntan a que
- Estados Unidos, que hoy día importa cerca del 20% de su demanda total de energía,
- se convierta hacia 2030 en prácticamente autosuficiente, lo que supone
- una diferencia radical respecto a la tendencia prevista para
- el resto de los países que actualmente son importadores de energía.
En este sentido, merece la pena destacar que, durante el mismo periodo,
- la dependencia de las importaciones de petróleo y gas de la Unión Europea
- podría haberse incrementado a porcentajes cercanos al 90%.
La situación en el frente de la economía también revela un balance positivo.
No cabe duda de que el repunte de la producción de petróleo y gas en Estados Unidos mediante el uso de la fracturación hidráulica
- está impulsando la actividad económica del país,
   - creando una nueva industria,
  - generando puestos de trabajo y
  - abaratando los precios del gas y de la electricidad.
Un factor este último que, además de un alivio para la economía doméstica, supone
- un importante atractivo para la implantación de nuevas industrias y
- una mejora de la competitividad de las ya existentes.
Aunque existen dudas sobre la persistencia en el tiempo de los bajos precios del gas en Estados Unidos —hay quien incluso habla de una burbuja a punto de estallar— las previsiones de la AIE son que
- durante el periodo 2010-2035 (1/4 de siglo) el precio del gas en dicho país será
- entre 2 y 3 veces más barato que la media de la Unión Europea, mientras que
- los precios de la electricidad en esta zona serán
- de 4 a 5 veces más caros que en Estados Unidos, lo que sin duda supondrá
- un pesado fardo para la competitividad de la industria del Viejo Continente.
En contraposición a los dos frentes analizados,
- el del medio ambiente presenta un balance bastante menos halagüeño,
- aglutinando el grueso de las críticas de los opositores a la fracturación hidráulica.
Hasta la fecha
- se han perforado un millón largo de pozos en Estados Unidos utilizando dicha técnica y,
- como no podía ser de otra manera, la curva de aprendizaje, iniciada hace tres décadas
- por compañías pequeñas y con poco margen económico, aparece jalonada por
  - incidentes fruto del proceso de ensayo-error y
  - de las malas prácticas inherentes al nacimiento de cualquier nueva industria.
A esto debe añadírsele otros impactos intrínsecos a la técnica de fracturación hidráulica, tales como
- una intensiva ocupación del territorio,
- un importante consumo de agua dulce y
- la generación ocasional de microseísmos.
Todo ello sin olvidarnos de la necesidad de gestionar adecuadamente un volumen creciente de los fluidos recuperados tras el proceso de fracturación, así como de las emisiones de dióxido de carbono originadas, en algunas regiones, por la quema del gas asociado a las explotaciones de petróleo no convencional.
Los oponentes a la técnica de la fracturación hidráulica también hacen hincapié en
- la frecuente e inevitable contaminación de acuíferos por
- la migración de parte de los fluidos inyectados en el subsuelo,
- así como por el metano liberado de las rocas.
Sin embargo, las evidencias recogidas en la literatura científica apuntan a que,
- salvo en el caso de accidentes provocados por
- malas prácticas durante las perforaciones,
- no existen pruebas concluyentes sobre la realidad de ambos fenómenos,
- básicamente por la ausencia de estudios solventes al respecto.
Esta carencia es atribuida a que
- las operaciones de las compañías perforadoras están protegidas legalmente por
- cláusulas de confidencialidad,
- a la dificultad de que las investigaciones científicas puedan
- acompasarse al ritmo frenético impuesto por la industria,
- en el conjunto de Estados Unidos se perforan varias decenas de miles de pozos por año, y
- a la falta de una financiación adecuada para la investigación.
Parece, pues, que en Estados Unidos
- la ciencia no ha podido seguir el ritmo impuesto por la industria
- en el tema de los impactos ambientales de la fractura hidráulica,
- particularmente en el caso de
- las pautas de migración de los fluidos inyectados o liberados en el subsuelo.
Estamos hablando de un ritmo endemoniado, posiblemente alimentado por la codicia: no en vano, en la mayor parte de Estados Unidos,
- el propietario de un terreno también lo es de
- las potenciales riquezas escondidas debajo, en el subsuelo.
 
Mi opinión es que
- Estados Unidos no ha resuelto satisfactoriamente
- el trilema formulado al comienzo de este artículo.
Simplemente se ha limitado a
- dejar actuar al mercado sobre el eje economía-seguridad de suministro.
Es hora de que
- las Administraciones, de la mano de la ciencia y con
- la complicidad de las organizaciones sociales, busquen
- un mayor compromiso con el medio ambiente a través de la regulación.
Algo similar a lo que acaba de ocurrir en el Estado de Illinois donde, tras una inusual colaboración entre la industria y algunos grupos ambientalistas,
- se ha aprobado la regulación más estricta de Estados Unidos con el propósito de

- crear miles de puestos de trabajo en ciertas zonas económicamente deprimidas.
Mariano Marzo Carpio - El País - Madrid - 15-8-2013

martes, 13 de agosto de 2013

Mercados emergentes pierden liderazgo económico del mundo

los exmotores de la recuperacion
El péndulo de la economía global vuelve a oscilar en dirección del mundo desarrollado, mientras se aleja de las economías emergentes, que lideraron el crecimiento desde la crisis financiera.
Por primera vez desde mediados de 2007, las economías desarrolladas, incluyendo Japón, Estados Unidos y Europa,
- contribuyen en conjunto más a la economía global de US$74 billones (millones de millones)
- que las economías emergentes, entre ellas China, India y Brasil,
según datos compilados por la firma de inversión Bridgewater Associates LP.
Este cambio de rumbo podría
- reconfigurar los flujos mundiales de capital y alterar los pronósticos en los que
- las empresas habían basado sus pletóricas esperanzas de cara a los mercados emergentes.
Entre las fuerzas que impulsan el cambio se destaca un Japón que resurge tras años de estancamiento. Los economistas calculan que el PBI japonés creció 3,6% interanual el último trimestre, un poco más lento que el 4,1% del primer trimestre pero un salto significativo tras años de estancamiento.
El repunte de la economía estadounidense ha alimentado una expansión constante aunque tímida. Y se espera que los informes que serán publicados esta semana muestren que Europa se recuperó levemente en el último trimestre, revelando un leve crecimiento después de una prolongada recesión.
A la vez, los pesos pesados del mundo emergente —como Brasil, Rusia, India y China
- están en problemas o se enfrían tras su estelar desempeño de los últimos años.
Esta tendencia podría presentar
- nuevos desafíos para empresas en todo el mundo con importantes operaciones globales.
Algunas ya sienten la contracción.
Las condiciones en todo el mundo
- "se desaceleraron en un grado mucho mayor que lo anticipado",
indicó Richard White, presidente ejecutivo de Flexible Steel Lacing Co., una empresa de Illinois que fabrica equipos industriales y mineros.
- "La raíz del problema parece ser China",
agregó White, cuya firma opera en 10 países y vende en más de 150.
- "La demanda que tenían, el apetito de mineral de hierro, cobre y carbón,
- impulsaba la actividad minera en Australia, Sudáfrica y Sudamérica".
La reconfiguración más reciente del crecimiento global es incipiente y aún podría cambiar de dirección, sobre todo si las economías emergentes se recuperan aunque sea sólo un poco.
Con todo, muchos países emergentes siguen siendo los de mayor crecimiento en el mundo, aunque no se estén expandiendo a la misma velocidad que antes.
Economistas predicen que el PIB de China, la segunda mayor economía mundial, crezca 7,5% este año, su ritmo más lento desde 1990 pero mucho mayor al 2% de EE.UU.
Los expertos prevén que muchas economías emergentes más pequeñas desde el Sudeste Asiático hasta Sudamérica crezcan a tasas relativamente fuertes, aunque más lentamente que en años previos.
