sábado, 28 de febrero de 2009

España: Trama del "lavado de dinero" del narco tráfico - ONGs

Las tramas de blanqueo son una «amenaza muy importante» para España.
Según el informe, las tramas para lavar el dinero del narcotráfico representan una «amenaza muy importante» para España, que es la principal vía de entrada de la cocaína a Europa.

El Departamento de Estado advierte de que buena parte de los ingresos ilícitos se «reciclan» en el mercado inmobiliario español, especialmente en las áreas costeras del sur y el este.
Sin embargo, no proporciona cifras sobre el dinero que se lava. Sí recuerda que el 30% de los billetes de 500 euros de Europa están en España, «lo que está directamente vinculado a la compra de bienes raíces para el lavado de dinero».
Otro método de blanquear los beneficios de la droga que describe el estudio es la compra por parte de empresas colombianas de bienes en Asia y su venta legal en tiendas en España y otros países europeos.
También usan los bancos,
- al sacar dinero depositado en España en cajeros automáticos en Colombia o
- usar allí tarjetas de crédito españolas, añade.
El Departamento de Estado cita, además, diversos mecanismos usados por la organización terrorista ETA y el terrorismo islámico para financiarse en España, como
la creación
- de editoriales para la impresión de propaganda y
- de asociaciones culturales que reciben fondos obtenidos mediante el secuestro y la extorsión
.
También menciona
- donaciones a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ligadas a los terroristas y
- la captación ilícita de subvenciones públicas
.
Información - "La Voz de Galicia" - Santiago de Compostela - 28-Feb-2009

Narcotráfico y violencia

Narcotráfico y violencia son inseparables, porque los conflictos entre las partes sólo pueden resolverse al margen de la ley.

Con violencia
- se castigan los incumplimientos de contratos entre proveedores, intermediarios y consumidores;
- compiten las bandas rivales por controlar territorios;
- se defienden los traficantes de la acción policial,
- inhiben la denuncia por parte de la población honesta obligada a convivir con ellos
.
Así, el narcotráfico restringe brutalmente los derechos y libertades de las personas -es riesgoso transitar por las calles, por los frecuentes tiroteos-, a la vez que daña la propiedad pública y privada de los territorios en que se asienta.

En algunas zonas las bandas ilegales ejercen tal dominio territorial, que inhiben la acción policial y alejan la oferta de servicios públicos, anulando en la práctica el Estado de Derecho.
En las últimas semanas se han conocido episodios de esta realidad en ciudades peruanas, mexicanas y chilenas; bandas ilegales transnacionales afectan la vida de miles de ciudadanos en distintos puntos del continente, lo que confirma una vez más "la globalización" de este problema.
Es muy difícil combatir el narcotráfico en los niveles inferiores de tales bandas, pues reponen a los miembros de menor rango aprehendidos sin mayor dificultad y sin sufrir ellas mayor daño, lo que incrementa la masa de jóvenes marginados que se involucran en el tráfico y se alejan de la legalidad.

Es lo que parece estar ocurriendo en La Legua Emergencia. A pocos años de que el Gobierno interviniera esa población y apresara a varios traficantes, la policía constata que sus reemplazantes más jóvenes y más violentos han retomado las actividades.
Por eso, es indispensable complementar la represión del tráfico con programas sociales que aborden los problemas de desempleo y baja productividad que aquejan a quienes diariamente son tentados a participar en el ilegal negocio.
Como toda industria, ésta también se sustenta en una demanda, en la que "es posible influir".
- La provisión de tratamiento médico y psicológico para consumidores y
- los programas de prevención basados en información cierta sobre los riesgos del abuso de sustancias pueden hacer retroceder la demanda por drogas
.
Estudios en varios países de altos ingresos han concluido que la mayor información sobre los efectos del tabaco en la salud es la causa de la disminución constante de su consumo.
Acciones dirigidas a reducir la demanda por drogas ilegales tienen el potencial de asestar al narcotráfico un golpe más duro y más duradero.

Editorial - "El Mercurio" - Santiago de Chile - 28-Feb-2009

'El Ejército es nuestra única opción, no hay otra'

Entrevista al Alcalde de Ciudad Juárez - Méjico, José Reyes Ferriz.

Está al frente de una de las plazas más cotizadas por el narcotráfico y se ha propuesto limpiar la policía enfrentándose a los grandes cárteles de la droga. La respuesta del narcotráfico ha sido emprender una cacería que deja unos nueve muertos al día, casi el 40% de todos los ejecutados que aparecen en el país.
Pese a las amenazas del crimen organizado, José Reyes Ferriz, del Partido revolucionario Institucional, se siente con fuerza para seguir adelante después de que el Gobierno central decidiera destinar
5.000 militares a Ciudad Juárez en un intento por frenar la ola de terror que asedia la ciudad fronteriza, uno de los motores económicos del país.

- ¿Qué está pasando en Ciudad Juárez?
- Ciudad Juárez está unida a El Paso, una de las ciudades mejor conectadas de EEUU para el transporte de mercancías. Esto hace que se trate de una plaza muy cotizada por los cárteles de Juárez y Sinaloa, que iniciaron una guerra por recuperar su control.
En marzo de 2008 el Gobierno decide intervenir en Chihuahua en un "operativo conjunto" en el que participan el Ejército, la Policía Municipal y Federal, y la Fiscalía.
Esta guerra se recrudece y deja en Juárez 1.600 muertos, de los cuales menos de 30 son civiles. Un 90% de las víctimas son entre ellos. El operativo busca desarticular las redes financieras del crimen organizado y hacer una limpia en la Policía, que estaba muy infiltrada.La primera parte funciona muy bien, hasta el punto que empieza a subir el precio de la cocaína en EEUU.
Pero eso hace que aumenten otro tipo de delitos colaterales, porque los grupos siguen necesitando dinero y así comienzan los asaltos a bancos, los secuestros o la extorsión, hasta conducirnos a la situación actual. Las ejecuciones no son lo que alarma a la sociedad. Lo que alarma son estos delitos colaterales, provocados por la limpia que llevamos a cabo dentro de la policía.

- ¿Existe una verdadera lucha por el control de la Policía?
- Así es. La limpia afectó enormemente a la delincuencia organizada.¡El jefe de la Policía anterior a mi llegada al Ayuntamiento está detenido en EEUU por narcotráfico! Eso genera una corrupción que yo me propuse frenar. Por ello los cárteles han tratado de eliminar a los nuevos mandos.
A uno lo mataron la semana pasada [Sacramento Pérez]. Después, como al Secretario de Seguridad no lo podían matar porque vivía en la comisaría, entonces le amenazaron: «Si no te vas, vamos a matar a un policía cada 48 horas». Redoblamos la vigilancia pero aún así ejecutaron a dos saliendo de su casa. Fue entonces cuando el Mayor Orduña decidió renunciar.

- ¿Está desbordado el Estado? ¿Puede ganar esta guerra?
- Sí, muy claramente, aunque el crimen organizado tiene una capacidad de adaptación muy rápida y, si no puede vender droga, roba o extorsiona. El Estado tiene que adaptarse a la misma velocidad.

- ¿Los militares son la última oportunidad?
- Es la única que queda, no hay más opciones donde elegir. Pero con la Policía Municipal también intentamos aplicar nuevos modelos de seguridad con instructores que nos trajimos de España.

- ¿Qué garantías tiene de que la Policía que le rodea está limpia?
- Hay que seguir vigilando. Un mismo grupo delictivo controló esta plaza durante 15 años. Era muy fácil corromper a los agentes, ya que no había riesgos para ellos. Cuando los cárteles comienzan a matar a policías porque piensan que están compinchados con un grupo rival es cuando comienza el riesgo [para los agentes], así que es más fácil que se mantengan al margen. Esta situación contribuye, paradójicamente, a mantenerla limpia.

- ¿Teme por su vida?
- Ya tuve amenazas. La última hace pocos días, pero sé que tengo que hacer este trabajo porque es importante para mi ciudad. Mi seguridad personal va desde el despacho hasta mi casa. Vivo en una colonia cerrada con policías dentro y fuera y la esperanza que me queda es que este trabajo sólo dura 3 años. Si fuera así toda la vida sería inaguantable.

Jacobo G. García - "El Mundo" - Madrid - 28-Feb-2009

Ciudad Juárez: El poder de las armas
En la frontera con Estados Unidos, los habitantes de Ciudad Juárez tendrán que convivir, a partir de la próxima semana, con otros 5.000 militares que vigilarán las calles y pondrán puestos de control para frenar el narcotráfico.
La violencia del crimen organizado anda por las nubes en Ciudad Juárez, pero las opiniones se dividen en cuanto a la decisión del gobierno de Felipe Calderón de incrementar en un 250% el número de militares.
En esta localidad con cerca de 1,5 millones de habitantes, hay desde marzo del año 2008 unos 2.000 efectivos como parte del Operativo Conjunto Chihuahua.
Aunque el objetivo era disminuir la violencia que comenzaba a azotar la frontera, para muchos ciudadanos vivir en una ciudad militarizada es motivo de angustia y estrés.
Algunos aplauden la decisión de aumentar la presencia armada, entre ellos el sector empresarial, afectado por secuestros, extorsiones y asaltos.
En cambio, organizaciones sociales y de derechos humanos alertan sobre los riesgos de abusos.
"Para nosotros (el anuncio) fue impresionante por la coordinación que se va a dar entre los distintos niveles de gobierno y sobre todo por la propuesta de que va a haber más elementos", dijo a Dpa Daniel Murguía Lardizábal, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio.
"Nosotros, como Cámara, habíamos pedido oficina de inteligencia para extorsiones y secuestros, así que los militares van a tomar el C4 (centro de emergencias) y con eso van a dar seguimiento a las denuncias, además de que habrá blindaje en las entradas y salidas de Juárez", afirmó.
Sin embargo, otros lo ven distinto. "El Operativo Conjunto Chihuahua es un fracaso total", dijo a Dpa Cipriana Jurado Herrera, directora del Centro de Investigación y Solidaridad Obrera.
"Me preocupan las declaraciones que se hicieron respecto de los 5.000 militares que vienen porque no se mencionó si van a seguir trabajando con denuncias anónimas y si el Ejército no cometerá abusos, como lo ha hecho, sin ninguna orden de por medio", añadió.

582 quejas formales
En 2008 la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) abrió 582 quejas formales por violaciones de los derechos humanos en Ciudad Juárez, de las que unas 200 se refieren a denuncias contra el Ejército.
De acuerdo a Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador de la Comisión para Proyectos Especiales y Atención a Víctimas de la CEDH, ha habido poco más de 3.000 intervenciones del Ejército en casas particulares. "Fue un año tan difícil", afirmó.
Para el gobierno de Calderón no hay más opción que desplegar militares por la infiltración que han llegado a tener los cárteles en los cuerpos de policía y la preparación inadecuada de los agentes.
El caso más resonante fue hace unas semanas la detención del jefe de la policía del balneario de Cancún, Francisco Velasco, por supuesta complicidad con grupos que torturaron y asesinaron a un general retirado que iba a asumir labores de seguridad.
Para Jurado Herrera, tener una ciudad con mayor presencia militar es preocupante, "sobre todo para quienes estamos en contra de que el Ejército actúe como seguridad pública cuando están capacitados para la guerra, y al parecer aquí la guerra no es contra el crimen sino contra la ciudadanía".
El alcalde José Reyes Ferriz aseguró que la presencia militar y federal permitirá reducir los índices de violencia, además de que Juárez contará también con más patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública para atender delitos comunes.
De acuerdo con la Subprocuraduría de Justicia de la Zona Norte, 2008 cerró con 1.605 homicidios dolosos en Ciudad Juárez. Desde enero hubo otros 345.
Enrique Torres, portavoz del Operativo Conjunto Chihuahua, declaró que el próximo fin de semana llegarán a Juárez los primeros militares, además de un grupo operativo que trabajará en materia de inteligencia.

Nolan Beiner - "El Mundo" - Madrid - 28-Feb-2009

viernes, 27 de febrero de 2009

La crisis y la concienciación generan menos basura

La crisis y la concienciación llevan a Bizkaia a generar por primera vez menos residuos.
La Diputación lo considera "un hito sin precedentes" y sigue la tendencia en la disminución de basura a vertedero.

A más población, más basura. Parece lógico. Pero Bizkaia ha cuadrado el círculo y el año pasado se redujo la cantidad de residuos urbanos generados a pesar del incremento demográfico.
La crisis -sí, otra vez la crisis- y las campañas de concienciación y sensibilización impulsadas por la Diputación parecen estar detrás de este "hito sin precedentes".

Así lo calificó ayer el diputado de Medio Ambiente, Iosu Madariaga, quien realizó un balance de la gestión de residuos urbanos, tanto domésticos como los denominados Ricia -Residuos Industriales, Comerciales e Institucionales Asimilables-, que son el papel, cartón, envases e incluso restos de alimentos de comercios, oficinas, industrias o restaurantes.
El territorio sigue la tendencia positiva de los últimos años -más recogida selectiva, menos residuos a vertederos, más revalorización energética y material- salvo en un aspecto: se han generado menos residuos.

En la última década la cantidad de basura que se generaba se había mantenido prácticamente constante a pesar del crecimiento poblacional. Ahora la situación ha dado un giro: se ha generado un 3,8% menos basura, a pesar de que en el territorio vivimos 5.000 personas más.
Para que se hagan una idea: cada vizcaino produjo 584 kilos de basura en 2008, "un indicador que cae aproximadamente a niveles de hace cinco años", comparó Iosu Madariaga. La explicación se encuentra, sí, en la "las políticas de prevención, reutilización y minimización de los residuos impulsadas por el departamento de Medio Ambiente, además de las campañas de sensibilización para un consumo más sostenible", pero, sobre todo, hay que encontrarla en la reducción de la actividad económica como consecuencia de la crisis.
Una muestra:

- mientras los residuos que se generan en los hogares se han reducido un 0,72% -sobre todo los voluminosos-, - los que se producen en industrias y comercios han caído un 10,45%.
Estas cifras, señaló Madariaga, "reafirman la tendencia a la minimización de los residuos, mejorando incluso las mejores previsiones". "Hemos tocado techo"
Ya lo había advertido el diputado de Medio Ambiente el pasado año: en recogida selectiva y reciclaje de residuos "hemos tocado techo".

Por ello, aunque el año pasado se volvió a separar más basura, el incremento ha sido mínimo:
- de un 23,4% a un 23,9% en la basura que generamos en el hogar, y
- de un 61,3 al 61,9% en los Ricia.
La valorización de los residuos se mantuvo en prácticamente los mismos porcentajes con relación a 2007:
- el 70% de la basura generada en Bizkaia el año pasado se aprovechó de forma material,
- recuperándola para volverla a utilizar (un 36%), o
- para generar energía, a través de la incineración de Zabalgarbi (34%), de forma que
- sólo el 30% restante se deposita en vertederos controlados.

El diputado de Medio Ambiente admitió que será "muy difícil" lograr una mejora significativa en estos porcentajes antes de la puesta en marcha de la planta de compostaje y de tratamiento mecánico-biológico, que tras empezar a construirse este año estarán a pleno rendimiento en 2011 en Artigas y Arraiz, respectivamente.
Finalmente, Madariaga reconoció que estos buenos resultados en cuanto a gestión de los residuos urbanos son consecuencia principalmente del "esfuerzo" realizado por los ciudadanos, a los que agradeció su colaboración.
"El gran vuelco que hemos dado en la última década se lo debemos principalmente a la concienciación de la ciudadanía y al esfuerzo que están realizando los vizcainos para separar cada año más cantidad de basura. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento público a este esfuerzo y les animo a que sigan en esta línea porque sólo entre todos podemos mejorar el medio ambiente", reconoció.

Papel y vidrio, reyes del reciclaje
Son los reyes del reciclaje, los elementos que los vizcainos más separan en sus hogares: el papel y el vidrio. Actualmente, en Bizkaia se separa el 23,9% de la basura que se genera en el hogar y el resto se recoge en masa, aunque posteriormente reciba un tratamiento.
En el caso de los Ricia, el porcentaje de basura recogida de forma selectiva se eleva hasta el 35,2%.
Respecto al papel, el año pasado se depositaron en sus contenedores 43.207 toneladas, y otras 23.534 de cristal, un 9,18% y un 5%, respectivamente, de los residuos generados en Bizkaia.
Les siguen, en cantidad de residuos recogidos selectivamente, los plásticos y envases -15.523 toneladas, un 3,27% de toda la basura-, y, curiosamente, la madera -11.170 toneladas, un 2,37% de los residuos-.
Otras fracciones que los vizcainos se preocupan por separar y depositar en un lugar apropiado, como los garbigunes, son los voluminosos -6.979 toneladas, un 1,48% de los residuos- y los metales -6.720 toneladas-, además de electrodomésticos de las diferentes líneas -blanca, marrón y gris-, textiles y podas y restos de jardinería.

Bilbao - Wikípedia
La
villa de Bilbao (en euskera también Bilbo) es la capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en el País Vasco, España.
Con 356.168 habitantes según el padrón de
2007, es la ciudad más poblada de la Comunidad Autónoma Vasca y del norte peninsular.
Es la cabecera del
área metropolitana de Bilbao, una conurbación de algo menos de un millón de habitantes que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao o del Nervión.
Su núcleo urbano central se encuentra rodeado por dos cadenas montañosas con una altitud media que no supera los 400 metros.
Estas cadenas forman algunos de los límites naturales del municipio, puesto que lo separan al norte de los términos de
Sondica, Lujua, Derio, Zamudio, Galdácano y Echévarri, al este de Arrigorriaga y Basauri, al sur de Alonsótegui y al oeste de Baracaldo y Erandio.
Desde su fundación al comenzar el
siglo XIV, Bilbao fue un enclave comercial que experimentó una fuerte industrialización a lo largo del siglo XIX y principios del XX,
convirtiéndose en el epicentro de la segunda región industrializada de España, por detrás de la
provincia barcelonesa.
En la actualidad Bilbao es una pujante ciudad de servicios, que se encuentra en un proceso de revitalización estética, social y económica liderado por el simbólico
Museo Guggenheim.

Estado, economía y algunos matices

Que el funcionamiento del sistema de precios a veces no logra el resultado idóneo (eficiente) es algo admitido por todos. Y que esto plantea la acción pública como forma de corregir dicha ineficiencia, también.

De hecho, dado que el mercado es poco eficiente cuando no toda la información relevante se transmite a través de los precios, el margen de actuación pública es amplio.
Aparte de proporcionar servicios legales y policiales para garantizar los derechos de propiedad individuales, el Gobierno puede hacer -y de hecho hace- más cosas.
- Primero: modifica el sistema de derechos de propiedad que rige el intercambio, transformando recursos de acceso común en privados y regulando otros de libre acceso.
- Segundo: sobre las actividades que generan efectos externos (variables que ni son precios ni son controlables por los agentes, pero que afectan a sus utilidades), diseña impuestos para alinear costes y beneficios privados con los sociales.
Así, modifica los precios de bienes que generan externalidades positivas -hasta el punto de ser percibidos como «gratis»- para fomentar su consumo, aplica el principio de «quien contamina, paga», etcétera.
Y el papel que juega suministrando bienes íntegramente utilizables por todos y de cuyo consumo resulta difícil excluir a nadie es bien conocido.
- Por último: el Estado interviene en el mecanismo de asignación, ya sea directamente (cuando produce por su cuenta o nacionaliza monopolios y vende sus productos al coste marginal de producirlos) o indirectamente (atenuando el poder de mercado de las empresas a base de regular tarifas, dando subvenciones para aumentar la producción de bienes monopolizados, etcétera).
Ahora bien, no es obvio que en estos casos -y muchos otros- la acción del Gobierno restaure la eficiencia que el mercado no consigue. Por 3 razones:
- la falta de altruismo,
- los costes de la información y
- el hecho de que la mayor parte de los impuestos distorsionan las condiciones de eficiencia
.
Las medidas del Estado resultan de acciones e interacciones de electores, políticos, funcionarios, burócratas y trabajadores de las empresas públicas.
Suponer que todos ellos son altruistas y están motivados solo por el deseo de alcanzar la asignación de recursos eficiente no es cabal:
- a los electores puede que les preocupe el efecto de las políticas en sus impuestos;
- a los políticos, su reelección;
- los directivos de las empresas públicas pueden preferir no dedicar tiempo y esfuerzo a producir al mínimo coste; y
- a los burócratas, considerar el gasto en su departamento como una medida de estatus.
Por otra parte, la información es necesaria para decidir qué políticas hacer y para controlar que las finalmente elegidas se han llevado a cabo y han logrado el resultado previsto.
¡Pero la información suele estar dispersa, y su adquisición y transmisión es costosa!
Para predecir los efectos de la acción económica del Gobierno, es necesario, pues,
- examinar las instituciones públicas, al ser estas (y no el mercado) las que proporcionan
- incentivos para tipos concretos de comportamiento de los agentes y
- para producir, procesar y transmitir la información
.
Esto es, analizar cómo el marco institucional diseña las recompensas y penalizaciones para distintas conductas de los agentes, con el fin de averiguar si inducirá la eficiente.
Confiar la corrección de los fallos de mercado a la mera acción pública sin hacer previamente este análisis es como cerrar los ojos y tirar a la diana.

Manel Antelo - "La Voz de Galicia" - Santiago de Compostela - 27-Feb-2009

Los 31 secretos del (anti) management

El arte del management tiene aspectos inconfesables. Veamos algunas prácticas infalibles, aplicables para jefes o colaboradores, para que nadie aprenda nada en la empresa...

El arte del management suele tener aspectos inconfesables (o, al menos, inconfesados).
Uno de los secretos mejor guardados es, por ejemplo, que todo jefe es, casi por definición, desleal a alguien o a algo todo el tiempo.
Más allá de la voluntad de cada uno, un jefe debe guardar demasiadas lealtades: a la organización, a los accionistas, a su gente, a sus pares, a su familia, a su profesión, a los clientes, al largo plazo, a los costos, a la calidad, a sí mismo, a su carrera... Y estas lealtades tienen además intereses contradictorios. Nadie puede ser leal todo el tiempo a tantas demandas.
Por eso, un jefe no puede elegir no ser vilipendiado. A lo sumo, puede elegir algunos de los motivos por los cuales lo será. Sin embargo, dentro de este marco general, no cabe duda de que no todo es lo mismo.
La decisión acerca de aquello hacia lo que se será leal en cada momento es una elección crítica que hace tanto a la eficiencia como a la ética de la gestión.
Con todas sus limitaciones, los jefes tienen mucho que ver con el destino de las organizaciones y de su gente. Algunos, incluso con sus miserias, generan riqueza, conocimiento, gente bien formada, posibilidades, alternativas, redes, equipos y satisfacción.
Pero también están los que dejan muy poco bueno tras de sí. Crear un ambiente de trabajo tiene que ver con construir sentido. Esto es, para Karl Weick, hilar las narraciones compartidas en la organización con la historia que cada uno se cuenta a sí mismo sobre quién es y para qué está donde está.
Para Victor Vroom, construir sentido es motivar. Es ligar las posibilidades de cada uno con un desempeño posible y ese desempeño con un logro significativo. En otras palabras, construyo sentido cuando ayudo a la gente a hacer cosas que antes no podía hacer y cuando genero circunstancias que permitan que hacer esas cosas les brinde acceso a logros significativos para ellos.
Cuando uno está inmerso en un contexto donde lo que sucede tiene sentido, la realidad es comprensible, se construyen redes de gente a la que a veces se quiere y otras se odia, pero que son parte de la vida de uno, grupos que desarrollan juntos identidad, aprendizaje, significado y buenas prácticas.
Recíprocamente, cuando la desconfianza, la rutina, los celos o simplemente la tontería impiden que la gente haga lo que podría llegar a hacer o cuando no hay relación entre desempeño y logro, cuando casi nada es posible y si fuera posible, nada cambiaría, entonces ocurre la pérdida de sentido.
En esos contextos, aprendizaje, identidad y significado son destruidos y muy poca riqueza, cultural o material puede ser generada. El otro secreto muy bien guardado es que, para construir o destruir sentido en una organización, no hace falta ser jefe.
La jerarquía ayuda, pero no es requisito ineludible. Cada vez más, la bibliografía sobre liderazgo mira a los "followers" (a los seguidores), quienes tienen un rol mucho más protagónico en la construcción de la realidad organizativa que lo que suelen estar dispuestos a reconocer.

Ahora bien, ¿cómo generar sentido en las organizaciones?
Es lamentable decirlo, pero no es posible ofrecer reglas, porque no las hay. Para ello es necesario meterse en la situación y poner cuerpo y alma en la realidad.
Pero sí existen, por el contrario, algunas prácticas infalibles para destruir sentido y para que nadie aprenda nada.
Aquí van algunas que muchos reconocerán, que pueden aplicarse siendo jefe o empleado y casi nunca fallan.
1) Cuando le hablen piense en otra cosa
2) Convénzase de que usted sabe de antemano lo que le van a decir
3) Diga cosas distintas de las que cree y piensa
4) No cambie de idea y jamás dé el brazo a torcer
5) Oculte sus errores
6) Dígale a su jefe que todo anda bien y, a sus colaboradores, que todo anda mal
7) Busque culpables
8) Cuando una cosa sea grave, no la ponga en discusión
9) Procure que la gente tenga la información lo más segmentada posible. Así, evitará que pululen opiniones y puntos de vista
10) Cuando haya que dar una noticia desagradable, lance primero el rumor para facilitar las cosas
11) Divida para reinar
12) Asegúrese de que la responsabilidad sea siempre de otros
13) Elija ser conducido, la responsabilidad es del que manda
14) Cuando algo no funcione, trate de que cambien los otros
15) Castigue los errores más vigorosamente de lo que premia los logros
16) Sea complaciente con sus jefes y desconsiderado con sus empleados
17) Tenga siempre consideración por la gente incompetente, nunca por la obstinada
18) Espere instrucciones, sobre todo en emergencias
19) Asegúrese de que las recompensas sean externas a la tarea
20) Busque todo el tiempo la aprobación de los demás
21) Relativice los logros de su gente para que no pidan aumento
22) Siempre recuerde que algo es problema suyo sólo si usted puede ser culpado por él
23) Dé los objetivos y las conclusiones de las reuniones por sobreentendidos
24) Busque el camino seguro
25) Nada es grave mientras usted pueda controlarlo
26) No se sorprenda nunca por nada
27) No convenza, abrume
28) Comunique las malas noticias de tal forma de que parezcan buenas
29) No tome posición en asuntos controvertidos
30) Defienda su posición sin indagar el punto de vista de los otros
31) Nunca trate de explicitar lo que le parece sobreentendido
Ernesto Gore - Universidad de San Andrés - "Materiabiz" - Olivos - 27-Feb-2009

jueves, 26 de febrero de 2009

Crisis: La incertidumbre mundial seguirá al menos 6 meses

Inversionista chileno de la Bolsa de Hong Kong: "No aconsejaría invertir aquí todavía.
Henry Rudnick dice que la incertidumbre va a seguir en todo el mundo por al menos seis meses, y aún no se sabe si el consumo interno chino sostendrá a su economía

"El viaje de Hillary Clinton a China es un llamado de auxilio de los Estados Unidos", plantea Henry Rudnick, uno de los pocos chilenos que maneja un negocio financiero en el país asiático.
A través de su firma Ojos del Salado invierte dinero de privados chilenos en la bolsa de Hong Kong desde 2003. Y es que a pesar de los temores encendidos por el mismo gobierno chino al reconocer los riesgos deflacionarios esta semana, el experto opina que el gigante asiático está en una excelente posición -gracias a sus enormes reservas internacionales- y podría lanzar un salvavidas a los estadounidenses:
"EE.UU. depende de los (capitales) chinos por el déficit fiscal que tienen", afirma.


-Analistas coinciden en que el 6,8% de crecimiento logrado por China en el último trimestre sería cercano a la recesión para ellos, ya que necesitan crecer mínimo un 8% para absorber la fuerza de trabajo que ingresa cada año y así impedir conflictos sociales.
"A niveles de crecimiento de 6,8% no va a pasar nada en China. Ahí hay un tema de ajustes. Esa mano de obra viene del campo... al haber menos posibilidades de trabajo en la ciudad, será menos la gente que se integre al mercado laboral.
Yo creo que dado el escenario interno y externo, claramente el crecimiento de China va a ser bastante menor al 8%, pero no va a quedar ninguna escoba. Es más, no la veo creciendo a más del 5%, e incluso en ese escenario China no entrará en problemas y creo que la economía se ajustará".
-¿Entonces usted recomendaría invertir hoy en la bolsa china?
"No aconsejaría invertir aquí todavía. Pero hoy día tanto en Hong Kong como en el resto del mundo, la incertidumbre sobre lo que va a pasar en los próximos seis meses es tremenda.
Las valoraciones económicas de las empresas están bastante baratas, pero el escenario para los próximos meses es bastante incierto, por lo que el riesgo de la incertidumbre no justificaría entrar a la bolsa"
-¿Y cuál es la principal incertidumbre para China?
"Lo que más preocupa es qué va a pasar con el crecimiento. Y por lo deprimidas que están las economías afuera, el crecimiento tendría que venir dado por el consumo interno. Hoy esa es la gran duda del mercado.
¿Qué va a pasar:
- se va a lograr mantener el consumo interno,
- simplemente va a caer, o
- no crecerá lo suficiente como para que la economía no decrezca tanto?
Y nadie sabe qué tan exitoso será el gobierno chino en mantener ese consumo".

-A las bolsas chinas no les fue nada bien la semana pasada. ¿Es esto una señal de desconfianza del mercado en los planes del gobierno para estimular la economía?
"La bolsa de Shangai es bastante volátil y no hay que asustarse tanto de sus subidas y bajadas, ya que no es lo suficientemente profunda o desarrollada.
Además, en los últimos tres a cuatro meses ha sido bastante rentable: hay un escenario de recuperación en China, apostando al plan de recuperación del gobierno chino".
"Y la bolsa de Hong Kong es bastante menos volátil, pero la bolsa referente de China es la de Shangai. Hong Kong ha seguido las tendencias mundiales y para todo el mundo la semana pasada fue una mala semana".
"Dado el escenario interno y externo, claramente el crecimiento de China va a ser bastante menor al 8% (...) es más, no la veo creciendo a más del 5%".

Hong Kong: ¿Refugio bancario?
El acuerdo entre el banco UBS y la justicia estadounidense para revelar la identidad de 250 cuentas de sus ciudadanos ciertamente afectó la credibilidad de la banca suiza y puso al secreto bancario como el nuevo blanco de los ataques: no sólo de EE.UU., sino también del G-7, el G-20, la UE y la OCDE.
Y, paradójicamente, si esto llega a transformarse en una norma en Europa, uno de los beneficiados podría ser Hong Kong, que tiene las cualidades de ser un centro financiero importante y creíble.
En esto coincide Rudnick: "Si se elimina el secreto, los capitales van a fluir hacia donde se sientan más protegidos. Y eso podría ser Hong Kong", plantea.
El experto explica que Hong Kong vive de las finanzas y el comercio, por lo que la única razón por la que podría eliminarse el secreto es si los chinos ven que el negocio de la banca mejora:
"Y no veo que en el mediano plazo eso vaya a pasar", declara.
Por esto, algunos analistas dicen que mientras China aguante, el secreto bancario sobrevivirá en todas partes: hasta ahora este país ha permanecido sordo a las llamadas de la UE, y Europa no dejará que sus capitales se arranquen.
CAROLINA GUTIÉRREZ - "El Mercurio" - Santiago de Chile - 26-Feb-2009

El corralito psicológico

En los banquetes de entroido los términos corral o corralito solo se usaban para hablar del lacón y la cacheira, y para concluir de manera apodíctica que ya no hay carne como la de antes.
Pero este año estamos en crisis, y la palabra corralito ha perdido todas sus referencias gastronómicas para centrarse en la salud del sistema financiero y en la conveniencia de guardar el dinero debajo del colchón.
La posibilidad de que el Gobierno bloquee las cuentas y financie con nuestros ahorros el saneamiento de la banca es nula. Pero, dado que la crisis tiene un alto componente psicológico, cada vez hay más personas que se inclinan -al menos teóricamente- por el colchón, amparando su opinión en
- el desastre de la Bolsa,
- los petardazos de grandes bancos, y
- la incapacidad que tienen los Gobiernos y los analistas financieros para ponerle fechas y dimensiones a esta crisis «misteriosa».
En mi mesa del lunes coincidían en este temor cuatro comensales muy diversos.
El primero era un colega mío que vive al día, pero que se mostraba partidario de meter en el colchón unos presuntos ahorros que, aunque fuesen convertidos a calderilla, se perderían entre la lana.
Al segundo, profesional del ladrillo, le sale el dinero por las orejas, y por eso tuve que convencerle de que, aunque convirtiese su fortuna en billetes de 500 euros, no tendría suficientes colchones para protegerla.
El tercero era un párroco ejemplar que no sabe lo que es la economía, pero que insiste mucho en que lo más inteligente es imitar a nuestros antepasados.
Y el cuarto era un profesor y doctor en Economía, que hizo espléndidas disertaciones sobre Cavallo y Duhalde, y sobre el Decreto 1570/2001 por el que se creaba en Argentina el famoso corralito.
Por eso me parece conveniente recordar

- que si se para la noria -que son los bancos- no podremos comer, y
- que no hay peor enseñanza que la que se obtiene de un ejemplo mal puesto.
Porque
- mientras los argentinos tenían una moneda que se desintegraba y huían hacia el dólar, nosotros tenemos hoy -gracias a san Euro y santa Europa- la mejor moneda del mundo.
- Y mientras los argentinos huían de un sistema financiero al borde de la quiebra, nosotros mantenemos un sólido modelo bancario.
- El Estado argentino vivía al borde del colapso, mientras el nuestro sigue teniendo una extraordinaria solvencia.
- Y la sociedad argentina estaba escasamente bancarizada, al contrario de lo que sucede en España.
Nuestro problema no es el sistema financiero, ni la moneda, ni una deuda desaforada, ni la huida de capitales hacia el extranjero.
Nuestro problema es -¡pásmense ustedes!- la demagogia con la que gobernamos la crisis. Y eso no se arregla en los corralitos, sino en las urnas.

Xosé Luis Barreiro Rivas - "La Voz de Galicia" - Santiago de Compostela - 26-Feb-2009

Cómo evitar ser víctima de otro Madoff

Muchas víctimas de Madoff fueron inversores individuales que entregaron grandes sumas de dinero a un administrador sin otro requisito más que la confianza en su reputación y la promesa de grandes utilidades.

La pregunta es
- si cualquier "portafolio de inversión" es conveniente para todas las personas, o
- si el portafolio que es adecuado para una también lo es para el resto.
A diferencia de lo que ocurre con los grandes inversores institucionales, los inversores individuales presentan una heterogeneidad tal
- en cuanto a horizonte de inversión,
- objetivos a alcanzar,
- tasa impositiva,
- experiencia en tomar decisiones de inversión y
- conocimiento de la relación entre riesgo y rendimiento,
que hace imposible realizar "una única recomendación de inversión" que se ajuste simultáneamente para todos ellos.
Además, las circunstancias personales del inversor hacen que cada caso particular se pueda alejar significativamente
- del modelo tradicional de ‘inversor racional’ y
- de los supuestos simplificadores de la moderna teoría del portafolio.
Es decir, que el portafolio de cada persona debe ser "hecho a medida", y el administrador del mismo deberá determinar
- el rendimiento y nivel de riesgo adecuados,
- la estrategia a seguir y
- los activos a seleccionar
para dar cumplimiento a los requerimientos de su cliente.
Por ello, antes de recomendar un portafolio de inversión a un inversor individual, el asesor financiero deberá primero realizar un análisis detallado del perfil financiero de su cliente.
La forma en que un inversor adquirió su riqueza probablemente determinará su postura respecto al riesgo.
Aquel que hizo su riqueza mediante actividades empresariales, será un inversor con mayor experiencia en la toma de decisiones riesgosas y también deseará asumir mayor riesgo. En cambio, aquellos que han acumulado su riqueza a lo largo de muchos años de trabajo o por herencia, serán individuos menos familiarizados con las decisiones riesgosas y por lo tanto requerirán ser educados en la relación que existe entre el riesgo y el rendimiento.
En la mayoría de los casos, los inversores no consideran que a un mayor rendimiento le corresponde también un mayor riesgo.
En segundo lugar, el asesor financiero deberá realizar "un perfil psicológico" de su cliente, para contribuir a orientar correctamente sus inversiones. La determinación del tipo de personalidad del inversor ayuda al administrador del portafolio a establecer "la propensión a tomar riesgo" de su cliente, y así poder seleccionar más adecuadamente su cartera de inversión.
En tercer lugar, inversor y administrador deben firmar un Acuerdo de Políticas de Inversión o API (Investment Policy Statement), donde se establecen las pautas que luego servirán de guía para controlar las decisiones de inversión del administrador. En el API se fijan
- los objetivos de riesgo y rendimiento del inversor,
- el horizonte temporal de la inversión,
- la situación impositiva personal del cliente,
- las necesidades de liquidez y
- las consideraciones legales o especiales que deben ser tenidas en cuenta por el administrador del portafolio.
Dentro de las especificaciones del riesgo a asumir,
- debería estar indicada la máxima pérdida que el inversor está dispuesto a soportar (por ejemplo: 10% del capital invertido).
- También se debe indicar si el rendimiento objetivo es antes o después de impuestos, si está expresado en términos reales o nominales y
- cómo será el proceso de revisión de las inversiones y su periodicidad.
Recién con todos estos elementos, el administrador o asesor financiero podrá
- definir una estrategia apropiada y a medida para su cliente
- que le permita cumplir con los objetivos y restricciones planteados.

En conclusión
No es apropiado recomendar una cartera de inversión en forma general cuando se trata de inversores individuales, dado que lo que es bueno para uno no necesariamente es bueno para otros.
En todo caso, siempre es recomendable obtener el asesoramiento financiero adecuado para poder comprender mejor el funcionamiento de las inversiones y no dejar estas totalmente libradas a las decisiones del administrador.
Juan Carlos Rosiello - "Cronista.com" - Buenos Aires - 24-Feb-2009

Bernanke dice que la recesión acabará este año si los mercados se estabilizan

Según el titular del banco central estadounidense, si las condiciones en los mercados mejoran «la economía se verá cada vez más respaldada por los estímulos financiero y fiscal».

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo hoy que la recesión en EEUU acabará este año y el 2010 será un periodo de «recuperación» siempre y cuando las medidas adoptadas por el Gobierno logren estabilizar los mercados.
«Si las acciones adoptadas por el Gobierno, el Congreso y la Reserva Federal tienen éxito al lograr cierta estabilidad financiera -y sólo si ese es el caso, en mi opinión- existe una posibilidad razonable de que la actual recesión acabe en 2009», afirmó Bernanke durante su testimonio semestral ante el Congreso.
Según el titular del banco central estadounidense, si las condiciones en los mercados mejoran «la economía se verá cada vez más respaldada por los estímulos financiero y fiscal».
A eso se sumarían, en su opinión,
- los efectos beneficiosos de la fuerte caída de los precios de la energía desde mediados del año pasado,
- la mayor disponibilidad de crédito y
- el mayor equilibrio entre los inventarios de las empresas y las ventas finales.
Aún así, alertó de que la primera economía mundial afronta importantes riesgos, lo que hace que exista una «considerable incertidumbre».

El principal desafío es superar la retroalimentación negativa entre la economía real y el sistema financiero.
«Para superar esa adversa retroalimentación es esencial que sigamos complementando el estímulo fiscal con una robusta acción gubernamental para estabilizar las instituciones y los mercados financieros», afirmó Bernanke ante el Comité Bancario del Senado.
El responsable de la Fed destacó, además, que la naturaleza global de la crisis podría reducir las exportaciones estadounidenses y erosionar más de lo previsto la ya frágil situación financiera, la peor que vive el país desde 1930.
Por el momento, Bernanke recordó que EEUU atraviesa una «severa contracción» que parece continuar durante el primer trimestre de este año.
Según los cálculos oficiales, la economía de EEUU se contrajo un 3,8% durante el último trimestre de 2008, una cifra que según los analistas superará el 5 por ciento cuando se publiquen el viernes los datos revisados del Producto Interior Bruto (PIB).
Buena parte de los economistas creen que el PIB podría contraerse un 5% adicional este trimestre antes de comenzar a estabilizarse a mediados de año.
Bernanke reiteró durante su comparecencia de dos días ante el Congreso las previsiones económicas divulgadas por la Reserva Federal (Fed) la semana pasada, según las cuales el PIB se contraerá entre un 0,5% y un 1,3% este año.
El banco central prevé que la economía crezca entre un 2,5% y un 3,25%.
Además, la Fed prevé que el desempleo aumente a entre un 8,5% y un 8,8% para finales de este año.
Desde el comienzo de la recesión, en diciembre de 2007, EEUU ha perdido ya 3,6 millones de puestos de trabajo.
Por lo demás, el presidente de la Fed dijo hoy ante el Comité de Banca del Senado que el sector inmobiliario sigue «muy débil».
Mencionó, en ese sentido, que los precios de la vivienda continúan cayendo y los embargos por falta de pago de hipotecas siguen en niveles muy elevados.
Dada la gravedad de la situación, Bernanke prometió que la Fed utilizará «todas las herramientas a su alcance» para estimular la actividad económica y lograr la estabilidad de los mercados.
La Reserva Federal ha rebajado los tipos de interés hasta casi el cero por ciento y el recién inaugurado gobierno del presidente Barack Obama ha aprobado un plan de estímulo por valor de 787.000 millones de dólares con el fin de revitalizar la economía.
En su intervención, Bernanke no dijo si el Gobierno podría verse obligado a nacionalizar algunos bancos.

EFE - "La Voz de Galicia" - Santiago de Compostela - 25-Feb-2009

Bernanke urge a sanear los bancos para salir de la recesión
El presidente de la Reserva Federal, contra la nacionalización

No hay fe. Y la confusión que domina Wall Street se está viendo alimentada por el debate sobre la necesidad de nacionalizar los bancos con problemas. Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed), intentó aclarar las cosas y dar una inyección de optimismo, al anticipar que la recesión acabará quizás este año y que 2010 será el de la recuperación. Eso sí, siempre que las acciones emprendidas logren estabilizar los mercados.
Bernanke fue claro ante el Senado de EE UU: para poner fin a la recesión es vital ordenar primero los bancos. "Hay que ser agresivos", dijo. Y prefiere que en este proceso de ajuste no se nacionalice ningún gran banco. "Si es insolvente, el fondo de garantía de depósitos intervendrá. Pero no estamos en esa situación".
El problema es que nadie garantiza que no vaya a suceder en algunos casos con carácter parcial y temporal.
EE UU empieza a realizar hoy pruebas de estrés a los bancos, para determinar si están en condiciones de operar si la crisis se agrava. Si la entidad necesita liquidez, el Gobierno se lo dará a cambio de una parte del capital. El presidente de la Fed dijo que esto no debe verse como una nacionalización, "no necesitamos tomar el control para que sean estables y saludables".
El sistema financiero está lleno de agujeros. AIG, bajo tutela del Gobierno -con el 80% del accionariado- desde septiembre, negocia una nueva inyección de fondos públicos para evitar su colapso. Las pérdidas de la aseguradora pueden alcanzar los 60.000 millones de dólares (47.175 millones de euros).
Para Bernanke, los riesgos al crecimiento siguen pesando en la balanza más que los factores positivos, como la vivienda, donde la caída de precios continúa, a una media del 18,2% anual en las 20 mayores ciudades. El banco central proyecta una contracción -que califica de severa- de entre el 0,5% y el 1,3% del PIB para 2009. Aun así, cree que se verá la luz al final de túnel.
"La economía estará cada vez más apoyada por los estímulos fiscales y monetarios, el abaratamiento de la energía y una mejor alineación de los inventarios y las ventas, además de un incremento de la disponibilidad del crédito", explicó. Así la recesión podría acabar este año, para repuntar en 2010 a un crecimiento entre el 2,5% y el 3,25%, y un punto más para 2011.

SANDRO POZZI - "El País" - Madrid - 25-Feb-2009

martes, 24 de febrero de 2009

Crisis: La tormenta perfecta asola Irlanda

La crisis derivada de las hipotecas basura, el estallido de la burbuja inmobiliaria y la recesión en el Reino Unido y en Estados Unidos acaban con el milagro irlandés.

Era
- el ejemplo que seguir,
- el modelo ideal de economía moderna y preparada basada en la innovación, la educación de calidad y
- la apuesta por la productividad de una mano de obra bien pagada y formada
.
Pero Irlanda, el país-milagro, se ha convertido ahora en la zona cero del crac económico global. Para muchos, lo que sufre es una tormenta económica perfecta cuyos efectos se sostendrán durante años.
El fin de semana pasado, centenares de miles de personas recorrieron las calles de Dublín convocadas por los sindicatos para protestar contra las medidas con las que el Gobierno pretende atajar la crisis.
El Ejecutivo, una coalición de centro-izquierda y ecologistas presidida por Brian Cowen, planea
- congelar los salarios de los funcionarios,
- aplicarles una nueva tasa destinada a financiar las pensiones y
- recortar drásticamente el gasto social.
Cowen asegura que la estrategia es «necesaria y justa» para afrontar lo que se les viene encima, pero que para los trabajadores el proceso será «difícil y doloroso».
Durante la segunda mitad de los noventa y hasta el 2007, el PIB irlandés creció a un ritmo del 6,6% anual, lo que permitió que en apenas diez años la renta por habitante se disparara al 140% de la media europea. Los empleados de la industria y los servicios ganaban sueldos medios de más de 40.000 euros anuales, y el salario mínimo se garantizaba en torno a los 1.400.
Parte de esas nóminas las pagaban las grandes firmas norteamericanas y asiáticas de
- el software informático,
- la química farmacéutica y
- la investigación aplicada a las nuevas tecnologías,
que hicieron de Irlanda su plataforma de entrada a Europa y la convirtieron en polo de atracción de miles de empresas auxiliares. Pero muchos de esos sueldos también venían de las multinacionales del riesgo financiero. Y ahí empezó a cuajar la tormenta.

Estercolero de inversiones
Los bancos irlandeses estuvieron entre los primeros en sucumbir a la tentación de los productos derivados empaquetados en Estados Unidos, por lo que también fueron los primeros en caer cuando el hedor de ese inmenso estercolero de inversiones basura se hizo insoportable. Y aunque el Gobierno ya
- ha intervenido las entidades con problemas,
- ha garantizado los depósitos y
- ha avalado las deudas,
el tratamiento no funciona.
El PIB irlandés se contrajo un 2% en el 2008, y según la Comisión Europea, se desplomará otro 6% en el 2009 sin perspectivas de que la economía vuelva a crecer al menos hasta el 2011. Como consecuencia, el paro se disparará hasta el 12%, algo impensable para un país que se movía hace tres años en un cómodo desempleo testimonial, que no alcanzaba el 5% .
El Ejecutivo comunitario, que acaba de abrir expediente a Irlanda por superar los límites admisibles del déficit público, advierte además de que la diferencia entre los gastos y los ingresos del Estado podría alcanzar a finales de año un 10% del PIB, una cifra insostenible y 7 puntos por encima de lo que admite el Pacto de Estabilidad de la UE.
Y lo peor es que Bruselas reconoce que esas perspectivas pueden incluso resultar «optimistas», porque lo de Irlanda es una tempestad con demasiados frentes:
- su sistema financiero está metido hasta el cuello en el agujero de las subprime,
- su mercado inmobiliario padece un ajuste brutal y
- sus principales socios comerciales, el Reino Unido y Estados Unidos, también necesitan un milagro.

Juan Oliver - "La Voz de Galicia" - Santiago de Compostela - 24-Feb-2009

Premios Nobel de Economía prevén el fin de los grandes bancos privados de EE.UU

Aunque difieren en qué hacer con ellos, Joseph Stiglitz y Edmund Phelps no tienen una mirada optimista sobre el plan esbozado hasta ahora por Obama. Mientras el primero apoya la nacionalización, el segundo asegura se necesita un nuevo tipo de bancos.

Recesión se ha convertido en una palabra común para los estadounidenses. Está en todas partes, en la televisión, en la calle, en la publicidad. Sin embargo, parece haber una cierta esperanza en los planes del gobierno, todavía. Pero entre los economistas no es la tónica general.Cada vez hay más voces críticas al plan de rescate bancario -Capital Assistant Program- que debería ser anunciado el día de mañana.En un encuentro con el Grupo de Diarios de América (GDA) en Nueva York, dos premios Nobel de Economía critican el plan diseñado por el equipo económico de Barack Obama:
- Joseph Stiplitz cree en nacionalizar los bancos que no puedan continuar, por falta de capital, en el mercado; y
- Edmund Phelps asegura que firmas como Citibank o Bank of America están en camino de convertirse en lo que él llama "bancos zombies".

"Necesitamos nuevos bancos, porque los que tenemos ahora son terribles. No son útiles para lo que necesitamos. Ahora necesitamos un nuevo tipo de bancos,
- enfocados en las empresas,
- capaces de financiar inversiones a largo plazo,
- necesitamos regresar a los bancos locales y regionales.
Esta es la oportunidad", apunta Edmund Phelps, quien no ve futuro en que el Gobierno siga colocando dinero en las firmas en problemas.


Pero, ¿el primer paso para crear estos nuevos bancos es nacionalizar los actuales?
"Los bancos actuales están en camino a convertirse en "bancos zombie", descapitalizados, con gente que no quiere hacer negocios con ellos, y ellos con miedo a prestar por temor a colocarse en una situación más precaria", responde Edmund Phelps.
Joseph Stiglitz no es tan radical. Al menos no plantea el fin de las firmas, pero sí cree que no hay otro camino que la nacionalización, como una forma de garantizar que el dinero que reciben fluya hacia la economía y no se gaste en cosas, como bonos a los ejecutivos, o se pierda ante la quiebra de las empresas.
"Nadie sabe cómo se ha calculado el riesgo. Le hemos prestado dinero a General Motors, pero probablemente veamos una quiebra comercial de GM, no lo sé, probablemente si eso sucede la Fed perdería, y los estadounidenses perderían el dinero que le prestaron", asegura el economista.

El valor del rescate
Un cálculo de The New York Times cifra en US$ 8,8 billones (millones de millones) los compromisos adquiridos por el gobierno de Obama con la banca, de los cuales ya ha gastado US$ 2 billones (millones de millones).
Para Stiglitz, determinar el costo final del rescate puede ser tarea imposible. "Hay una gran parte que no se está poniendo en los libros, porque nadie sabe, por ejemplo, cuánto valen las acciones preferenciales que el gobierno recibió de Citigroup... Probablemente, el déficit fiscal es mayor o será mayor del que está en los libros", afirma.


Chile: una cuestión de incentivos
¿Es suficiente inyectar dinero a la economía?
La respuesta de ambos premios Nobel es "no". "Es la mejor forma de atacar el desempleo", dice Phelps, respecto a los programas fiscales, pero -se apresura a aclarar- "como una medida para estabilizar al paciente (...) No estoy de acuerdo en crear una economía basada en la inversión en infraestructura".

Respecto a Chile, Joseph Stiglitz dice que al igual que en EE.UU., el estímulo es sólo un paliativo: "Hay que dejar algo en claro, los planes fiscales tienen como objetivo crear empleos, pero no nuevos puestos, sino paliar la destrucción de puestos de trabajo.
Es decir, no son la solución, pero los efectos en la economía serían peor sin ellos".-En Chile hay una discusión entre el gobierno y los bancos sobre la forma de reactivar el flujo de crédito. Se bajaron las tasas y se abrieron líneas de crédito, pero no parece funcionar."No es suficiente con bajar las tasa de interés para abaratar el dinero o abrir líneas de crédito,
- es necesario crear los incentivos adecuados (...) para que los bancos presten dinero, pero también
- es necesario crear incentivos para que las empresas requieran esos créditos
".


-¿Cuáles serían esos incentivos?
"Un incentivo para prestar es garantías, que el Gobierno garantice los préstamos a futuro. Para las empresas sería un crédito tributario a la inversión. El gobierno puede asumir el 15% o 20% del costo de las inversiones, como un incentivo para que se hagan ahora, algo como una oferta tributaria, porque se necesitan las inversiones ahora y no en cinco años... hágalo ahora y le costará 15% o 20% menos...".
Marcela Vélez - "El Mercurio" - Santiago de Chile - 24-Feb-2009

Gallego: Idioma de pobres o de reyes ...

En época electoral todos los ventiladores centrífugos funcionan a tope. Se está oreando un poco la corrupción con motivo de las autonómicas en Galicia y en el País Vasco. Los políticos están al loro.
A Zapatero no le gusta dar sofocones, pero ha cortado con mucha gentileza la chola a Bermejo. Ha sido una reacción positiva del Robespierre sonriente.
Aquí no hay colegios de magos como el Colegio de Augures de Roma y no sabemos qué va a pasar. En el PSOE tienen una encuesta en la que el PP pierde dos diputados, en el PP otra en la que bordean la mayoría absoluta. Los que quieren mandar o seguir mandando en Galicia se dicen unos a otros chupones, confirmando la idea que tenía de la esquina verde Camilo José Cela: la humanidad se divide en amigos e hijos de puta.

Antes, en la Transición, amenazaban a los gallegos advirtiéndoles que los señoritos de Madrid venían a quitarles las vacas, ahora les asustan avisándoles de que les van a quitar el habla.
Es el mismo trajín de todas las nacionalidades: quisieran que el loro pequeño se comiera a la cotorra grande, pero hasta ahora han rascado en las gargantas solas, sin que las impongan.
La lengua, según Garcilaso, va por donde el dolor la guía. Viene esto a cuento porque Anxo Quintana, un enfermero de Orense, «sindicalista por las correderas», dice que el gallego es el idioma de los pobres.
No creo que Anxo sea aquel personaje al que le picó una gallina en las partes e iba después cacareando.
Es verdad que en la modernidad esa lengua la hablaron marineros, meigas con bigudís y aldeanos que buscan lampreas, tal vez porque hasta los gallegos ilustrados combatieron el galleguismo.
Cervantes, de ascendencia céltica, tacha a los desalmados yangüeses que hablan en galaico de soeces y de baja ralea.

Valle escribió que el gallego es un idioma inventado por los poetas, como el armenio está inventado por los frailes.
Rosalía, la cumbre de la poesía, creía que el gallego era un dialecto.
Camba tiene una idea más pesimista. «En gallego -comenta- se pueden hacer algunas poesías, comprar algunos pescados y hablarles a las gallinas».
Claro que Camba se comprometió en el Palace a hacer una nación con Getafe, en 15 años, con un millón de pesetas; le irritaban aquellos profesionales de pota, queimada y casa regional, los que transforman la voz poética en trapo de bandera.
Ese lenguaje no es el de los pobres sino el de los poetas y los reyes
. Camilo lo consideraba la música para la poesía, el hermoso idioma de los trovadores y de las Cantigas de Santa María, compuestas en galaico-portugués por Alfonso X el Sabio para laúdes, arpas, monocordios y zanfonas, cuando ese rey era bilingüe.
Vamos hacia atrás.

RAUL DEL POZO - "El Mundo" - Madrid - 24-Feb-2009

lunes, 23 de febrero de 2009

Y después ... la deflación

En el mes de enero, la inflación se situó en términos interanuales en el 0,8%, la tasa más baja desde junio de 1969. En principio, el descenso del nivel general de precios se explica por dos factores esenciales:
- la fuerte caída experimentada por los precios del petróleo y
- la intensa desaceleración del consumo privado.
Si esa tendencia bajista se mantiene a lo largo de los próximos meses, España podría registrar incrementos negativos del IPC, al menos, durante el segundo semestre de 2009, un hecho inédito desde el período 1931-1934.
En principio, ese movimiento sería irrelevante si fuese de carácter temporal y se limitase a ser el efecto de la bajada de un precio relativo, por ejemplo, el de la energía. Sin embargo, el escenario se oscurece si sucede lo contrario; es decir, "si se desencadena una espiral deflacionaria".
Aunque el grueso de los economistas españoles descarta esa hipótesis, existe un considerable riesgo de que se materialice.
Se suele producir un error de análisis cuando se rechaza la posibilidad de deflación con el siguiente argumento: si bien la inflación medida por el Índice de Precios al Consumo ha experimentado y experimentará un declive sensible, no sucede lo mismo con la subyacente que se mantiene alrededor del 2% .

Es impensable, se dice, que esa variable registre tasas de crecimiento negativas. Esto es cierto pero también lo es que el IPC general y no la inflación subyacente es el indicador al que se referencia el PIB nominal y toda la estructura contractual de la economía española.
En consecuencia, si se produce un declive sostenido del IPC, esto es, del nivel general de precios es evidente que se estaría ante un proceso deflacionario con los potenciales efectos negativos del mismo sobre el conjunto de la actividad económica.
Si la inflación es “siempre y en todas partes un fenómeno monetario” originado por un aumento de la cantidad de dinero en circulación por encima de la producción, "la deflación también lo es pero de signo contrario": una contracción de la oferta monetaria que alimenta un descenso sostenido del nivel general de precios.

Cuando se analiza la caída registrada por el IPC, se la relaciona de modo automático con la del petróleo pero no se tiene en cuenta un aspecto fundamental: la brutal reducción experimentada por la oferta monetaria en España.
La M1 que incorpora la moneda en circulación, los billetes, los balances tangibles y los depósitos, el dinero en sentido estricto, se lleva contrayendo con intensidad desde hace varios trimestres. En pura lógica monetarista, la persistencia de esa trayectoria abona la hipótesis de la posible entrada de España en una dinámica deflacionaria o, en cualquier caso, no permite rechazarla.
Si, como es previsible, se producen perturbaciones sustanciales en el sistema financiero nacional, la deflación estará servida.
Un descenso del nivel general de precios resulta especialmente costoso cuando está precedido y se ve acompañado por un colapso del precio de los activos, caso español. En este marco, los colaterales pierden valor mientras el peso nominal de la deuda se mantiene.

En respuesta, los bancos reestructuran su cartera de préstamos y cortan sus líneas de crédito. Esto a su vez desata una cadena de bancarrotas de los agentes privados lo que agudiza las tensiones financieras y reduce de manera adicional el valor de los activos.
Si a este escenario se le añade la ausencia de un banco central capaz de inyectar liquidez en el sistema económico, un endeudamiento público y privado descomunal y un escenario de crisis financiera internacional, el mecanismo deflación/deuda descrito por Irving Fisher en 1933 y reformulado por Bernanke en 1983 cobra una extraordinaria virtualidad (ver Bernanke B., Nonmonetary Effects of the Financial Crisis in Propagation of the Great Depression, American Economic Review, Vol.73, 1983).
En tonos suaves, ese es ya el dibujo de la economía nacional.
Del mismo modo que un proceso inflacionario suele generar una espiral alcista precios/salarios en un entorno de rigideces nominales, éstas desempeñan un papel idéntico pero de signo opuesto en un entorno deflacionario, sobre todo, en economías altamente endeudadas como la española.

En este contexto, la demanda agregada y los precios caen mientras los salarios reales crecen debido a las rigideces del mercado laboral. En España, esa situación se ve potenciada por la irresponsable decisión gubernamental de elevar los salarios de los funcionarios y el salario mínimo en tasas cercanas al 4 por 100.
Así se potencia el proceso de destrucción de puestos de trabajo y la pendiente bajista de la demanda y del precio de los activos; se multiplican las quiebras y se profundiza en la recesión/depresión.
Cuanto más rígida es la economía, mayor tiende a ser el declive de la producción y del empleo en un marco de estas características. De nuevo, este enfoque responde con bastante exactitud al cuadro clínico de la economía española.
En condiciones normales, un incremento negativo del IPC durante dos o tres trimestres no tendría porque ser una contrariedad grave, especialmente si es un sub-producto coyuntural del declive del precio del petróleo y de otras materias primas.

Sin embargo, en el actual entorno español de aceleradas caídas de la demanda y de la producción, de alto endeudamiento del sector público y del sector privado, de contracción monetaria y de crisis financiera global, el peligro de que España entre en una espiral deflacionaria es alto, mucho mayor del que presupone el consenso de los analistas.
Si se añade a ese escenario, la posibilidad de que una parte sustancial del sistema banca-cajas tenga problemas de solvencia, el panorama es estremecedor.
Sin política monetaria, con una política fiscal disparatada y con la renuncia gubernamental a introducir reformas liberalizadoras, la situación es pésima y susceptible de empeorar.
LORENZO BERNALDO DE QUIRÓS - Cato institute - "ABC" - Madrid - 23-Feb-2009

La fascinación del keynesianismo, esperemos que sin resaca

En los tiempos de profunda crisis económica que corren, los gobiernos no dejan lugar a dudas de que son ellos los que tienen que frenar la recesión y reactivar la actividad productiva y el empleo cuanto antes.
La receta mágica consiste en aplicar una agresiva política fiscal de estímulo de la demanda, financiada con deuda pública.

Así ya contamos con numerosos planes gubernamentales de estímulo de la economía. El más ambicioso lo acaba de aprobar el Congreso de los Estados Unidos, con un volumen de 789.000 millones de dólares (el equivalente del 5,5% del PIB); la Comunidad Europea auspicia un plan cuyo importe debe ascender a unos 200.000 millones de euros (1,5% del PIB de los Veintisiete).
De los Bancos Centrales se espera un apoyo adecuado, es decir, la bajada de los tipos de interés oficiales y, cuando los tipos hayan llegado a cero, el ‘relajamiento monetario’ mediante la compra de bonos del Tesoro y de empresas privadas. La Reserva Federal ‘cumple’ perfectamente con estas expectativas, el BCE le sigue, aunque con cierta reserva.
A los gobiernos no les debe preocupar demasiado que el déficit público se dispare hasta máximos históricos y unos niveles en relación al PIB que son a todas luces insostenibles en el tiempo. La factura la pagarán las generaciones venideras con subidas de impuestos y recortes sociales.
Los Bancos Centrales, por su parte, parecen estar seguros de su capacidad de esterilizar en el momento oportuno el exceso de liquidez que están creando ahora, de modo que nadie tiene por qué ponerse nervioso y temer riesgos de inflación y burbujas especulativas en el futuro. Ya veremos...
No hay que discrepar sobre la conveniencia de combatir una recesión que está afectando simultáneamente a todos los países industriales, y particularmente a las principales tres economías (Estados Unidos, Japón, Alemania).
- La contracción del PIB y el aumento del paro son tan fuertes que nadie sabe si los mercados se recuperarán por sí solos.
- La disminución de la capacidad productiva con respecto del crecimiento del potencial es tan intensa que no puede más que deteriorar los índices de confianza de las empresas y frenar la inversión en bienes de equipo.
- Al mismo tiempo, está cantada la notable pérdida de dinamismo de las grandes economías emergentes (China, India, Rusia), por lo que no existen suficientes amortiguadores en la economía mundial.
- No tendría sentido de arriesgarse a que esta recesión desencadene una larga espiral negativa hasta terminar en una gran depresión, como algunos temen.
Ahora bien, una cosa es justificar la política macroeconómica anticíclica, otra es la de dar por hecho su eficacia.
La radical política monetaria expansiva no garantiza la reactivación, como ya se ha visto en los últimos meses. Cuando existe tanta incertidumbre entre los agentes económicos y las expectativas futuras están tan por los suelos, como es el caso, los ánimos de muchos no están para realizar nuevos proyectos.
Las pérdidas continuas en las bolsas son fuente de un pesimismo generalizado. Por consiguiente, la demanda de crédito de empresas e individuos flojea, independientemente del precio del dinero y demás condiciones de oferta.
En cuanto a la política fiscal, la evidencia respecto de su eficacia no es unívoca. El Fondo Monetario Internacional, en un análisis incluido en el último World Economic Outlook, llega a la conclusión que el plan de estímulo podría funcionar, aunque los efectos positivos serían modestos en comparación con el impacto que tienen los ‘estabilizadores automáticos’ de los presupuestos, es decir, los déficit que provienen de la propia ralentización económica.
De hecho, el plan fiscal que el gobierno de Bush puso en marcha en primavera de 2008, con un volumen equivalente al 1,2% del PIB, no estimuló la demanda interna más que transitoriamente. Diversos estudios empíricos recientes ni siquiera corroboran la hipótesis sobre la eficacia de medidas discrecionales estimulantes.
Los problemas principales son los retrasos que surgen en los procesos de decisión e implementación, por un lado, y el cúmulo de medidas mal calibradas, por otro.
En los paquetes actuales, gran parte del déficit spending no se efectuará hasta el año próximo. Al contrario de lo que los políticos dicen, no son tantos los proyectos de inversión en infraestructuras que están ya configurados y cuya realización se podría adelantar en el tiempo.
Los estímulos al consumo de las familias, como una reducción del IVA o subsidios para la compra de coches o pagas extras por conceptos sociales, entre otros, tampoco darán el resultado perseguido si las personas beneficiarias, como ocurre, prefieren
- reducir su deuda o
- ahorrar en vez de gastar más o
- si compran productos importados, estimulando así la actividad y el empleo en el extranjero
.
Llamadas políticas a practicar un ‘consumo patriota’ (Sebastián) son muestras de desesperación, al igual que cláusulas Buy American (Obama) y demás planteamientos nacionalistas (Sarkozy) a costa de países terceros. No se entrará en buen puerto distorsionando la competencia y los flujos de comercio internacional.
Al presidente Barack Obama le gusta evocar las políticas económicas que aplicó un antiguo predecesor suyo, Franklin Roosvelt, para combatir la Gran Depresión de 1929-33. El célebre New Deal tiene fama, también en Europa, de haber sido todo un éxito. ¿Es verdad?
En un reciente estudio, los profesores Lee Ohanian y Harold Cole, de la Universidad de California, revelan que aquellas políticas, por cierto muy intervencionistas y proteccionistas, prolongaron la depresión por siete años (ver “New Deal Policies and the Persistence of the Great Depression. A General Equilibrium Analysis”, Journal of Political Economy).
Sólo con políticas de demanda no se restablecerá la confianza en los mercados. Tienen que ir acompañadas de
- políticas de oferta que eleven el potencial de crecimiento de la economía a largo plazo.
- Con las reformas estructurales apropiadas se saldría reforzado de la crisis.
Según dijo una vez el genial escritor suizo Max Frisch (1911-91): “Una crisis puede ser un estado productivo. Sólo hay que quitarle el resabio de catástrofe”.

JUERGEN B. DONGES - Universidad de Colonia - "ABC" - Madrid - 23-Feb-2009



La crisis castiga a la industria rusa

El Kremlin echa mano de las reservas para salvar las empresas y evitar conflictos sociales.
La tasa de paro aumentó hasta el 8% en enero y la inflación supera el 13%.


La crisis golpea a Rusia, y el presidente Dmitri Medvédev y el primer ministro Vladímir Putin están dispuestos a consumir las reservas financieras del Estado para socorrer a las grandes empresas, con el fin de evitar despidos masivos que amenacen la estabilidad del régimen. Pero mientras el Estado echa mano de los fondos acumulados en la época de los altos precios del petróleo para facilitar miles de millones de dólares en créditos y ayudar a los oligarcas a refinanciar sus deudas internacionales, los parados malviven con prestaciones inferiores a 110 euros mensuales.
Sólo en enero, el desempleo aumentó en 300.000 personas hasta los 6,1 millones (de ellas, sólo 1,8 millones están registradas y pueden aspirar al subsidio de paro) y se situó en el 8% de la población activa (75,7 millones). Sin duda, Rusia encajará un fuerte varapalo. Tras haber crecido su economía a tasas de en torno al 8% en los últimos ocho años, se prevé que cierre 2009 con un magro 1%.
Síntomas de la que viene no faltan:
- los dos principales índices de la Bolsa rusa han retrocedido un 80% desde el máximo del año pasado y
- el rublo se ha depreciado un 30% frente al dólar.
- Todo, con una inflación que supera el 13%.
Muy lejos de Moscú, la ciudad de Nizhni Taguil, uno de los pilares de la metalurgia rusa situada en los Urales, sufre la crisis desde el otoño cuando la exportación de acero se desplomó. La desangelada urbe de 375.500 habitantes alberga el Combinado Metalúrgico (NTMK) y la Fábrica de Vagones de los Urales (UVZ), dos empresas clave que se complementaban en época de la URSS. UVZ, que produce tanques además de vagones, sigue siendo del Estado, pero NTMK fue privatizada y se integra en Evraz, un grupo registrado en Luxemburgo que en los últimos años se endeudó comprando acerías en el extranjero, incluidas dos en EE UU.
Alexandr Abrámov, poseedor de una fortuna de 3.200 millones de euros, según la revista Finans, es uno de los principales accionistas de Evraz, junto con Roman Abramóvich, dueño del club de fútbol Chelsea, que opera desde una firma domiciliada en Chipre.
El combinado metalúrgico y Evraz están en la lista de 295 compañías a las que el Gobierno ruso ha prometido ayuda prioritaria. A finales de 2008, el Estado por medio del banco Vnesheconombank (VEB) prestó más de 1.400 millones de euros a Evraz para afrontar los vencimientos más urgentes de su deuda, superior a 6.000 millones de euros.
NTMK produjo 5,8 millones de toneladas de acero en 2007, pero ante la caída de la demanda ha cerrado dos altos hornos y reducido su capacidad en dos millones de toneladas. La mitad de la producción se exporta y, según su director ejecutivo, Alexéi Kushnarev, la plantilla de 19.500 personas de 2008 se ha contraído a 17.000 tras la segregación de departamentos.
El sueldo medio, 20.000 rublos en septiembre (550 euros), se transformó en enero en 386 euros al cambio de ese mes. Unos 700 jubilados, que seguían trabajando en la fábrica, se han "marchado voluntariamente", según el jefe del comité sindical Vladímir Radáev, tras ser compensados con cuatro meses de sueldo.
Las pensiones en Rusia son de miseria -98 euros de media en diciembre- razón por la cual los jubilados siguen trabajando mientras pueden.
A principio de febrero la UVZ, con una plantilla de 35.000 personas, envió a 11.000 obreros a sus casas (con dos tercios de su sueldo base) en espera de que se vacíen los almacenes donde se acumulaban 1.300 vagones. La empresa asegura que cada vagón cuesta 60.300 euros, pero los ofrece a 32.300 a los Ferrocarriles Rusos (RZHD), su principal cliente, dispuesto a esperar a que el precio baje aún más, ya que su carga se redujo un 33% en enero.
El índice de paro en Nizhni Taguil es bajo, pero sube rápido. En enero fue de 0,57%, pero en febrero se pasó a 1,2% o 2.704 personas registradas y la alcaldesa, Valentina Isáeva, teme que en mayo sean 5.000. Mujer enérgica, que ganó el cargo en las urnas frente al candidato gubernamental, Isáeva ha formado un "comité anticrisis" en el que se integran los directivos de la industria y los banqueros. De estos últimos el Ayuntamiento espera prórrogas para los que firmaron hipotecas bajo la influencia de lemas como "obtener un millón en una hora y con poco papeleo". Ahora el Estado aconseja al ciudadano que "antes de tomar un crédito piense bien cómo lo devolverá".
Nizhni Taguil es una "ciudad donante" y contribuye con más de lo que recibe al presupuesto de la provincia de Sverdlovsk. Ekaterimburgo, su capital, se ha embellecido con modernos edificios (muchos inacabados por culpa de la crisis), pero Nizhni Taguil conserva el lúgubre aspecto de centro industrial militar soviético, agravado por las seis instituciones penitenciarias ubicadas en su territorio.
Los bancos "han perdido la vergüenza", dice Isáeva que negocia para rebajar los intereses de la deuda municipal, el 10% del presupuesto, el máximo permitido por la ley. "Nos piden entre 15% y 17% de interés, y a las empresas, del 20% al 28%".

El NTMK mantiene gran parte del patrimonio social característico de las fábricas de la URSS, incluidas 25 guarderías. Kushnarev quisiera transferirlas al Ayuntamiento, que no tiene medios para financiarlas, aunque 5.000 niños esperan plaza de preescolar.
Para ahorrar, Isáeva ha reducido el número de altos cargos, de coches oficiales y de chóferes. La alcaldesa solicitó fondos de "empleo social", para adecentar jardines o limpiar las calles con salarios de 150 a 193 euros.
Jubilados y parados son víctimas del capitalismo salvaje ruso también en la región de los Urales. Desde este año, los primeros pagan por el transporte público, antes gratuito para ellos, y todos se acogen a la degradada sanidad pública, gratuita en teoría y de pago en la realidad.
Tras 40 años en la metalurgia, Mijail, trabaja como taxista y como vigilante. Gana 387 euros que gasta en el tratamiento de su esposa enferma.

PILAR BONET - "El País" - Madrid - 23-Feb-2009