domingo, 30 de diciembre de 2012

¿Se ha terminado el crecimiento?


De las perspectivas para una prosperidad a largo plazo sabemos menos de lo que pensamos


La mayor parte de los comentarios económicos que se leen en la prensa se centran en el corto plazo:
- los efectos del precipicio fiscal sobre la recuperación
  estadounidense,
- las tensiones a las que se ve sometido el euro y
- el último intento de Japón de salir de la deflación.
Esta atención es comprensible, dado que
- una depresión mundial te puede arruinar todo un día.
Pero nuestros apuros actuales se acabarán con el tiempo.
- ¿Qué sabemos de las perspectivas para
- una prosperidad a largo plazo?
- La respuesta es: menos de lo que pensamos.
Las proyecciones a largo plazo realizadas por los organismos oficiales, como la Oficina Presupuestaria del Congreso, por lo general dan por sentado dos cosas importantes.
Una es que
- el crecimiento económico a lo largo de las próximas
  décadas
- se parecerá al crecimiento a lo largo de las últimas
  décadas.
En concreto,
- se prevé que la productividad,
- el principal impulsor del crecimiento,
- aumente a un ritmo no muy diferente del de
- su crecimiento medio desde la década de 1970.
Por otro lado, sin embargo, estas proyecciones por lo general dan por sentado que
- la desigualdad de ingresos, que se disparó
- a lo largo de las tres últimas décadas,
- solo aumentará con moderación en el futuro.
- No resulta difícil entender por qué
- los organismos dan esto por sentado.
Teniendo en cuenta lo poco que sabemos sobre el crecimiento a largo plazo, dar por hecho simplemente que
- el futuro se parecerá al pasado
- es una suposición natural.
Por otra parte,
- si la desigualdad de ingresos
- sigue aumentando vertiginosamente,
- estamos ante un futuro distópico en el que
- se producirá una guerra de clases, y
- no es algo que los organismos gubernamentales
- quieran plantearse.
Así y todo, es muy probable que
- esta opinión generalizada se equivoque
- en uno o en ambos aspectos.
Recientemente, Robert Gordon, de la Northwestern University, provocó un revuelo al sostener que
- es probable que
- el crecimiento económico
- disminuya drásticamente y,
- de hecho, es muy posible que
- la época de crecimiento
- que se inició en el siglo XVIII
- esté tocando a su fin.
Gordon señala que
- el crecimiento económico a largo plazo
- no ha sido un proceso continuo:
- ha sido impulsado por
- varias “revoluciones industriales” específicas,
- cada una de las cuales estaba basada
- en un conjunto concreto de tecnologías.
La primera revolución industrial,
- basada en gran medida en 
- la máquina de vapor,
- impulsó el crecimiento a finales del siglo XVIII y
- a principios del XIX.
La segunda,
- que resultó posible, en gran parte, por
- la aplicación de
- la ciencia a tecnologías como
- la electrificación, el motor de combustión interna y
  la ingeniería química,
- empezó en torno a 1870 e impulsó el crecimiento
- hasta la década de 1960.
La tercera,
- centrada en torno a
- la tecnología de la información,
- define nuestra época actual.
Y, como señala Gordon correctamente,
- los beneficios, hasta ahora,
- de la tercera revolución industrial, aunque son reales,
- han sido mucho menos importantes q
- que los de la segunda.
- La electrificación, por ejemplo,
- fue un invento mucho más importante que
- Internet.
Es una tesis interesante y un contrapeso útil frente a toda la sorprendente glorificación de la última tecnología.
Y aunque no creo que tenga razón, la forma en la que probablemente se equivoca tiene implicaciones igual de destructivas para la opinión generalizada.
- El argumento en contra de
- el tecnopesimismo de Gordon reside en
- gran parte en la suposición de que 
- los grandes beneficios de
- la tecnología de la información,
- que solo acaban de empezar,
- provendrán del desarrollo de
- máquinas inteligentes.
Si siguen estas cosas, saben que
- el campo de la inteligencia artificial lleva décadas
- rindiendo por debajo de sus posibilidades,
- lo cual es frustrante, ya que a los ordenadores
- les resulta increíblemente difícil
- hacer cosas que a todos los seres humanos
- les parecen fáciles, como
- entender palabras normales y corrientes o
- reconocer objetos diferentes en una foto.
Últimamente, sin embargo, parece que se han derribado las barreras y
- no porque hayamos aprendido a
- reproducir el entendimiento humano, sino porque
- los ordenadores pueden ofrecer hoy día
- resultados aparentemente inteligentes
- buscando mediante patrones
- en enormes bases de datos.
Es verdad que el reconocimiento del lenguaje todavía no es perfecto; según el programa, una persona que llamó indignada me dijo que estaba “totalmente equivocado”.
Pero eso es mucho mejor de lo que estaba hace solo unos años, y ya se ha convertido en una herramienta tremendamente útil.
El reconocimiento de objetos está un poco rezagado: sigue produciendo emoción el hecho de que una red de ordenadores alimentada con imágenes de YouTube aprendiese espontáneamente a identificar a los gatos.
Pero no hay un gran trecho desde esto hasta un sinfín de aplicaciones económicamente importantes.
Por eso puede que
- las máquinas estén listas
- dentro de poco para
- realizar tareas que
- actualmente requieren
- una gran cantidad
- de trabajo humano.
Esto se traducirá por
- un rápido aumento de
- la productividad y, por tanto, por
- un crecimiento económico general
  elevado.
Pero —y esta es la cuestión fundamental
- ¿Quién se beneficiará
- de ese crecimiento?
Por desgracia, es muy fácil sostener el argumento de que la mayoría de los estadounidenses se quedarán atrás, porque
- las máquinas inteligentes acabarán devaluando
- la contribución de los trabajadores,incluidos
- los trabajadores cualificados, cuyas habilidades
- se volverán superfluas repentinamente.
La cuestión es que existen buenas razones para pensar que
- la opinión generalizada reflejada
- en las proyecciones presupuestarias a largo plazo —
- unas proyecciones que determinan
- todos los aspectos de la actual discusión política—
- es totalmente errónea.
- ¿Cuáles son, entonces, las consecuencias
- de esta visión alternativa para la política?
Bueno, es un tema que tendré que abordar en una futura columna.
Paul Krugman - El País - Madrid - 30-12-2012

La lección de Eton


Fue a principios de la década de los treinta cuando el Secretario de Estado del Foreign Office, -que años más tarde llegaría a Primer Ministro- Anthony Eden, se encontró con Adolf Hitler en Berchtesgaden.


Allí hablaron de Europa y de la paz pero, sobre todo, de
- las heridas que la Gran Guerra infligió a Alemania.
Para el Führer la única razón que explicaba la humillante derrota alemana de 1918 era
- el carácter disciplinado y brillante
- de las elites militares inglesas,
- formadas en el mítico College de Eton.
Como antiguo etoniano, Eden intentó corregirlo (de hecho, el cuerpo de soldados del prestigioso internado inglés era pequeño y apenas estaba equipado militarmente), pero no logró convencer al dictador alemán, el cual argumentaba que
- solo una ética de trabajo rayana
- con el fanatismo espartano
- podía justificar el hundimiento de Prusia
- en la I Guerra Mundial.
Casi un siglo más tarde, en las interesantes memorias del general Sir David Fraser, "Wars and Shadows", hallamos un resumen elocuente de la moral etoniana:
- "Eton creía que
- la libertad se educa
- en la antigua y brutal forma de
- dejar que cada uno sobreviva,
- en el colegio, como pueda".
Cabe suponer que a Hitler le atraía precisamente ese rostro de la brutalidad del mundo antiguo, que él identificaba con el poder de los imperios.
Para el prudente general inglés -coincidiendo con Eden-,
- el ejemplo de Europa residía,
- en el equilibrio
- entre la libertad y la Ley,
- entre las formas y la sustancia.
Lógicamente, ambas visiones políticas son incompatibles.
En una,
- la crueldad casa con la violencia y
- con el instinto revolucionario,
- que desea imponer
- una sociedad nueva
- de un solo golpe.
En la otra,
- la sabiduría de la experiencia parlamentaria británica no se cansa de repetir que
- el reformismo incesante
- debe ir acompasado
  - con la estabilidad,
  - con la sensación de que
  - todo permanece en orden,
  - sin cambio aparente ni ruptura,
- al igual que el paso del tiempo.
El encuentro entre Hitler y Eden tiene un rasgo anecdótico que, no obstante, apunta en otra dirección:
- el significado de Roma a lo largo de los siglos.
Generación tras generación, los europeos nos hemos asomado a Roma en busca de la unidad perdida del continente: pensemos en Carlomagno y el Sacro Imperio, en los malogrados Habsburgo -primero en España y luego en Austria-, en la Francia del Rey Sol y en Napoléon, pensemos en Kant y su visión de una paz europea, en la Inglaterra victoriana y en la epopeya fundacional de la república de los Estados Unidos.
- Si Atenas aportó la duda filosófica y
- Jerusalén el giro hacia la responsabilidad ética,
- Roma trazó
   - las grandes instituciones políticas,
   - el ideal de una Pax duradera y
   - la noción de Derecho.
Pero a la vez Roma constituye
- el símbolo del declive de las naciones, de
- la caída de los imperios que se desmoronan por
- el peso de sus propios errores.
A menudo olvidamos que
- la historia repite sus lecciones.
Hitler creía que la decadencia de Alemania se originó por
- la falta de un poder despiadado que
- ejecutara su voluntad a toda costa.
Se trata -¿cómo no?- de
- la utopía habitual de
- los totalitarios de cualquier signo.
En cambio, intuyo que el secretario del Foreing Office, Anthony Eden,
- debía de ser un escéptico que
- se dejaba guiar por
- el carácter ejemplificante
- de la Historia.
En su monumental "Decadencia y caída del Imperio Romano", Edward Gibbon recuerda al lector de su libro que encontrará
- el "registro de los crímenes, las locuras y
  los infortunios del género humano".
La lección de Eton, que Hitler no supo entender, es que
- la humildad resulta
- mejor maestra que la soberbia.
Regresar a la antigua Roma -meditar su catálogo de vicios y de virtudes, como nos invita Gibbon-
- nos previene del mal inveterado
- de los excesos del poder.
Daniel Capó - Faro de Vigo - Vigo - 30-Dic-2012 

sábado, 29 de diciembre de 2012

Balance chileno: Crecer como "chinos", distribuir como "africanos"


A punto de terminar el tercer año de la administración del Presidente Piñera surgen varias paradojas.


La más importante es
- cómo se puede explicar que un gobierno,
- que en sus cifras macroeconómicas es exitoso,
- tenga la peor evaluación ciudadana desde el año 1990.
Efectivamente, cualquier balance objetivo de este gobierno
- nos muestra cifras macroeconómicas expectantes,
como por ejemplo
- haber crecido en tres años
- casi en un 6% promedio anual;
- tener un desempleo inferior al 7%;
- una muy baja inflación, etc.
Es verdad que frente a cada una de estas cifras hay observaciones que las atenúan, como por ejemplo,
- reconociendo el aumento del empleo,
- cuestionar su precariedad.
No obstante,
- las cifras gruesas hablan
- de un país que crece.
Sin embargo, estas cifras
- no están para nada correlacionadas
- con el respaldo al Presidente y su gobierno.
Siguiendo la línea del Centro de Estudios Públicos, vemos lo siguiente:
- la aprobación al Presidente de
- cómo conduce su gobierno ha bajado
- del 45%, en junio del 2010,
- al 27 % en julio 2012.
Más impactante aún es la evaluación ciudadana sobre
- cómo el Presidente y su equipo
- está manejando la economía, que
- pasa de un 39% de aprobación en junio del 2010,
- a sólo un 27% en julio del 2012.
Asimismo, si uno toma la línea de Adimark, la evaluación ciudadana a
- la forma cómo el Mandatario e
- stá conduciendo su gobierno
- baja de un 52% de evaluación positiva,
- en marzo del 2010,
- a un 32% en septiembre del 2012,
última encuesta pública que realizó esta empresa.
Pero no sólo el Presidente. El gobierno como colectivo también sufre una caída relevante en esta encuesta. Mientras que
- en marzo del 2010 el 60% aprobaba la forma
- como el gobierno estaba desarrollando su labor,
- en septiembre del 2012 esta cifra cae
- prácticamente en un 50%, alcanzando sólo el 32%.
Las respuestas conocidas frente a esta paradoja son múltiples.
Algunos, como el candidato Allamand, hablan
- "de deficiencia política desde el día 1".
- Otros se detienen en las "piñericosas";
- otros hablan de déficit comunicacional;
- otros, de la falta de empatía política del gobernante, etc.
Somos pocos los que hemos reiterado -desde el día 1- que
- la respuesta a esta paradoja
- está en que
- si bien Chile ha crecido,
- los frutos de ese crecimiento
- se distribuyen muy mal,
- y en consecuencia,
- para la mayoría de la población
- las buenas cifras macroeconómicas - no cambian su cotidianeidad.
Para enfatizar este punto de vista quiero colocar tres ejemplos.
- Cuando la economía crece,
- obviamente los ingresos crecen, pero
- de acuerdo a la última encuesta Casen 2011,
- la distribución de
- ese crecimiento de ingresos
- es indecente.
- El 10% de mayores ingresos de la población
- captura el 43% del ingreso total, aún más,
- el 1% más rico captura el 11,6%
  del ingreso total;
- mientras que el 10% más pobre,
- captura menos del 2% del ingreso total.
En definitiva,
- no sacamos nada con crecer
- y aumentar el ingreso
- si se distribuye
- con estos resultados.
La economista Andrea Repetto, en estas páginas, y teniendo como fuente la misma Casen, determinó la distribución de los ingresos monetarios de los hogares ni por deciles ni por quintiles, sino por percentiles, y llegó al siguiente resultado:
- el 50% de los hogares tiene ingresos
- inferiores a US$ 1050 por mes;
- el 75% de los hogares tiene ingresos
- inferiores a US$ 2105 por mes;
- el 95% de los hogares tiene ingresos
- inferiores a US$ 4210 por mes.
Con estos antecedentes
- se dificulta que una familia
- perciba en
- las cifras macroeconómicas
- elementos de cambio
- en su realidad.
Finalmente, la Asociación de Investigadores de Mercado actualizó la caracterización de los distintos estratos socioeconómicos de Chile en el mes de agosto.
Sobre la base de más de una decena de variables, destacándose entre ellas
- el nivel de ingreso y la escolaridad del jefe de hogar,
- el resultado es impresionante.
El ABC1, que en lenguaje común agrupa la clase "alta" y "media alta", es sólo
- el 5,4% de los hogares en Chile.
Su contracara, el grupo D, que en lenguaje común es la clase "popular", representa
- el 41,1% de los hogares; y
el grupo E, que está en la marginalidad, representa
- el 22,4% de los hogares.
La pregunta es
- ¿El 63,5% de los hogares, que es - la suma de los grupos D y E,
- que representan a la clase "baja", - vivirá el éxito macroeconómico?
Las referencias anteriores nos reafirman que
- el gran problema de Chile
- sigue siendo la desigualdad.
- La desaprobación
- al gobierno de derecha
- es la expresión que
- las variables macroeconómicas
  exitosas
- no se distribuyen con justicia
- en la sociedad chilena, y
- parece ser la única explicación
- para entender cómo
- un gobierno exitoso en lo "macro"
- es desastroso en lo "micro".
El desafío para Chile es
- seguir creciendo como "chinos"
- pero distribuir como escandinavos.
Francisco Vidal - El Mercurio - Sgo. de Chile - 29-Dic-2012













Globalización en retirada


Una profética pregunta para 2013 es la siguiente:

- ¿Qué pasa con la globalización?

Durante décadas, crecientes volúmenes de comercio y flujos de dinero a través de las fronteras alimentaron un fuerte crecimiento económico.
Pero está ocurriendo algo notable;
- el comercio y los flujos de dinero internacionales
- se están ralentizando y,
- en algunos casos, declinando.
David Smick, el perspicaz editor de la revista The International Economy, llama a esa retirada
- la “desglobalización”.
Lo que no está claro es si anuncia
- un estancamiento económico prolongado y
- un nacionalismo creciente o,
- en forma más optimista, si por su causa,
- la economía mundial se vuelve
- más estable y políticamente aceptable.
Para los norteamericanos,
- algunos aspectos de la desglobalización
- parecerán deliciosos.
Tomemos las fabricaciones.
- La globalización absorbió puestos de trabajo de USA.
Ahora, la marea está volviendo.
Recientemente, Apple anunció una inversión de 100 millones de dólares para traer de vuelta a casa parte de la producción de las computadoras Mac.
Aunque diminuta, la decisión refleja una tendencia.

Un símbolo
El extenso Appliance Park de General Electric, en Louisville, Kentucky, simbolizó, en una época,
- la capacidad de fabricación de Estados Unidos
- después de la Segunda Guerra Mundial,
- con un máximo de 23.000 empleados en 1973.
Desde entonces,
- los puestos de trabajo se transfirieron al exterior
- o sucumbieron a la automatización.
Pero ahora GE está transfiriendo la producción de los calentadores de agua, refrigeradores y otros electrodomésticos
- de vuelta a Appliance Park, desde China y México.
A fin de año, se calculó
- el número de empleados en 3.600, un 90% más que
  el año anterior,
expresa Charles Fishman en un excelente artículo de la revista Atlantic, en su número de diciembre.
Tampoco GE está sola, señala Fishman.
Otis está transfiriendo su producción de ascensores de México a Carolina del Sur.
Wham-O está llevando su modelo de Frisbee de China a California.
Estos cambios son pre-anuncios, sostiene el Boston Consulting Group (BCG), que
- pronostican un renacimiento de las fabricaciones.
- La ventaja de mano de obra en China
- se ha erosionado, sostiene.
En 2000, los jornales en las fábricas de China
- promediaban US$ 0,52 ; pero
- los aumentos anuales de porcentajes de dos dígitos
- llevarán esa cifra a US$ 6 por hora
- en las industrias de alta especialización, para 2015.
Aunque los jornales de los operarios de producción en Estados Unidos
- promedian US$ 19 por hora, BCG sostiene que
- otros factores, independientes de los jornales,
- favorecen a los Estados Unidos.
- Los trabajadores norteamericanos
- son más productivos;
- la automatización ha reducido
- la porción de mano de obra de los gastos; y
- el gas natural barato reduce aún más los costos. Finalmente,
- los precios más altos del petróleo
- han elevado
- las tasas de transporte
- para las importaciones.

Proyecciones
Para 2015,
- la ventaja general
- de costos de China
- se reducirá a un 7%,
pronostica BCG.
Lo que es igualmente importante,
- Estados Unidos mantendrá
- ventajas significativas de costos
- con respecto a
- otros fabricantes
- de países desarrollados:
- un 15% sobre Francia y Alemania;
- un 21% sobre Japón; y
- un 8% sobre Gran Bretaña.
Estados Unidos brindará
- una plataforma de producción más atractiva.
- Las importaciones se debilitarán;
- las exportaciones se fortalecerán.
BCG predice
- entre 2,5 y 5 millones de
- nuevos puestos de trabajo en fábricas para 2020.
Para ponerlo en perspectiva:
- Entre 2000 y 2010, desaparecieron
- 5,7 millones de puestos de trabajos de fabricación.
- Porque Estados Unidos es
- el mayor importador del mundo,
- este cambio podría reducir el comercio.
En forma similar,
- los flujos de dinero a través de las fronteras
- (“flujos de capital”) han disminuido.
Los bancos, especialmente en Europa, redujeron sus préstamos extranjeros para “desapalancarse” y fortalecer sus hojas de balance.
Entre 2011 y 2012, los préstamos bancarios a 30 países de “mercados emergentes” cayeron en un tercio, expresa el Institute of International Finance, un grupo de la industria.
“Es el caso más decisivo de restablecimiento de un ‘sesgo nacional’ [en los préstamos]”, expresa el economista Philip Suttle, del IIF.
Los reguladores gubernamentales alientan el viraje, dice, sugiriendo que “si van a cortar créditos, córtenlos allí y no aquí.”
Por supuesto,
- la globalización no desaparecerá.
- Es demasiado grande y
- está demasiado interconectada
- con las economías nacionales.
En 2011, el total de exportaciones mundiales representó casi - 18 billones de dólares.
Lo mismo se aplica a los flujos de capital.
A pesar de la retirada de los bancos, esos mismos 30 países de mercados emergentes en 2012 recibieron lo que se estima en
- 1 billón de dólares en inversiones de
- empresas multinacionales,
- inversores privados,
- pensiones,
- compañías de seguros y otras entidades crediticias -
- un total aún enorme, aunque reducido de
- su pico máximo.
Pero
- el carácter de la globalización podría cambiar.
Durante años,
- la economía mundial se ha inclinado hacia un lado:
- China y otros países
- tenían grandes excedentes comerciales;
- Estados Unidos contaba con
- un perenne déficit comercial.
- En Europa hubo desequilibrios similares.
Ahora,
- las crisis han reducido el apetito
- norteamericano y europeo
- por las importaciones.
El resultado final es que
- “China y otros países están recalibrando
- sus estrategias económicas 
- impulsadas por la exportación”
- para concentrarse más en la demanda interna,
sostiene el economista Fred Bergsten, del Peterson Institute.
Eso es positivo, dice;
- la economía mundial será
- más equilibrada.
De la misma manera,
- los irregulares flujos de capital
- han desencadenado
- crisis financieras pasadas.
- Los flujos más lentos podrían
- promover más estabilidad.
No todos son tan optimistas. Smick, de The Internacional Economy, ve la globalización como
- “el ganso proverbial que puso los huevos de oro”.
- La búsqueda de mercados mayores y costes menores
- impulsó las inversiones, el comercio, el crecimiento
  económico y la creación de puestos de trabajo
- en todo el mundo.
- Eso se ha debilitado y
- no hay “un modelo nuevo
- para reemplazarlo”.
- La demanda interna
- será un sustituto inadecuado.
Los bancos centrales (la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco de Japón) han intentado llenar el vacío con políticas monetarias súper fáciles.
Smick teme resultados perjudiciales:
- guerras de monedas cuando los países se esfuerzan
- por captar porciones mayores de los mercados
  de exportación estancados; y
- la explosión de “burbujas de bienes”
- causadas por el dinero fácil.
- Estas visiones chocan.
- Quizás en 2013 veremos
- cuál es la correcta.
Robert Samuelson - El Día - La Plata - 29-Dic-2012

El país más pobrista del mundo


"Pobre no es el que tiene poco, sino el que necesita mucho".


Este aforismo de Séneca ha sido citado con frecuencia por nuestro presidente, a raíz del impacto mundial de la nota de la BBC que lo definió como el más pobre del mundo.
Vale la pena googlear el tema para comprobar
- la fascinación que crea a nivel internacional la
  austeridad con que vive Mujica, en pleno ejercicio
  de su mandato.
Es que no hay país donde
- la gente no esté harta de la opulencia de los líderes
  políticos,
- contrastada con las dificultades económicas que
  padece la población, desde España a la Argentina.
También es cierto que la noticia tuvo ese componente de extravagancia que la hizo apetecible para el mercado periodístico global. Hablar de
- un presidente pobre es tan estrambótico como citar
- ese ejemplo frecuente en las clases de periodismo:
- a nadie le interesa saber que un perro mordió a
  un hombre, pero
- la comprobación de que un hombre mordió a un perro
  es una noticia muy rendidora.
Dejemos de lado lo que ya se ha dicho: que
- el modo en que el gobierno ha aumentado el gasto,
- generando un déficit en las cuentas públicas,
- va a contramano de la loable austeridad que
- ha elegido el presidente en su vida personal.
Me interesa en cambio
- hacer foco en
- el prejuicio ideológico que implica
- esa apología de la pobreza.
Un prejuicio que paraliza al país desde larga data y que en los últimos años viene avanzando sobre más y más cabezas uruguayas.
- Hay una contradicción entre
- estas frecuentes declaraciones que
- condenan el consumo de bienes y
- el deber de todo gobierno de
- estimular la producción de esos mismos bienes,
- abriéndoles mercados por dentro y afuera del país.
Si estamos luchando por diversificar la exportación y generar productos con valor agregado, no parece lógico decirle a la gente, al mismo tiempo, que
- no vale la pena consumirlos.
Hay un punto en que el argumento puede ser compartible, cuando
- lo que se previene es
- el endeudamiento excesivo y
- la pérdida de la cultura del ahorro.
Pero
- menoscabar a quienes pueden y quieren consumir,
- en una opción de vida tan respetable como
- la de quien se abstiene de hacerlo,
- equivale a desestimular en forma consciente
- el crecimiento del mercado interno y
- con él, de la economía.
No es pobre
- aquel que necesita bienes y puede pagarlos,
- es más bien alguien que
- contribuye al estado pagando impuestos y que
- crea fuentes de trabajo en un sector de alto
  impacto socioeconómico,
- como lo es el de comercio y servicios.
Repitiendo ese tipo de declaraciones, el gobierno supone que da un mensaje espiritual, sin advertir que al mismo tiempo
- estigmatiza a quienes eligen gastar el dinero
- que ganan honestamente.
La sociedad recibe de sus gobernantes la idea de que
- plantearse un objetivo personal de prosperidad
- es algo mezquino.
- ¿Qué motivación pueden tener
- los más jóvenes en capacitarse,
- si se les repite una y otra vez
- el valor moral de ser pobre?
En una reunión con un sindicato de trabajadores, el presidente dijo que los opositores no lo perdonan "por vivir en un rancho".
- La pobreza deja de exhibirse
- como una virtud franciscana y
- pasa a convertirse en
- una herramienta
- de enfrentamiento clasista.
El concepto ha prendido tan fuerte, que en mi blog he llegado a leer comentarios de lectores que
- se manifiestan avergonzados por
- tener un buen pasar económico.
Con los valores así trastocados, no es casual que
- haya quienes justifican
- la delincuencia como
- una especie de venganza por
- la desigualdad social.
Y si el gobierno quiere combatir la inseguridad, ya es tiempo de que
- tenga un discurso coherente y
- deje de enfrentar a
- pobres contra ricos.
O contra
- esa expresión despectiva a la moda, "la derecha", que
- sirve para englobar en una sola palabrota a
- todo el que piensa y opina distinto.
A pesar de su década de bonanza económica,
- el país se ha empobrecido culturalmente
- de una manera inquietante.
En muchas oportunidades he oído decir al vicepresidente Astori que el Frente Amplio se debe un gran debate ideológico.
Creo que esa sería la clave para rescatarnos del fundamentalismo anticuado y regresivo que nos aqueja.
Alguien adentro de la coalición de izquierda tiene que asumir la responsabilidad de educar a sus dirigentes sobre
- cómo funciona la economía de un país pequeño
  y dependiente,
- en una región hostil y un mundo globalizado.
Mientras
- sigamos escuchando arengas clasistas,
- o ideas descabelladas
- como la del subsidio a todos los uruguayos,
- con la plata de un petróleo aún no encontrado, o
- sacándosela a los platudos y cajetillas,
- seguiremos desalentando a los emprendedores,
- a los que quieren crecer y hacer crecer al país.
Álvaro Ahunchain - El País - Montevideo - 28-Dic-2012

jueves, 27 de diciembre de 2012

Millonarios chinos emigran en masa a Estados Unidos


Las grandes fortunas del gigante asiático
- pretenden sacar su dinero de ese país
- en la búsqueda de nuevas legislaciones.

No sólo los millonarios franceses están tratando de abandonar su país para reguardar sus fortunas, los chinos también lo están haciendo.
Esta nueva emigración china -distinta de la que en los últimos años vio partir a los chinos a Estados Unidos, Australia, Canadá y Europa para abrir restaurantes y pequeños negocios-
- es liderada por quienes buscan resguardar sus ahorros
- y sentirse más amparados en países con distintas
  legislaciones.
Así lo pone de manifiesto el estudio anual sobre la situación de chinos migrantes realizado por el Centro de Investigación sobre Globalización de la Academia de Ciencias Sociales de China.
Según el estudio,
- el 27% de los multimillonarios chinos
  - ya dejó su país, mientras
- el 47% anunció que está pensando en
  - este tipo de migración.
El año pasado, más de
- 150.000 chinos obtuvieron la residencia 
  en otros países                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
- empezando por Estados Unidos, Canadá y Australia.
En esta nueva "inmigración por inversión"
- la mayor parte de los casos son de propietarios
  de empresas privadas o
- grandes empresarios, parte de la élite intelectual
  y económica, de entre 30 y 45 años.
Según informó China Daily,
- el 50% de los proyectos de inversión
- de los inmigrantes que valen al menos US$ 500.000
- en Estados Unidos corresponde a emigrantes chinos.

El procedimiento
Otra cosa que buscan los ricos es
- un sistema sanitario y de bienestar social mejor
   que en su patria, así como
- la posibilidad de tener otra ciudadanía.
La clase media recurre a agencias especializadas que organizan partidas al exterior desde US$ 10.000, con Estados Unidos como destino principal, para tener una ciudadanía más y escapar a la ley del hijo único.
Los ricos, en cambio, afrontan el problema en forma directa
y buscan sobre todo
- un lugar donde esté tutelada la propiedad privada.
- Esto preocupa a los investigadores chinos, ya que
- los privados contribuyen con un 60% del PIB.
Información - El Mercurio - Sgo. de Chile - 26-Dic-2012

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Por qué la Innovación NO salvará la economía de USA

image
Nada ha sido más importante para la confianza de Estados Unidos en sí mismo que
- la fe en que su robusto crecimiento económico
- continuará por siempre.


Entre 1891 y 2007, el país logró
- una tasa de crecimiento anual de la producción de
- 2% por persona.
Desafortunadamente, la evidencia sugiere que
- el futuro crecimiento económico logrará a lo sumo
- la mitad de esa tasa histórica.
La antigua tasa permitió que
- el nivel de vida estadounidense se duplicara cada
  35 años, pero
- para la mayoría de la gente en el futuro
- ese tipo de crecimiento podría tomar un siglo o más.
- La expansión del siglo pasado resultó de
- una serie de importantes inventos
- entre 1875 y 1900.
Comenzó con
- la bombilla eléctrica de Thomas Edison en 1879 y
- la central eléctrica en 1882, lo que posibilitó desde
  edificios con ascensores a electrodomésticos.
Karl Benz inventó
- el motor de combustión interna para un automóvil
  el mismo año que la bombilla de Edison.
Durante este período, se introdujeron
- el agua corriente y
- las redes de tuberías interiores.
- El teléfono,
- el fonógrafo,
- las películas y
- la radio también entraron en existencia.
Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial también presenciaron otra gran ola de invenciones, con el desarrollo de
- la televisión,
- el aire acondicionado y
- el avión jet.
- El profundo impulso que
- estas innovaciones dieron
- al crecimiento económico
- sería difícil de repetir.
- Solamente una vez podría incrementarse
  la velocidad de transporte
- desde el caballo (10 km/h) al Boeing (885 km/h).
- El reemplazo de los baños exteriores por
- el agua corriente y las tuberías interiores
- podría ocurrir sólo una vez.
Y en una sola ocasión se podrían convertir
- las temperaturas de interiores, del frío en invierno
  y el calor en verano,
- a un clima constante de unos 20 grados a lo largo
  del año,
- gracias al aire acondicionado y la calefacción.
Conforme el impacto de los inventos de finales del siglo XIX se desvanecía alrededor de 1970,
- la revolución informática permitió que
- la economía se mantuviera al nivel histórico
- de crecimiento anual de 2%.
- Las computadoras suplieron la mano de obra
- y contribuyeron a la productividad,
pero la mayoría de estos beneficios llegaron a principios de la era electrónica, con inventos como
- la computadora central,
- las máquinas de escribir con memoria y
- las PC.
El "momento cumbre" fue
- la unión de las comunicaciones y la computadora con
- el surgimiento de Internet en los años 90.
- Amazon.com fue fundada en 1994,
- Google en 1998 y
- Wikipedia en 2001.
Desde 2002, sin embargo,
- la mayoría de los inventos ligados a la informática
  han resultado
- no en una transformación fundamental sino
- en una miniaturización,
- como en el caso de aparatos como el iPhone,
  que combina
- las funciones de laptops y teléfonos móviles previos
  a 2002.
La innovación sigue ocurriendo a buen ritmo, y muchos de los que desarrollan y financian nuevas tecnologías desestiman con incredulidad mi sugerencia de que
- la era de cambios verdaderamente importantes
  para nuestro nivel de vida ha quedado atrás.
Los escépticos, sin embargo, sostienen que
- la investigación médica logrará enormes avances en
- el tratamiento de enfermedades.
- No obstante, las nuevas técnicas a menudo
- no producen resultados.
Un estudio, por ejemplo, demostró que
- la costosa terapia de protones para el cáncer de próstata
- no rinde mejores resultados que la tradicional
  radioterapia.
- La revolución de la fracturación hidráulica y
- el auge en la producción de gas y petróleo
- también han entusiasmado a los optimistas.
Pero esta
- no es una fuente de futuro crecimiento económico, sino que
- simplemente aplaza el futuro declive económico.
- Aunque es progreso, no se compara con los años 60,
- cuando el lema "Vea EE.UU. en su Chevrolet" se
  hizo más factible gracias a
- un creciente sistema de autopistas interestatales,
- pagando solamente 25 centavos de dólar por galón
  de gasolina.
Otro argumento de los optimistas es que
- la impresión 3D y los micro robots revolucionarán
  la manufactura.
Este es un viejo cuento, relatado de una forma u otra desde que General Motors presentó el primer robot industrial en 1961.
- La productividad manufacturera, impulsada por robots
  y otras máquinas,
- se ha mantenido saludable a lo largo de la posguerra. Pero
- la participación de la manufactura en la economía
  se ha encogido,
- de 28% en 1953
-  a 11% en 2010.
Algunos me han acusado de falta de imaginación.
- Nuevas invenciones
- siempre generan
- nuevos modos de crecimiento,
y la historia provee muchos ejemplos de incrédulos que pusieron en duda los beneficios futuros.
Pero
- no estoy pronosticando el fin de la innovación,
  simplemente
- un descenso en la utilidad de futuros inventos
- en comparación a los grandes inventos del pasado.
- El futuro del crecimiento económico estadounidense
- es sombrío y
- las soluciones de política son esquivas.
- Los escépticos deben proponer una mejor refutación.
Robert Gordon - The Wall Street Journal - NYC - 25-Dic-2012

domingo, 23 de diciembre de 2012

Guerra por el agua en África


Hace años que los agricultores africanos aprendieron que es imposible regar sus tierras con lágrimas.

Los campos se agostan y quedan yermos. Porque de ser posible, la mayoría, en vez de ser de secano, serían de regadío. No les faltan motivos para el llanto.
- Multinacionales,
- Fondos de inversión e incluso
- Gobiernos extranjeros
- se están quedando con sus aguas a través de
- la compra o arrendamiento de ingentes extensiones
  de campos de labor.
Hasta ahora se había advertido de
- el riesgo del acaparamiento de tierras, pero
- estos días le ha llegado el turno al agua dulce.

“Esto puede tener implicaciones dramáticas para las personas que dependen de estos recursos”, advierte Paul Brotherton, de la organización no gubernamental holandesa Wetlands International.
“Podrían perder su medio de subsistencia y no serían capaces de mantener a sus familias a través de la pesca o la agricultura a pequeña escala”.
Y una población desplazada de sus tierras ancestrales y privada de alimentos es una invitación a la violencia. Etiopía y Kenia (delta del Tana) ya han tenido varios brotes. Por tanto, poco extraña que algunos hablen de
- una “guerra por el agua en África”.
La fragilidad de este elemento es tal que
- es el único recurso
- imprescindible para el ser humano
- que no está protegido por
- ningún acuerdo internacional.
Y ante esta debilidad
- los mercados han saltado sobre ella.
- “Lo más valioso no es la tierra”, explica Neil Crowder, director en África de la firma de inversión Chayton Capital, con sede en Reino Unido y que ha estado adquiriendo tierras en Zambia.
- “El valor real está en el agua”.
Así lo denuncia la ONG Grain en un reciente trabajo titulado Exprimir África hasta la última gota.
Porque los tiburones de las finanzas hace tiempo que detectaron el potencial de este elemento.
Judson Hill, director de la consultora de inversiones estadounidense NGP Global Adaptation Partners, abrió camino cuando en una conferencia en Ginebra sobre el negocio de la agricultura le preguntaron
- si era posible hacer dinero con el agua.
- “Baldes, baldes de dinero”, contestó sin inmutarse.
Y añadió: “Hay muchas maneras de producir un retorno muy atractivo en este sector si sabes dónde ir”.
Esto sucedía en 2010. Dos años después ya sabemos a qué lugares fueron.
Sobre todo
- a las estribaciones de los grandes ríos africanos,
- Níger, Nilo, Limpopo, Omo, Wami, Tana.
La cuenca del Nilo, que padece una extrema fragilidad política y social,
- está recibiendo una oleada de proyectos agrícolas
  a gran escala
- dirigidos sobre todo a la agricultura de exportación.
Las operaciones de acaparamiento de tierras y agua son tantas y de tal volumen que merece la pena echar un vistazo al detalle de las mismas en el único portal de mundo que las compila
- http://landportal.info/landmatrix/get-the-detail/by-
  investor/903).
Hay 925 recogidas. Y evidencian la voracidad de este nuevo hidrocolonialismo.
Los protagonistas “son sobre todo empresas de
- el gran negocio agroindustrial que
- están usurpando tierras y agua para
- incrementar su cuenta de resultados”,
denuncia Gustavo Duch, coordinador de la publicación Soberanía Alimentaria.
La presión sobre los países es enorme, y tres de los principales territorios de la cuenca del Nilo (Etiopía, Sudán y Sudán del Sur) ya
- han cedido vastas extensiones de tierra.
En Sudán y Sudán del Sur se han entregado 4,9 millones de hectáreas (una superficie superior a la de los Países Bajos) desde 2006 a firmas extranjeras.
En Gambela (Etiopía), en la frontera con Sudán del Sur, multinacionales como
- Karuturi Global (India) o
- Saudi Star (Arabia Saudí),
capitaneadas por los multimillonarios Ramakrisha Karuturi y Sheikh Al-Amoudi,
- están construyendo canales de riego para
- extraer agua del Nilo desde Etiopía.

“La llegada masiva de estos actores deja situaciones tan difíciles de explicar como que ese país del cuerno de África, un territorio que pasa hambre, sea exportador de alimentos”, apunta Henk Hobbelink, coordinador de la organización no gubernamental Grain.
Y claro, para poner toda esta tierra en producción,
- debe de ser regada.
- ¿Hay agua suficiente?
- Parece que no.
Si los 40 millones de hectáreas de tierra —detalla un trabajo del think tank californiano The Okland Institute- que se compraron en África en 2009 se cultivaran,
- harían falta entre 300 y 500 kilómetros cúbicos
  de este recurso al año,
aproximadamente el doble (184,35 kilómetros cúbicos) de lo que consumió toda la agricultura africana en 2005.
De seguir este ritmo de adquisiciones, en 2019 la demanda de agua dulce solo para dar respuesta a esas tierras nuevas superará la oferta existente.
Incluso al mítico Nilo las cuentas no le salen.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura),
- los 10 países que pertenecen a la cuenca de este río
- tienen, como máximo, agua para regar
8 millones de hectáreas,
pero, por sí solos, Etiopía, Egipto, Sudán y Sudán del Sur ya han puesto en marcha, según Grain,
- infraestructuras de riego para cubrir 5,4 millones, y
- acaban de entregar 8,6 millones de Ha adicionales.
- “Es mucha más agua de la que existe en la cuenca
- y supone un suicidio hidrológico”,
alerta Henk Hobbelink.
Poco parece importarle a las corporaciones extranjeras que operan en la zona, como
- Pinosso Group (Brasil),
- Hassad Food (Catar),
- Foras (Arabia Saudí),
- Pharos (Emiratos Árabes) o
- ZTE (China).
Es la búsqueda del beneficio económico, pero también una forma para muchos países de
- asegurarse un granero lejos de casa.
- Arabia Saudí tiene tierras, pero no agua.
- Y China tiene una ingente población que alimentar.
El agua parece acorralada e incluso la legislación diríase que está en su contra.
- ¿Quién tiene los derechos del agua de un río?
- ¿La gente que vive en sus riberas,
- los agricultores que dependen de él para regar o
- aquellos que están aguas arriba o aguas abajo?
Esta naturaleza inasible es un hándicap serio.
“Los límites entre legalidad e ilegalidad son a menudo borrosos y muchas veces los acaparadores se aprovechan de esta complejidad”, reflexiona Lyla Mehta, profesor en la University of Life Sciences de Noruega.
El poeta uzbeko Muhammed Salikh escribió: “No se puede rellenar el Mar de Aral con lágrimas”.
Pero estamos abocados al llanto.
“Si el problema de la gestión eficiente de este recurso no se resuelve, algunos países tendrán que
- importar agua para cultivar,
- desalinizar, o incluso
- traer de fuera las cosechas propias”,
narra por correo electrónico un representante del fondo Pictet Agriculture.
Un mundo que bien semeja el Dune imaginado por Frank Herbert.
Miguel Ángel García Vega - El País - Madrid - 23-Dic-2012

La economía política de los saqueos


Las ruedas del changuito no giran con facilidad, se traban una y otra vez contra las imperfecciones de la calzada, tropiezan contra un cordón y en su resistencia desacomodan el plasma de 32 pulgadas que hace equilibrio entre algunos comestibles.


El muchacho que lo maneja poco puede hacer para mantener el trayecto recto, porque bajo uno de sus brazos se lleva una notebook mientras que con el otro intenta cubrirse el rostro, en la tregua que circunstancialmente le regala un tramo liso de la playa de estacionamiento del supermercado.
Pudo haber sido una pesadilla, pero fue un dejá vú y poco importa si la escena del relato se corresponde a la que las cámaras de los principales noticieros registraron esta semana en Bariloche, o fue en rigor en el Gran Buenos Aires, o en Santa Fe.
Tampoco es cuestión de contar los muertos y comparar la represión con la del 2001; ayer y ahora
- los saqueos estuvieron lejos de representar
- el clamor de gente que no tenía para llenar la olla, y
- fueron claramente organizados y coordinados
  políticamente.

Mujeres y niños
Pero
- la nota de gravedad, la señal de que
- algo se ha roto en nuestro país, es que
- los vándalos esta vez no participaron solos, sino que
- lo hicieron acompañados de mujeres y niños,
- que incluso colaboraban con la tarea delictiva.
El filósofo político John Rawls, planteaba desde
- su “Teoría de la Justicia” que
- existían al menos dos condiciones bajo las cuales
- una desigualdad en los ingresos podía
- ser moralmente aceptable;
la primera de ellas es que
- la distribución de los ingresos
- debía basarse en
- oportunidades abiertas
- a todos por igual,
mientras que el segundo principio de justicia distributiva sostenía que
- podría llegar a
- considerarse aceptable
- un nivel de disparidades si
- mejoraba la situación de los que
- estaban peor en la sociedad,
- como sucede por ejemplo cuando
- el crecimiento económico favorece
- de manera más pronunciada a los más ricos, pero
- también ayuda a bajar la pobreza.
Buena parte de la explicación de los saqueos tiene que ver con que
- las dos condiciones que Rawls pedía - ya no se cumplen en Argentina.
Es verdad que en los ‘80 y ‘90 creció notablemente la matrícula de los colegios secundarios y de la universidad. Prueba de ello es que mientras que sólo
- el 7,3% de los hombres y
- el 4,9% de las mujeres
- poseían educación terciaria o universitaria en 1974,
cuando se hizo la primera EPH en el Area Metropolitana de Buenos Aires, esos valores
- treparon al 17,4% y 22,7% respectivamente
en la última encuesta disponible.
El problema es que
- hace 10 años que estamos estancados e incluso
- ahora asistimos a una terrible fragmentación donde
- la clase media huye de las escuelas públicas,
- que quedan más como refugio
- de contención social de los pobres, que
- como centros de estudios de alta calidad y
- con capacidad para igualar oportunidades.

Sin crecimiento
- El crecimiento por su parte
- también ha desaparecido.
El estimador mensual industrial (EMI) del INDEC lleva
- una caída de 0,9% en los primeros 11 meses del año, en buena parte
- explicado por la baja del 9,4% en la producción
  de autos.
La construcción también se desplomó un 5,23% en ese período y los permisos para nuevas construcciones en la Ciudad de Buenos Aires, que son un indicador de cuanto se construirá a futuro, acumulan una caída del 36,6% en 2012.
En síntesis, con
- el crecimiento parado, o
- directamente en recesión,
- se agudiza el problema distributivo - que el aumento del PBI
- ayudaba a disimular.
El freno de la actividad económica, en un contexto inflacionario y con
- un sistema educativo que
- ya no ofrece promesas
- de mejores oportunidades
- obviamente pone en jaque la cohesión social porque
- los sectores perdedores del esquema de reglas
  de juego que
- el modelo de acumulación propone, simplemente
- se cansan de esas reglas y
- abandonan el juego del mismo modo que
- lo haría un chico de 10 años que
- pierde tres veces seguidas en cualquier competencia
  o divertimiento.
Pienso entonces en el profesor Marcelo Halperín cuando dice que
- la cohesión social “pretende reflejar
- un grado mínimo de estabilidad o equilibrio
- dentro de la estructura social”, que
- evidentemente se está rompiendo,
- no sólo porque existe toda una clase social nueva,
- "los marginales", que obliga a pensar
- en nuevos esquemas de relaciones y reglas de fondo,
- dado que evidentemente los que se basan en
- el asistencialismo (como la AUH)
- están agotados,
- sino porque, como sostiene
- el sociólogo chileno Eugenio Tironi,
- no es la desigualdad per se,
- sino la falta de
- un proceso cierto de movilidad,
- la que pone en crisis a
- la cohesión social.

La falla clave
Y esta es la dimensión del nuevo modelo de acumulación que ha fallado.
Porque aunque cuantitativamente sea cierto que hoy
- el 10% más pobre de la población tiene
- ingresos reales más altos que hace 10 años atrás,
- lo real es que cualitativamente hablando,
- no logran salir de las villas
- o los asentamientos, que
- han crecido un 50% entre
- el censo del 2010 y el del 2001 y entonces
- siguen ocupando
- el mismo lugar de exclusión
- en la estructura de
- relaciones sociales.
Es verdad -seguramente- que
- los saqueos podrían estar coordinados por
- agitadores y punteros, pero ninguno de ellos
- podría reclutar voluntarios para semejante delito
- en un barrio de típica clase media como el mío.
- Se apoyan en "marginales"
- que tienen bronca, porque
- no se bancan más
- un conjunto de reglas en la que
- ellos nunca pueden ganar.
Martín Tetaz - El Día - La Plata - 23-Dic-2012

lunes, 17 de diciembre de 2012

Estados Unidos, deseo y realidad


De Irán dependerá que Obama siga enfangado en Oriente Próximo o se centre en el Pacífico.

- Pacífico u Oriente Próximo,
- esta es la cuestión.

Mientras el resto del mundo ha respirado aliviado y saludado con optimismo la reelección de Obama,
- se presentan dos focos geopolíticos que
- reclaman la atención de Estados Unidos.
- Uno representa el futuro y
- el otro es el pasado.
- El primero es el Pacífico, protagonista de
  una campaña electoral marcada por las referencias a
- el ascenso de China.
- El segundo es el que ha mantenido empantanado
  a Estados Unidos durante las últimas décadas:
- un Oriente Próximo
- bajo el eterno conflicto entre Israel y Palestina,
- la inestabilidad en Irak,
- la primavera árabe,
- la guerra civil Siria y
- la crisis de Irán.
Si estallara la crisis de Irán,
- el primer escenario perdería su condición
 de prioritario para la política exterior norteamericana.
Si se resolviera negociadamente,
- es el segundo escenario el que queda relegado.
La pregunta, por tanto, es
- si Estados Unidos se verá arrastrado a otra guerra
- en una región de la que ya
- no depende energéticamente.
La revolución de los hidrocarburos no convencionales, que según las predicciones
- situará a Estados Unidos como la mayor potencia
  energética del mundo,
- es un acontecimiento de enormes repercusiones
  globales.
Según un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que
- en 2020 Estados Unidos ya sea
- el mayor productor mundial
- tanto de petróleo como de gas.
La autosuficiencia energética es
- la coartada perfecta para
- retirarse progresivamente de Oriente Próximo.
- Liberado de su dependencia energética,
- el país podrá centrarse en el Pacífico.
Pese a que
- la estabilidad del precio del petróleo y
- la alianza con Israel hacen imposible
- desligarse por completo de Oriente Próximo,
- Estados Unidos tiene los ojos puestos en Asia.
Hillary Clinton ya anunció
- la reorientación estratégica de
- la política exterior americana
- hacia este continente, que
- es el escenario que
- EEUU juzga clave para el futuro.
Myanmar, Tailandia y Camboya han sido los tres primeros destinos de Obama tras su reelección.
Es una decisión que no hará especialmente feliz a China, dado que los tres son miembros de ASEAN.
- La zona experimenta un enorme crecimiento económico,
- pero las fuertes tensiones nacionalistas exigen que
- se apueste por
- crear estructuras regionales de seguridad y por
- reforzar las de integración económica.
Hay un principio que debe superarse entre Estados Unidos y China:
- la desconfianza estratégica o
-strategic distrust,
- término utilizado por Kenneth Lieberthal y Wang Jisi
- en una publicación de la Brookings Institution.
- La confianza estratégica entre
- las dos mayores potencias de este siglo
- es fundamental para el
- funcionamiento armónico
- del sistema internacional.
Un paso adelante sería
- la cooperación con Pekín para la solución de
  los problemas en Oriente Próximo,
- de donde China importará tres cuartos del petróleo
  total que consumirá en 2020.
A partir del año que viene,
- tras las elecciones israelíes de principios de 2013,
- Irán volverá ser la máxima prioridad de la agenda
  presidencial americana.
- Una intervención militar en Irán, que celebra
  elecciones en junio de 2013,
- crearía una dramática situación de inestabilidad
  regional y global.
- El mundo árabe, Rusia y China se verían obligados
  a posicionarse,
- tensándose globalmente las relaciones entre los
  distintos polos de poder y
- tensando también el Pacífico.
Pero no solo es Irán:
- la volátil situación en Oriente Próximo demanda
  más soluciones urgentes.
- Los recientes choques en Gaza ponen de relieve
  la importancia del proceso de paz.
- A su vez, la guerra civil siria involucra a un
  número creciente de actores regionales, y
- se presenta cada vez más como un ensayo de
  guerra entre
- los musulmanes suníes —representados por
- Arabia Saudí,
- las monarquías del Golfo,
- Turquía, y
- los Hermanos Musulmanes— y
- los musulmanes chiíes —
- Irán y Hezbolá—
- por la dominación regional.
- Irán intuye que Estados Unidos
- prefiere evitar
- la intervención militar.
La fatiga de más de una década de guerras con un altísimo coste económico y humano hace pensar que
- EE UU prefiere apostar
- por la vía diplomática frente
- a la de las bombas.
Una reciente encuesta del Chicago Council on Global Affairs, reseñada por Roger Cohen en The New York Times, señalaba que
- el 67% de los americanos piensan que
- la guerra de Irak no mereció la pena.
- El 69% no cree, además, que Estados Unidos
  esté más seguro frente al terrorismo
  tras la de Afganistán y
- el 71% dice que la experiencia en Irak
  demuestra que EE UU debe tener cuidado
  con cómo emplea la fuerza.
No parece, por tanto, que
- la opinión pública esté muy dispuesta a
  volver a invertir millones de dólares en
- una aventura que conduce a un callejón sin salida.
El gobierno iraní, por su parte, se encuentra
- cada vez más arrinconado por
  las sanciones económicas que
- que empiezan a causar estragos domésticos.
Ambos pueden entender que su mejor baza, hoy por hoy, es
- apostar por la negociación.
- La solución pacífica de la cuestión iraní es
- lo que facilitaría que
- Estados Unidos completara su giro asiático.
Otro conflicto en Oriente Próximo, en cambio,
- envenenaría y viciaría
- las relaciones 
- con una parte del mundo.
- Sería la peor de las opciones.

Javier Solana - ex Secretario General de la OTAN - El País - Madrid - 16-Dic-2012