- Una señal de que las economías emergentes no se están beneficiando directamente
- del repunte de Occidente es que los índices de los gerentes de compras de
- los mercados emergentes, un termómetro del crecimiento del PIB, registraron
- su menor nivel desde comienzos de 2009,
según una estimación agregada compilada por la consultora Capital Economics.
- Las mismas medidas en  EE.UU., Europa y Japón, se expandieron.
La vacilante recuperación europea aún no se ha traducido en un mayor comercio que podría beneficiar a los mercados emergentes.
Las cifras de la firma de inversión Bridgewater, basadas en parte en una estimación de las tasas de crecimiento actual en lugar de datos oficiales, muestra que
- EE.UU., Japón y otros mercados desarrollados aportarán alrededor de 60% de
- los aproximadamente US$2,4 billones en actividad económica adicional que
- pronostican los economistas para este año.
- Los mercados emergentes representan el resto.
Algunas multinacionales señalan que la desaceleración no las desalienta.
Los mercados emergentes "siguen siendo una fantástica fuente de oportunidades", aseguró la semana pasada Herbert Hainer, presidente ejecutivo del gigante alemán de indumentaria deportiva Adidas.
Sin embargo, los resultados de Adidas muestran un impacto a corto plazo.
- La desaceleración de Rusia perjudicó sus resultados, indicó Hainer, y
- su facturación en China creció 6% en el primer semestre,
- frente a 19% en el mismo período de 2012.
No hay una explicación única de
- por qué las economías emergentes se están enfriando.
El alza en las tasas de interés de EE.UU., basada en las expectativas de que la Reserva Federal retirará su programa de compra de bonos, ha reducido el crédito disponible en partes del mundo emergente que están expuestos a los mercados financieros globales.
La naturaleza de la recuperación estadounidense juega un papel importante.
- Las dos expansiones anteriores,
- el boom tecnológico en los años 90 y
- el auge inmobiliario a partir de 2000,
- fueron impulsadas por el consumo, que ha sido relativamente modesto en los últimos años.
- Eso significa un menor aumento de la demanda de bienes extranjeros.
Esta recuperación sugiere que un patrón tradicional, en que
- el crecimiento del mundo desarrollado sostenía a
- los grandes exportadores del mundo emergente,
- podría estar quebrándose en lugares como Asia.
Los indicadores económicos chinos más recientes muestran que
- su desaceleración podría estar tocando fondo, ya que
- el comercio y la producción industrial vuelven a subir.
- Aun así, pocos predicen un regreso a la expansión de dos dígitos.
La desaceleración de China redujo su demanda de commodities, lo que ha afectado profundamente a América Latina.
Brasil, la mayor economía de América Latina,
- se ha estancado en parte debido al menor apetito de China por
- materias primas como el mineral de hierro y el carbón.
El PIB brasileño
- creció alrededor de 1% el año pasado,
- tras un destacado 7,5% en 2010.
El real
- se ha derrumbado en los dos últimos años,
- agravando las preocupaciones sobre la inflación.
Sin embargo, el enfriamiento de muchas economías emergentes ha sido suave y está lejos de ser una crisis. Algunas empresas incluso llegan a mostrarse optimistas sobre algunos mercados.
Las ganancias de la minera brasileña Vale SA han descendido durante ocho trimestres consecutivos.
- El mayor cliente de Vale es de lejos China.
- Pero China seguirá necesitando mineral de hierro brasileño,
dijo José Carlos Martins, director de estrategia de Vale.
"A mucha gente le quita el sueño China, pero a mí no", dice.
A. Frangos - S. Reddy - J. Lyons  - The Wall Street Journal - NYC - 11-Ago-2013

domingo, 11 de agosto de 2013

China: Nuevo rumbo del crecimiento económico


El "Li Keqiang put".
Este término se acuñó el mes pasado después de que el primer ministro chino reiterara que su gobierno tenía una meta de crecimiento de 7,5% para este año, calmando así a los inversionistas que se alarmaron cuando otros funcionarios sugirieron que el país podría tolerar un crecimiento inferior a 7%.
 
La expresión es apropiada dado que China
- abandona una década en la que promedió un crecimiento de 10%
- para transitar a una era considerablemente más lenta e incierta.
También se trata de una frase que apunta a
- el dinero que perderán las empresas y los inversionistas si asumen, equivocadamente, que
- China puede tener una meta de crecimiento específica en forma indefinida.
Tiene semejanzas con los conceptos de "Greenspan put" y "Bernanke put", términos adoptados por los críticos de la Reserva Federal que argumentan que
- la Fed alimenta burbujas insostenibles de activos a
- alentar la creencia de que el Banco Central siempre apuntalará los precios.
La idea de
- fijar una meta de crecimiento formal –en vez de, por ejemplo, poner la mira en
  - la creación de empleo,
  - la mejora del bienestar social o la estabilidad de los precios
- siempre ha sido problemática.
Hasta hace poco, Beijing exigía a las autoridades municipales alcanzar metas mínimas de crecimiento, lo que creaba incentivos perversos que llevaban a los funcionarios locales a
- promover un crecimiento a corto plazo rápido y poco saludable,
- en vez de una expansión sostenible, gradual y saludable.
Esto causó, de manera más prominente, a las famosas "ciudades fantasma".
Pero la estrategia es ahora más que defectuosa; es imposible de emplear.
Si China quiere
- implementar la transición que ha prometido hace tiempo desde
- una economía vertical liderada por la inversión a una en que
- el motor del crecimiento reside en los consumidores independientes chinos,
- la capacidad del gobierno para administrar metas macroeconómicas de crecimiento
- se verá severamente disminuida.
El problema para los inversionistas extranjeros y los presidentes ejecutivos de multinacionales es que muchos de ellos
- han basado sus planes de inversión en proyecciones para la economía china que
- asumen el mismo modelo de fijación centralizada de metas de crecimiento.
(De ahí el inapropiado alivio cuando el primer ministro Li mencionó la cifra mágica de 7,5%).
Y a medida que
- la naturaleza y tasa de crecimiento de China se vuelven más impredecibles en el futuro,
- la demanda china podría ubicarse por debajo de lo que aquellas firmas proyectan en
  la actualidad.
Las altas gerencias de las empresas multinacionales
- "no comprenden del todo lo que implica esta transición",
dice David Hoffman, director gerente del China Center for Economics and Business del Conference Board en Beijing.
El riesgo es que
- las firmas occidentales se queden con un exceso de equipamiento y empleados,
- adquiridos ante una expectativa de que China ofrecerá ingresos futuros más altos
- de lo que el nuevo modelo económico puede ofrecer.
Tome como ejemplo el sector minero. En Australia, las compañías de mineral de hierro avanzan con enormes planes de expansión en la región noroeste de Pilbara.
BHP Billiton Ltd.  planea aumentar la producción anual a 207 millones de toneladas en el año que finaliza el 30 de junio de 2014, sobre los 187 millones de toneladas que produjo en los 12 meses previos.
Y para fines de este trimestre el 30 de septiembre, Rio Tinto  PLC –competidor de BHP– habrá elevado su capacidad anual en Pilbara a 290 millones de toneladas de mineral de hierro, lo que se compara con los 245 millones de toneladas que produjo en los 12 meses al 30 de junio.
Estas expansiones se están llevando a cabo pese a la creciente acumulación de acero en China, el principal comprador del metal, y a pesar de la caída de 35% en los precios del mineral de hierro en los últimos dos años.
Es más, según Ed Morse, jefe global de bienes básicos de Citigroup Inc., 
- la demanda china de mineral de hierro aún es impulsada artificialmente
- por las tres grandes siderúrgicas de China, porque
- ellas están involucradas "en una guerra contra miles de pequeños productores" para
- establecer una participación de mercado dominante en la producción de acero.
Se trata de
- una guerra que genera pérdidas y que "no puede durar para siempre".
En otras palabras,
- la demanda china de mineral de hierro, el principal insumo para la producción de acero,
- debería caer aún más.
Rio Tinto declinó comentar al respecto.
BHP también declinó referirse al tema.
Sin embargo, una portavoz de BHP destacó un discurso que realizó en mayo el presidente ejecutivo de la compañía, Andrew Mackenzie, en el que abordó la desaceleración económica de China e indicó que debido a que "los mercados aún están creciendo desde una base mucho más amplia (...) el aumento absoluto de la demanda de nuestros productos sigue siendo sustancial".
No obstante, está claro que la desaceleración de China ha ensombrecido el panorama para los productores de bienes básicos de todas partes.
- Las minas de cobre, níquel y carbón en Australia, Latinoamérica y África
- se encuentran repentinamente expandidas en exceso.
No es solo la desaceleración, sino también
- la cambiante composición del crecimiento chino lo que importa a las empresas occidentales,
- y no hay una señal clara de que estén listas para eso.
Además de hacer imposible cumplir metas numéricas explícitas de crecimiento, el cambio de China desde un modelo de crecimiento liderado por la inversión a uno impulsado por el consumo implica que - la composición de las importaciones chinas cambiará.
- Habrá menos compras de maquinarias y metales industriales extranjeros, y
- más demanda de bienes de consumo.
China cambiará, independientemente de si Beijing puede o no controlarlo.
Si los líderes empresariales extranjeros
- no se ajustan a los tiempos, espere que
- las pérdidas se multipliquen en

-muchas de las industrias que están expuestas al país.
Michel Casey - The Wall Street Journal - NYC - 11-Jul-2013