
Kenneth Rogoff, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional y profesor de Economía en la Universidad de Harvard, enumeró en un editorial publicado por "Project Syndicate"
- las grandes trabas que amenazan en estos momentos al capitalismo moderno.
Rogoff reconoce que, de momento,
- la única alternativa al capitalismo anglo-estadounidense sería otra forma de capitalismo.
Para encontrar la solución, según su visión,
- es necesario identificar los problemas generados con el paso del tiempo e
- intentar corregir el mal funcionamiento de un sistema que como las claves demuestran,
- no funciona, tal como publica elEconomista.es
1- No apreciar adecuadamente los bienes públicos
"En primer lugar, incluso en las economías capitalistas líderes no se ha logrado poner
- un precio eficaz para los bienes públicos como el aire limpio o el agua.
El fracaso de los esfuerzos para evitar un cambio climático global es un síntoma de la parálisis", destaca.
2- Desigualdad social
Al respecto, Rogoff señala que "en segundo lugar, junto con una gran riqueza,
- el capitalismo ha creado extraordinarios niveles de desigualdad.
La creciente brecha es, en parte,
- una consecuencia de la innovación y el espíritu empresarial.
Las personas no critican el éxito obtenido por Steve Jobs, sus contribuciones al mundo son evidentes. Pero esto no siempre es así:
- la gran riqueza permite a los grupos e individuos comprar poder e influencia política, que
- a su vez contribuye a generar aún más riqueza individual."
Y añade: "Sólo unos pocos países - Suecia, por ejemplo -
- han sido capaces de frenar este círculo vicioso,
- sin causar el que el crecimiento económico se derrumbe".
3- Suministro de atención médica
De acuerdo a su visión, "un tercer problema es
- el suministro y la distribución de la atención médica,
- un mercado que no cumple con varios de los requisitos básicos necesarios para garantizar
la eficiencia económica.
El costo de los servicios sanitarios en proporción al ingreso
- ha aumentando a medida que las sociedades se han hecho más ricos y, posiblemente,
- superará el 30% del PBI en las próximas décadas".
4- Subestimar el futuro de las próximas generaciones
"En cuarto lugar -continúa Rogoff- los sistemas capitalistas de hoy en día
- subestiman el bienestar de las generaciones futuras.
Para la mayoría de las generaciones desde la Revolución Industrial esto no ha importado,
- gracias al continuo avance tecnológico.
Por lo general, cada generación ha vivido significativamente mejor que la anterior. Pero,
- con la población mundial superando los 7.000 millones de habitantes,
- no existen garantías que demuestren que esta trayectoria es sostenible."
5- Las crisis financieras
Y concluye:
"Las crisis financieras son, por supuesto, el quinto problema, tal vez
- el que ha provocado la mayoría de los anteriores.
En el mundo de las finanzas,
- la innovación tecnológica no se ha utilizado para reducir notablemente los riesgos
- sino más bien podría haberlas magnificado".
iProfesional.com - Baires - 2-Dic-2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario