domingo, 30 de marzo de 2008

Los fondos buscan los mejores

La inversión de un Fondo Brasilero en la empresa Los Grobos, ha puesto de manifiesto una vez más uno de los “mitos argentinos”, respecto de lo que está ocurriendo en el sector agropecuario.

En los últimos 20 años, en el agro argentino han ocurrido importantes transformaciones, que requieren un cambio de paradigmas para interpretarlos, veamos:
En los años 70, se empezó a sembrar soja en la Argentina, 50 años después que EEUU; aunque se cultivaba desde la antigüedad en China. Se pensaba que la soja, “no venía” en la Argentina.
A fines de los años 80 se empezó a hacer siembra directa en la Argentina, si bien la idea tiene origen en EEUU; realmente fueron los productores argentinos y brasileros los primeros en comprender la real significación de esta tecnología:
- sustentabilidad de la agricultura,
- ampliación del área productiva: tierras consideradas marginales en agricultura convencional, pasaron a ser tierras aptas en el concepto de siembra directa.
- Mayor estabilidad de las cosechas por eficiencia en el uso del agua;
- mejor respuesta al uso de fertilizantes, etc
.


La sinergia entre soja y siembra directa, resultó una convergencia tecnológica de alto impacto. El tiempo necesario para implantar los cultivos se redujo, la capacidad de siembra aumentó y los productores empezaron a expandirse en busca de nuevas áreas agrícolas. Surgieron de este modo,
- empresas de servicios de siembra,
- pulverizaciones,
- fertilizaciones,
- cosecha, etc.


Con la llegada de la biotecnología este proceso se acentuó, se simplificó el control de malezas, de insectos, etc.
- La informática,
- la mejora de las comunicaciones y
- la profesionalización de las tareas
aumentaron la productividad.


Se sumó a la innovación tecnológica, la innovación organizacional y las tierras pasaron a ser un factor de producción a las que se accede por contrato. La producción pasó a estructurarse alrededor de una red de empresas y de servicios, estructurados y organizados a través de contratos.Volviendo al principio, la empresa Los Grobos, fue una de las empresas más innovadoras en lo que se refiere a establecer redes de contratos y a desarrollar relaciones flexibles con los clientes:
- poseedores de tierras,
- dadores de servicios,
- exportación y
- transformación de la producción agropecuaria
.

La complejidad de la empresa Los Grobos se analiza con una visión simplista, basada en “mitos” y con “parálisis paradigmática”; esto es productores grandes (terratenientes - ganadores) y chicos (sin tierras - perdedores) y se llega a una conclusión equivocada.

Lo que ocurre en realidad es que la capacidad innovadora y organizacional de Los Grobos, es una expresión cabal de los agro - negocios en La Sociedad del Conocimiento.

Los Grobos llama la atención por la magnitud de la empresa, pero es la expresión de un modelo de gestión de la producción argentina: es lo que la ha hecho muy competitiva, en la que cada actor participa en lo que sabe, y hace lo mejor, y esto es una novedad en el mundo.
Actualmente Brasil, es el país con mayor capacidad de incrementar el área agrícola y como le ocurre con el petróleo en el mar, ocurre con la agricultura en los Cerrados Brasileños.
A 100 dólares el barril, es negocio extraer petróleo del mar y a 500 dólares /tonelada es negocio producir soja en los Cerrados.
Los brasileros no son tontos, quieren ser socios de los mejores del mundo. !!!

Ing. Víctor Trucco - "EENI" - Universidad de Belgrano - Buenos Aires - 30-Mar-2008

Navegar

Hace muchos años, cuando estaba atrapado aún por sensaciones juveniles e ideas abstractas, creía que
- la derecha era en sí misma retrograda, inculta y egoísta; por el contrario,
- la izquierda me parecía siempre imaginativa, inteligente y solidaria.
Con el tiempo me llevé una sorpresa al constatar que, al margen de la caspa del franquismo, había individuos generosos, de pensamiento muy fino que eran conservadores y algunos revolucionarios que eran cerrados de mollera y esquinados. Desde entonces aprendí a juzgar a las personas una a una, según sus actos. Cualquier principio político siempre es divisible por dos.

Derecha e izquierda son actitudes frente al mundo, dos formas de navegar. Si los atributos de un barco se aplicaran a la ideología,
- la derecha podría ser asimilada al amarre y
- la izquierda a la vela o al motor.
La derecha posee un sentido pesimista de la historia y de la naturaleza humana; en cambio la izquierda suele mostrar siempre una actitud optimista ante el futuro.

- El pesimismo es pragmático.
- El optimismo es creativo
.
Si se aplicaran a la política las normas de la navegación, ambas actitudes tendrían sus ventajas e inconvenientes en cada momento, según fuera el estado del mar o de la coyuntura social.
La primera virtud del buen navegante, como la del buen político, es ser precavido. La diferencia entre la fuerza monstruosa del mar y el arrojo de un simple mortal es tan grande que desafiarla directamente es lo más ridículo que puede hacer el ser humano. Bastan dos segundos para que el abismo se te trague entero y sólo uno para que te olvide.
- La cautela es la elegancia del marino.
- El recelo ante la historia es la sabiduría del político
.
Pero no se sabe qué actitud es más estúpida,
- si mantener por sistema el barco amarrado a un muerto, ese bloque de cemento que duerme en el fondo de la dársena, o
- lanzarse por la bocana del puerto a navegar alegremente en busca del horizonte pensando que si te sorprende el temporal tarde o temprano volverá a escampar.
Ante la próxima legislatura la mayoría de este país sueña con que se produzca este fenómeno de la navegación:
- que el gobierno lo ocupen políticos inteligentes y
- que en la oposición se sienten futuros líderes de la derecha modernos, abiertos y moderados
.
Un milagro.

MANUEL VICENT - "El País" - Madrid - 30-Mar-2008

América Latina cierra un lustro de oro

El continente afronta la desaceleración mundial con tasas de crecimiento desconocidas desde los años setenta.

Sólo 18 millones de latinoamericanos disponían de conexión a Internet en el año 2000. Hoy son casi 125 millones, uno de cada cuatro. El espectacular ritmo de crecimiento del número de internautas -un 32% anual, frente al 12% de EE UU- es sólo un indicio de la expansión económica vivida en América Latina desde que comenzó el siglo. Aunque persisten enormes desigualdades sociales, los 500 millones de habitantes del subcontinente están comenzando a recoger el fruto de años de bonanza:
- cae el desempleo,
- crece la clase media y
- retrocede la pobreza.
"Éste ha sido el lustro más dinámico para América Latina en los últimos treinta años, la época de mayor desarrollo desde la crisis del petróleo de los años setenta", afirma Jordi Flores, director general de la consultora Solchaga Recio y Asociados y coautor de un reciente informe sobre la economía del continente. Para Flores, la mejor noticia es que el crecimiento ha venido acompañado de un notable aumento del poder adquisitivo de la población. Entre 2003 y 2007, el PIB per cápita de la zona ha crecido un 18,5%, equivalente al 3,5% anual.
La economía latinoamericana creció en 2007 por quinto año consecutivo. Lejos quedan
- la década pérdida de los años ochenta,
- la hiperinflación y
- los estragos causados por la crisis rusa de finales de los noventa, que dejó al continente en recesión entre 1998 y 2002.

¿Qué ha cambiado?
Los expertos coinciden en que los avances de los últimos años se han logrado gracias a la estabilidad y la ortodoxia en las políticas macroeconómicas de la mayoría de los países, que han permitido
- colocar la inflación a su nivel más bajo de las últimas décadas,
- reducir el endeudamiento y
- recortar los desequilibrios presupuestarios y de cuenta corriente.
El capital internacional ha recuperado la confianza en el continente, donde la inversión extranjera también ha crecido vertiginosamente.
Los altos precios de las materias primas
, consecuencia de la creciente demanda de alimentos en todo el mundo, y el alto ritmo de crecimiento de la economía mundial han sido también dos factores clave para el desarrollo del continente en el último lustro.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en Washington, calcula que del 6% de crecimiento medio anual experimentado por las nueve mayores economías de América Latina, al menos dos puntos son consecuencia de la mejoría del contexto internacional. La creciente importancia de China e India en la economía global ha contribuido decisivamente al desarrollo de América Latina en los últimos años. Los dos gigantes asiáticos son grandes compradores de
- cereales,
- metales y
- petróleo
procedentes de América Latina
.

¿Cuánto van a durar los buenos tiempos?
Los especialistas vaticinan que este año, sin duda, se producirá una desaceleración como consecuencia
- de la crisis en EE UU y
- de la inestabilidad en los mercados financieros
,
pero subrayan a renglón seguido que América Latina es capaz de amortiguar el golpe. "La zona se encuentra en las mejores condiciones para afrontar una posible recesión en EE UU", dice Flores, de Solchaga Recio & Asociados, quien se muestra "moderadamente optimista" sobre las perspectivas a corto plazo. "El buen manejo macroeconómico de los últimos años es un colchón que permite afrontar con ciertas garantías una desaceleración".
El Banco Mundial vaticina que el crecimiento latinoamericano disminuirá "levemente" en 2008 debido a
- la estabilización de los precios de los productos básicos y
- a la desaceleración de la actividad en EE UU
,
pero afirma que
- la balanza comercial positiva,
- la consolidación de políticas presupuestarias rigurosas y
- el fortalecimiento del sector financiero
ayudarán a capear el temporal.
"No todo lo que brilla es oro", advierte Eduardo Lora, economista jefe en funciones del BID. "A la hora de la verdad", subraya,
- "durante los últimos años se ha hecho un esfuerzo fiscal insuficiente y
- se han gastado buena parte de los ingresos
obtenidos gracias a las exportaciones".
A juicio de Lora,
- las condiciones exteriores podrían cambiar rápidamente,
- obligarían a bajar unos precios de los productos básicos extremadamente altos, provocando así
- una reaparición de los déficits fiscales y
- un deterioro de la situación macroeconómica.
"El crecimiento de los últimos años podría haberse basado en cuestiones circunstanciales", opina.
Algunos efectos de la desaceleración comenzaron a notarse en el último trimestre de 2007, sobre todo en México y los países de Centroamérica, donde disminuyeron las remesas enviadas por los inmigrantes en EE UU, especialmente de aquellos que trabajan en la construcción. México es quizá el país más vulnerable de todos por la tradicional dependencia de la economía de su gran vecino del norte.

Más innovación
Aunque países como Argentina, Perú, Panamá y Colombia han crecido a ritmos de tigre asiático en el último lustro, el crecimiento medio de América Latina, tanto en términos absolutos como de PIB per cápita, sigue siendo inferior a las tasas registradas en Asia y la Europa del Este. Para los expertos, este extremo pone de manifiesto la necesidad de que el subcontinente avance en las reformas estructurales.
Para poder competir en el ámbito internacional con las demás zonas emergentes, el Banco Mundial cree necesario que América Latina invierta en
- mejorar su educación,
- reduzca el costo de hacer negocios y
- aumente el gasto en investigación, desarrollo e innovación.

Mientras que China invierte el 3% de su PIB en I+D+I, América Latina sólo destina el 1% a ese fin.
Coincidiendo con los cinco años de bonanza, no se han cumplido los pronósticos de que el eje formado por Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua extendería su influencia en el resto del continente.
México, Brasil, Argentina, Perú y Uruguay han marcado distancias con ese grupo, mientras Chile y Colombia han seguido su línea tradicional de acercamiento a EE UU. "No sólo no se ha sustanciado el giro al populismo de escala continental que se anunciaba a inicios de 2006", señala el análisis de Solchaga Recio & Asociados, "sino que durante el pasado año los Gobiernos con perfil extremista han comenzado a corregir sus proyectos revolucionarios, víctimas de los electores o de una oposición
fortalecida".
J. P. VELÁZQUEZ-GAZTELU - "El País" - Madrid - 30-Mar-2008

El dinero fácil y la crisis de EE UU

Con su política de dinero barato para la compra de viviendas, la Reserva Federal sentó las bases de la actual crisis financiera norteamericana. Ahora la Fed persiste, lo que puede provocar una recesión con inflación.

Los desesperados intentos de la Reserva Federal de Estados Unidos, popularmente conocida como Fed, para impedir que la economía de este país se hunda son notables por al menos dos razones.
- En primer lugar, hasta hace tan sólo unos meses, la opinión general era la de que Estados Unidos evitaría la recesión. Ahora ésta parece segura.
- En segundo lugar, las intervenciones de la Reserva no parecen eficaces. Aunque se han reducido drásticamente los tipos de interés y la Reserva ha prodigado liquidez a los bancos que se han quedado sin ella, la crisis se ha acentuado.
En gran medida, la crisis de Estados Unidos fue provocada por la misma Reserva, ayudada por las ilusiones que se hizo el gobierno de Bush. Un culpable principal no fue otro que Alan Greenspan, que dejó al actual presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, una situación terrible, pero este último fue uno de los gobernadores de la Reserva en el periodo de Greenspan y tampoco él diagnosticó correctamente los problemas en aumento debidos a sus intervenciones.
La crisis financiera actual tiene sus raíces inmediatas en 2001,

- en medio del fin del auge de las empresas puntocom y
- de la conmoción provocada por los ataques terroristas del 11-S.
En aquel momento la Reserva abrió los grifos monetarios para intentar luchar contra una desaceleración económica. Derramó dinero en la economía estadounidense y redujo drásticamente su principal tipo de interés -el de los fondos federales- del 3,5 por ciento en agosto de 2001 a tan sólo el 1% a mediados de 2003. La Reserva mantuvo ese tipo demasiado bajo y durante demasiado tiempo.
Por lo general, la expansión monetaria
- facilita el endeudamiento y
- reduce sus costos en toda la economía.
También suele
- debilitar la moneda y
- aumentar la inflación.
Todo eso empezó a suceder en Estados Unidos. Lo distintivo de esta ocasión fue que el nuevo endeudamiento se concentró en la vivienda. Por lo general, es cierto que los tipos de interés más bajos estimulan la compra de viviendas, pero esta vez, como ahora ha quedado de manifiesto, los bancos comerciales y de inversión crearon nuevos mecanismos financieros destinados a ampliar el crédito para viviendas a personas poco solventes.
La Reserva no quiso regular esos procedimientos dudosos
. Prácticamente cualquiera podía endeudarse para comprar una casa con poco o ningún pago inicial y pago de intereses durante muchos años en el futuro.
Cuando el auge de los préstamos para viviendas se consolidó, pasó a autointensificarse. El aumento de la compra de viviendas aumentó los precios de éstas, con lo que los bancos pensaron que era seguro prestar dinero a personas poco solventes. Al fin y al cabo, si no hacían frente a sus pagos, la propiedad de sus casas pasaría, revalorizada, a los bancos: al menos ésa era la teoría. Naturalmente, esa teoría sólo funciona mientras suban los precios de las viviendas. Una vez que llegan a su tope máximo y empiezan a bajar, las condiciones de los créditos se endurecen y los bancos se encuentran con la propiedad de casas cuyo valor no cubre el valor de la deuda.
Lo asombroso ha sido que la Reserva, dirigida por Greenspan, se quedara con los brazos cruzados mientras el auge del crédito se aceleraba y se disparaba hacia un desplome posterior. Hubo algunos que no participaron en la fiesta, pero no muchos en el propio sector financiero. Los bancos estaban demasiado ocupados cobrando las mensualidades de los nuevos préstamos y pagando a sus directores primas extravagantes.
En un momento decisivo de 2005, cuando era gobernador pero aún no presidente de la Reserva, Bernanke describió el auge de la vivienda como el reflejo de un sistema financiero prudente y bien regulado, no como una burbuja peligrosa.

Sostuvo que cantidades inmensas de capital extranjero pasaban por los bancos estadounidenses hacia el sector de la vivienda porque los inversores internacionales apreciaban "la profundidad y la complejidad de los mercados financieros de este país, que, entre otras cosas, han permitido un acceso fácil de las familias a la riqueza inmobiliaria".
Durante 2006 y 2007, la burbuja financiera que ahora está derribando a instituciones financieras en tiempos poderosas llegó a su tope máximo. Entonces los balances de los bancos se llenaron de enormes cantidades de hipotecas en peligro, envueltas en complicados productos financieros que dificultaban la evaluación de los riesgos.
Los bancos empezaron a aminorar su ritmo de concesión de nuevos créditos y la morosidad en las hipotecas empezó a aumentar. Los precios de las viviendas llegaron a su tope máximo a medida que se redujeron los préstamos y después los precios empezaron a bajar. La burbuja inmobiliaria estaba reventando en el otoño pasado y los bancos con gran cantidad de hipotecas empezaron a comunicar pérdidas enormes, a veces lo bastante grandes para destruir a toda una entidad, como en el caso de Bear Stearns.
Al reducirse el gasto con el desplome de la vivienda, la Reserva, para intentar prevenir una recesión y ayudar a los bancos con balances frágiles, ha estado reduciendo los tipos de interés desde el otoño de 2007, pero esta vez la expansión del crédito no se está dirigiendo a la construcción de viviendas, sino
- a la especulación con los precios de las materias primas y
- las divisas extranjeras.
La política de dinero fácil de la Reserva está alimentando ahora la inflación en Estados Unidos
y no la recuperación. Los precios del petróleo, los alimentos y el oro han saltado hasta niveles sin precedentes, y el dólar se ha depreciado hasta niveles nunca vistos. Ahora un euro cuesta casi 1,60 dólares frente a 0,90 dólares en enero de 2002.

Sin embargo, la Reserva, con sus intentos desesperados de evitar una recesión en Estados Unidos, sigue derramando dinero en el sistema e intensificando las presiones inflacionistas.
Tras haber alimentado un auge, ahora la Reserva no puede impedir al menos un descenso durante un periodo corto de la economía de Estados Unidos y tal vez algo peor. Si intensifica demasiado la continua expansión monetaria, no impedirá una depresión profunda, sino que, al contrario, podría crear estanflación: inflación junto con contracción económica.
La Reserva debe procurar evitar el menor desplome de la liquidez al tiempo que mantiene controlada tanto la inflación como una ayuda injustificada para los préstamos bancarios con riesgo financiada por los contribuyentes.
En todo el mundo puede haber efectos similares, en la medida en que los bancos extranjeros se encuentren también con hipotecas estadounidenses impagadas en sus balances o si, en el peor de los casos, se consolida una crisis financiera general.
Sin embargo, aún existen posibilidades de que el bache económico de Estados Unidos quede limitado principalmente a este país, en el que se han concentrado el auge y la depresión de la vivienda. Creo que los daños para el resto de la economía mundial pueden seguir siendo limitados.

JEFFREY SACHS - "El País" - Madrid - 30-Mar-2008

jueves, 27 de marzo de 2008

La Fed acelera contra un iceberg

Recientemente, el presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, dijo que "Contener la inflación es el propósito del barco del cual yo soy tripulante". Sin embargo, da la impresión de que la Fed es una nave que apunta a un "iceberg" y acelera cada vez más con la expectativa de poder frenar a tiempo o que el gigantesco "hielo" se derrita antes del impacto.
Lamentablemente, ya la recesión en EE.UU. es inevitable y cada vez es más probable que conviva con una aceleración inflacionaria. Para entenderlo, empecemos por mirar que pasó en EE.UU. desde principios de este nuevo siglo. Cuando su economía amenazaba con pasar de un estancamiento a una recesión, la Reserva Federal, en pos de alentar la demanda interna, le inyectó fuertes dosis de liquidez, bajando su tasa de referencia hasta un 1%.
Cuando asume el Presidente Bush empieza a desandar el camino de superávit fiscal de la administración "Clinton" y aumenta la demanda de crédito del Estado; lo que se agravó desde el 11 de septiembre de 2001. Luego, en 2003, el nivel de actividad comenzó a acelerarse y el sector privado, también, incrementó su demanda de financiamiento. Ante dichas presiones al alza sobre la tasa de interés de mercado y para evitar que subiera por encima de la que había fijado como referencia, la Reserva Federal respondió comprando, con emisión, bonos del
Tesoro de los EE.UU.
El problema es que la gente y el gobierno demandaban crédito para gastar y la Fed les daba dólares, que no necesariamente contaban con una demanda para atesoramiento. Ahora, si de un bien se produce más de lo que la gente quiere, éste baja su precio; lo cual le pasó a la moneda estadounidense desde 2002. Dado que era la unidad de medida de los valores de los bienes y servicios en los EE.UU. y del comercio internacional, pronto la reducción del "metro" se empezó a notar en el alza de la inflación doméstica y de los valores de los bienes y activos financieros e inmobiliarios mundiales.
La política monetaria flexible de la Fed fue seguida por otros Bancos Centrales del mundo.
Entonces, en pos de mejorar los menguantes rendimientos, los inversores se vieron incentivados a asumir riesgo en forma exagerada. No sólo en el mercado hipotecario de EE.UU., sino incluso comprando activos de economías emergentes como la Argentina; lo cual bajo los índices de riesgo país a niveles récord históricos.
Desde 2004, la Reserva Federal decidió combatir la aceleración de la inflación aumentando muy gradualmente la Federal Fund Rate. Hacia fines de 2005, había un amplio consenso sobre la necesidad de un "aterrizaje suave" o ajuste moderado en 2006. De alguna forma debía diluirse el crecimiento artificial, de los mercados internacionales y de la economía, generado por los excesos de liquidez.

Luego de nuevos récord en los precios de los activos financieros, en mayo empezó a crecer la expectativa de un ajuste y pareció iniciarse un "aterrizaje (excesivamente) suave". No obstante, no se estaba produciendo porque se hubiera eliminado la oferta excedente de liquidez. Comenzó por la actitud precavida de los inversores que, ante el incremento del riesgo, aumentaron su demanda de liquidez en activos dolarizados, absorbiendo el exceso.
En junio de 2006, la Reserva Federal decide detener, en 5,25%, la suba de su tasa de referencia por temor a las señales de debilidad del sector inmobiliario de los EE.UU. y su impacto negativo en la economía. Para agosto de 2006, quedó claro que no habría nuevas subas e, incluso, los inversores comenzaron a descontar una baja, lanzándose nuevamente a maximizar ganancias. El "avión" lejos de apuntar la trompa hacia abajo y reducir la velocidad para aproximarse a la pista, siguió acelerando y mirando al cielo.
Hasta junio de 2007, se siguieron batiendo récord de precios y, más que un aterrizaje, parecía un alunizaje. Sin embargo, todos sabemos que es imposible que un avión alunice y lo que nos trajo a la tierra fue la crisis del sector inmobiliario e hipotecario de los EE.UU. Estalló primero allí, pero los efectos de los excesos afectaban a todos los mercados de bienes y activos internacionales.
Ya no era posible un "aterrizaje suave" porque la Fed obligó al avión a subir demasiado alto.
Sin embargo, pudimos haber tenido un aterrizaje algo brusco, pero controlado. Simplemente, se necesitaba que los Bancos Centrales del mundo siguieran proveyendo liquidez a los bancos para evitar una crisis del sistema financiero. Mientras tanto, dejar que los precios de activos financieros e inmobiliarios ajustaran a la baja y que la economía internacional se desacelerara.
Empero, la Reserva Federal decidió bajar la tasa de interés e incrementar los excedentes de liquidez existentes, respondiendo complacientemente a los ruegos de los inversores y políticos.
Desde entonces, se continúa en este rumbo de colisión, bajando cada vez más la tasa y depreciando su moneda; lo que está acelerando la inflación.
A esta altura, la Fed solamente tiene dos opciones. Intentar frenar la escalada de los precios, subiendo las tasas, y profundizar la recesión, ganando en credibilidad y crecimiento futuro. O dejar baja la Federal Fund Rate y morigerar la caída del nivel de actividad, metiendo a EE.UU. en una estanflación. Esta opción, tan atractiva en el corto plazo, diluiría la credibilidad del dólar y el financiamiento que ésta le dio al crecimiento económico estadounidense desde los ´80.
En la Argentina, nuestro gobierno parece adherir a las teorías de que el problema internacional no se agravará y a la del "desacople" de las economías emergentes. Así que nadie parece estar preparándose para resistir un posible vendaval. Si se desata una tempestad internacional, ¿qué activos tirarán primero por la borda los inversores? No debemos olvidar que los nuestros son de los más pesados en término de riesgo.

Lic. Aldo M. Abram - CIIMA-ESEADE - Buenos Aires - 27-Mar-2008

El presidente del BCE sostiene que lo peor de la crisis está por llegar

Trichet considera que la prioridad es la lucha por el control de la inflación.

La crisis financiera mundial tiene todavía que dar fuertes sobresaltos, según Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE). "Yo no diría que ya hayamos pasado lo peor", señaló ayer Trichet en el Parlamento Europeo.
"Es una muy importante crisis que todavía está en marcha". No obstante, el presidente del BCE reiteró que la lucha contra la inflación es su principal prioridad, con una tasa que va a estar muy por encima del 2% durante buena parte del año. Una vez más, insistió en
- la necesidad de la contención salarial y
- en el necesario ajuste de incrementos de las nóminas a la productividad

para evitar, en su opinión, el mal mayor del desempleo.
El siempre cauto e indirecto Trichet hizo buena su fama ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara cuando abordó de perfil la crisis financiera que tiene a los mercados al borde del ataque de nervios. En su opinión, todavía se van a vivir momentos intensos. "Yo no diría nada [sobre el fin de la crisis]", agregó antes de soltar: "Es una muy importante crisis que todavía está en marcha".
El diagnóstico a este lado del Atlántico es idéntico al de la Reserva Federal, pero el tratamiento de la dolencia es diferente. Desde Washington se han bajado drásticamente los tipos de interés (tres puntos en seis meses, hasta el 2,25%), pero Francfort se mantiene firmemente desde hace nueve meses en el 4% y no tiene intenciones de abaratar el coste del crédito. Según Trichet, tal disciplina es lo mejor "para alcanzar nuestro objetivo de la estabilidad de precios".
Ése es un objetivo siempre escurridizo a la vista de que en febrero la inflación europea alcanzó la cifra récord del 3,3% y va a seguir, dijo Trichet, "significativamente por encima del 2% durante buena parte del año".
De ser así, será el noveno ejercicio consecutivo en el que la estabilidad de precios, fijada oficialmente en torno al 2%, burla el objetivo del BCE. Trichet atribuyó esa persistencia inflacionaria al encarecimiento de la energía y de los productos alimenticios y, tras alertar de que las tensiones alcistas van a continuar, habló de que es posible que haya aumentos de precios en sectores con poca competencia, subidas de impuestos indirectos y de los precios regulados.
Son amenazas creíbles para el bolsillo de los ciudadanos, a las que los trabajadores no deben responder reclamando subidas salariales en consonancia, vino a decir, una vez más, un Trichet en guardia contra lo que técnicamente se denomina "inflación de segunda ronda".

Los salarios, explicó Trichet, no deben estar indexados automáticamente a la inflación, sino que "deben relacionarse con la productividad porque, en caso contrario, la economía pierde competitividad y eso lleva al desempleo".
No sólo los ciudadanos de a pie van a sufrir en los meses venideros: los extraordinarios beneficios de la banca de la eurozona también se van a ver afectados por una menor actividad crediticia y una menor asunción de riesgos.

Transparencia
Trichet reclamó transparencia a los actores de los mercados financieros y, ante el autogol que se han hecho las agencias de calificación de riesgos, insistió en la necesidad de que el negocio se autorregule por las buenas. En caso contrario, se les impondrá un código de conducta.
Hablando de economía real, el presidente del BCE aseguró que la europea "tiene buenos fundamentos" y está en fase de "moderado crecimiento". El informe trimestral sobre la situación de la eurozona, glosado ayer por la Comisión Europea, apunta que la economía continental está aguantando el tirón gracias al fuerte crecimiento de los mercados emergentes, pero advierte de que hay nubarrones en el horizonte.
"La economía de la zona euro sigue teniendo fuerte viento de cara, incluidas las persistentes incertidumbres sobre la duración y el coste final de las turbulencias financieras, el debilitamiento de la economía de Estados Unidos y el incremento de precios de las materias primas", comentó Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos. "A pesar de sus sólidos fundamentos económicos, la eurozona está empezando a sentir los efectos", concluyó.

RICARDO MARTÍNEZ DE RITUERTO - "El Mercurio" - Madrid - 27-Mar-2008

Crisis "subprime" y efectos en Chile

La crisis de las hipotecas de alto riesgo en EE.UU. tiene dos efectos en Chile:
- El primero ocurre por los cambios en la demanda externa neta de bienes y servicios producidos en nuestro país.
- El segundo es el efecto en los mercados de capitales, que explica por sí solo las variaciones en
- el tipo de cambio,
- el precio del cobre y
- la inflación en energía y alimentos.
El sector de la construcción en EE.UU. vive una fuerte recesión, que es la contraparte del auge inusitado de que gozó durante la década en que el precio de las propiedades creció a niveles notables, impulsado en parte por créditos otorgados sin atender al verdadero riesgo asumido.
Todos los proveedores de esa industria han sufrido caídas en sus ventas, entre ellos los exportadores chilenos de madera elaborada, para los que esta recesión es también la contraparte del auge durante la década anterior.
Por eso, este efecto en Chile debería ser entendido como uno de los riesgos normales del negocio, que en promedio es compensado durante las fases de auge. Los proveedores chilenos deberán identificar la mejor forma de adaptarse a esta fluctuación, y puede confiarse en que considerarán
- el valor de la inversión ya realizada en capacitación de su personal chileno y
- en desarrollo de canales de venta.
El resto de la actividad estadounidense se está desacelerando también
, empujada por la contracción general del crédito, pero por una razón distinta. El sector construcción aportaba sólo el cinco por ciento del PIB de EE.UU. Demasiados agentes financieros se habían acostumbrado a operar con razones de deuda a patrimonio muy riesgosas, ahora insostenibles.
Se ha informado que el banco de inversión Bear Stearns operaba con una deuda 30 veces superior a su patrimonio. Un proceso general de desendeudamiento genera caídas en el precio de todos los activos, financieros y reales. Además, el temor a comprar algún activo contaminado con pérdidas hipotecarias ha reducido la liquidez de todos los activos.

La baja en el patrimonio de los hogares impulsa a ajustar el consumo, lo que realimenta la desaceleración general de la demanda, debido a que el consumo privado representaba cerca del 70 por ciento del PIB de EE.UU.
Con todo, la envergadura de estos efectos en los mercados internacionales de bienes es acotada, porque la demanda china, brasileña y alemana continúa sólida.
Tampoco afecta mayormente a Chile la contracción del crédito internacional, pues casi todos los sectores del país son acreedores externos netos.
Lo que realmente afecta a las exportaciones chilenas son los efectos en los mercados de capitales, especialmente la apreciación del peso chileno. Ésta se origina en la fuerte reducción en su tasa de interés que decidió el consejo de la Reserva Federal, que ha causado una inesperada devaluación del dólar, y también una reasignación de cartera entre los inversionistas internacionales, que en parte se han refugiado en "commodities".
Eso explica el gran aumento en el precio del cobre y de la energía. Esto último, a través de los biocombustibles, eleva el precio de los alimentos y acelera la inflación internacional.
Debido a la sorpresiva devaluación del dólar, los inversionistas institucionales reducen su inversión en EE.UU., lo que, a su vez, agudiza la devaluación de aquél. Lo mismo hacen los fondos de pensiones chilenos. Por eso, la ampliación del límite de inversión en el exterior de dichos fondos no alivia la apreciación del peso chileno.

Editorial - "El Mercurio" - Santiago de Chile - 27-Mar-2008

martes, 25 de marzo de 2008

Recesión en Estados Unidos: Phelps sí, Stiglitz no

Ya no se discute que EE.UU. está en recesión. Sin embargo, debería ser un ciclo más bien corto, y hacia fines de año podríamos ver una salida.

Lucha de gigantes. Así podría llamarse el enfrentamiento entre dos premios Nobel de Economía, Edmund Phelps y Joseph Stiglitz, quienes muestran visiones totalmente distintas sobre la recesión actual en EE.UU. El punto central del debate no es si hay o no recesión; antes de tener los datos duros que la confirmen, todos parecen aceptarla. El punto es,
- primero, su magnitud y extensión;
- luego, cuál será su efecto en el resto del mundo y,
- en particular, en los países emergentes y en Chile.

Partamos con los Nobel.

Según Stiglitz, la economía mundial enfrenta el peor problema financiero desde la Gran Depresión. Sólo comparar la actual crisis a la de los años 30, aunque sea como techo, resulta pavoroso. Phelps tiene una visión marcadamente menos pesimista, y considera que la recesión actual será menos dramática que aquella de la primera mitad de los setenta (que es la segunda peor desde los años 30).
La Gran Depresión fue la peor crisis sufrida por EE.UU. (y el mundo) en los últimos 150 años, con una disminución del producto nacional de 27% entre 1929 y 1933 y un aumento del desempleo hasta casi 25%.
La recesión posterior que le sigue en intensidad (noviembre de 1973 a marzo de 1975) resultó en una disminución de sólo 3,1% del PIB. Las siguientes recesiones fueron cada vez más tenues, hasta la de 2001, que significó una caída de apenas 0,4% del PIB.
En verdad, los ciclos se han vuelto cada vez más benignos: las expansiones más largas y las recesiones más cortas. Así, la visión de Phelps parece mucho más cercana a la realidad del ciclo de la posguerra en EE.UU.
Si Stiglitz tiene razón, no sólo estaríamos ad portas de un cataclismo económico, sino que habríamos aprendido poco o nada de los gruesos errores de política macroeconómica que cometió EE.UU. en los treinta.


Crisis y soluciones
El problema actual es, sin duda, muy serio. La crisis inmobiliaria, su punto de partida, comenzó en los albores de 2006, cuando las cifras de construcción y venta de viviendas empezaron a caer. Sin embargo, sus precios se comenzaron a ajustar sólo hace algunos meses, en un clásico comportamiento de mercado inmobiliario.
La crisis deterioró la cartera de los bancos e instituciones financieras especializadas, y las pérdidas ya van en los cientos de miles de millones de dólares. Pero nadie sabe a ciencia cierta cuánto son:
la incertidumbre sobre el monto de las pérdidas y el valor de los activos exacerba el problema y alimenta el pánico.
Por otro lado, el sector manufacturero comenzó a tambalear. El índice ISM, que representa las perspectivas económicas del sector, marcó 48,3 puntos en febrero, en circunstancias que una lectura por debajo de 50 indica señales de contracción. Tanto el sector construcción como el manufacturero y el financiero han protagonizado caídas continuas en la creación de empleo desde mediados de 2007, que se han agravado en los últimos meses.
Ello se ha traducido en pérdidas de empleo para EE.UU. como un todo en los últimos dos meses. Este ambiente negativo es percibido por los agentes económicos, y la confianza del consumidor ha caído a niveles mínimos.
EE.UU. está en recesión casi con seguridad en el actual trimestre, y posiblemente (con las revisiones de cifras) desde el último trimestre de 2007, en que preliminarmente apuntó una escuálida expansión del PIB de sólo 0,6%. La salida vendrá probablemente en la segunda mitad de este año, basada en cuatro elementos principales.
- Primero, la política monetaria marcadamente expansiva: la FED ha proveído liquidez generosamente y ha rebajado la tasa de fondos federales en 300 puntos base desde septiembre del año pasado hoy está en 2,25%, y es claramente negativa en términos reales-, y continuará reduciéndola.
- Segundo, el paquete de estímulo fiscal ya aprobado, que inyectará recursos a la economía en una magnitud cercana a 1% del PIB.
- Tercero, la depreciación del dólar, que se ha traducido en una enorme ganancia de competitividad para las empresas de EE.UU., cuyas exportaciones crecen hoy a tasas cercanas al 12%.
- Por último, la capacidad de ajuste de la economía de EE.UU., que se refleja en su alto grado de movilidad laboral y su posibilidad de capitalizar rápidamente las instituciones financieras en problemas.

La caída de Bear Stearns, por ejemplo, es una muy mala noticia para sus accionistas, pero si JP Morgan (u otro "white knight") lo compra, ello le da continuidad a la empresa y minimiza el perjuicio social.
Por supuesto, la estrategia de la Fed tiene riesgos. Bajar la tasa y aumentar agresivamente la liquidez no garantiza que aumente el crédito en la economía, porque ello depende de la disposición a prestar de las instituciones financieras y a endeudarse de personas y empresas; ambas se han visto fuertemente debilitadas.
A su vez, se corre el riesgo de aumentar la inflación y debilitar adicionalmente el dólar. Con todo, la Fed no tenía muchas opciones.
Si bien la recesión de EE.UU. afectará a las economías emergentes, el impacto será más acotado que antes. Muchas de estas economías presentan fundamentos macroeconómicos bastante sólidos en términos de balance fiscal, deuda pública, deuda externa y reservas internacionales. A ello se suma la bonanza en sus términos de intercambio, debido a los altos precios de los commodities. Ésta se mantendrá mientras el dinamismo de Asia -principalmente de China- se mantenga. Del total mundial, China consume 25% en cobre y un tercio en acero, aunque sólo 8% del petróleo.
La gran pregunta es cómo pueden mantenerse tan elevados los precios de las materias primas con la recesión en EE.UU.

China seguirá creciendo fuerte, pero se desacelerará entre 1 y 2 puntos respecto de 2007. En este escenario, Chile sobresale por su solidez macroeconómica y sus ganancias de términos de intercambio, que desde 2000 han aumentado más que los de cualquier otro país latinoamericano, excepto Venezuela. Y con estas condiciones excepcionales, bien cabe preguntarse por qué Chile crece tan poco. Pero eso es materia de una futura columna.
Editorial - "El Mercurio" - Santiago de Chile - 25-Mar-2008

Los biocarburantes y el hambre en el planeta

Los expertos advierten de que el creciente uso de materias primas para elaborar biocomustibles puede afectar al abastecimiento de alimentos en el mundo.

El creciente uso de las materias primas alimentarias para la producción de biocarburantes ha despertado ya las primeras críticas de voces autorizadas. El riesgo, según varios expertos, de que esta práctica afecte al abastecimiento de alimentos en el mundo es un hecho.
Peter Brabeck, el presidente de Nestle, el primer grupo agroalimentario, ha asegurado en una entrevista al semanario suizo NZZ am Sonntag que "si se quiere cubrir el 20% de la necesidad de productos petroleros con biocarburantes, como está previsto, no habrá nada más que comer".
"Otorgar enormes subvenciones para producirlos es irresponsable e inaceptable moralmente", ha subrayado. Según Brabeck, el fenómeno de los biocarburantes
- ha disparado el precio del maíz, la soja y el trigo,
- ha provocado que la cantidad de tierras cultivables haya descendido y
- que el agua esté amenazada.
Por ejemplo, para producir un litro de bioetanol se necesitan 4.000 litros de agua.
En este sentido, un informe del Instituto Internacional de Administración del Agua (IWMI), realizado por 700 expertos, con el apoyo de la ONU, señala que el problema de la escasez de agua en el mundo se puede agravar, entre otros factores, debido a los biocombustibles.

El asesor de Gordon Brown
Hace unos días, el principal asesor para temas científicos del gobierno británico, John Beddington, advirtió de que la acelerada carrera hacia los biocombustibles representa una amenaza para la producción mundial de víveres, justo en unos momentos en los que la demanda de alimentos ha crecido fuertemente gracias a los gigantes asiáticos China e India, lo que supone, a su juicio, un verdadero peligro para la vida de millones de personas.
Éste fue su primer discurso importante desde su nombramiento como asesor, unas palabras que entran en conflicto con la política del primer ministro, Gordon Brown, que se ha comprometido a aumentar el uso de biocombustibles en las próximas décadas.
Otro organismo que ha alzado la voz es la Unión Europea. Su comisaria para asuntos de agricultura, Mariann Fischer Boel, tras una reunión con los ministros del ramo de Alemania, Rusia, Ucrania y Turquía, abogó por equilibrar el porcentaje de materias primas dedicadas al consumo humano y el que se utiliza para generar biocombustibles.

Editorial - "El País" - Madrid -25-Mar-2008

lunes, 24 de marzo de 2008

De Robin Hood a Pablo Escobar

Los movimientos guerrilleros latinoamericanos surgieron frente a las dictaduras. Cuatro decadas después, el panorama político cambió. En la actualidad, las FARC colombianas se han convertido en una narcoguerrilla.

Durante la guerra no me preocupaba tanto morir en combate como envejecer de guerrillero. Viendo la juventud de mis compañeros y la mía propia en fotografías de los primeros años del conflicto salvadoreño, concluí que las insurgencias no eran una solución, sino el síntoma de un problema.
Más que un proyecto político, fuimos una generación que se alzó ante la prepotencia del poder antes de cumplir 20 años, pero que al llegar a los 40 entendimos que habíamos transformado al país y firmamos la paz.
En Nicaragua y en El Salvador la gente llamaba a los guerrilleros "los muchachos" y en Cuba "los barbudos" entraron a La Habana cuando estaban en la treintena. Los rebeldes uruguayos y argentinos mostraron con habilidad extraordinaria que era posible una guerra urbana a gran escala y el M19 de Colombia convirtió una derrota militar en una victoria política siendo la primera guerrilla que se atrevió a negociar.
Éstas son las seis insurgencias más importantes,
- desarrolladas,
- imaginativas y
- audaces del continente;
- rebeliones de jóvenes que lo dieron todo y
- en ese camino murieron y perdieron, o vencieron y transformaron,
pero todas evitaron envejecer como guerrilleros.
Las insurgencias no surgieron por romanticismo ideológico, sino por la existencia de dictaduras militares y prácticas autoritarias en todo el continente, con excepción de Costa Rica. Podemos separarlas en dos grupos:
- las que consideraban la lucha armada como un instrumento para lograr fines y
- las que hicieron de la lucha armada un fin en sí mismo
.
- Las guerrillas del primer grupo fueron agentes de cambio y

- las del segundo no se dieron cuenta cuando el mundo cambió.
En este segundo grupo estuvieron las insurgencias que envejecieron luchando en Perú, Guatemala y Colombia, tanto que la colombiana sobrevivió al fin de siglo.
En los años sesenta, setenta y ochenta, las drogas gozaban de tolerancia en la oferta y la demanda. Ahora ya no se tolera la oferta, pero por aquellos años éstas no eran consideradas un problema estratégico de seguridad.

En los ochenta, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos traficó con cocaína para financiar a la contra nicaragüense y militares cubanos permitieron a los narcotraficantes pasar por la isla a cambio de divisas. Se consideraba que "ese veneno era un problema de los gringos". Es en esa misma época los carteles mexicanos se fortalecieron y Pablo Escobar exhibía en su hacienda la avioneta con la cual llevó el primer embarque de cocaína a Estados Unidos.
Las FARC colombianas nacieron en 1964 movidas por un programa agrario para enfrentar a un Estado débil en el control de extensas zonas rurales. Al nacer con territorio se desarrollaron más como una autodefensa campesina, que como una insurgencia con visión de poder. Por décadas fueron una guerrilla militar y políticamente perezosa, sin duda la insurgencia más conservadora del continente que envejeció en la Colombia rural profunda.
Para enfrentarse a las FARC, la extrema derecha colombiana inventó el paramilitarismo, obviamente con complicidades estatales. Esta lucha se volvió larga y despiadada de lado y lado, una verdadera competencia de masacres que en el ámbito urbano dejó miles de sindicalistas, periodistas y activistas muertos por ambos bandos. Pero en 40 años, Colombia y Latinoamérica cambiaron, las dictaduras y el autoritarismo desaparecieron y las izquierdas, incluso en Colombia, pasaron de la clandestinidad, el exilio, las cárceles y las montañas, a gobiernos y parlamentos.
Sin ser perfecta, esta transición permite ahora que las izquierdas tengan más poder político que las derechas.
- La violencia criminal desplazó a la violencia política,
- el consumo de drogas dejó de ser un problema de los "gringos" y se expandió en Latinoamérica multiplicando pandillas, crimen organizado, corrupción y todo tipo de delitos.
- La seguridad
se convirtió así en una demanda urgente de los más pobres.
La envejecida insurgencia colombiana se encontró entonces habitando en los mismos territorios donde estaba la mayor producción de coca del mundo y con la justificación de que en ese negocio hasta la CIA se había metido, pasaron a financiarse con la droga y a montarse en la nueva ola de violencia como un ejército al servicio del narcotráfico.
Llamar a las FARC narcoguerrilla no es un ataque político, sino una derivación estructural del propio conflicto colombiano
que contaminó también a los paramilitares y a una parte de la clase política colombiana.
El extremismo ideológico hace perder escrúpulos porque la intolerancia al enemigo siempre termina justificando los excesos y, por otro lado, la crueldad de ese enemigo se utiliza para disculpar la crueldad propia. De esa forma, "ser los buenos" como principio esencial de cualquier insurgencia que necesita "pueblo", termina desapareciendo.
Contrario a la guerrilla de Fidel Castro que no realizó jamás un secuestro, las FARC son los mayores extorsionadores y secuestradores del mundo y sus operaciones militares han sido tan indiscriminadas que han destruido pueblos y masacrado a sus habitantes. En uno solo de esos hechos, en Bojayá, las FARC mataron a 119 personas, incluidos 40 niños, cuando lanzaron explosivos contra una iglesia.
El calificativo de terroristas no es un invento americano, es algo que las guerrillas colombianas se han ganado por matar a miles de civiles inocentes. Las FARC son tan odiadas como los paramilitares y prueba de esto fueron los millones que protestaron contra éstas en febrero de este año. Jamás en Latinoamérica pudo gobierno alguno movilizar a tanta gente contra una insurgencia, lo normal era que los insurgentes llenaran las calles contra los gobiernos.

Las FARC son
- una amenaza transnacional,
- tienen el poder financiero
del narcotráfico para
- corromper, intimidar y destruir instituciones
- en cualquier parte
como cualquier cartel,
- pero su pasado político insurgente confunde.
Perú, Brasil y Panamá los persiguen
de forma coordinada con Colombia, sin embargo, Venezuela y Ecuador la consideran una insurgencia legítima y esta diferencia provocó la reciente crisis regional.
No son los gobiernos el problema, sino las FARC. La confusión sobre la naturaleza de éstas alcanza a sectores de la izquierda europea y latinoamericana, particularmente en México. Estas izquierdas siguen idealizando al guerrillero y justificando una violencia que ya no es política sino criminal.

Sustentan su posición en
- el imaginario de un pasado autoritario inexistente,
- necesitan mentir,
- justificar excesos y
- reinventar a su enemigo para tener sentido.

Su apoyo a las FARC fortalece en definitiva a la derecha colombiana y constituye un peligro para sus propios países.
La violencia delictiva en las calles de Madrid o México está conectada con todo esto. La violencia criminal es ahora hegemónica y, en esas condiciones, la violencia política organizada, cualquiera que sean sus intenciones, termina cooptada por la primera.
El resultado final es el mismo, plata o plomo para políticos de izquierdas y de derechas. Sin autoritarismo las izquierdas latinoamericanas tienen ahora un reto más intelectual que emocional, deben resolver problemas en vez de multiplicarlos.

JOAQUÍN VILLALOBOS - ex guerrillero salvadoreño - "El País" - 24-Mar-2008

domingo, 23 de marzo de 2008

Pesadilla en Wall Street

- ¿Pero está de verdad acabado el capitalismo americano?
La noticia de que JP Morgan había comprado por dos dólares la acción Bearn Stears, el quinto banco de inversión del mundo y la segunda entidad emisora de hipotecas de alto riesgo o «subprime», y que lo había hecho con el apoyo explícito de la Reserva Federal norteamericana, que usó su propio dinero -es decir, el del contribuyente- para liberar la liquidez del comprador, disparó a la vez el alivio y las alarmas.
Alivio en el Dow Jones que respondió al alza al rescate, y más aún al subsiguiente recorte de tres cuartos de los tipos de interés.
Alarma de los bolsillos que se preguntan atónitos:
- ¿qué ha pasado aquí?
Evidentemente no están contentos los ahorradores de carne y hueso. Y de paso a pasito, los que contrataron hipotecas de renta fija o fondos de absoluta seguridad, y asisten impotentes a que su dinero cada día pierde valor. Pero aguantan sin rechistar -en pleno año electoral-, porque les han dicho que si no, se va todo a la porra. Que tienen que pagar justos por pecadores para conservar alguna esperanza de salvar en su conjunto Sodoma y Gomorra.
En la prensa florecen los oráculos y los análisis para ayudar a la gente a entender las dimensiones de su problema
.

Hay quien sitúa su origen en fecha tan lejana o tan reciente, como el año 1998. Fue entonces cuando los americanos se lanzaron como locos a comprar casas. Se lanzaron los que las podían pagar y los que no tanto. Para estos últimos se diseñaron nuevas y atrevidas hipotecas, las famosas «subprime». Técnicamente, unas hipotecas de locura.
Entonces,
- ¿por qué los bancos suscribían estas hipotecas?
Buena pregunta. Una primera respuesta es que el sistema estaba montado de tal modo que ni los bancos ni los broker se veían nunca penalizados por un impago, por lo cual la morosidad les importaba un pimiento.
- ¿Cómo es eso posible?
Pues precisamente por la entrada masiva en juego de los bancos de inversión. Cuando las hipotecas trascienden la banca comercial y privada para merecer la atención de los bancos de inversión, se convierten en un producto bursátil muy sofisticado. En «delicatessen» para Wall Street.
Los bancos de inversión engarzaron las hipotecas «subprime» en paquetes inversores integrados para disfrutar de sus enormes beneficios difuminando los riesgos.

Wall Street se lanzó voraz sobre el nuevo juguete, una excitante ruleta rusa de palo: no pasaba nada si las hipotecas fallaban porque parecía que el precio de los inmuebles no iba a bajar nunca. El mismísimo Alan Greenspan, entonces presidente de la Fed, dejó aletargar los bajos tipos de interés, y a sí mismo, en esa confianza. Él, que fue el Capitán Trueno contra la inflación.

Conciliar inflación y economía
Normalmente un presidente de la Fed se las ve y se las desea para conciliar la contención de la inflación y el estímulo de la economía. Todo lo que es bueno para la una resulta letal para la otra. No digamos si el escenario no es el de una marejada económica normal sino una recesión de caballo como la que enfrenta ahora el sucesor de Greenspan, Ben Bernanke.
En la última reunión de gobernadores de la Fed, la que dio luz verde a la sexta rebaja de tipos en muy poquitos meses, hubo dos votos particulares en contra de la medida. No todo el mundo ve claro que el Banco Central americano tenga que rescatar una y otra vez a inversores avariciosos e irresponsables. «No quiero volver a oír a mis amigos conservadores presumiendo de cuán brillantes capitalistas son, cuánto se merecen sus salarios de siete dígitos y pidiendo que el gobierno mantenga sus manos lejos de la economía privada», se quejaba ácidamente E.J. Dionne Jr, prestigioso columnista en The Washington Post.
El caso es que no es tan fácil. Hacer justicia no lo es todo en la vida. No cuando está en juego la estabilidad de todo un sistema financiero.

No es cierto, como refunfuñan algunos, que la Fed haya permitido el rapto de las sabinas de Bearn Stears por JP Morgan porque el capitalismo «siempre salva a las empresas grandes». Lo importante de Bearn Stears no es su tamaño sino lo que hace con él. Lo inmensamente interconectada que está la compañía con muchas otras. Su capacidad de llevarse infinidad de bolsillos al infierno con ella.

Pérdida de confianza
Bearn Stears sucumbió sencillamente porque los inversores perdieron toda confianza en que pudiera hacer frente a sus compromisos. Si ese pánico se extendía a todas las otras firmas vinculadas con Bearn Stears, los efectos serían terribles. Por eso intervino la Fed, para intentar parar el golpe y detener el efecto domino.
En esta crisis hay
- parte de burbuja,
- de irresponsabilidad y
- de realidad inexorable: en una economía sofisticada ya no hay sitio para ningún llanero solitario
.
Cualquiera puede salir despedido de la pista por la inconsciencia o el error de otros, esa es la lección.
Y el mensaje: Es como si la economía norteamericana hubiera amanecido seropositiva, consciente de sus deficiencias inmunitarias, de su fragilidad. En un primer momento, parecía que lo sucedido a Bearn Stears podría trasladarse a Lehman Brothers, por la similitud de sus perfiles y hasta de sus cuantiosas pérdidas. Pero las acciones aguantaron el tirón.

Además el miércoles se supo que tanto Lehman como Goldman Sachs habían acudido a nuevos préstamos de la Fed abiertos expresamente para bancos de inversión en la cuerda floja.

- ¿Bastará para que el susto seropositivo no evolucione a verdadero SIDA financiero?
Nadie lo sabe. Aún hay optimistas que esperan que, bien manejada, esta crisis de confianza pueda dar pie a una crisis de crecimiento, de redescubrimiento de la responsabilidad financiera colectiva.


- ¿Y por qué no puede el sistema aprender de sus errores y corregirse, después de todo?
No sería la primera vez. Ni quizás la última.

- ¿Qué pasaría si de repente se descubriera que Aristóteles no sabía leer y que San Agustín nunca creyó en Dios?
Una pesadilla análoga experimentan ahora muchos en Wall Street

ANNA GRAU - "ABC" - Madrid -23-Mar-2008

"La crisis llegará a las economías emergentes"

Dijo Robert B. Zoellick, Presidente del Banco Mundial .

El actual Pesidente del Banco Mundial, el estadounidense Robert B. Zoellick, de 54 años de edad, es probablemente una de las pocas personas en el mundo que, además de por su formación de historiador, capta con profundidad:
- la realidad geopolítica (fue el encargado desde Estados Unidos de negociar el acuerdo que llevó a la unificación de Alemania, y posteriormente fue secretario adjunto de Estado, todo en administraciones republicanas),
- la financiera (con su paso por Goldman Sachs) y
- la económica y comercial como ministro de Comercio.
- Y es capaz de relacionarlas.
Conversó con EL PAÍS el pasado fin de semana, con ocasión del Foro de Bruselas organizado por el German Marshall Fund.

- Ésta es la primera vez, en muchos lustros, que una crisis viene inducida del mundo avanzado y no de las economías emergentes. Durante años les hemos dicho a éstas, de acuerdo con el llamado Consenso de Washington, que se comportaran de acuerdo a unos principios muy estrictos que las economías desarrolladas no están cumpliendo.
La crisis tendrá efectos que se irán extendiendo como una onda. No creo que se puedan separar los mundos desarrollado y en vías desarrollo. Pero lo sorprendente de estas turbulencias financieras es que los efectos hasta ahora en el mundo en desarrollo han sido menores de lo que lo habrían sido en los ochenta o los noventa. Esto se ve en el diferencial de los bonos en las economías emergentes. Se ampliaron un poco, pero posteriormente se han reducido. No ha habido efectos tremendistas.
Sin embargo, hay otras cosas como los altos precios en alimentos y en energía, que plantean grandes problemas para algunos de los países en vías de desarrollo. Lo sorprendente esta vez es que aún hay un fuerte crecimiento en China, India y algunos de los países de ingresos medios. Se verán afectados si pierden algunos de sus mercados de exportación, pero aún tienen una demanda interna importante para seguir creciendo. Cuantos más polos de crecimiento podamos crear en la economía, África incluida, más estable será el sistema.

- Usted recomendó hace tiempo a los europeos que siguieran el tipo de cambio entre el dólar y el yuan chino.

No fue así y los europeos se encuentran con un dólar sobredevaluado y un euro demasiado fuerte.
No hace falta ser un genio para comprender que si había un desequilibrio entre el dólar y el yuan, porque había un déficit por cuenta corriente, las divisas se ajustarían. Y si el dólar no se podía ajustar con el yuan, lo haría con otras divisas, incluido el euro. Ahora Europa tiene interés en ajustar su cambio con el yuan. Esto muestra la interconectividad de la economía internacional.

- ¿Por qué cree que un problema de solvencia de algunos bancos se ha presentado como uno de liquidez?
EE UU ha estado a la cabeza del desarrollo a lo largo de varios años de un modelo que tomaba los activos financieros y estructuraba las finanzas para adaptarse a algunas necesidades de inversión y subordinar los créditos para que resultaran atractivos a algunos inversores. Y en último término garantizarlos. Eso ha pasado con las hipotecas, pero también con otros préstamos, por ejemplo para comprar coches. A medida que se generó incertidumbre sobre el valor del crédito de estos activos, las entidades financieras se empezaron a preocupar de la seguridad de esta inversión crediticia. Esto llevó a una retirada de liquidez. Además, las instituciones han tenido que asumir pérdidas. Los números rojos empezaron en los bancos de inversión, pero ahora se están trasladando a los bancos comerciales. Ahora tienen que empezar a presentar sus informes trimestrales y anuales. Y a medida que asumen estas pérdidas, se vuelven más cautelosos sobre el dinero que prestan. De ahí procede este ciclo de retirada de liquidez. Y creo que este proceso tiene aún recorrido.

- ¿El Banco Mundial aún es útil?
Se trata de una institución creada en 1944. Su primera labor fue ayudar a la reconstrucción de Europa y Japón. Luego se trasladó al campo del desarrollo y ahora estamos en el mundo muy diferente de la globalización. Yo defiendo una globalización incluyente y sostenible, que cree mayores oportunidades. La globalización ha llevado a
- más crecimiento,
- menos inflación,
- más comercio,
- mayores ingresos.
Pero no hay duda de que genera ansiedades, y preocupaciones sobre si los beneficios fluyen o no hacia todos los sectores de las poblaciones. Parte de nuestro reto es trabajar con países para que estos beneficios sean incluyentes, pero también ayudando a los países más pobres y a algunos menos pobres a conseguir esos beneficios. El sistema tiene que ser sostenible en el sentido de un desarrollo económico medioambientalmente saludable. Y también de manera que los choques y dificultades no sean enormes trastornos.
En particular, intentamos trabajar sobre los más pobres, especialmente de África, con la categoría de los Estados post-conflicto o que se enfrentan al fracaso, y en tercer lugar, los países de ingresos medios. Además, nos volcamos sobre la cuestión de los bienes globales públicos, que incluyen cuestiones como
- el medio ambiente,
- la sanidad a través de las fronteras, y
- la conexión entre comercio y ayuda.
Y apoyamos un desarrollo abierto en el mundo árabe, que tiene un conjunto de problemas único. El Banco es más eficaz como institución que recoge conocimiento y aprendizaje sobre el desarrollo a través de todas las experiencias en el mundo y somete su trabajo al análisis.

- ¿Hay que reformar el Consejo del Banco Mundial para hacerlo más representativo?
Tenemos unos 185 miembros y 24 integrantes del Consejo. Todos los países están representados en el Consejo. Hay algunos que representan a un solo país. Hay otros que representan a un grupo de países. Y la distribución de votos se hizo hace tiempo de acuerdo con diversos pesos económicos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) está cambiando los suyos. Aunque sea un paso modesto es importante para lo que los países en vías de desarrollo llaman "voz y representación". En el Banco avanzaremos hacia algo similar, pero esas son decisiones que tienen que tomar las capitales. Entre tanto, podemos dar otros pasos, como elegir como director gerente, el puesto de gestión más importante, a Ngozi Okonjo-Iweala, que fue ministro de Finanzas en Nigeria. O a un nuevo economista jefe procedente de China.

¿Por qué dice usted que hay que tener cuidado con no alienar a Estados Unidos de estas instituciones?
El presidente del Banco Mundial siempre ha sido de Estados Unidos. El del Fondo, de Europa. El secretario general de la ONU nunca procederá de Estados Unidos. Hay muchas tradiciones en el sistema internacional. Pero hay que tener cuidado: decir que Estados Unidos no puede tener un determinado puesto no debe generar efectos negativos en la opinión pública de ese país.
La economía estadounidense representa una cuarta parte del PIB mundial. Si no pudiéramos tener a nadie al frente de estas instituciones, ¿nos llevaría eso al aislacionismo?

Andrés Ortega - "El País" - Madrid - 23-Mar-2008

Creador del euro: "El sistema monetario basado en el dólar no va a continuar"

Bernard Lietaer, uno de los arquitectos de la divisa europea, asegura que la Fed "crea dólares al infinito", un esquema no viable en el largo plazo.

"El dólar ya no va a jugar el rol que ha tenido en los últimos 50 años", afirma Bernard Lietaer. Y si alguien sabe de divisas es él. Este belga ex presidente del Banco Central de su país, y uno de los arquitectos del euro, ha desarrollado su carrera como consultor e investigador en temas monetarios.
Además, es autor de varios libros en los que anticipó situaciones como la deuda latinoamericana en los años 80, y en 1999 publicó "El futuro del dinero", en el que afirmó que el dólar pasaría por una crisis estructural.

-¿Por qué estamos viendo un dólar tan inestable?
"La economía de Estados Unidos se ha basado en un endeudamiento que ha sido ilimitado. Es el único país que se ha podido permitir vivir por encima de sus medios de producción. El resto del mundo tiene que exportar algo para poder importar petróleo, por ejemplo. Los Estados Unidos exportan dólares. Éste es un privilegio del que se ha abusado, y que vemos que está llegando a su fin".

-¿Es sustentable el sistema actual?
"No, no lo es. Tiene un problema estructural que proviene de la flotación. Cuando se creó el sistema monetario basado en el dólar, se lo respaldó con el oro para que sirviera como 'alarma' ante la creación excesiva del papel. Esto se terminó en los años 70, y el sistema actual no puede reaccionar ante demasiada creación de moneda".

-¿Veremos el fin del dólar?
"Las crisis monetarias no son nuevas. Hubo 87 en los últimos 25 años, según el FMI. Pero ésta está en el corazón del sistema. Todas las monedas se expresan en dólares, al igual que las reservas nacionales"." Según Paul Volcker, quien precedió a Alan Greenspan en la Fed, hay un 75% de probabilidad de que haya un aterrizaje duro del dólar, es decir, un crash. Por el momento estamos todavía en un aterrizaje suave. Si esto fuera un avión y el mecánico del sistema dice que sólo hay 25% de posibilidades de que el vuelo llegue a destino, ¿lo tomaría? Seguramente que no, pero es lo que estamos haciendo con el dólar. Hay que tener claro que el sistema del dólar no va a continuar, la pregunta es hasta qué punto vamos a esperar para ser activos y buscar soluciones".

-¿Si se acaba el sistema dólar, qué deberíamos ver después?
"La opción, por defecto, va a ser la creación de tres zonas monetarias:
- una del dólar,
- una del euro y
- una tercera en Asia
.
Ya existe un acuerdo entre Japón y China para crearla y, en caso de un crash del dólar, la van a activar. Pero no creo que esto sea un buen escenario, porque va a ser geopolíticamente problemático".


-En este sentido, la Reserva Federal ha estado teniendo una política muy activa...
"Lo que está haciendo la Fed es lo único que puede hacer, tratar de salvar el sistema financiero de EE.UU."."Pero lo que parece obvio es que ha decidido crear dólares al infinito. La solución que está preparando la Fed, la inflación, no es viable a largo plazo y tampoco da motivos a los bancos centrales para mantener el dólar como moneda de reserva.
Esto va a acelerar la caída del dólar de su rol en el sistema monetario internacional".

-En Chile se discute sobre intervenir o no el tipo de cambio, ¿cuál es su opinión?
"No creo que el problema de fondo esté ahí. Es como estar hablando de decorar más o menos el Titanic. La discusión no importará mucho cuando haya un crash del dólar".

-Usted afirma que en este escenario hay oportunidades.
"Yo he propuesto crear un dinero mundial complementario a las divisas nacionales, llamado Terra, que está basado en
- una canasta de materias primas y
- servicios importantes internacionales,
- por lo que no estaría afecta a la inflación".

Luz María Zambrana Villalobos - "El Mercurio" - 23-Mar-2008

sábado, 22 de marzo de 2008

Hacia una crisis global del agua

Las sequías afectarán a la producción de alimentos y energía y al desarrollo económico.

El problema va más allá de las medidas para ahorrar agua potable en el área de Barcelona, de un posible trasvase del Segre o del Ródano o de la sequía que desertifica la península Ibérica.
La escasez de agua dulce es un problema de dimensiones globales, que no hará más que agravarse a medida que los países en desarrollo adopten estilos de vida de países ricos y que amenaza con
- limitar la producción de alimentos,
- la generación de energía y
- el desarrollo económico a escala mundial,
según advierten las Naciones Unidas y destacados científicos con motivo del día mundial del Agua que se celebra hoy.

Para limitar el problema, los expertos piden
- más investigación para mejorar la explotación del agua y, sobre todo,
- una mejor gestión de los recursos hídricos.
El secretario general de la ONU, Ban Ki Mun, ya advirtió en enero en el foro económico de Davos que el mundo se enfrenta a una crisis por la falta de recursos hídricos y que los líderes políticos y económicos deberían situar el agua como una prioridad en la agenda global.

Según la ONU,
- en el 2025 más de la mitad de países del mundo sufrirán déficit de agua; y
- en el 2050 las personas afectadas por la escasez de agua ya serán el 75% de la población mundial.

La primera víctima de la escasez de agua potable es la salud de los ciudadanos, sobre todo en los países pobres. Por este motivo, la ONU dedica este año el día mundial del Agua - que excepcionalmente se adelanta dos días y se celebra hoy- al tema de la higiene y el acto central del día mundial se celebrará en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra (Suiza).
En la actualidad, la falta de agua potable ya causa un millón y medio de muertes de niños al año - o una cada veinte segundos-, advierte la OMS.

"El principal culpable es la falta de voluntad política", afirma Ban Ki Mun en un mensaje difundido con motivo del día mundial. El máximo dirigente de la ONU aboga por "ser más activos contra una crisis que afecta a una de cada tres personas en el planeta".
Pero los efectos de la crisis no se limitan a la salud pública. En las próximas décadas, una segunda víctima de la escasez de agua va a ser la producción de alimentos, advierten científicos especialistas en gestión de recursos hídricos.
En India, los regadíos consumen en la actualidad más del 90% del agua dulce que utiliza el país. Pero la explosión demográfica que se está registrando en India, y que no se detendrá hasta mediados de siglo, implica que las demandas de agua también se incrementarán.

Según las previsiones de la ONU, India necesitará a mediados de siglo un 30% más de agua dulce de la que tiene disponible en la actualidad.
El desarrollo económico y la adopción de pautas de consumo y de alimentación próximas a las de los países occidentales añaden una presión adicional sobre los recursos hídricos:
- producir un kilo de carne de ternera - que se consume poco en India, pero más en otras economías emergentes como China- requiere 15.500 litros de agua - en su mayor parte, para cultivar los vegetales de los que se alimenta el animal-.

Si a todo ello se añade que el cambio climático está llevando la sequía a regiones densamente pobladas, y encogiendo glaciares que alimentan grandes ríos como el Ganges en India o el río Amarillo en China, el déficit de agua puede afectar en las próximas décadas a poblaciones que desde el inicio de la historia han tenido excedente de agua.
"Nos encontramos ante un reto mayúsculo. Debemos desarrollar con urgencia nuevos cultivos resistentes al calor y a la sequía", afirma David Lobell, ecólogo agrícola de la Universidad de Stanford (EE. UU.), en la revista científica Nature,que hoy dedica un amplio informe a la situación del agua en el mundo. Dado que desarrollar un nuevo cultivo suele requerir unos 15 años, "debemos actuar rápido", añade Lobell.
Los científicos alertan también del impacto que tendrá el déficit de agua sobre la producción de energía - tercera víctima-. En Francia, la sequía del verano del 2003 ya supuso una pérdida del 15% en la producción de energía nuclear durante cinco semanas al faltar agua para refrigerar los reactores y una pérdida del 20% en la producción hidroeléctrica. Problemas similares se registraron el verano pasado en EE. UU. - donde 24 de las 104 nucleares del país se vieron afectadas- y en el este de Australia.
En el futuro, cuando la demanda de agua supere las precipitaciones en estas y otras regiones, los investigadores prevén que el sector de la energía se encuentre de manera creciente en competencia con otros sectores para el uso de recursos de agua limitados, que condicionarán el crecimiento económico.
"Es previsible que los problemas con el agua se agraven en las próximas décadas, incluso en regiones hoy consideradas ricas en agua", advierten científicos de la Universidad de Illinois y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE. UU.) en Nature.
Pero con más investigación, añaden, "se pueden desarrollar nuevos métodos para
- aumentar los suministros y purificar agua
- que sean sostenibles, asequibles y seguros y
- que sean útiles para personas de todo el mundo".
Josep Corbella - "La Vanguardia" - Madrid - 22-Mar-2008

La Teoría del "Agua Virtual"

El consumo de una taza de café equivale a gastar 140 litros de agua.
Esta cantidad equivale al consumo medio de una persona para sus necesidades básicas diarias.
La teoría del 'agua virtual' mide la cantidad utilizada para producir alimentos
El autor del estudio ha sido galardonado con el Premio Estocolmo del Agua 2008


La gente no sólo consume agua cuando bebe o se ducha. Así lo ha demostrado el profesor británico, John Anthony Allan, con su Teoría del "Agua Virtual", que mide la cantidad utilizada de este preciado líquido para producir alimentos.
Para poder tomar una taza de café son necesarios 140 litros de agua para
- el cultivo,
- producción y
- empaquetado de los granos de café.
Esto equivale, aproximadamente, a la cantidad media que gasta una persona durante el día, para beber y realizar las tareas del hogar.
Más ejemplos:
- Para obtener un trozo de queso de 500 gramos serían necesarios unos 2.500 litros de este recurso;
- para un litro de leche, más de 3.000;
- para un kilo de carne de res, más de 10.000...
Es decir, en el menú diario, un consumidor emplea entre 2.000 y 5.000 litros de 'agua virtual'.

Reequilibrio de los recursos
Esta teoría
, por la que el profesor John Anthony Allan ha sido laureado con el Premio Estocolmo del Agua 2008, ha causado un gran impacto en las políticas de gestión de este recurso.

Las materias primas que requieren el uso de un gran volumen de este preciado líquido se podrían importar de lugares con gran índice de recuperación de agua. Así se podrían evitar desigualdades como que
- un estadounidense consuma cada día 6.000 litros de 'agua virtual',
- un chino sólo 2.000 litros.
Por ejemplo, en lugar de utilizar mil litros de agua para producir un kilo de trigo, un país con pocos recursos hídricos puede tratar de importarlo.
Este estudio, además, tiene importantes implicaciones en el equilibrio de los recursos acuíferos mundiales, para
- aliviar la escasez de agua en algunas regiones y
- emplearlo de forma más eficaz.
Estos dos factores incrementan la capacidad de hacer un uso sostenible de los recursos hídricos mundiales para las futuras generaciones y reduce, a su vez, el riesgo de que los países entren en guerra debido a la escasez de agua.
El profesor Allan es un experto en recursos hídricos y resolución de conflictos en todo el mundo y, especialmente, en las regiones de Oriente Medio y norte de África. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes del sector.

BLANCA ARROYO ALONSO - "El Mundo" - Madrid - 22-Mar-2008

Rusia después de Putin

Los problemas más acuciantes en Rusia son la corrupción, que se ha agravado considerablemente; la ausencia de una estrategia de desarrollo más allá del recurso a sus materias primas y la concentración del poder.

No tiene mucho sentido intentar ahora dilucidar si el sucesor de Vladímir Putin será más liberal que su predecesor, como piensan algunos analistas, o sólo una marioneta en manos de éste, como piensan otros; o si el ejercicio del cargo de primer ministro por Putin modificará en la práctica una Constitución presidencialista sin tocarla formalmente, a la espera tal vez de volver al poder en las siguientes elecciones en 2012.
Todo ello es altamente especulativo y no tiene en cuenta que nadie sabe

- qué tipo de dinámica se establecerá entre ambos una vez cambiados los roles, aunque sea formalmente,
- cómo evolucionará el entorno político y económico interno y externo, y
- cómo ello afectará lo que se presenta ahora como un equipo unido.
Es importante mirar a Rusia desde dentro y desde abajo para evaluar las percepciones externas y los mensajes de la cúpula del poder y entender las contradicciones del momento actual.
Para quien viaja regularmente a Rusia y sigue su evolución de cerca, tres constataciones se imponen:
- la primera es que la gente ha empezado a vivir mejor y, si bien es cierto que no todo lo que brilla es consistente, tampoco se puede decir que todo es pura vitrina.
- La segunda es que las libertades públicas han retrocedido de forma alarmante, en comparación con los periodos de Mijaíl Gorbachov y de Borís Yeltsin;
- la tercera es que el entrelazamiento entre continuidad y cambio (o, si se prefiere, entre tradición ruso-soviética y modernidad) sigue siendo probablemente la característica más dominante de Rusia y que seguirá así por mucho tiempo, con tempos muy largos, décadas probablemente.
Con la mejora de las condiciones de vida, la población ha entrado en un ciclo de confianza en el futuro que desconocía desde hacia más de una década.

Por primera vez en muchos años, las encuestas de opinión muestran que la gente piensa cada vez más que su porvenir o el de sus hijos puede mejorar. Y, aunque nunca han sido realmente limpias -muy en particular, las últimas-, las elecciones han mostrado repetidamente un sentimiento mayoritario real de la población a favor del curso actual. Lo cual no quiere decir que la gente toma por buena toda acción del Gobierno.
Así, por ejemplo, encuestas recientes del Centro Levada, el más independiente de Rusia, indican que la misma gente que apoya al poder actual
- quiere orden,

- pero, a la vez, no está en contra de que la oposición pueda manifestarse,
- que no se hace ninguna ilusión acerca de la independencia del sistema judicial,
- de la protección de la ley o
- de su propia capacidad de influir sobre el curso de las cosas en su país.
La cuestión es que ahora se establece un mecanismo de compensación que explica la base de apoyo al periodo Putin y al candidato elegido por éste.
El deterioro y grave retroceso de las libertades públicas son evidentes. Mientras sube la calidad de vida material, la calidad democrática que latía en los años anteriores ha desaparecido. La libertad de palabra en la calle sigue pero los medios ya no son más que una sombra del bullicio de debates e ideas de la perestroika y de los noventa.
- El ataque a la libertad de expresión,
- el acoso a diversas ONG y a centros de estudios so pretexto de su financiación extranjera
,
son las muestras más visibles de esta situación que tuvo dos momentos clave de inicio:
- la liquidación de las elecciones directas a gobernador en las regiones y repúblicas de la Federación Rusa, y
- el arresto del magnate Mijaíl Jodorkovski por motivos políticos disfrazados.
Pero el problema endémico de la realidad rusa, y antes soviética, la corrupción, es sin duda el que más se ha agravado. Según los datos de la Fundación INDEM, especializada en el estudio de la corrupción, ésta se habría multiplicado por 10 desde 2000.
El director de INDEM, Georgui Satarov, explica este fenómeno principalmente por

- la falta de control político de la sociedad en los asuntos públicos,
- su falta de capacidad de sancionar a los dirigentes a través de las urnas.
Con todo, según Valery Ryzhkov -uno de los últimos políticos liberales en desaparecer de la Duma, al no poder presentarse a los comicios debido al cambio de ley electoral-, el seguimiento atento de varias encuestas de opinión solventes indica que existe una base social para las ideas liberales, alrededor de un 25% de la población.
De hecho, Putin parece haber ido en cierto modo en ese sentido al designar como sucesor a Dmitri Medvédev. Lo cierto es que una personalidad como Medvédev -joven, jurista, autor de libros, formado en el periodo de la perestroika, sin vínculos con la nomenklatura soviética, con experiencia empresarial- era difícilmente imaginable hace tan sólo unos años.

Aunque muchos observadores rusos consideran que únicamente se trata de un barniz de modernidad al servicio del mismo sistema clánico de poder que ha imperado con Putin, la cuestión es que se ha buscado esa imagen y no la de otro agente de inteligencia, como el anterior ministro de Defensa, Serguei Ivanov.
A pesar de la bonanza económica que ha traído el alto precio del barril de crudo y de las inmensas reservas en divisas acumuladas para tiempos peores, los problemas que tendrá que afrontar el tándem Medvédev-Putin son muchos y profundos.
- Para empezar, sigue ausente una clara estrategia de desarrollo para el país más allá del recurso privilegiado a sus materias primas, sin que otros sectores potenciales de la actividad económica sean identificados y promovidos como estratégicos.
- Otra de las grandes debilidades de Rusia es lo que aparenta ser su fuerza, a saber, la concentración del poder, político y económico, en una sola figura. La "desinstitucionalización" que se ha producido bajo el mandato de Putin acabará fragilizando la capacidad del país para actuar en el complejo entramado de la globalización.
La "mentalidad del pueblo ruso" no puede ser indefinidamente una explicación suficiente para justificar la naturaleza del poder actual y sus prácticas, a menudo más feudales que otra cosa. Mientras el destino del país siga en manos de un solo hombre y no de una sociedad, Rusia no será fuerte.
- El otro gran ámbito de problemas con que se encontrará es, por supuesto, el marco internacional, sin que ninguna nueva guerra fría apunte al horizonte.

Rusia siempre ha sido consciente de la importancia de la dimensión económica de sus relaciones con la Unión Europea, pero esta consideración nunca ha conseguido desplazar el eje Rusia/Estados Unidos del lugar central que ocupa en la política exterior rusa. Y nada permite pensar que la nueva etapa que se abre verá algo muy distinto.
- La cuestión de la relación de Rusia con Europa (y, en el otro extremo, con Asia) ha estado en el corazón de la identidad rusa y del debate sobre la "especificidad de una vía rusa", y ha marcado la complejidad de sus relaciones con Europa.
Y ésta siempre ha percibido a Rusia, ante todo, como un problema.
Pero la contradicción básica de la política exterior rusa -y de su relación con el mundo exterior y la Unión Europea, muy en particular- proviene fundamentalmente de ella misma:

- exige de forma recurrente ser tratada como un interlocutor-vecino normal,
- pero a la vez recuerda constantemente que es un actor especial.
El analista ruso Dmitri Trenin apuntaba hace unos años que "la 'entrada en Europa' de Rusia no puede ser negociada con Bruselas. Primero ella misma ha de ser made in Russia" a través de su transformación interna. Pero Europa no puede dejar de buscar el modo de que el proceso vaya en esa dirección.

CARMEN CLAUDÍN - "EL País" - Madrid -22-Mar-2008